edición general
241 meneos
5295 clics
Pruebas de campo de tractor eléctrico, autónomo y sin baterías

Pruebas de campo de tractor eléctrico, autónomo y sin baterías  

Cuando el tractor comienza su trabajo el cable está enrollado en un bobina situada en la parte delantera, que se va desenrollando según avanza, mediante un sistema estudiado para que sea imposible que el propio tractor lo dañe, ni siquiera cuando ejecuta un giro. El diseño de este sistema ha sido crucial para lograr los objetivos de innovación del proyecto. El propio tractor, durante el trabajo, maneja el cable de forma automática sin necesidad de que intervenga ningún operador, extendiéndolo y recogiéndolo, durante su recorrido.

| etiquetas: john deere , agricultura
«12
  1. #17 Es que lees comentarios y parece que los de John Deere, el mayor fabricante de maquinaria agrícola, fueran unos novatos ilusos, queriendo derrochar su dinero desarrollando idioteces.
  2. #1 Eso sería "hacer un pan con unas tortas"... un buen porcentaje de las instalaciones agrícolas ya tiene acceso a la red eléctrica de alta potencia para el riego por bombeo.
  3. #13 Yo he pensado lo mismo...

    :-P  media
  4. #2 las baterías son inviables en un vehículo que no solo tiene que moverse por una carretera asfaltada; tiene que arar la tierra o alimentar a su herramienta durante horas. Mucho consumo.
  5. ¿Nadie va a citar a 'Interstellar'? Pues hale, ya lo hago yo: www.youtube.com/watch?v=onZSzvhToN8

    (es el mejor vídeo que he encontrado, lo siento por los esguinces de cuello).
  6. Tienes que comprar un grupo electrógeno para enchufarlo en el campo
  7. #34 Si, si, efectivamente lo he leído, pero la clave no está en los 6000 V (fundamental sin duda), si no en la CC, hacer lo mismo en CA sería totalmente inviable con el cable enrollado.

    Un sistema de catenarias podría ser un buen complemento a esto, como comenta #18

    Ya se está probando en camiones:

    movilidadelectrica.com/ehighway-segundo-proyecto-autopista-electrifica
  8. #70 el CAT 797 B lleva dos motores diesel que ni siquiera usan arranque a batería. Por no tener ni tiene distribución eléctrica, no pueden ser híbridos para usar una catenaria.
    Te confundes con un Komatsu modificado.
  9. #8 Te cuento, zonas de invernadero, campos de cultivo de huerta donde hay alta rotación, zonas de regadío maiz incluso patatas y tomate....que digo yo que los ingenieros y el mercado ya tienen estudio de viabilidad y un nicho de mercado
  10. #21 xD tal cual.
    Aquí nosotros solitos tenemos soluciones y réplica para todo.
  11. Los vehículos eléctricos sin baterías ya se llevan usando tiempo en minas, esto tiene mucho sentido. Si bien también se necesitara de una cierta electrificación de las parcelas, este modelo es inmensamente mas viable que cualquiera que use baterías para vehículos agrarios/industriales
  12. #6 a bote pronto, es ideal para el minifundio gallego
  13. #3 Con traje y corbata... He visto yo muchos de ésos. Sí.
  14. #43 Hay un Bentley de gasolina (un coche de lujo) que pesa 300 kg más que un Tesla Model S.
  15. El mundo de la maquinaria agrícola está sorprendentemente avanzado y ya hace décadas que existen los controles de tractor automáticos por GPS, que se adaptan al volante y pilotan solos la máquina.
    Cosas que se empiezan a ver en coches ahora, los tractores,cosechadoras etc ya lo hacían en los 90. Por algo los grandes valen varios cientos de miles de euros.
    Hoy un agricultor o ganadero es un industrial que trabaja en su oficina controlandolo todo.
  16. #4 En España ese porcentaje no llega a 2 cifras.
  17. #38 El modelo que venden en España lleva un tricornio en cabeza y una browning del 7.62 en la torreta.
  18. #36 Coño, claro... el cable enrollado sería terrible para alterna. Ni se me había ocurrido.
  19. #57 Los coches eléctricos tienen mucho más par motor que los coches de gasolina, porque los coches eléctricos tienen un par motor alto desde cero revoluciones, y los coches de gasolina tienen un par máximo a las 2.500 rpm aproximadamente, pero los coches de gasolina al ralentí se calan.

    Y sí, un Tesla con un arado no funcionaría, como tampoco funcionaría un BMW de 200 CV de gasolina o diésel. Pero si le pones el motor y las baterías de un Tesla a un tractor como el que te hablado en el comentario anterior, un Ebro de los antiguos, podría hacer los mismos trabajos que ese tractor.

    www.autobild.es/noticias/tesla-model-s-p85d-rompe-banco-potencia-25481
  20. #5 Eso que dices se hacía con los Ebro súper 55, que tenían 55 CV; y un Tesla de baterías tiene 400 CV.
  21. Penoso lo del cable... :troll:
  22. #5 Pues como si fueses un crio y te regalasen un coche teledirigido pero con cable...
  23. #5 necesita un potencia terrible. Tanta como para triturar piedras...
    La mejor opción en estos caso si se quieren evitar los hidrocarburos: hidrógeno
  24. #34 Lástima que el vídeo mencione 2.5kV y 300kW, si el artículo ya empieza "alterando" datos, vaya articulistas hay por ahí.
  25. #1 Mas barato, puedes poner uno a la toma de fuerza del tractor viejo
  26. #15 O el generador a la toma de fuerza del tractor nuevo...
  27. #43 Interesante comentario, me deja un poco descolocado ya que el mayor camión minero del mundo es eléctrico a baterías y con tu razonamiento sería inviable o una pérdida de recursos, sin embargo he visto un documental donde decían que eran todo ventajas.  media
  28. #21 No sería el primer caso por parte de una multinacional
  29. #22 es corriente continua, da igual que esté enrollado
  30. Pruebas de campo, pero campo campo...
  31. #1 toma tú grupo electrógeno.  media
  32. #142 y a mi que me importa o que tiene que ver con lo que he dicho?
    En fin. Madre mia. Varias semanas y sigues así y .No lo ves raro?
  33. #31 !Lo estaba leyendo justo ahora¡¡¡.

    Efectivamente, lo ví antes de pasada, solo el video y me parecía una pega demasiado obvia como para que alguien serio lo plantease.
    Ahora estaba leyendo la noticia completa.
  34. #36 cubrir 3 km cuadrados con catenarias? parece una locura... pero también lo parece tender y destender cientos de veces al día un cable de 1 km a 6000V... todo esto está aún muy verde.
  35. #39 No, lo de las catenarias no te evitaría el cable, pero extendería el radio del invento, incluso podría hacer que el cable fuera mas corto.

    Verde no, verdísimo, pero habrá que explorar cosas nuevas para paliar al menos un problema que se se nos echará encima mas rápido de lo que pensamos.

    Antes de la electrificación de al menos una parte de la maquinaria agrícola, creo que iremos viendo adaptaciones y máquinas funcionando con gas, pero no dejará de ser un parche.
  36. #19 Justamente lo contrario. Mis padres eran ganaderos y tenemos 50 fincas repartidas en un radio de 3 kilómetros y en la mayoría ni siquiera hay tendido eléctrico cercano.
    Esto es útil para explotaciones extensivas y aún así, hace falta mucho cable...
  37. #51 no lo había comparado con Bentley, pero aún así lo había mirado mal en la comparativa con un amg, no hay tanta diferencia en su segmento. En segmentos inferiores si hay más.
  38. #75
    *
    #72 Si nadie se va a comprar coches con motores de titanio o cerámica, entonces tampoco se comprará nadie coches con motor de hidrógeno.
    *
    non sequitur. He dicho que se pueden hacer motores e hidrógeno más potentes que los da gasoil y gasolina con esos materiales no que no se puedan hacer IGUAL de potentes que esos motores sin esos materiales
    Y no hay confusión posible. Así que no tiene sentido lo que me dices ahora.

    Vuelves a hacer otra vez el mismo tipo de argumentación. Es como si buscaras defender algo sin más. La verdad no te endiento. Y no me es normal.

    **
    s decir, el motor de hidrógeno no da las posibilidades del motor de explosión que sea más factible que un tractor eléctrico de baterías.
    *
    Claro que sí. Evidentemente sí

    Tu has dicho que aunque el H2 sea más potente que el gasoil y la gasolina no se pueden fabricar motores más potentes que de gasoil y de gasolina. Yo he dicho que si con otros materiales que nadie o pocos van a pagar

    Luego me haces una paja mental que no tiene ni pies ni cabeza para decir que todo motor de hidrógeno ha de ser menos potente que uno de gasoil o de gasolina con cualquier material.
    Cosa que nadie NI TU mismo ha dicho

    Una afirmación gratuita, absurda, sin fundamento alguno que conviertes en axioma incuestionable en este comentario
    Y yo me quedo ALUCINANDO

    La verdad es que a veces no consigo entenderte. Lo siento

    *****
    El eléctrico siempre es más viable que el hidrógeno.
    *****
    NO..
    Con el hidrógeno tienes pila de combustible y puedes tener motores de explosión interna cuando sea inevitable y totalmente necesario que sean motores de explosińo interna y no pueda ser un motor eléctico por lo que sea... Por ejemplo un motor a reacción. Y se hablaba de esa necesidad para un tractor a causa de la potencia que ha de generar para su trabajo

    *****
    Nadie está sustituyendo en los motores de gasolina el combustible por hidrógeno.
    *****
    :palm:
    Aunque tu argumento es absurdo de nuevo porque nadie ha dicho de adaptar uno que ya está diseñado para gasolina con lo que estás de nuevo haciendo otra manipulación . Y ya van dos en este comentario. Una que es la primera parte (el afirmar que los motores de explosión con hidrógeno hayan de ser con esos materiales para cualquier potencia de los mismos, cuando se hablaba de casos de MAYOR potencia que los de gasolina o gasoil únicamente con esos materiales) y otra ahora (el afirmar que se tengan que utilizar los mismos motores diseñados específicamemente para gasolina). Vamos una argumentación fundamentada únicamente en dos manipulaciones descaradas que no entiendo ni a que vienen ni que razón de ser tienen. NI siquiera entiendo el intento de mantener tu debate a toda costa que lo veo fuera de lugar

    Pues
    En realidad:
    www.agenciasinc.es/Noticias/Adaptan-por-primera-vez-en-Espana-un-motor
    www.unavarra.es/actualidad/noticias?pagina=1&contentId=133904
    hidrocarecologico.com/?fbclid=IwAR19BpHsoy4Yg5VWK9J3ztSszjEH8w9A8yf-lJ

    Pues ...

    (¡zas! perdón...) Ni con la manipulación descarada siquiera... En fin
  39. #43 Ya, pero desde luego no es el futuro que de niños imaginábamos...
  40. #68 El siguiente enlace que lo explica mejor.
    www.actualidadmotor.com/par-motor-que-es/
  41. #12 ahora con placas solares diría que la menos en mi zona al 90%
  42. #7 Casi todo el bombeo se hace con motores diésel
  43. #3 Cierto pero no del todo, el guiado gps se realiza a través de una posición geográfica y con coordenadas en tiempo real de mas o menos precisión en función del equipo, incluso del contrato de una señal de corrección, pero no puede ver, cierto que algunos equipos se equipan con algun sensor mas en función del trabajo, pero ninguno está configurado para ver obstáculos y reaccionar, por esto siempre tiene que ir el operador en la cabina, se bajan si , pero esta prohibido, ya existen modelos sin cabina y totalmente autónomos pero que yo sepa no está comercializado, no tardarán mucho
  44. #13 para mover un tractor y su aparaje (10 toneladas o más) haría falta prácticamente el mismo peso en baterías más baterías extra por ese peso extra de baterías, etc... Es inviable con la tecnología comercial actual de baterías y con las tecnologías más punteras que aún no se comercializan.
    Por ejemplo el Tesla modelo s pesa casi el doble que un coche de motor de combustión similar en prestaciones, por las baterías.
    Este problema de densidad energética es lo que hace inviable a día de hoy y en un futuro cercano los barcos y camiones de transporte de mercancías eléctricos.
  45. #40 puede que sea correcto, el tractor es de 100 kW sin un sistema PTO de 200 kW a mayores, no es un tractor de 300 KW a repartir entre ruedas y PTO, es un un tractor de 100 kW con un sistema de suministro de 200 kW fuera del tractor, con lo que el cable es capaz de suministrar 300 kW para el tractor John Deere y 200 kw para el apero que no es de esa marca.
  46. #20 Y no hay que olvidarse de la azada o jada, como se dice en mi pueblo. No verás tractor grande o pequeño, John Deer o Barreriros sin su jada embutida en el contrapeso, no sea que haga falta desmangarla, o tapar un ratero.
  47. Un cable de un kilómetro de largo, teniendo que esquivar árboles, y para arar en lugares donde posiblemente el enchufe esté más lejos y ni de lejos pueda dar la potencia suficiente.

    Habrá donde les compense, pero no creo que se extienda, le falta adaptabilidad.
  48. #70 ese camión es diésel. De todas formas, los motores eléctricos son mucho más óptimos, simples y eficientes que los de combustión. El único problema son las baterías. Los trenes de mercancías eléctricos llevan cargas muchísimo mayores que el mayor camión, pero van alimentados por catenarias.
  49. #43 Mec error!, ya ha y ferry, camiones y portacontenedores eléctricos, incluso si te hubieses mirado el vídeo verías que la propia John Deere tiene otro tractor a baterías.
  50. #59 algo me dice que si eso es interesante, lo va a ser para alguien que va comprar ese tractor a docenas o cientos y que lo de robarle va a ser un problema del ladrón o del cuidador del tractor, no del propietario del tractor.
  51. #4 Eso en las zonas donde se necesita riego por bombeo.
  52. Un motor de 100 kW enchufado a un cable de 1 km enrrollado no es lo más inteligente.

    Pero es la única manera de electrificar una parte (pequeña) de la maquinaria agrícola.
  53. #19 si ademas move os marcos cojonudo
    youtu.be/EO_ZLXDU6bs
  54. En mi opinión este tipo de vehículos funcionarán con hidrógeno.
    Aunqie sea ineficiente la conversión de electricidad a hidrógeno, saldrá a cuenta para maquinaria pesada.
  55. #120 ¿De qué van a servir paneles solares que generen hidrógeno directamente cuando lleguen las baterías de grafeno?


    Y tal vez haya métodos que no consuman mucha más energía produciendo hidrógeno del que se obtiene luego pero, si no se están utilizando es que no son rentables, lo cual es como si esos métodos no existieran.


    Al final parece que no era un falso debate, tal como tú querías hacer creeer.
  56. #122 Precisamente, la termodinámica dice que que hay unas pérdidas del 150% en la energía que se consume al producir hidrógeno y la que se obtiene luego. No eres tú el único que respeta ejemplarmente las leyes de la termodinámica.

    La misma termodinámica que que dice que un coche eléctrico de baterías pierde un porcentaje pequeño de la energía que se produce para moverse. Y la misma termodinámica que dice que un coche de gasolina aprovecha un 30% de la energía de cada litro del combustible.
  57. #125 No es verdad que sea habitual el gas natural o el GLP en las gasolineras; donde yo vivo sólo hay alguna gasolinera con ese combustible en las ciudades grandes, y una o dos por cada ciudad. De hidrógeno nunca habrá nada.

    Para poner puntos de recarga necesitas lo mismo que para poner un taller con máquinas de alto consumo eléctrico, o una pequeña fábrica. Algo realmente habitual y sencillo.
    Los cambios para esto ni son mayores ni lo parece.


    Si sabes el pésimo rendimiento, no entiendo por qué le das importancia a este tema. Y no, no ha mejorado el rendimiento desde entonces.

    Y producir hidrógeno con paneles solares y bajo rendimiento no tiene sentido, y es un derroche absurdo que nadie puede permitirse.

    El hidrógeno es una estafa porque siempre se utiliza el mismo argumento; se genera con paneles solares; lo cual demuestra que es un intento de engañar. Las energías renovables tienen que competir en eficiencia con las centrales de carbón y con las nucleares, y si se genera hidrógeno, el rendimiento se vuelve inferior a las energías no renovables, por eso no sirve.

    Los materiales de las baterías son reciclables, y eso los hace mucho menos finitos que cualquier otro material. Todavía no ha empezado a subir el precio de los móviles por la escasez de materiales para las baterías como ha subido el petróleo en algunas ocasiones.


    No, no hay muchas veces parques eólicos parados por exceso de producción, esas son situaciones que se dan muy de vez en cuando. Y con el pobre rendimiento del hidrógeno, lo normal es almacenar la energía con sistemas que no supongan unas pérdidas tan grandes. Para eso están las centrales hidroeléctricas, pero además, sale más rentable construir centrales hidroeléctricas de bombeo por el rendimiento del que hablamos.

    Y no, no tenemos la tecnología para generar hidrógeno, la generación de hidrógeno es una estafa y tiene unas pérdidas que la hacen inviable.
    Aquí una demostración:

    www.meneame.net/story/australia-podria-convertirse-primer-pais-experim

    www.meneame.net/story/parque-baterias-powerpack-tesla-instalo-australi

    www.meneame.net/story/bateria-gigante-tesla-australia-redujo-coste-ser

    Con esto queda demostrado que la tecnología del hidrógeno es una estafa.

    Y sobre la rapidez a la hora de repostar. Yo prefiero dejar cargando el coche toda la noche y salir de casa con "el depósito lleno" al día siguiente por la mañana, si el precio por kilómetro recorrido es 1/3 que con gasolina o con hidrógeno. Tú tal vez prefieras repostar rápido y pagar el triple, imagina la diferencia a final de año o después de 5 años :roll: .

    De todas formas:

    www.meneame.net/m/Motor/porsche-supera-tesla-carga-80-bateria-primer-c

    www.meneame.net/story/cargador-ultrarrapido-bmw-puede-dar-tu-coche-100
  58. #124 La pila de combustible es una mierda porque, aunque tenga un rendimiento del 60%, el hidrógeno tiene un rendimiento ridículo. Aunque la pila de combustible tuviera un rendimiento del 100%, el rendimiento del hidrógeno seguiría siendo ridículo.

    La eficiencia del hidrógeno es una mierda, se obtenga por electrolisis o se obtenga del gas natural, en ningún caso es rentable.

    Esta situación que tenía el hidrógeno está llegando a su fin, pero esta situación nunca podrá evolucionar tan rápido como las baterías, y siempre será un sistema menos eficiente.

    Y supongo que este será otro falso debate de esos de los que hablas.
    Yo creo que te di respuestas antes de que tú me dieras los argumentos que me estás dando ahora. No era un falso debate, es que yo ya me había adelantado a lo que tú ibas a decir y que acabaste diciendo en comentarios como este al que te he respondido ahora mismo.

    ________________

    Desde el primer momento te he respondido que la tecnología del hidrógeno es ineficiente, y tú me respondes ahora que la energía del hidrógeno es eficiente y que la pila de combustible tiene un 60% de eficiencia.
    Estábamos hablando exactamente de lo mismo, no había falso debate, pero yo te di las respuestas a tus argumentos antes de que tú me dieras los argumentos que me estás dando ahora.
  59. #129 Cuando no hagan falta para obtenerlo, las baterías de los coches eléctricos se recargarán en 7 minutos, y los coches de batería tendrán miles de kilómetros de autonomía.
    No te lo creas, yo no me creo lo del hidrógeno y las formas radicalmente diferentes.

    #128 Siempre ha sido mi intención dejar claro que el hidrógeno es ineficiente, creo que pudo quedar mínimamente claro cuando he dicho que, el hidrógeno es una estafa.
  60. #131 Porque los coches eléctricos de batería son lo más efectivo que existe, por eso son la referencia a día de hoy. Hace 20 años la referencia podrían ser los coches de gasolina.

    Sobre mejorar los tiempos de recarga de los coches eléctricos, también están en ello, y tendrán muchas más ventajas de las que ya tienen ahora.

    Y yo respondí a cosas que no habías dicho, pero que dijiste después al continuar con este debate, yo simplemente me había adelantado. El hidrógeno como sistema para propulsar coches es una estafa.
  61. #133 Yo no he dicho que hayas negado que los coches de batería sean lo más efectivo; he dicho que por ser lo más efectivo son la referencia.

    El hidrógeno es lo más abundante del universo, pero su extracción es enormemente cara. Y el hidrógeno no "funciona muy bien", de hecho, funciona mal y no es efectivo.

    Una pila de combustible con un 60 % de eficiencia es insuficiente porque, el resto del proceso para el uso del hidrógeno lo hace totalmente ineficiente.

    El hidrógeno es más seguro en un accidente controlado, pero todo indica que no es más seguro que la gasolina en un accidente fortuito y aleatorio.

    Y no, no busco a quien atacar. Sólo pretendo dejar claro que, un tractor a hidrógeno no sería una opción a tener en cuenta. Cuando todos los coches sean eléctricos, entonces los tractores serán de gasolina, o diésel, o de baterías, pero nunca serán de hidrógeno, porque el hidrógeno es una estafa.
  62. #135 Tú no has dicho que la extracción del hidrógeno sea barata, pero que la extracción del hidrógeno sea cara convierte al hidrógeno en una estafa, y eso sí que lo has negado.

    Y vuelves a comparar la eficiencia de una pila de combustible con la eficiencia de un motor de gasolina, lo cual no demuestra nada. Porque la extracción del hidrógeno es cara y hace del hidrógeno un combustible para coches totalmente ineficiente.

    Y que el hidrógeno se use en cohetes, no tiene relación con lo inútil que es en coches. El oro se usa en algunos componentes electrónicos debido a su baja resistencia a la corriente eléctrica, pero el oro no puede sustituir a los cables de la instalación eléctrica de una casa.

    Un coche de hidrógeno suelta un chorro de fuego en caso de accidente en una situación controlada, pero no sabemos que clase accidente produce en un accidente fortuito.

    El hidrógeno es un gas, pero su uso en coches es una estafa.
  63. #137 Y ahora me vas a obligar a buscar un ejemplo de estafa para poder hacer una analogía.

    Pues sin ir más lejos, la homeopatía es una estafa. El hidrógeno también es una estafa.

    www.meneame.net/story/george-c-parker-timador-vendio-varias-veces-puen
  64. #139 El hidrógeno no sirve para ser usado como combustible en los coches, porque no es rentable su extracción. Es más caro llenar el depósito de un coche de hidrógeno que de gasolina, y más ahora que la gasolina está bajando de precio por un mayor uso de coches eléctricos.
  65. #141 Con las nuevas técnicas en investigación, un coche de baterías dejaría inútil a un coche de hidrógeno.

    Con las nuevas técnicas en investigación, un coche de baterías tendrá 700 km de autonomía y se recargará en 20 minutos.

    Como ya te he dicho, nombro a los coches de batería porque es el sistema más eficiente del que disponemos, y ese es el motivo para usarlos como referencia.
  66. #14 Los coches de hidrógeno sólo tienen el doble de autonomía que los coches de baterías, el problema sería el mismo.
  67. #53 Motores de explosión interna más potentes que uno de gasolina o gasoil. Ni de broma.

    Con mezcla de varios trucos se consigue un tractor con motor eléctrico y baterías realmente avanzado.
  68. #63 Da igual, no puedes conseguir un motor de explosión más potente sólo cambiando el combustible. Los motores de los coches podrían ser más potentes con gasolina normal y corriente, pero hay otros factores que lo impiden.
  69. #69 Si se pudiera usar cerámica o titanio, ya lo habrían hecho.
  70. #72 Si nadie se va a comprar coches con motores de titanio o cerámica, entonces tampoco se comprará nadie coches con motor de hidrógeno. Es decir, el motor de hidrógeno no da las posibilidades del motor de explosión que sea más factible que un tractor eléctrico de baterías.

    No sirve de nada que el hidrógeno sea el combustible más potente si no se pueden hacer motores de explosión de hidrógeno. Si se pudieran hacer, ya se habrían usado para la gasolina.

    El eléctrico siempre es más viable que el hidrógeno. Nadie está sustituyendo en los motores de gasolina el combustible por hidrógeno.
  71. #82 Es absurdo hacer motores igual de potentes que los de gasolina pero con hidrógeno, no tiene ventajas. Los vehículos con motores eléctricos sí tienen ventajas.


    Ya, tú dices que se pueden fabricar motores de hidrógeno más potentes con otros materiales, ¿y a quien le importa? nadie va a fabricarlos ni nadie va a comprarlos.

    "cuando sea inevitable y totalmente necesario que sean motores de explosińo interna y no pueda ser un motor eléctico por lo que sea... "

    O sea, nunca.

    Un motor a reacción, pues no lo veo. Antes de eso han sacado un motor enchufado a una pared con un rollo de cable, o sea que, lo del motor a reacción tiene que ser muy poco interesante para que hayan probado con esto antes.


    Y sí, los motores de hidrógeno tienen que ser con los mismos materiales que se están usando en motores de explosión, o ya estarían utilizando los nuevos materiales para los mismos motores de gasolina.
    Si hubiera unos materiales para hacer motores de gasolina más potentes o para usar hidrógeno, actualmente los coches llevarían motores mucho más pequeños para alcanzar potencias más altas, por ejemplo un motor de 500 cc. con una potencia de 90 CV.


    Sobre los enlaces que me das:

    En el del adaptar un motor de gasolina para que funcione con hidrógeno.
    Y volvemos a mi comentario #55, "motores más potentes que los de gasolina con hidrógeno, ni de broma".
    En el enlace dice "El hidrógeno es un combustible inagotable que en su combustión no produce emisiones contaminantes ni de efecto invernadero." Claaro, y la electricidad también es inagotable, menudo genio el periodista becario este.
    Además, producir hidrógeno consume 3 veces más energía que cargar una batería por cada wh aprovechado.

    Esto huele a estafa.


    Del segundo enlace: "El Grupo Hidrógeno [...] trabaja desde el año 2001 en el marco de un programa financiado en su totalidad por la empresa Acciona Biocombustibles, que patrocina las investigaciones del Grupo en temas relacionados con las tecnologías del hidrógeno."

    Pues claro; que interese a las empresas que se dedican a la comercialización de biocombustibles y combustibles no quiere decir que esa tecnología tenga ventajas para los consumidores. Pero lo que está totalmente claro es qué, los coches eléctricos perjudican enormemente los intereses de estas empresas de bicombustibles.


    Y en el último enlace, "pásate al hidrógeno", supongo que detrás de esta página estarán los de los biocombustibles y sus amigos. Si los de los biocombustibles financian los experimentos de la Universidad de Navarra, pues también financiarán páginas web como esta, que es algo que pueden hacer por 30 €, o sea, mucho más barato que pagar a los investigadores.

    En este último enlace en la esquina superior izquierda debajo del logo dice:

    HIDROCAR ECOLOGICO {0xae}
    ECOLOGÍA y AHORRO unidos, PÁSATE AL HIDRÓGENO

    Pues empezamos bien. Hablan de ahorro con el hidrógeno, menuda estafa.
  72. #83 Realmente interesante, gracias.
  73. #90 Que se use un motor a reacción para limpiar cubiertas de portaaviones o para cohetes que colocan satélites en órbita, no quiere decir que esos motores puedan sustituir a los motores de los tractores agrícolas, no tiene relación una cosa con la otra.

    La roca se machaca en canteras, con machacadoras movidas por motores eléctricos, no con motores de gasolina.

    Un motor de hidrógeno puede tener la misma potencia que un motor de gasolina, pero no más, porque necesitaría titanio o cerámica, por eso el hidrógeno no tiene ventajas. Es por eso que el hidrógeno es una estafa.
  74. #94 Tú has hablado de motores a reacción en tractores agrícolas, que es de lo que trata esta noticia.

    Y un motor con materiales diferentes que soporte la potencia extra del hidrógeno, también podría desarrollar más potencia usando gasolina como combustible.

    ¿Es demasiado complicado esto que he dicho para tu cabeza?


    Me dices que un coche de gasolina incendiado es más peligroso porque el combustible se mete por todas las partes del automóvil. Y sí, en un coche de hidrógeno sale una llama en forma de soplete, pero en un accidente controlado, no en un accidente fortuito. Esa información está manipulada.
    El hidrógeno es una estafa.

    El hidrógeno, el metano y lo que quieras se usa en motores a reacción, pero en esos motores no está sustituyendo a la gasolina, al igual que el carbón en las centrales térmicas tampoco sustituye a la gasolina.

    Pero en los coches y en los tractores, el hidrógeno sí estaría sustituyendo a la gasolina, pero no lo hace porque el hidrógeno es una estafa.
  75. #96 "está el hidrógeno que además de pila de comsbustible puede utilizarse como combustible muy potente (es el mayor) y eficiente sin necesidad de recurrir a la gasolina, queroseno o gas-oil"

    O lo que es lo mismo, se puede utilizar gasoil sin necesidad de usar hidrógeno, que es mucho más caro.
    Al contrario, la electricidad es mucho más barata que el gasoil.

    Y sí, las estrellas están compuestas de hidrógeno, e incluso habrá planetas en los que el oro es más abundante que el hierro en la tierra. ¿Y qué? eso no hace bajar el oro de precio.

    O como decía el periodista becario, el hidrógeno es inagotable, no entiendo por qué no ha dicho que la electricidad también es inagotable, ya puestos.
  76. #98 La noticia habla de tractores, que es a lo que yo me refiero. Y el hidrógeno en coches y tractores es una estafa.
  77. #100 Pero eso no tiene relación con esta noticia. De hecho, me enlazaste esta página:

    hidrocarecologico.com/?fbclid=IwAR19BpHsoy4Yg5VWK9J3ztSszjEH8w9A8yf-lJ

    Y esta página no habla de los casos en los que no se pueden utilizar motores eléctricos.
  78. #102 Eres tú el que me ha respondido a mi dándome ese enlace, pretendiendo decir que el hidrógeno puede sustituir a la gasolina y al gasoil en coches y tractores agrícolas, lo cual es falso. El hidrógeno no puede sustituir al combustible de los coches, y los que dicen que puede hacerlo son unos estafadores.

    De hecho, me has dicho que en los coches en caso de incendio, el hidrógeno suelta un chorro de fuego, y la gasolina incendia todo el coche. Eres tú el que los ha comparado.
  79. #104 Has sido tú el que ha hablado de usar titanio o cerámica para motores de explosión alimentados con hidrógeno. Y yo te he respondido que esa es la prueba de que el hidrógeno es una estafa.

    Tu comentario ha podido ser sensato, pero eso no impide que el comentario esté equivocado. Porque todos nos equivocamos a veces, y yo muchas veces.

    Y con lo del chorro de fuego en el coche de hidrógeno en caso de incendio, has dado otro argumento equivocado.
  80. #106 El hidrógeno es una estafa como las preferentes. Intentan vendernos el hidrógeno para usarlo en coches, y eso es un engaño.

    Tú me has dado un enlace de la Universidad de Navarra en el que habían convertido un motor de gasolina para que funcionara con hidrógeno. Eso es tirar el dinero.

    Y sí, el hidrógeno arde muy bien pero, el hidrógeno es más caro que la gasolina, por lo tanto no es utilizable en tractores agrícolas y coches.
  81. #108 Decías en tu comentario #14:

    "#_5 necesita un potencia terrible. Tanta como para triturar piedras...
    La mejor opción en estos caso si se quieren evitar los hidrocarburos: hidrógeno


    Y yo te respondo que el hidrógeno no es una opción en estos casos, de hecho es una estafa.
  82. #110 El hidrógeno no es viable por varios motivos, uno de ellos es porque no tiene ventajas con respecto a la gasolina, y otro de ellos es porque, es mucho más caro que los combustibles derivados del petróleo.

    Y sí, aunque yo no haya mencionado desde un principio que el hidrógeno no es viable con respecto a los motores eléctricos, no debería ser necesario en los comentarios de una noticia sobre un tractor funcionando con un motor eléctrico y conectado a un enchufe, algo que está directamente relacionado con los vehículos de baterías.
  83. #115 Me refiero a inundar las carreteras de coches de ese tipo. A sustituir los coches de gasolina.
  84. #117 Creo que poner hidrógeno en las gasolineras necesita una mayor infraestructura que los coches de batería, que se recargan en cualquier enchufe.

    Y la pila de combustible de hidrógeno con motor eléctrico tampoco funciona, la prueba es el enlace que te he dado:

    www.meneame.net/story/compania-china-afirma-pronto-cruzara-umbral-bate

    La rapidez a la hora de repostar:

    www.meneame.net/m/Motor/porsche-supera-tesla-carga-80-bateria-primer-c

    www.meneame.net/story/cargador-ultrarrapido-bmw-puede-dar-tu-coche-100

    Y en la planta experimental de generación de hidrógeno no te informaron de cuanta energía se consumía en la generación y cuanta energía se obtenía después con el hidrógeno generado. Creo que te han mentido descaradamente.
  85. #112 "No me importa... Es un vector y todo depende de la fuente de energía inicial y el método para ser obtenido. Es otro debate que no tiene NADA que ver con lo que he dicho"

    La fuente de energía inicial da igual, es inviable porque el consumo de energía para obtener hidrógeno es enormemente superior a la energía obtenida luego en el motor de un vehículo.

    Y el método para ser obtenido el hidrógeno tampoco importa porque, con el método más eficiente actual, la energía consumida es el triple de la energía obtenida luego en la utilización del hidrógeno.

    La economía del hidrógeno consiste en que, el hidrógeno es totalmente antieconómico, y por eso los usuarios no están comprando coches propulsados por hidrógeno.
  86. #23 Lo que dije
  87. Algo me dice que en unos años nos estaremos riendo de ese cable...
  88. #49 por GPS es GNSS y sistemas en tierra con estaciones base, los tractores y maquinaria de construcción usan sistemas que detectan hasta el margen de 2,5 cm, de hecho al final la señal satélite es la que menos importa.
  89. #54 tiene más par motor un chimpín que un Tesla.

    Pon a un Tesla abriendo la tierra con un arado; si no explota la batería por sobrecalentamiento, su autonomía será de unos 10 minutos.
  90. #60 «electric poder offboard» no es un PTO. Un PTO es un eje que gira, no un conector eléctrico.
  91. #76 im-mining.com/2018/04/19/edumper-li-battery-surface-mining-truck-due-h tiene bastante truco ya que sube vacío y baja cargado.
    Pero mejor y facilmente cableable: www.youtube.com/watch?v=doNcVs-APvY
  92. #111 Perdona que me meta en la discusión.
    Tu has dicho lo siguiente:
    "El hidrógeno no es viable por varios motivos, uno de ellos es porque no tiene ventajas con respecto a la gasolina, y otro de ellos es porque, es mucho más caro que los combustibles derivados del petróleo. "

    Comenzando por el final: Respecto al precio, dale tiempo a que la gasolina suba todavía más, o a que se desarrolle más la tecnología de generación de hidrógeno y ya no será tanta la diferencia.
    Respecto a que no tiene ventajas, discrepo.
    Se me ocurren por ejemplo:
    1.- La combustión de hidrógeno no genera gases nocivos.
    2.- El hidrógeno podríamos generarlo indefinidamente ( no hablo de extraerlo del gas natural ).
    3.- Es un vector energético (las baterías no son ningún vector), permite el uso y almacenamiento como los combustibles líquidos (con sus diferencias claro está). Podrías hacer como ahora, ir a una gasolinera, repostar tu tanque y continuar tu viaje.
    4.- Cualquier pais puede producirlo, evitando de esta manera la financiación y dependencia de otros paises....

    Hay más ventajas, pero ahora me han venido esas a la cabeza.

    Por otro lado, decías que el hidrógeno es una estafa. ¿Estafa... ¿por?
  93. #114 A que te refieres, ¿a bajar de precio las baterías?
  94. #116 Con tiempo sería posible, no veo ningún motivo para que no pudiera ser así.
    El único inconveniente que yo veo es la poca eficacia que hay por ahora para generar hidrógeno mediante energías renovables.
    Extraer hidrógeno del gas natural yo no lo veo como una fuente renovable, continuaríamos dependiendo de terceros paises de la misma manera que dependemos ahora con el petróleo, litio, etc.
    Veo una gran ventaja del motor de combustión de hidrógeno respecto a otras opciones como el coche puramente eléctrico, que es la rapidez a la hora de repostar.
    No habría practicamente diferencia de tiempo de repostaje si lo comparamos con el tiempo que echamos para repostar gasolina, el motor echaría vapor de agua por el escape, no habría que montar una gran infraestuctura eléctrica como en el caso de las baterías.....
    Otra opción podría ser un motor eléctrico pero basándose en una pila de combustible de hidrógeno.

    Hace unos años estuve en una planta experimental de generación de hidrógeno, lo vi muy de cerca y la verdad, es bastante interesante.
    Creo que si se quisiese, en un corto plazo podría ser el futuro de la automoción a pequeña y gran escala, es más, estoy plenamente convencido que así será y que ahora lo que estamos viviendo es un momento de transición para seguir sacándonos la pasta.
  95. #118 Te respondo entre lineas.
    "Creo que poner hidrógeno en las gasolineras necesita una mayor infraestructura que los coches de batería, que se recargan en cualquier enchufe."
    .-Discrepo, en las gasolineras también se comienza a vender de manera habitual el GLP y es un gas igual que el hidrógeno.
    La infraestuctura tendría que modificarse o instalarse exclusivamente en una gasolinera, nada más.
    En cambio, con las baterías, si pones una electrolinera, tendrás que cambiar su instalación eléctrica, modificar la potencia contratada, aumentar secciones de cable, transformadores, etc.
    En este caso los cambios serán mayores aunque no te lo parezca, más en el caso que cualquiera use su enchufe para cargar un coche.
    La infraestuctura eléctrica de baja tensión no está preparada para el aumento de consumo que requiere una carga masiva de coches eléctricos.
    De ahí mi opinión que para el de hidrógeno el coste sería menor en cuanto a inversión inicial para las recargas.

    "La rapidez a la hora de repostar:"
    .-Con el hidrógeno, tardarías lo mismo que llenando tu depósito de gasolina o GLP. Enchufar la manguera y en un par de minutos depósito lleno. Contra eso las baterías no tienen nada que hacer!.

    "Y en la planta experimental de generación de hidrógeno no te informaron de cuanta energía se consumía en la generación y cuanta energía se obtenía después con el hidrógeno generado. Creo que te han mentido descaradamente."

    .-Nadie me mintió, no te preocupes. Yo era uno de los que hacía las pruebas y medidas de consumos, potencias etc.
    Se perfectamente el pésimo rendimiento respecto a energía requerida / energía producida.
    Recuerdo consumir 300kva para la electrolisis y luego producir tan sólo 50kva mediante la combustión :-) OJO, hace unos años y en una planta experimental. Supongo que algo habrán mejorado (¡espero!).
    Sin embargo, pese a tener ese rendimiento tan malo, la energía necesaria para crear hidrógeno venía de paneles solares y aerogeneradores. Viento y sol tenemos bastante en este pais.

    Muchas veces hay parques eólicos o solares parados por exceso de generación. En estos casos ¿que cuesta producir hidrógeno?.
    Pese a ver cientos de veces la poca eficiencia que tiene para producirlo mediante electrólisis, sigo pensando que es el futuro a medio plazo, ¿Y porqué?.
    A mi juicio fácil: Para generar baterías del compuesto que sean, necesitamos muchos materiales, todos ellos son finitos, algún dia se acabarán. En nuestro pais, continuaríamos dependiendo de otros, siempre dependiendo de los demás......
    Para generar hidrógeno ya lo tenemos todo, tenemos la tecnología (hay que mejorarla sin duda), agua a raudales, viento, sol, el residuo es oxígeno, que al ventearlo vuelve a convertirse en agua.......
    Chico, yo veo un solo inconveniente y muchas ventajas.
    Pero las opiniones son como el culo, cada uno tiene el suyo! ;)
  96. Y digo yo, siendo el ámbito de trabajo un espacio acotado ¿No compensaría un sistema de catenarias?
  97. #6 ¿De dónde sacas el dato?
  98. #3 Lo he visto en videos alguna vez, pero nunca he visto una explotación funcionando de forma autónoma en directo. Nunca he cruzado al sur de la Meseta Central, pero en Galicia hay muchas zonas rurales donde la cobertura GPS no es óptima y por el tamaño de las explotaciones no sé si compensa la inversión.
    La verdad es que los tractores son máquinas fascinantes: todoterreno, con motorazos y sistemas de información muy sofisticados.
«12
comentarios cerrados

menéame