edición general
517 meneos
4697 clics

Los propietarios rebajan ya el precio de sus viviendas ante el temor de un gran desplome del mercado

Las primeras rebajas han llegado a la vivienda de segunda mano. Y es solo el comienzo. Esta oleada de propietarios, muy nerviosos por la paralización del mercado, ha bajado el precio de venta de sus casas en pleno estado de alarma por coronavirus. Entre el 13 y el 31 de marzo, un 24% de los cambios de precio registrados en los anuncios de Pisos.com fueron a la baja, frente al 19% del mismo periodo de 2019, cuantifica Ferran Font, director de Estudios del portal.

| etiquetas: rebajan , precios , viviendas , temor , desplome
123»
  1. #136 no del todo. Si baja la vivienda de forma que los obreros puedan acceder a la compra, el mercado de alquiler perderá demanda y clientes a largo plazo, por tanto, bajará el precio.
    Por eso es necesario un parque de viviendas públicas que permita ser propietarios a los que van a habitar en una vivienda.
    El otro punto es prohibir airbnb porque se cobra en negro y perdemos todos.
    Siempre he dicho que la vivienda debería tener tres clases, habitual, vacacional y de inversión, y que sólo se pueda alquilar la de inversión. No es justo que pague impuestos municipales para que se beneficie un inversor de servicios costeados con mi dinero.
  2. #196 a mi eso del tercio me llama la atención. ¿Quien lo ha dicho? En base a que? Siempre ha sido un tercio?
  3. #44 #74

    un 24% de los cambios de precio registrados

    Sin ser yo quien ha escrito el comentario original "de los cambios de precio registrados" implica que no puede ser que se quedaran igual.

    ¿O me estoy perdiendo algo?

    Por cierto, es una cifra que me extraña, porque es rarísimo subir el precio en estos portales. Lo pones alto y vas bajando hasta acabar vendiéndolo. No vas subiendo a medida que no lo vendes.
  4. #202 Es lo que se recomienda, la última vez que pregunte por hipoteca en mi Banco me dijeron eso, que no me darían una hipoteca que superase un tercio de mis ingresos mensuales.
    Piensa que con tu sueldo tienes que pagar vivienda, luz, agua, Internet y demas servicos, comida, ropa, transporte, ahorrar para imprevistos. Si Lo gastas todo en vivienda no vas a tener para vivir.
  5. #201 estoy de acuerdo con todo, con una salvedad: con la crisis que se viene y la caída de la confianza de la gente, no sé cuántos obreros podrán permitirse acceder a una vivienda (y más en sitios como Madrid, con lo fans que son los actuales gobernantes de la vivienda pública...)
  6. #204 eso de que es lo que “se” recomienda es como lo de los “expertos” hablando de coronavirus.

    Una indefinición enorme que permite que hoy sea un 30, hace 10 años un 50, mañana un 70 y dentro de 15 años un 12...
  7. #109 Por el momento no se equivoca, los precios en Palma siguen siendo de locos.
    Parece que nos quieren seguir ordeñando "hasta que parta"...
    A no ser que tengamos las islas cerradas hasta noviembre, a algunos no les va a entrar en la cabeza que la situación no es sostenible.
  8. #47 Ático con terraza? jajaja dirás ático con sauna, ni de coña, que esto es España y hace un calor de pelotas durante muchos meses al año.
    No entiendo el vicio que tiene la gente con los putos áticos sauna, yo tengo ese adosado con jardín del que hablais, y no lo cambio por un ático ni en sueños, con mi jardín con arbolitos, la sombrita en verano tan agusto, y un sótano que tengo habilitado como sala de cine y dormitorio fresquito para verano, que no necesito ni aire acondicionado...
    Eso es vida.
  9. #170 Lo corroboro, yo viví varios años en uno, y no repito ni loco.
    Ver mi comentario en #208
  10. #203 Pues tienes razón. En el texto parece que el 76% restante fue al alza.

    También me extraña mucho que ese dato sea correcto.
  11. #187 Charles,

    Los fondos tienen un cuarto de millón de viviendas en España. Sería fantástico que hubiera dinero para pagarlos. Eso es lo que han estado buscando desesperadamente los bancos desde hace 10 años: Tocatejistas. Pagadores en metálico, no con hipoteca.
    Del 2008 solo hemos mejorado en una cosa, los bancos no van a volver a pillarse los dedos con le ladrillo.
    Y, los del dinero, son precisamente los inversores en fondos!! Los fondos son intermediarios, la financiación es de los ahorradores que poseen las participaciones.
    Los fondos no van a vender los pisos porque no hay suficientes personas que a la vez tengan dinero y tan poco cerebro como para invertir en ladrillo con la que está cayendo y va a caer. Están aqui porque son los unicos que con músculo financiero para llevarse las sobras, a precio de derribo, claro.
  12. #2 Yo en mi zona vi un estudio de segunda mano que vendían por 120000 euros, 50m^2, en un edificio que calculo tiene 30-35 años, y el piso de obra, vamos, nada reformado.
    El precio normal para ese tipo de piso en esta zona, si hablamos de obra nueva, en una calle un poco mejor, orientación sur, etc. son 79000€ en el cartel de la promoción, algo menos ahora porque los compró la sareb y no acaban de venderlos ni a tiros. Pues en estas semanas el piso de 120000€ lleva una bajada de 40000, y sigue caro para esta zona, viendo lo que es y el estado en el que está. La gente está ida de la olla.
  13. Pura propaganda de las Inmobiliarias y todos los de su mafia juntos: intentan embaucar a los pobres a los que les quede un duro para joderle ese duro con este cuento. Los pisos tienen los mismos precios de hace un mes, sólo hay que ver cualquiera de las web.
  14. #183 Dado que no he dicho nada de eso excepto que sólo habrá una mínima y temporal bajada de precios procedo a ignorar el resto.
  15. #169 Si tienes 3/4 hipotecas entonces tienes capital. La banca no regala hipotecas si no aportas avales o similar para pagarlas. Y con más razón desde el momento que tienes una hipoteca.
  16. #190 En V van a ir los precios de la vivienda, nada más. El resto a nivel macro-económico también, en V. A nivel micro-económico ya no sé.
  17. #197 Tenía que ser delito especular con vienes de primera necesidad.
  18. #217 y deberíamos todos tener conciencia de a quén compramos o alquilamos, para tratar de dejar fuera a los grandes grupos especuladores.
  19. #193 y las de hoy no se construyen como las de antes. Ahora mismo hay menos mano de obra cualificada en obra que en el boom por ejemplo también.
    El problema está sobretodo, yo lo veo en mi ciudad con los alquileres y los pisos en venta, que pisos con diferentes cualidades y calidades las ponen al mismo precio, porque... Eh! ¿Por qué mi vivienda (construida en los 70 que no tiene ascensor y que es un tercero interior donde no da la luz en todo el día y no tiene ni aislamiento ni calefacción y que no he reformado en 40 años...) va a costar menos que el piso que está ahi en frente (que construyeron en el 2000 y que tiene ascensor, luz todo el día, ventilación cruzada, aislamiento y calefaccion)? Ese es una parte del problema, además de lo de las hipotecas de las del boom
  20. #82 yo estoy igual, alguna bajada he visto, pero te hablo de 1000-5000€ para que aparezca en la lista de rebajados . Supongo que dentro de unes empezará aoverse de verdad, pero de momento poco.
  21. #102 y miles de pisos que se alquilaban a turistas por días, como durante un largo periodo no nos van a “visitar”, esos pisos posiblemente salgan al mercado, con lo que seguramente bajará el precio por el incremento de oferta.
  22. #5 Todo está bueno con alioli neoliberal
  23. #214 Exacto. Estás en la fase dos, ignorando el resto.
  24. #158 Y en la Maruca más baratos aún, eso sí, se acerca más a las 3000 xD .
  25. #29 A mi también me mola comprarme un coche y luego venderlo en wallapop por lo que me ha costado y un poquito más, pero la gente de este país tiene que dejar de pensar en el ladrillo como una forma de sacar más de un 4% de beneficio bruto anual (ya ni te cuento de amortizar lo que se pagó en el boom), por eso hay que regularizar el alquiler, para que en vez de jodernos todos, se jodan los que se tiraron a las brasas en esa época, sorry.
  26. #129 No te preocupes, que los índices van a bajar de golpe en cuanto la FED deje de imprimir dinero.
  27. #193 Un poco de culpa, también la tiene la legislación laxa, porque si mañana se privatizase el canal de isabel segunda, seguro que algún fondo lo compraba y depende de donde vives y que competencia tuvieran, te salia el litro de agua del grifo a 40 veces su coste.... el problema es que siempre que haya un resquicio para hacer dinero a más de un 10% de beneficio va a venir algún listo, y con los bienes básicos deberían de dejar de hacerlo...
  28. #7 y que lo digas, en el tercer piso tengo el gimnasio, como en el jardín todos los días, me llamaron loco cuando me fui a vivir a 25 kilometros de madrid.
  29. #167 Casa no se, pero ya te digo que el no va a pagar una primada por un zulo, y yo tampoco.
  30. #130 Siempre que a ti te suban el sueldo al menos el valor del ipc positivo.
  31. #135 #100 ¿Que nadie va a vender pisos para meterlo en bolsa? ¿Que la vivienda tiene poco riesgo? Me da que el que no sabe invertir eres tu.

    Si tienes un activo, destinado a alquiler (que es como sacas dinero) y te lo ocupan, o si tienes un inquilino que no paga, estas jodido, derramas, reparaciones, pleitos, la vivienda no es un bono del estado, es un producto de riesgo. Yo prefiero la bolsa (americana) MIL veces antes que el ladrillo español, porque es más volátil (depende de en que inviertas) pero el rédito anual es BASTANTE mayor para el riesgo que soportas...

    Si el negocio del ladrillo fuera tan la reostia, los grandes fondos, no tendrían una mínima parte en renta/inmueble, harían todos como blackstone, pero no es así, donde reside su dinero es en derivados financieros, normalmente acciones...

    Ninguna casa en españa es igual de bonito que el SP500 desde el principio de los tiempos hasta hoy anualizando sus réditos...
  32. #157 Madre de dios, que capacidad de simplificación, y si te quitaron la casa porque no tenías licencia? y Si te pillaron y te pusieron una multa? Y si compraste y tuviste que reformar y aún no has recuperado la inversión? Y si solo llevas con la casa comprada y alquilando 2 meses? Para vlorar la situació general, tienes que hacer un calculo de todos los escenarios particulares, no solo el topicazo del colega que compró el chalet en primera linea de playa en Ibiza, le metió 2 duros, y lo tuvo echando fuego semana a semana a 3000€ desde hace 5 años...
  33. #162 Ya molaría que en el catastro o en la nota simple saliese el precio de la transacción, una chorrada que ya os digo bajaba todo el parque inmobiliario en venta un 15%
  34. #183 #187 Lo de los inversores está super guay cuando el mercado es decente, si esto está barato, pero no hay vistas de que recupere pronto, porque la crisis está generalizada, meter el dinero en ladrillo compite como inversión con muchas cosas más, y no creo que haya mucho desesperado por meter millones y millones en un país en recesión.
  35. #190 correctisimo. Otros 7 añitos de recesión.
  36. #202 Se supone que es un standard para calcular tu indice de endeudamiento, lo usa la banca para los perfiles de riesgo, normalmente va entre un 30% y un 36%.
  37. #215 Lo que tu quizás no sabes es que con 200k en el banco, puedes usarlo de garantía,en bancos diferentes para comprarte una casa por banco,por que la CIRBE tiene retrasos de entre 15 días y un mes. Dicho esto, no siempre se compra más casas el que más garantías ofrece.

    También el banco puede basar su garantía, en el ingreso que tu argumentas, teniendo una empresa, que precisamente genera dinero cobrando alquileres, luego compras basando todo tu imperio en aire, porque todo depende de que el precio siga igual.
  38. #226 yo no sé que ve la gente de bueno en alquilar, si lo que te gastas en pagar un alquiler lo puedes gastar pagando una hipoteca y asi el día de mañana tienes una casa en propiedad cuando no te llegue la pensión para pagar el alquiler. Y alquilando alguien tiene que tener esa casa en propiedad y se beneficia a costa del que alquila. Lo dice una que aun no ha podido independizarse pero que ahorra más por comprar que por alquilar.
  39. #239 El alquiler tiene 2 ventajas principales, que la compra no tienen la primera es que no necesitas ahorrar un 30% del valor de la operación, en mano, para alquilar, que en una casa de 350 000€ es una pasta gansa. Y la segunda, su temporalidad, si acabas de empezar un trabajo, una relación, o no provees estar donde estás en el futuro, alquilando no tienes porque arriesgarte tanto.

    Normalmente un buen porcentaje de la gente que está hoy por hoy de alquiler, es porque no puede ni plantearse comprar, no es un tema de ventajas (que como has visto arriba si las tienes) es un tema de opciones y de necesidad, no tienen más remedio.
  40. #237 pero de dónde sale?
    Y porqué?
    Es lo mismo un 30% de un salario de 20.000 que de 80.000?

    Supongo que no quieres o no ves que es una cifra totalmente arbritraria, sin base.
  41. #133 no te parece un daño colateral que algun patriota como Aznar pierda un bonus de un fondo buitre, o una inversión?

    El sareb se inventó para ayudar a esos patriotas y sus amigos, que no han hecho nunca una mala inversión con su dinero (milagro económico).

    A que millones de españoles ha salvado el sareb? A los que tienen una o dos casas que no tienen intención de vender ni especular con ellas?
  42. #241 Es la estadística del % de dinero que le sobra a la gente después de sus créditos y un nivel de vida normal
  43. #243 de verdad, creo que no está soportado en nada.

    Y menos aún con definiciones como “nivel de vida normal”
  44. #242 Ha salvado los depósitos de la gente que tenía dinero en Caja Madrid a cambios de que el estado se coma una marrón de vivienda difícil de vender. Forma parte de la reestructuración que se hizo para evitar un agujero mayor.
    Los accionistas palmaron pasta porque Rodrigo Rato salió a bolsa como medida desesperada. Poco tiempo después las acciones se hundieron pillando también por medio a muchos pequeños inversores. A diferencia de los depósitos estos no son sostenidos ya que quien invierte se está arriesgando.

    En cuanto a lo de Aznar no se a qué te refieres ni la relación que tiene con el Sareb.


    La alternativa de dejar caer una entidad se vio en Islandia, donde se nacionalizó Landsbanki y se dejó caer a su filial Icesave. En ese caso fueron los clientes extranjeros (ingleses y holandeses) los que perdieron el dinero.

    www.rtve.es/noticias/20130128/islandia-no-cubrira-perdidas-britanicos-
  45. #244 ?... es muy sencillo, solo tienes que googlear un poco, es estadística pura, de media la gente que en el pasado fueron deudores de prestamos hipotecarios, tenían menos de ese porcentaje disponible,. no hay mucho más.
  46. #247 Ahora vas a usar una multicuenta para perseguirme?
  47. #248 No se qué es eso de una multicuenta, pero de verdad que no me va tu rollo, suerte con lo tuyo.
123»
comentarios cerrados

menéame