edición general
485 meneos
 

Los promotores dejan edificios a medio construir porque no venden los pisos

Empresarios paralizan obras ya empezadas o no emprenden nuevos proyectos al no lograr colocar todas las casas de los que ya han terminado.

| etiquetas: construccion , promotores , crisis , inmobiliaria
229 256 0 K 701 mnm
229 256 0 K 701 mnm
  1. Vaya, se han dado cuenta por fin de que la solución para que puedan vender más pisos no es construir aún más? Pues han tardado lo suyo.

    Han pasado de ser demasiado listos a ser tontos o q?
  2. Pero no pasa nada, no hay crisis, y todos esos obreros estan trabajando en otra.... ups.
  3. No hay problema, se compra por cuatro duros un edificio sin terminar de esos y al modo cooperativa, se terminan esos pisos haciendo fondo comun entre todos los interesados, probable ahorro del 300% respecto a comprar el piso entero, seguro seguro.
  4. Esto ya paso en 1993, recuerdo aquí en Sevilla alguna urbanización a medio hacer, tardaron como unos 5 o 6 años en volver a cogerla para terminarla.
  5. Pero esto ya viene ocurriendo desde hace tiempo: El terreno se compra, se prepara la obra, pero no se empieza hasta que se hayan vendido todos o casi todos los pisos. Así veo yo solares en barbecho, así.
  6. Y lo mejor es que la culpa será de los que no compran esperando que bajen los precios. ¿Que malos somos, verdad? No querer que los promotores/constructores/etc se enriquezcan a costa nuestra, sin dejarnos estafar ni nada... parece que no tengamos alma :roll:
  7. #2, lo de la construcción no creo que sea debido a la crisis económica actual, sino que se han "pasao", tanto en precios como en cantidad de construcción. A ver, por ejemplo, en mi ciudad llevo años alucinando por la cantidad de construcción nueva que hay, cuando del último al penúltimo censo la población había disminuído en 5.000 personas. No sé como estará el próximo censo pero la tendencia claramente es a disminuir y sin embargo hay enormes urbanizaciones nuevas. Claro, como dice la noticia, uno de los motivos para que ahora no construyan es el anuncio de la construcción de viviendas de protección oficial, ya iba siendo hora. Y yo iría aún más lejos, pero creo que este gobierno no se atreverá. Hay miles de viviendas vacías en todas las ciudades, yo las gravaría con unos impuestos que les harían a sus propietarios sacarlas al mercado inmediatamente...
  8. Sobran viviendas, y sobran promotores que se han forrado a cuenta de un mercado inflado e impulsado por las administraciones públicas, que con la disculpa del desarrollo continuo(algo imposible para el más lego de los economistas) han favorecido la especulación, cuando no se han aprovechado directamente de ella.
  9. #8 No te olvides de las calidades, que son de pena también.
  10. #0 ...porque no venden los pisos?
    Pues que bajen precios y ya verán como se venden.
  11. ohh, que penita me dan los pobrecitos empresarios que ahora no pueden vender sus pisos a precios desorbitados, me da en el alma que no puedan llegar a fin de mes despues de esto porque no nos sigan estafando igual que antes..... (que se fastidien)
  12. Se veia venir.

    Yo conozco el caso de una persona , que se compro una casa y se pasa para ver las obras cada cierto tiempo y me comenta que en estos 2 ultimos meses no esta viendo que se avance nada.

    Esta preocupado , por que se ha enterado que la constructora no tiene dinero y que las obras avanzan segun entre dinero , vamos que si mas gente le compra casas a la constructora bien , pero sino ...
  13. Donde vivo los márgenes de los constructores son 8 millones de pesetas con una inversión de 40 o así, por lo que los promotores al no poder meter más cacho se ven fuera del cotarro y los constructores no pueden bajar porque entonces no recuperan y muere la empresa.
    El principal problema donde yo vivo es que el ayuntamiento va acaparando terrenos y solo los va abriendo cuando el precio está alto para recaudar más. Una constructora le pidió tierras para construcción de vivienda protegida y el ayuntamiento lo denegó porque no era suficiente terreno.
  14. Pues yo creo que El Pocero todavía no se ha enterado xD
  15. En mi ciudad (o pueblo según algunos) Benavente se están hasta creando barrios nuevos con nuevos pisos y viviendas pero lo curioso es que muchos de esos pisos nuevos que ya llevan unos 2 o 3 años construidos, están vacíos.
    Los constructores tienen dos opciones, perder, o mejor dicho, dejar de ganar tanto porcentaje por precio de construccion o esperar a que a base de cuentagotas se vayan adjudicando. Y me temo que van a elegir la segunda opción, cuando te acostumbras al jamón ya no quieres choped.
  16. #11 Ya bajarán, ya...

    Como vayan dejando obras a medio hacer, la actual y espero que futura oposición tendrá otro argumento: compararnos con Corea del Norte (img.dailymail.co.uk/i/pix/2007/10_01/building061007MS_468x645.jpg).

    Todo esto sabe muy mal por la gran cantidad de gente que se gana la vida honradamente en las construcciones y que a corto o medio plazo se va a quedar sin trabajo. El aumento de la demanda de mano de obra se cubrió en gran parte con inmigración, y ahora van a recibir una patada más, los pobres. :-(
  17. lo que tienen que hacer es venderlos a un precio razonable porque los sueldos no han subido. Con cifras:

    En mi última mudanza nos compramos un piso de 100m2 por 21 millones y vendimos uno de 200m2 por 34 millones en una buena zona.
    El piso de 200m2 ahora vale 120millones y en el que vivo ahora de 100m2 estaba pagando la gente unos 60 millones. todo esto hace menos de 8 años.

    Si los sueldos no suben no se puede cuadruplicar o triplicar el precio, es que es imposible pagarlo, necesitaria mas de 1 vida.

    Mi amiga está pagando por un piso de proteccion oficial de 80m2 18 millones de pts a día de hoy y otro amigo por el piso de enfrente casi identico se ha hipotecado por 53 millones ¿Qué coño es esto?

    No se puede jugar con el dinero de la gente, comprar una casa no es el monopoly. Por mí que se hundan todos los que se han lucrado con esto.
  18. Al lado de mi casa hay una obra sin terminar porque mi padre le puso una denuncia porque habían construido encima de un paso particular que era de todos los vecinos que tenian salida trasera en tal paso. El tio empezó a construir sin hacer caso de que le pondriamos una denuncia. Se apropió de unos 70 metros cuadrados que no le pertenecían. Nosotros intentamos dialogar con el antes de poner la denuncia pero su prepotencia y su afán de lucro hizo que no hiciera ni caso. El tío incluso vendió los pisos todavia sin terminar sin avisar a los compradores de que pasaba esto. Le pusimos la denuncia, hubo juicio y el juez determinó que allí no se podía construir nada y que había que tirar abajo la parte ilegal. Desde hace 6 meses las obras están paradas, los compradores sin piso y la constructora en quiebra por no poder hacer frente de las indemnizaciones que los compradores les han puesto.
    Nosotros intentamos dialogar en su día pero no nos escuchó. Ahora que se joda.
  19. Es sólo la punta de un iceberg que va a llevar a muchas familias a la ruina.
  20. #19 cuando al promotor o construtor le cuesta el solar menos dinero de las burradas que se han pagado ahora, lo venderán mas barato. Mientras tanto no.
  21. #12 El problema de las promociones paradas no es solo de los empresarios, sino de los compradores que YA HAN PAGADO parte de los pisos por construir.

    Esto ocurre porque los promotores son financieramente DÉBILES. No financian el suelo y la construcción con recursos propios, sino con las ventas futuras, anticipadas mediante hipotecas al promotor de los bancos, en las que luego se subrogan los propietarios.

    Debería obligarse a una mayor proporción de los recursos propios (capital, propiedades) para garantizar que la construcción se completará aunque no se vendan todos los pisos inmediatamente. Pero, claro, esto es intervencionismo, anatema para el neoliberalismo.
  22. A mi lo que me molesta es que ahora se meterá muchísimo dinero público en protección oficial... para evitar que la crisis haga más daño de la cuenta a las empresas constructoras. Encima nos lo venderán envuelto como si fuera una fantástica política social, vaya cara más dura.
  23. Lo que se debería hacer es mandar las constructoras a tomar por culo y darle al estado la potestad de la construcción. mismos trabajadores, pero cero buitres.
    Si al fin y al cabo las constructoras hacen los proyectos con dinero ajeno, para qué sirven pues?
    Al igual que el transporte públicoy tres o cuatro cosas más, la vivienda debería ir regida por el estado y representando a los ciudadanos.
    Y de todos modos la cosa está mal para algunos, porque la gente que en su tiempo compró dos o tres casas ahora se frotan las manos.
  24. #23

    En mi mudanza eran pisos ya construidos no de nueva construccion, vamos de 2ª mano.
    Los de mis amigos sí son de nueva construccion
  25. #26 Ufff... imagínate a Zaplana o a la Aguirre controlando algo ellos solitos... Sólo un buitre, pero del tamaño de un 777 y sin nadie que pueda enmendarle la plana.

    Al menos la privatización tiene una ventaja: en el peor de los casos, los diferentes empresarios tienen la dificultad añadida de tener que montar un lobby y de entenderse entre ellos para montarse su mafia. En el mejor, se vigilan unos a otros, siendo más probable que se levante la liebre si alguno incurre en prácticas sospechosas.
  26. En viviendas de segunda mano pasa algo parecido.

    Están vendiendo muchos pisos con las reformas a medio hacer, te lo venden con los materiales dentro del piso para que te lo acabes tu. Inicialmente los compraron para reformarlos y duplicar el precio y ahora ven que para cuando acaben esas reformas el piso va a valer menos de lo que pagaron. Así que intentan venderlo cuanto antes a medio hacer.

    Pero los precios aun no están para comprar pisos ni reformados ni a medio reformar. Hay que esperar mas, bastante mas.
  27. Y el dinero que no se ha gastado, ¿dónde va? Porque si uno pide un crédito para hacer una urbanización y todo se queda a medio hacer, es obvio que sobra dinero.
  28. Menos mal, creia que solo era yo el que veia que se lo tienen merecido, es imposible que cualquier trabajador pueda comprar viviendas al precio que piden por ellas, entre es y los bancos que dan hipotecas a cualquiera, aunque no pueda afrontar el pago, pues es esa crisis.
    Pero solo es un sector, el de la construccion, no se pueden contruir tantisimas viviendas y tan caras y creer que se seguiran vendiendo siempre. Especulacion con el suelo y mala prevision de los bancos. Los trabajadores de la construccion pues se iran al paro, tambien es normal, no hay cabida para tantos aprendices y supuestos oficiales de albañil, que luego nos hacen unas viviendas de lujo que dan pena con las terminaciones.
  29. Señores, los márgenes de beneficios son MAYORES de lo que se dice. Si bajan los precios de obra nueva (no de toda, pero si de gran parte) seguirán ganando dinero, sólo que menos dinero. Se calcula que el metro cuadrado construido sale por unos 1000€, a eso hay que sumarle el precio del suelo. Si tenemos en cuenta que hay que repartir el precio del solar entre todos los pisos construidos, a no ser que realmente lo hayan comprado demasiado caro, lo normal es que el piso salga por menos (repito: MENOS) de 2000€ el metro cuadrado. Si luego los quieren vender por 4000€... PUES QUE SE JODAN Y LOS BAJEN A 2200€ el metro cuadrado, que todavía ganarán pasta.
  30. #32 En las grandes ciudades piden mas de 6.000 Eur/m. Así que tienen bastante margen para bajar.

    Personalmente creo que debería juzgarse a los implicados por un delito de usura.
  31. #30 Ocurre que los bancos van soltando el dinero de la hipoteca al promotor conforme este va presentando las certificaciones de obra. Si la obra se para, el grifo del dinero bancario también.

    [Añado:] De todos modos, suele sobrar un pico, un anticipo de los beneficios del promotor, que éste suele llevarse a su patrimonio privado, fuera de la empresa. Esto se llama "descapitalización", y en mi opinión, equivale a un robo (a los compradores, a los proveedores de materiales, a los trabajadores, e incluso al cabr*n del banco)
  32. #33 Si no recuerdo mal, el delito de usura no existe. Es solo un ilícito civil -o mercantil-. Sólo se contemplan mecanismos de protección para los consumidores.
  33. Debiera existir un plazo de construcción, pasado el cual, edificio a derruir.Es un atentado al paisaje urbano.
  34. El problema es el siguiente:
    Se entra en recesión por culpa de la especulación del ladrillo. Bajan los precios PERO los bancos no dan creditos por lo cual , estamos en lo mismo. No "vas a tener casa en tu puta vida" o en mi vida.

    Jodido pelotazo, hay que hacerse político para forrarse .
  35. #38 No es tan sencillo. Evidentemente las inmobiliarias muy grandes pueden aguantar unos años sin vender sus pisos sin que eso les suponga la quiebra.

    Pero después hay un bloque muy importante de pequeñas inmobiliarias, de pequeños inversores y de gente a pie que necesita vender. Tienen un tiempo razonable durante el que pueden aguantar, pasado ese tiempo tienen que vender como sea. Ya sea para pagar los costes de mantenimiento de la empresa, para recuperar la inversión (o evitar mayores perdidas) o por motivos personales.

    Son este bloque, importante sin duda, el que puede hacer baja mucho los precios.

    Finalmente tenemos a unos cuantos que se han metido en una hipoteca que no pueden pagar, eso también son pisos que salen al mercado y que deben venderse "como sea".

    El problema es la escala de tiempo. Llevamos mas de una década con subidas brutales y la gente quiere que la situación se normalice en 6 meses. Esta bajada puede durar varios años, algunos analistas hablan de 2 o 3, otros de 5. En cualquier caso no es una bajada de un día para otro.
  36. Si las pequeñas empresas bajan los precios, no arrastrarán a las grandes, serán estas las que compren esos pisos a precios baratos antes que dejar que se hunda el precio de los que tienen que vender.

    Que estas tambien caerán? puede, mucho más tarde, o no, y si no se habrán quitado de encima a las pequeñas con lo que tendrá más margen de maniobra para hacer los que quieran.
  37. Pues como no empiecen a bajar precios conigo que no cuenten para reflotar el negocio...
comentarios cerrados

menéame