edición general
517 meneos
4697 clics

Los propietarios rebajan ya el precio de sus viviendas ante el temor de un gran desplome del mercado

Las primeras rebajas han llegado a la vivienda de segunda mano. Y es solo el comienzo. Esta oleada de propietarios, muy nerviosos por la paralización del mercado, ha bajado el precio de venta de sus casas en pleno estado de alarma por coronavirus. Entre el 13 y el 31 de marzo, un 24% de los cambios de precio registrados en los anuncios de Pisos.com fueron a la baja, frente al 19% del mismo periodo de 2019, cuantifica Ferran Font, director de Estudios del portal.

| etiquetas: rebajan , precios , viviendas , temor , desplome
  1. #51 menuda gracia pillar el coronavirus en India o Tailandia por ejemplo, por ir a hacerte un selfie, pero seguro que hay muchos que lo están deseando.
  2. #2 Ya bajaran más. Que otro efecto indirecto de esta crisis es que se van a quedar muchos pisos vacíos (al fallecer los dueños) así que aumentará el stock en unos miles mas y la demanda a lo mejor se nota un poco al haber heredado. A lo que hay que sumar que económicamente aun más gente no podrá permitirse un piso
  3. #46 Supongo que al que tenga la chapuza a medias en el salón o el de los baches de la calle lo agradecerá, no todo es construir urbanizaciones en donde Cristo perdió la chancla
  4. #11 yo en cuanto se pueda viajaré... Otra cosa es que no se pueda viajar en verano
  5. #92 Bueno, un montón de gente ha muerto, y muchos de ellos son propietarios porque compraron el pisito en entre los años 60-80. Entre eso y que los (nuevos) propietarios están viendo lo que pasa cuando no hay guiris, habrá más casas vacías. Otra cosa es que bajen el precio y cuánto
  6. #104 Ya, ya. Si lo digo porque está por ver cuando se va a permitir viajar, no por falta de ganas de la gente
  7. #9 los sobres no pueden dejar de moverse, menos ahora.
  8. #14 Eso en sitios como Madrid o Barcelona es un alquiler bajo :-/
  9. #58 #76 A ciencia cierta no podemos saber nada aunque la explicación de DanteXXX tiene todo el sentido. De todos modos anticipo que, por ahora y sorprendentemente la vivienda en Barcelona apenas se ha movido.

    Eso sí, veo que florecen más pisos y de aquí a poco no les quedará más remedio que bajar, si no es por competencia será por medidas que el Gobierno deba adoptar para atacar a los grandes tenedores.
  10. #16 Eso desde luego que no, pero al menos el zulo en semisótano sí costará eso, y será algo un poco (solo un poco) más ajustado que lo que están vendiendo ahora por 200000
  11. #15 en obra nueva quizás, pero en León precisamente hay chollazos... Por 100k ya te puedes comprar algo muy muy decente
  12. #83 Yo pediría de hecho un poco menos...
  13. #77 No digo que sea poco pero no es lo mismo pagar eso por un agujero que por un buen piso.
  14. #68 totalmente. Cuando dejé mi anterior piso el casero lo tuvo un año cerrado por no rebajar 50 €, dejo de ingresar 7000 € y cuando se lo explicabas no lo entendía.

    Que como iba a perder dinero si tiene otros 4 pisos...
  15. #58 antes que eso el SAREB comprará los pisos de la casta al precio que ellos digan y dentro de unos años los recuperarán a precio de coste.
    El coletas tiene 7 pisos declarados.
  16. #54 Mucha publicidad y muchas campañas publicitarias, sobre todo impresas, están programadas de hace unos meses, y en esos días no se tenía en cuenta este bajonazo mundial por la pandemia y se esperaba una primavera más como el resto de primaveras. Por eso lo que llega ahora no está actualizado a la situación económica actual, es una copia de lo que se hace cada primavera para llegar a tiempo a posibles clientes, pero estos clientes nunca van a llegar porque el mundo ha cambiado y todavía no sabemos cómo.
  17. #40 No te creas, he visto pedir burradas en pueblos de 100 habitantes. Cualquier cosa que esté a una hora de un núcleo urbano medio grande es una salvajada
  18. #101 obviamente habrá países y países. Habrá sitios que garanticen más tu seguridad como Corea del Sur o Japón, y otros que poco o nada como India o Ecuador.

    Como dice #71... Es que no sabemos nada. Pero lo único que si sé es que esas grandes compañías buscarán cada resquicio posible para seguir vendiendo. No les queda otra, a no ser que papá Estado los rescate una y otra vez, cosa que dudo.

    En China están empezando a utilizar aviones nacionales con mil controles sanitarios, obligación de uso de mascarillas homologadas ( nada de las que te ha cosido tu tía Conchi, que son preciosas y valen para la calle pero no para seis horas de vuelo) y guantes, desinfección cada poco tiempo, distancia social dentro del aeropuerto, temperatura...

    No va a ser cómodo volar a partir de ahora, pero es que no queda otra. O eso, o paralizamos una industria multibillonaria.
  19. #13. No si los 'estados' responsables en cada país lo evitan. El libre mercado no puede pretender acaparar los bienes básicos de los paises, ello supone un ataque directo a sus soberanias.
  20. #113 Claro, ademas, la renta media de esos barrios no da para pagar esa pasta, eso es carne de fondo buitre para dejarlo vacío años y especular
  21. #5 si nos remitimos a la crisis de 2008,en lo que se volvió a invertir fue en ladrillo. Yo no tengo tan claro que baje tanto. Algo quizá, pero no para comprar a tocateja. Es alucinante como en sitios de mierda siguen pidiendo unas cifras que te dejan temblando. Eso no va a cambiar de la noche a la mañana, eso sí, ahí les va a quedar.
  22. #11 yo creo que sí va a haber mucho turismo interno. Especialmente a pueblos familiares y segundas residencias
  23. #72 Entiendo que meterse a una hipoteca a 40 años es una locura, pero según dónde vivas te puede salir más a cuenta pagar la hipoteca todos los meses que no 2000 euros en alquiler a un tipo que te puede echar o subírtelo cuando le da la gana
  24. #8 Pero si no hay nadie y fijo que baratísimo todo. No hubo mejor momento para disfrutar del maravilloso patrimonio italiano, sobre todo si ya pasaste el bicho.
  25. #81 Hay países en que si vendes tu casa dentro de dos años desde la compra, tienes que pagar más impuestos, para evitar especulación, porque se supone que hay edificios para vivir, donde vas a estar muchos años y no te va a generar beneficios, y otros para especular que se venden según cambia el precio y te aportan beneficios económicos, y es normal que cada actividad pague una tasa diferente. Uno es una necesidad básica y lo otro es una forma de ganar dinero.
  26. #46 la obra pública, amigo. Donde se mueven los sobres. #107 acabo de ver tu mensaje, ya ves que estamos en la misma línea.
  27. #110 En 2008 el precio no bajo hasta pasado un año y hasta dos. Pero de 2010 en adelante el precio fue descendiendo progresivamente.

    En mi opinión creo que esta vez el descenso va a ser mayor ya que no se trata de una burbuja a nivel nacional de la que fondos de inversión puedan sacar partido, sino que se trata de una crisis mundial mucho más acentuada que la del 2008.

    Ojalá me equivoque. Eso sería señal de que la crisis no va a ser tan profunda.
  28. #34 la p*tada es que está subiendo el Euribor. Lo que baja de una parte sube de la otra...
  29. #73 si actualizas el valor al incremento del ipc, en realidad lo mantienes.
  30. #88 Los vuelos no creo que estén muy baratos con pocos pasajeros, porque la mayoría de compañías ha aumentado el número de pasajeros por avión para que cuadren los números y si los aviones van medio vacíos, esto se notará en el precio final que tenga que pagar cada viajero.
  31. #116 Está vez es diferente ya que los inmuebles no los tiene la banca, sino fondos de inversión que si que pueden quebrar sin causar daños colaterales como la perdida de los ahorros de los depositantes.

    El Sareb fue un mal menor a pagar a cambio de no arruinar a millones de españoles.
  32. #132 Vives en un sistema capitalista. Fin de historia.
  33. #100 Yo no sé invertir, lo reconozco. Pero con lo poco que se, veo que tu tampoco sabes. La bolsa en el largo plazo es más rentable que la vivienda y diversificando, casi igual de segura. Ahora estará como una montaña rusa, pero recuperará los valores previos a esta crisis en cuestión de poco años. Con la vivienda sin embargo, eso no esta tan claro de la misma forma que no ha recuperado valores previos a 2008. Principalmente en sitios como Madrid y Barcelona.

    Sobre alquilar la vivienda eso dependerá de la situación económica de cada uno. Alquilar a día de hoy es casi tan complicado como vender. En sitios como Madrid o Barcelona, hasta ahora alquilar era más rentable que vender. No veo por qué alguien que queria/necesitaba vender, va a cambiar de parecer ahora.

    Y todo esto sin contar con un factor nuevo: decenas de miles de muertos extra que se van a producir este año, la mayoría ancianos, cuyas herencias tendrán que encontrar un lugar en el mercado lo más rápido posible.
  34. #59 si baja la vivienda y hay demanda, los especuladores lo único que van a hacer es comprar más, porque volverá a subir...

    El único que pierde es el que tiene el piso hipotecado y que al perder el trabajo no tiene más remedio que vender
  35. Típico artículo para ganar clicks, hablan de los propietarios como si fueran recolectadores de remolacha, parte de una premisa equivocada ya desde el título.
  36. #105 El supuesto que me cuentas, que no es nada en comparación con el mercado de vivienda en España, es un ejemplo de inversión o primera vivienda en caso de vivir de alquiler
    Quién vaya a heredar porque un familiar haya fallecido recientemente va a recibir o bien una vivienda que no necesita (porque ya tiene una en la que reside) y por tanto pasa al grupo de inversión y aguantar con la inversión (vacía o alquilada) o bien una vivienda que necesita (porque viva de alquiler o similar) y por tanto pasa al grupo de propietarios que hace uso de la vivienda dejando tal vivienda fuera del mercado de inversión.
  37. #112 Si, pero donde? Porque miras la lastra que no tiene ni servicios y están pidiendo 200k. En el centro para reformar eso, obra nueva 500k+... no se yo lo veo ridículamente caro. Especialmente en obra nueva.
  38. Los pisos son el "oro" de muchos. Bajara el precio un poco y los demas quedaran en el no-mercado. Se vera algun "chollo" de gente que lo necesite vender.
  39. #114 Lo que se suele pagar la exclusividad (además de los timos y las especulaciones). Si la plaga turística se va donde se tuvo que ir hace muchos años, la exclusividad se va a tomar viento y al inversor o especulador no le queda más remedio que perder dinero (más bien, ganar menos).
  40. #115 Y esa es la gran tragedia, gente que tiene tanto patrimonio y es incapaz de ponerlo a funcionar.
    No solo es que merme su economía personal, es que distorsiona el mercado en contra de toda la sociedad.
  41. #18 así se atraganten con ellos.
  42. #33 los que pillaron varios airbnbs con la mitica frase de "la hipoteca se paga sola" ya veras como venden ahora cagando leches xD
    Aparte en 1 año quiza haya mucho paro la gente no va a tener cash para casas e igual ni pa tanto alquiler en 1 año claro que bajara.

    Es verdad q los que la tengan para especular esperarán, pero esta claro que muchos van a tener que vender si hay una crisis fuerte
  43. Os los vais a comer con papas.
    Disfrutad de vuestra especulación :clap:
  44. #84 Las autoridades económicas siempre tienen que dar un mensaje optimista para dar confianza, que forma parte de la recuperación, pero cuanto antes te olvides de esa V , y de pensar que en unos meses volveremos donde estábamos, será mejor para ti.

    Esta crisis llueve sobre mojado, y ya hemos tocado un techo al que nunca volveremos.
  45. #58 Desde la otra esquina de la barra de bar le grito al camarero

    PEPE, OTRA CERVEZA PARA MI COMPADRE!!!
  46. #135 No sabes invertir pero puedes decirme que no sé invertir tampoco :shit: .
    Las inversiones hay que valorarlas en el tiempo, en el retorno y en el riesgo. He hablado de todas, no de una de ellas en exclusiva. La vivienda es una inversión a largo plazo con bajo retorno y prácticamente nulo riesgo.
    La bolsa es ciertamente más rentable a largo plazo, nadie niega eso, pero es una opción con riesgo ahora y en diez años.
    La vivienda es menos rentable a largo plazo, pero no tiene riesgo. Depende de la demanda en particular y mientras la población se incremente habrá demanda.

    Alguien que quiera vender puede alquilar para cubrir costes mientras el valor del activo se recupera. Es más rentable hacer eso en un activo que se va a recuperar de sobra y de más porque la demanda de vivienda no varia (la gente que necesita una casa, la seguirá necesitando y de hecho en un año podrías tener mayor demanda porque la gente podría retrasar la compra por una simple cuestión de valorar ingresos).

    Lo de los fallecimientos no afecta estadísticamente en el mercado de millones de viviendas... es absurdo.
  47. #145 !Hale a especular con tulipanes que son muy majos ellos!{troll}
  48. #147 Con una tapita... En una terraza.....

    Que larga se está haciendo la cuarentena. :foreveralone:
  49. #7 Las casas en los pueblos para pasar las vacaciones van a subir como la espuma ante un sector turistico en pausa...
  50. #68 Vivo en un pueblo pequeño, con unos precios de alquiler de locales y pisos disparatados, en mi caso encontré un propietario honesto que me vendió el piso por un precio más que razonable en 2002, pero la tragedia aquí es que casi toda la propiedad está en manos de jubilados y gente que no necesita el dinero. La consecuencia es que las calles se van llenando de locales vacíos y la media de ocupación de portales de 8 pisos es 2 o 3.
  51. Una cosa positiva del coronavirus es que va a racionalizar algo los precios de las cosas, es una locura lo que se pide por residencias y alquileres.
    Igualmente no os dejeis engañar por la noticia, si mirais indices de precios por zonas es verdad q en mayo hubo una bajada generalizada pero en abril no se como vuelven a subir
  52. #146 No hay autoridades económicas, hay mercado financiero que ya está retornado la pasta de renta fija que sacó mansalva de la bolsa a los mercados.
    Yo me guío de los indicadores bursátiles y económicos disponibles.
    Cuanto antes te guíes por ellos, mejor será para tí, y así no asumirás perdidas que no tenías porqué haber asumido.

    Que a nivel micro-económico la cosa no vaya a ir bien no quiere decir que a nivel macro-económico la cosa no vaya a ir bien porque son cosas bien diferentes como bien ha demostrado la pasada crisis.
  53. #132 Lo primero que van hacer buena parte de esos fondos, es intentar deshacerse cuanto antes de todos los activos que puedan.

    Y más adelante veremos lo que pasa.
  54. #148 Un mercado de millones de viviendas donde están a la venta pocos cientos de miles.

    Sigues hablando como si quien quiere vender tiene la opción de no hacerlo y como si la situación económica de millones de españoles fuera la misma que hace dos meses.

    Una vez más, en Madrid y Barcelona la vivienda ya estaba bajando antes de la crisis.

    De todas formas, ya se verá que pasa.
  55. #144 Si has comprado para alquilar por AirBnB, has sacado suficiente capital para aguantar un año con cero ingresos. Ventajas de alquilar habitaciones o pisos por día, que multiplicas el beneficio a lo bestia en corto plazo y bajo riesgo (y si eres listo no te dedicas a vivir como un jeque y guardas capital de reserva para tiempos de tormenta).
  56. #37 puedes mostrar algún ejemplo, es que me cuesta mucho creerlo. Soy del otro extremo de España pero la fama de ese barrio es bien conocida. Por donde yo vivo en barrios que fueron algo problemáticos pero ya no lo son es facil encontrarlos por debajo de 30000:

    www.idealista.com/inmueble/86294561/
  57. #126 ejem...esto es así en España, no 2, sino 3.
  58. Ahora mismo hay muchísimos pisos retirados de la oferta. En Idealista, en Madrid hace unos meses había 28.000 pisos a a venta, ahora 23.000. Cuando todo esto pase y vuelvan a estar a la venta todos, más la cantidad de gente en paro y con sueldos rebajados por la monumental crisis... ya veremos si baja o no baja. Ayer en alquiler por meses encontré chollos en el centro de Madrid imposibles de ver sólo hace meses, ya que a los guiris ni se les espera en un tiempo largo por aquí.
  59. #63 eso es mentira y lo sabes
  60. #90 Toda la razón. Es el dato que más hace falta conocer en España, y no tirar, como se tira para hacer estudios de precios de los portales de Idealista y Fotocasa. Mientras no podamos tener un estudio reales de precios seguirá especulándose impunemente.
  61. #124 Ya, es que los alquileres están disparados, y la amenaza del alquiler turístico pone mucha presión, y eso hace que la gente esté dispuesta a hipotecarse más de lo normal por intentar salir de esa dinámica.

    Si todo esto que está pasando da un respiro al mercado de alquiler, por la bajada de demanda turística, seguramente se vea reflejado en el mercado de compra. Aunque sinceramente, creo que para que eso pase sería necesario un cambio de tendencia a largo plazo. Si dentro de 3 meses todo vuelve a la normalidad, los pisos de compra no bajarán sustancialmente.
  62. #37 En idealista no sale nada con esas características y ese precio, es más el precio medio así a grosso modo son 50-60mil y más de 50m2
  63. #112 Concuerdo con #139. Quizá lo que dices sea algo muy puntual. En general yo también veo los precios disparatados. Ni con salario madrileño serían de recibo, aún menos con salario leonés. En cuanto al alquiler, que es lo que me interesa (comprar, imposible) (y alquilar poco menos), empiezan a pedirte más del 50% del salario por zulos con más de 50 años a espaldas muy fácilmente. Los chollos de alquiler los encuentras en las zonas a las que NO quieres ir a vivir. No por lejanía o falta de "glamour" sino por compañías poco deseables.
  64. #19 no te lo tomes a mal, pero tu eres de los que no van a tener casa en la vida...
  65. #157 si tienes 3 o 4 hipotecas para airbnbs no creo que te salves, pero dependera cada caso
  66. #47 deja deja, tu no sabes el calor que mete en julio-agosto en un atico con terraza... te mueres o te dejas el sueldo esos meses con el aire acondicionado y en invierno al reves, con la estufa...
  67. #101 Muchos estamos fuera por necesidad, yo estoy en Brasil ahora mismo, necesitamos las aerolíneas zurrando para poder volver a España.
  68. Que aprovechen ahora porque no va a pasar mucho tiempo entre que se cierre esto y arranque la crisis del ladrillo. Los precios están hiperinflados por la burbuja del alquiler, y la gente va a dejar de tener pasta para mantener esto así de inflado. Llegan buenos tiempos para los buitres, que se van a hinchar a comprar nuevas propiedades, y también para la gente que tiene estabilidad laboral, que no es mucha en este país.
  69. #5 No sé mucho de economía y puedo estar totalmente equivocado, pero la impresión que me da es que los pisos de precios más elevados no van a bajar demasiado. Si yo tuviese ahora una segunda vivienda lo que menos me interesaría sería transformarla en liquidez, dado que productos de ahorro no me van a dar ninguna rentabilidad y en Bolsa es fácil perder dinero. Es más, si hubiese cualquier problema a nivel bancario el FDG sólo te asegura 100.000 euros.

    Otra cosa es pisos en barrios obreros o vivienda de obra nueva. Las promotoras van a querer quitarse de encima los pisos lo antes posible, al menos esa pinta tiene en barrios recién construidos de mi localidad, donde hay bloques enteros donde no vive nadie y tienen solares en construcción alrededor.

    De todas maneras quizá lo estoy interpretando mal y la bajada de unos pisos debería arrastrar a los demás, ni idea.
  70. #120 Depende del gobierno, si es neoliberal, dejará que lo compre el que quiera
  71. #108 Entiendo que dependiendo de la zona.
  72. #163 obviamente. También estamos hablando quebestamos en un momento en el que nadie tiene en el banco ni 50000 euros, mucho menos ahora
  73. #29 Exacto. No son precios acordes a los sueldos y capacidad de compra actual. Es deuda acumulada en la burbuja. No son capaces de asumir una perdida económica y tratan de trasladarla al siguiente pardillo.
  74. con la oleada de despidos, crisis económica que se avecina o que ya está aquí según se mire, lo alquileres bajarán, el precio del piso también. Mucha gente escapará de las grandes ciudades y se irá al pueblo, a casa de los padres o donde tenga una casa que no le suponga alquileres y demás, por lo menos mientras el trabajo no se estabilice.
  75. la semana pasada bajos de 40m2 en madrid a 800€ mes en barrios feísmos
  76. Y yo con contrato de arras desde finales de Diciembre (con esos precios) y sin poder comprarlo de momento por tema de Coronavirus.. mas mala suerte no puedo tener :(:(
  77. #33 Tienes razón. Esto va por etapas.
    Hace un 3 meses. La vivienda nunca baja, siempre sube.
    Hace un mes. La vivienda nunca baja. Mantiene el precio.
    Ahora dice: no va a bajar sustancialmente.
    En unos meses, la vivienda no bajará más del 30% que ya ha bajado...
  78. #11 los pisos de Airbnb se los van a comer con patatas más de uno...
  79. #125 será si abren aeropuertos y fronteras. Y la inmunidad no está claro cuánto dura, he oído cosas como cuatro meses.

    Incluso imagina se abren fronteras y vuelos y que hay otro brote y se cierran de nuevo estando allí, porque no aceptan viajeros de esa zona. Ya verás la gracia para repatriarte.

    Vamos, que con lo que sabemos, sigue siendo un riesgo viajar.
  80. #76 Y en su marcha de España, que hacen con sus pisos?
  81. #186 Los liquidarán no a particulares sino a pequeños medios inversores lo que al final hará que bajen los precios en algunas zonas, sobre todo las de clase alta
  82. #178 hombre creo que con hipoteca no puedes venderla, si la vendes por menos tienes que pagar también lo que te queda
  83. #8 pues Canarias y Baleares son las mejores zonas
  84. #84 En V dice xD xD La hostia que se va a pegar la economía española, basada en el turismo y el ladrillo, nos va a dejar deseando que hubiera sido en L. Se nos ha juntado una pandemia con la amenaza de recesión que ya venía desde hace tiempo. Sumado a un gobierno que asusta a los inversores extranjeros y endurece el mercado laboral. Lo vamos a pasar bien.
  85. #170 yo vivo en uno y si, en verano la factura sube a 120 euros...pero en invierno no gasto ni 30 euros al mes porque el piso está calentito del poco sol que entra.

    Y porque tengo una bata de peluchito que me tapa hasta los tobillos y bueno... :-)
  86. #2 Tenemos la "suerte" de haber vivido una crisis reciente en 2007 en España y poder prever lo que podria pasar con la de 2020. Si este año se convierte en el inicio de otra crisis, yo veo el parorama como en 2007. Los pisos bajarán durante X tiempo y luego volverán a subir exageradamente. No tenemos término medio a no ser que se nos imponga.
  87. #29 Un poco de culpa la tienen los sueldos, pero no tanto, vas al supermercado, algo de ocio, te compras un portátil etc etc, con un sueldo normalito todas estas cosas no parecen tan caras, cosas que antiguamente la gente no se podía permitir pero miras los pisos y son inalcanzables, si solo fuera problema de los sueldos todo sería caro, pero la vivienda es desproporcionadamente más cara que todo lo demás. Para nuestros padres no era así la relación entre precio de los bienes y servicios comunes con el de la vivienda no estaba tan descompensado, aunque no tuvieras para comida cara o ocio, si te podías permitir una vivienda.

    Y no me digáis que las viviendas de antes eran otras calidades porque sin hoy quieres comprar esas mismas viviendas viejas valen una millonada igualmente.
  88. #118 Eso es porque los del pueblo se suben al carro y piden cifras de escándalo porque en la ciudad todo ha subido y aquí tonto el último. Otra cosa es que lo vendan a ese precio.
  89. #188 Vaya, veo que has pillado el concepto "inversión Fallida" :-) Sí, claro que hay pagar si compras una casa a 300.000€ "por que es algo seguro" y luego la vendes a 90.000€.

    Es que en eso consiste especular financieramente con un bien o producto. Y eso es una hipoteca durante una subida de precios; una compra apalancada.

    Y sí, se van desplomar aún más. "Nunca cojas un cuchillo que cae"
  90. #28 A vivienda no se recomienda dedicar más de un tercio del sueldo, calcula una hipoteca que te de eso al mes y eso es lo máximo que deberías pagar por un piso. Ya en función de tu sueldo o si lo vais a pagar entre 2 pues ya te podrás permitir un tercero sin ascensor o un chalet enorme.
    Cuando cobrando un salario medio te piden pagar todo el sueldo para una vivienda humilde pues sabes que se están pasando. No es pedir que la regalen.
  91. #62 son técnicas de marketing. Creen que diciendo que está bajo de precio la gente picará (que seguro que alguno cae, pero bueno)
    Sí, que se ajuste el mercado que nos sobran especuladores
  92. #29 el problema es el precio del suelo y los sobrecostes.
    Y quien ha comprado en burbuja y necesita vender tendrá que ajustar su precio aún perdiendo o confiar en que llegue alguien interesado (esto no siempre pasa)
    Hay que quitarse de la cabeza que esto es una inversión y que hay que recuperar sí o sí el dinero y un poquito más por las molestias. A veces conviene tener pérdidas pequeñas para no comerse una quiebra o una pérdida mayor. Ahí lo dejo
  93. #34 o más bajo, porque si hay estampida, el que vende es el que mejores condiciones pone sobre la mesa
  94. #43 Yo lo veo también así. Salvo casos puntuales de gente que necesite el dinero desesperadamente, la gente no va a rebajar los pisos ni se va a poner a vender a la desesperada porque los alquileres pasen un bache, que no va a durar más de un año como mucho, cuando ya se haya infectado todo el planeta y la actividad vuelva a la normalidad. Además, el hecho de que haya crisis no hace más que convertir el alquiler en un negocio todavía más bueno, porque habrá más gente que no puede comprar piso y más gente obligada a alquilar.
comentarios cerrados

menéame