edición general
805 meneos
2363 clics
PSOE y Podemos se alían para intervenir el precio del alquiler y limitar las subidas

PSOE y Podemos se alían para intervenir el precio del alquiler y limitar las subidas

Lo que plantea este proyecto de ley es implantar un precio máximo en el alquiler de una vivienda en función de las características del piso, como su ubicación o el número de habitaciones, Proponen, además, vincular las subidas de los precios a los incrementos del IPC, a semejanza de lo que se hace en París.

| etiquetas: vivienda , precios , intervención , ipc
Comentarios destacados:                                  
#3 #2 El problema es que la vivienda es un bien básico, y controlar su precio de alquiler al menos dentro de unos márgenes (no fijar precios) no parece descabellado, como ya se hace en Berlín o París

blog.enalquiler.com/2017/noticias-inmobiliarias/como-controlan-los-pre

En lo relativo a controlar a inquilinos morosos, si tienes razón en cuanto a mejorar las medidas de control, pero la escalada de precios de la vivienda de alquiler que se está viendo de ciudades como Madrid, Barcelona, ... puede ser hasta contraproducentes para su propia economía.
Creo que no podemos dejar al libre albredrio y al control de la "mano invisible" del capitalismo algo que es tan básico como es la vivienda.
«123
  1. Ocurrencias como lo de la empresa estatal de alquiler.
  2. Los alquileres suben porque pese a los miles de viviendas vacías, la oferta es pequeña porque no salen al mercado de alquiler. El motivo es los potenciales problemas que te puedes buscar con un inquilino descuidado, moroso, o directamente ocupa. La solución está en medidas legales que prevengan esos problemas, y fiscales, para que se estimule el alquiler legal que se pueda amparar en las anteriores medidas protectoras. Lo de cerrar los ojos a todo ello y poner un precio obligatorio a dedo es de una simplicidad y un autoritarismo que deja perplejo.
  3. #2 El problema es que la vivienda es un bien básico, y controlar su precio de alquiler al menos dentro de unos márgenes (no fijar precios) no parece descabellado, como ya se hace en Berlín o París

    blog.enalquiler.com/2017/noticias-inmobiliarias/como-controlan-los-pre

    En lo relativo a controlar a inquilinos morosos, si tienes razón en cuanto a mejorar las medidas de control, pero la escalada de precios de la vivienda de alquiler que se está viendo de ciudades como Madrid, Barcelona, ... puede ser hasta contraproducentes para su propia economía.
    Creo que no podemos dejar al libre albredrio y al control de la "mano invisible" del capitalismo algo que es tan básico como es la vivienda.
  4. Joder aquí ya la gente se queja de vicio: no puedo pagar la hipotéca, el alquiler es muy caro, mi salario es una mierda... :wall:
    Con lo bien que hacen todo los del PP xD .
    La cuuulpa es de Zapatero :-D :-S .
  5. Como dice #2,
    1. mejorar la seguridad jurídica y económica de poner un piso en alquiler.
    2. Facilitar en la medida de lo posible todo el proceso.
  6. #3 que otros lo hagan no implica que sea la mejor solución
  7. #2 Desconocía que establecer una regulación en los precios del alquiler y sus subidas tuviera algo que ver con proteger/desproteger al arrendador frente a arrendatarios morosos, descuidados u ocupas.
  8. #3 Tienes toda la razón, pero insisto en que hay cientos de miles de viviendas vacías que si salieran al mercado de alquiler solucionarían el problema. También es cierto que hay casos particulares, como el de determinadas grandes ciudades que atraen población por otros motivos, y tienen problemas de mercado inmobiliario recalentado, o el de grandes inmobiliarias cuyo negocio es precisamente el alquiler y que tienen intereses precisamente en que el precio sea lo más caro posible. Pero todo eso no quita para que el mercado de alquiler privado este muy mal regulado desde el punto de vista legal.
  9. #6 cierto, pero cuando hablamos de algo tan básico como la vivienda, no puede imperar la mera idea del capitalismo de que se autoregulará, ya que la vivienda siempre es siempre necesaria.

    Es más, una mala regulación de la vivienda puede llegar paralizar la propia economía, al paralizar el concepto de dinamismo de los trabajadores y que tanto ansían las empresas.
  10. #8 Seguramente como bien dices, si hubiera una buena regulación que dieran garantías a los dueños de no tener a inquilinos ocupas, saliera más viviendas al mercado.
    Pero creo que la existencia de viviendas vacias sin rentar nada es debido a que el mercado de la vivienda garantiza que tener un piso cerrado, pese a los gastos asociados, renta por ser un bien que no se deprecie con el tiempo como ocurre con otros bienes (coche, electrodomésticos, muebles, ...)

    Se me olvidaba también mencionar la proliferización de las pisos turísticos en zonas que ya de por si tienen una oferta limitada de pisos en alquiler, suponen algo catastrófico.
  11. #5 ¿En qué se puede mejorar más la seguridad jurídica si hoy puedes iniciar un proceso de desahucio con tan sólo un mes de impago? ¿En que se puede mejorar la seguridad económica si hoy te pueden exigir miles de garantías para el alquiler como nominas, aval bancario, seguros de impago, seguros de desperfectos, chorrocientos meses de fianza, etc.?
    A lo mejor el problema no es la regulación sino la velocidad a la que se mueve la justicia en este país.
  12. #2 Son incapaces de establecer medidas que favorezcan a todos, propietarios e inquilinos. Y entre medias protegen a los defraudadores, a los estafadores profesionales. Que aumenten el periodo mínimo de garantía a 5 años, que se persiga al inquilino moroso profesional, que la ley diferencie entre quien no puede pagar y quien no quiere pagar y que el estado se haga cargo de los primeros, que protejan los precios por zonas y ciudades, que como dice su eslogan SI SE PUEDE. Basta ya de criminalizar a unos y a otros y hagan algo por la gente normal y honrada que somos mayoría!
  13. #9 no no, claro que no se autorregula.

    Se necesitan las regulaciones oportunas.

    Si hay una gran cantidad de viviendas sin alquilar, se debe a que a sus propietarios no les resulta interesante la idea de alquilarlas.
    La solución pasa por descubrir por qué no alquilan y encontrar los incentivos necesarios para que lo hagan.

    Como tu dices, una mala regulación puede ser catastrófica.

    Unos precios regulados que hagan que los ingresos de alquilar un piso no compensen el riesgo de destrozos e impagos, hará que haya menos oferta de pisos en alquiler.
  14. Estoy deseando ver qué precio máximo pretenden poner en Euskadi.

    Lo ideal sería que el precio máximo no supere nunca un 50% del salario mínimo, por poner un ejemplo.
  15. #11 Mejorar la velocidad de la justicia es mejorar la seguridad jurídica.

    Un registro público de inquilinos problemáticos que los arrendadores puedan consultar, también es una solución.

    Los seguros de impago y de desperfectos privados son negocios, unas iniciativas públicas no serían negocios sino medidas para incentivar y abaratar el alquiler. Me resulta curioso que la izquierda no plantee que estos servicios sean públicos:

    1. Un fondo municipal que ayuda a los inquilinos a continuar pagando el alquiler cuando tengan dificultades. (Yo prefiero que un inquilino con el que estoy contento me siga pagando, a echarle de casa y meter quien sabe a quien)
    2. Un fondo municipal que ayude a los inquilinos a hacer frente a las indemnizaciones por desperfectos que tengan que afrontar.
  16. #1 me ofrecían pie un pisito exactamente la mitad lo de que me dieron en el mercado... Y sin exagerar en el precio.
  17. Por una parte creo que es mejor ir a por soluciones de penalizaciones fiscales por vivienda vacia ... por otro tb me parece que esto podria ayudar a incentivar la reforma y mejora del parque de viviendas (mejor vivienda se podra alquilar a un precio mas alto, por tanto reformar puede salir a cuenta) ... quizas no hay pq elegir y se podria tener ambas cosas?

    Creo que se deberia ser muy agresivo con este tema mientras haya gente en la calle y viviendas vacias.
  18. #15 Un registro público de inquilinos problemáticos que los arrendadores puedan consultar, también es una solución.
    Serían interesantes, por supuesto, medidas que permitan separar el grano de la paja. Pero un planteamiento así es peligroso. ¿Qué haces con la gente inscrita en ese registro cuando nadie les quiera alquilar una vivienda? ¿Tienda de campaña y al monte? Sabes que al final se producirá otro problema.

    El resto de medidas que planteas pues podrían estar más o menos bien. Aunque yo les veo un pequeño problema que consiste en que no estás reduciendo el fraude y el vandalismo sino trasladando sus costes del sector privado al público. Es decir, trasladas los riesgos del que hace el negocio a todos los demás. Porque no hay que olvidar que quién arrienda hace negocio.

    Evidentemente regular este tema no es tarea sencilla y menos todavía sin que los derechos de propietarios o inquilinos de buena fe se vean lesionados. De todas formas, todo lo que planteas para mi no es incompatible con medidas regulatorias que impidan que la vivienda siga convirtiéndose en un negocio especulativo, sobre todo con el auge de los pisos turísticos y la gentrificación.
  19. #17 tú prefieres presionar a la gente para que alquile, en vez de incentivarla... bravo, bravissimo.
  20. #2 Informate un poco porque la mayoría de las viviendas que están vacias pertenecen a fondos de inversión que no tienen ningún interes en alquilarlo por mucho que cambies la ley de alquileres para defender al propietario.
  21. #9 Si el problema es que la vivienda está demasiado regulada, y son los mismos ayuntamientos los que paralizan el aumento de la oferta provocando un aumento de precios:
    www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2017/12/11/749203-el-ayun

    Y claro, ciertos gobernantes que que se creen mas listos que el mercado, limitan la oferta, y como sube el precio quieren limitar el precio también. Todo muy racional.
  22. #14 ¿y si vale mas?
  23. #5 ¿Y la seguridad jurídica para el inquilino? ¿Y los abusos de los propietarios que cuando se acaba el contrato te duplican el alquiler por su cara bonita?

    Es un bulo que el propietario no esté protegido. En el mercado de alquiler de vivienda, el que más desamparado está es el inquilino.

    cc #2
  24. #8 Eso se solucionaría gravando las viviendas vacías. Que al propietario le salga más a cuenta alquilar que tenerla muerta de risa.
  25. #23 No sé, era un ejemplo tonto. La idea sería poner un precio máximo por metro cuadrado y por barrios o algo así.
  26. #24 no estaría de más, no.

    Una reforma de las leyes debería incluir también ese tipo de cuestiones.
  27. #26 pero ¿y si vale mas? Es que lo de poner un precio maximo no sirve. Lo unico que puede hacer un gobierno normal es jugar con los impuestos y las desgrabaciones para "inducir" a los ciudadanos a hacer lo correcto, cosiendo a impuestos al que hace algo que no interesa y recortando impuestos al que hace lo que quieres, pero lo de poner un precio maximo nunca termina bien.
  28. Experiencia familiar: padre jubilado con el antiguo local del negocio familiar y su primer piso en alquiler, abuela con el primer piso que compró al venir a la ciudad también en alquiler.

    El local se ha alquilado siempre sin problemas. Generalmente han pagado todos a tiempo y han respetado las condiciones. Se alquila rápido y bien a un precio que ambas partes consideramos adecuado. Jamás hubo quejas. Ahora se está negociando con la actual inquilina para vendérselo. Una maravilla.

    Las viviendas, todas ellas en el barrio de Delicias de Zaragoza. Tanto la de mis padres como la de mi abuela han sido un desastre. Hemos tenido durante los últimos 10 años varios casos de inquilinos mal pagadores, unos pocos por necesidad (no los hemos perseguido, simplemente se fueron rápidamente dejando alguna deuda menor y a otra cosa), pero la mayoría de los morosos eran auténticos hdgp. Gente que ha dejado el piso destrozado, lleno de mierda o que ha robado hasta las bombillas o las putas cortinas de la ducha (eso nos ha pasado dos veces) y mientras tanto se ha tirado meses viviendo del cuento.

    Solución: ambos piden ahora unos avales onerosos por los pisos y hacen un filtro bestial a los posibles inquilinos, lo que implica que se pasan sin alquilar muchos meses y que, cuando se alquilan, los inquilinos suelen ser gente con cierta capacidad adquisitiva. No porque no quieran alquilar a curritos ochocientoseuristas, que han sido el 99% de los inquilinos hasta la última década, sino porque se ha creado recientemente un tipo de inquilino que es un auténtico cabrón y que te puede joder vivo. Prefieren tener el piso vacío durante un año si hace falta a tirarse tres meses para echar a un moroso que encima te deja la vivienda hecha un desastre (desastre que luego has de pagar tú, porque el otro suele ser insolvente o ilocalizable). La indefensión es tremenda, y los seguros luego siempre buscan la forma de lavarse las manos.

    Básicamente no están en AirBnB porque no es una ciudad turística ni el mejor barrio.

    Podemos considerarnos una familia privilegiada al haber podido mantener esas propiedades incluso con una crisis que aceleró el cierre del negocio, aunque no ha sido sin esfuerzo. Mi madre hubiera seguido trabajando unos años más, pero tuvo que dejarlo antes de hora y le tocará una pensión de mierda. Ahora mis padres cuentan con esos ingresos para complementar sus pensiones, que ya es mucho más de lo que tienen otros. Digo esto para poner en perspectiva la falsa idea de que toda persona que tiene un piso en alquiler es una especie de potentado (el día que me toque heredar, con las tasas bestiales de mi comunidad, posiblemente tenga que renunciar a la herencia, pero eso es otro asunto). Como mi familia hay muchas más.

    Con todo esto voy a que creo que no hace falta un control de precios o una política de amedrentamiento a base de tasas, sino medidas que prohíban los abusos de caseros e inquilinos. Tanto mis padres como mi abuela quieren alquilar sus pisos y no tendrían problemas en volver a pedir 350 euros como antes en lugar de los 700 de ahora. Si no lo hacen es porque se han quemado las manos demasiadas veces. Realmente son pocos los inquilinos perniciosos, pero pueden causar tantos daños que al final desistes a menos que veas el dinero por delante. Y esto es acojonantemente contraproducente, porque solo generas una brecha social todavía más grande y fuerzas a hipotecarse a gente sin dinero para pagar alquiler, como si no hubiéramos aprendido nada.
  29. #22 La desregulación del suelo que trajo Aznar sólo provocó unas subidas constantes de los precios debido a la especulación y a la explosión de la burbuja inmobiliaria, la principal causa de la crisis económica que aún sufrimos.
  30. #20 compro vocal
  31. #2 Lo de cerrar los ojos a todo ello y poner un precio obligatorio a dedo es de una simplicidad y un autoritarismo que deja perplejo.
    totalmente de acuerdo. Y no solo eso, sino que es una puerta acojonante a la corrupción, como un alcalde o un concejal de urbanismo pueda decidir el precio máximo en una zona ya te digo yo la de ideas fantásticas que se le van a ocurrir para sacar dinerito de ese "poder".

    Hay que buscar una solución, pero creo que esto genera mas problemas de los que arregla (ya me extrañaba a mi que el PSOE hiciera algo que beneficie al ciudadano de a pie...)
  32. #3 en Berlin se hace porque si se descubre que alguien se ha beneficiado de la medida se le cae el pelo y va a la carcel, como se haga aquí ya te digo yo que los precios alrededor del centro comercial del primo del concejal van a estar por los suelos y la zona en la que el banco nosecuantitos tenga 200 pisos van a poder alquilarse super caros. Que ya nos conocemos.
  33. #9 está claro que hace falta cierta regulacion, el problema es darle poder otra vez a concejales corruptos para que hagan y deshagan. Hay que diseñar leyes a prueba de corruptos, no ponerselo facil.

    Hace falta una solución, pero créeme, no es esta.
  34. #30 No, la subida de precios fue debida a la bajada de tipos de interés y la facilidad de crédito.
  35. #35 más bajos los intereses que ahora no van a estar.
  36. #30 provocó subida en los precios de venta, pero no en los de alquiler (que yo recuerde), los precios de alquiler subieron porque los bancos empezaron a acumular pisos vacios, con lo que dicho aumento de oferta no llegó al mercado de alquiler.

    Creo que es mas práctico poner un impuesto a los pisos vacios (y ya de rebote acabas con los alquileres en B) que esta "solución"
  37. #37 Antes alquilar era "tirar el dinero", y de personas diletantes. Cualquier currito con el salario mínimo se cogía un alquiler a cuarenta años vista.
  38. #38 y antes todo esto era campo, pero no se que me quieres decir con eso
  39. #39 que al haber menos demanda de alquiler el precio no subía.

    Además a la gente le interesaba comprar para luego especular y sacar tajada, cosa que no puedes hacer con el alquiler.
  40. La forma de bajar precios es aumentar la oferta, no hay más, que busquen por ese lado los problemas, fijar precios es absurdo
  41. #4 pues a mi no me dan una hipoteca, el alquiler es una pasada de caro y eso que mi sueldo ¡¡no es una mierda!!!

    Así que tu me diras
  42. #40 es que no habia menos demanda de alquiler...
    Habia menos españoles alquilando y un crecimiento demografico enorme causado por la inmigración. A mas edificios construidos mas demanda, no menos, porque habia que importar mano de obra.
    Lo de que no puedes especular y sacar tajada con el alquiler me lo vas a tener que explicar mas despacio
  43. #2 No hay tanta vivienda vacía, en mi ciudad la ultima estadística que vi, creo que era como el 2%, creo que eso por si mismo no justifica la subida de precio actual.

    Hay varias maneras de garantizar el alquiler, eso si, hay que renunciar a una parte de las ganancias (mucho menos de lo que ha subido en dos años).

    Por otro lado estoy de acuerdo en lo de estimular fiscalmente el alquiler, y también tengo dudas sobre la medida propuesta, aunque tengo claro que la mayoría de los bienes básicos, no se pueden dejar solo al arbitrio del "libre mercado".
  44. #2 Tu análisis es muy simplista y obvia problemas y factores mucho más relevantes y actuales como la gentrificación provocada por las nuevas formas de turismo como Airbnb y los alquileres turísticos ilegales. Luchar contra ello y dar garantías al propietario, es perfectamente compatible y de hecho ya se hace en ciudades como Barcelona, gobernadas por partidos que prefieren no mirar hacia otro lado.
  45. #3 800€ por un sitio "decente" en barcelona,suerte para pagartelo....
  46. #20 Por favor, intenta escribir un poco mejor.

    Hace daño leerte.
  47. #1 Ocurrencias como la que se lleva 3n París y otras capitales europeas
  48. #24 ¿Es un abuso que el propietario alquile su piso al precio que considere cuando ya no hay un contrato? alucino.
    Si te lo duplican te vas a otro más barato, o puedes firmar por más años. Vamos como todo en la vida.
    No, que se compre el piso otro pero que a ti te lo alquile con tus condiciones.
  49. #22 Liberar y estimular la oferta inmobiliaria fue una de las razones de la ultima burbuja, los precios no dejaron nunca de subir a pesar de ser el país de Europa donde mas pisos se construían.

    Estas cosas se olvidan con el tiempo, pero me sorprende que algunos lo hayais olvidado tan pronto.
  50. #17 Amén
  51. #1 Poner precios máximos no funciona, se crean colas y un mercado paralelo en negro (experiencia de lo intentado en Nueva York)

    Lo que tienen que hacer es combatirlo via IBI luchando contra la vivienda vacia y limitando los apartamentos turísticos. Y en paralelo construir vivienda social.
  52. #42 Me extraña muy mucho que si tienes sueldo no te den una hipoteca del 80% del valor del piso
  53. En las ciudades donde se ponen límites al alquiler, afloran los ilegales a precio de mercado. Es simple.
  54. #2 es una cuestion de prohibir que X personas se lucren aumetnando los precios hasta límites que son impagables por un ciudadano de salario mínimo. Básicamente tratar de cumplir la constitución...
  55. #51 ¿Te refieres a liberar el suelo para que sea la principal fuente de financiación de los ayuntamientos? Los precios subían porque los suelos subían, y los suelos subían porque así el ayuntamiento se podía llevar una tajada más grande. (Si a eso le añadimos sobres, la subida es más rápida claro)
  56. #2 Hay que proteger al arrendador y al arrendatario.

    Los precios suben porque el arrendador quiere sacar el máximo rendimiento y que compense el riesgo del alquiler de su vivienda. Si no hay oferta es porque no es atractivo alquilar. ¿Fijando precios va a solucionar el problema del alquiler? Yo creo que no, de hecho habrá menos oferta si los precios no compensan al riesgo, ya que nadie está obligadoa alquilar su vivienda vacia.

    Para mi la solución del alquiler es proteger al arrendatario de impagos, okupas y destrozos garantizando que no va a tener perdidas. ¿por medio de un seguro? Habria que estudiar quién debe tenerlo, si arrendador o arrendatario. De este modo subiria la oferta y bajaría precios. Si los precios siguen subiendo a pesar de todas las garantias entonces sí fijas precios máximos, ya que no es problema de riesgos sino problemas de avaricia.
  57. #13 Quizá porque quieren ganar dinero con el alquiler cuando SE TRATA DE UN DERECHO???... :-S
  58. En Suecia este tipo de regulaciones no ha ayudado nada, todo lo contrario, ha provocado que salga más barato comprar un piso que alquilar (con la consiguiente subida de precios en los pisos en venta).
  59. #2 Para empezar lo de los morosos no se en qué porcentaje de casos está, pero estoy seguro que es mucho mas bajo del que aparenta por lo que esperar a que se hagan leyes para un porcentaje bajo me parece absurdo.

    Seguimos, pretender alquilar una vivienda y querer que no haya ningún tipo de riesgo en UN NEGOCIO es imposible, es como querer abrir una tienda pero no tener que pagar impuestos si me va mal. No obstante hay sitios (por ejemplo el plan alquila de Madrid) que ofrece asesoramiento legal ante cualquier problema, tanto, que ni tienes que cruzarte con el inquilino, todo se media por el ayuntamiento y aún asi, hay cientos de pisos vacíos.

    Siguiente punto, ¿como es posible que haya gente con 3, 4 o 5 viviendas vacías y en propiedad si la vivienda es un BIEN BÁSICO? Impuestos a viviendas vacías ya y que sea incremental.

    ¿Pero entonces como se iba a hacer otra burbuja inmobiliaria?
  60. #59
    1 ¿de que derecho hablas?
    2 ¿no se puede ganar dinero con los derechos?
  61. #3 En Berlin si no tienes una declaración firmada de tu último casero de que no tienes deudas de alquiler, no encuentras piso ni de coña. Además te piden las tres últimas nóminas (esto no es legal, pero se hace de facto) para asegurarse de que tienes (supuestamente) solvencia, y si el alquiler es más de 1/3 de lo que cobras, olvídate también.

    Pero como ya está pasando en Berlin, hecha la ley, hecha la trampa: prohiben subir el alquiler más de un 10% entre un inquilino y otro, a no ser que hayas hecho mejoras, pero claro... las mejoras son algo tan subjetivo... Poner cortinas puede ser una mejora...
  62. #35 No, la subida de precios, tras años de estar estancados, coinciden exactamente con la ley de suelo, no tiene que ver con los tipos. Tanto es así que en los 4 primeros años de la ley del suelo, el precio que antes llevaba estancado años, sube un 100%.
  63. #62 quizá sería más coherente empezar por cumplirlos antes que permitir sacarles pasta.... digo yo......
  64. "la gente" que hace indecencias en los pisos no son todos los inquilinos, si que hay algunos que son unos animales y parece que no les han enseñado a comportarse pero es lo que tiene esta sociedad
  65. #62 y hablo del derecho a una vivienda digna .... título 1 de la constitución .....artículo 47
  66. Espero que sirva para putear a los grandes especuladores del alquiler
  67. #2 No estoy de acuerdo, el problema con los inquilinos ha estado siempre.

    La subida de estos últimos años es debido a AirBnB.

    Por cierto, muy de acuerdo con las medidas... pero si no le ponen un collar a AirBNB será aún más atractivo para los dueños de las casas y habrán aún menos casas que alquilar. Haciéndolo, si cabe, más complicado.
  68. #62 1 constitución, los españoles tienen derecho a una vivienda digna.
    2 especular no es tanto ganar dinero sino subir artificialmente los precios, y creo que si algo nos ha enseñado la crisis es que la especulación con vivienda es un marrón gordísimo a comerse como para provocarlo otra vez.
  69. #67 todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada ......... los poderes.....establecerán las normas pertinentes .... regulando.... evitar la ESPECULACIÓN . Lo pone bien clarito ...
  70. #57 Liberar suelo y hacer viviendas dio dinero a mucha gente, también a los ayuntamientos alimentando además la maquinaria de corrupción.
    Pero el suelo habría subido igualmente sin eso.
  71. #2 Intervenir demasiado el mercado de alquiler tiene su pega evidente y es que al final ningun propietario querra alquilar solo vender. Teniendo en cuenta lo que tardas en echar a un inquilino que le de por no pagar y no irse, es normal que los alquileres esten altos, hay que cubrir ese riesgo. Por no hablar de si le da por destrozarte el piso, te lo destroza y no paga un duro.
  72. Impuestazo a la vivienda vacía y ya verás como las ponen rápido y barato en alquiler.

    ¿Pero y la casa en la playa y todo eso que afecta a clases medias y trabajadoras? Simple... ¿Pagas religiosamente la luz en esa vivienda? No se considera vacía.

    Por mucho impuesto que pongas, nunca será más alto que pagar el recibo de la luz.
  73. xD xD xD xD Y luego dicen que los del PP y Ciudadanos son los franquistas
  74. #25 Si lo sumas a medidas de protección ante ocupas o destrozapisos, si no, tendrías que poner un impuesto mayor al coste de renovación de un piso entero, que realmente es a lo que tienen pánico aquellos que no alquilan su vivienda vacía.
  75. Hay que incrementar la oferta de vivienda social, ponernos a la altura de Europa en la proporción de viviendas sociales, y conjuntamente obligar al sector financiero a alquilar sus viviendas en stock.
  76. #2 El motivo es los potenciales problemas que te puedes buscar con un inquilino descuidado, moroso, o directamente ocupa
    Yo diría que el motivo es que ganas más dinero poniendo la vivienda en Airbnb. Llámame loco.

    Porque vamos, si alguien no quiere alquilar por miedo al inquilino tiene una salida sencilla: Poner a la venta.
    Por no mencionar que hay muchas formas de evitar problemas de este tipo que, en general, suelen ser minoritarios.
  77. #2 Otra razón para ver lo perdidos que estan tanto podemos como psoe
  78. #3 Los alimentos son un bien aún más básico que la vivienda, y a nadie se le ocurre fijarles un precio máximo.
  79. #31 ¿En singular? Qué valiente.
    P.D. No se si la falta de mayúsculas y signos de puntuación es intencionada.
  80. #59 what? alquilar una vivienda es un derecho? xD
  81. #9 Es más, una mala regulación de la vivienda puede llegar paralizar la propia economía, al paralizar el concepto de dinamismo de los trabajadores y que tanto ansían las empresas.

    Precisamente, fijar un precio máximo de alquiler lo que hace es disminuir la oferta de alquiler y aumentar el de la venta en propiedad
  82. #54 el problema es el 20% restante que varía entre 30.000 y 60.000 pavos dependiendo del piso que quieras comprar.

    Ahorrar 30.000 pavos pagando un alquiler es jodido, con una hija aún más, si además has tenido mala suerte (enfermedad, ayudar a familiares) aún mucho más.

    Normalmente la gente que consigue ahorrarlos es porque ha vivido con sus padres mientras curraba o le han ayudado los mismos (no todos los casos obviamente)

    La capacidad de ahorro de muchos trabajadores a día de hoy es baja, nula o negativa.

    El escalón para acceder a una hipoteca es demasiado grande a no ser que te echen una mano.
  83. #64 #51 #36
    Ya claro, claro. De este artículo:
    www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2017/12/11/749220-la-teor

    " Donde un suelo al lado de la M-30 valía a comienzos de los 80 apenas 16.000 pesetas, pasó en pocos años a costar casi 100.000 pesetas, a finales de la misma década."

    En una década se multiplicó el precio por 6,25 (un 525%), debido a la política de restricción de construcción de vivienda promovida por el concejal de Urbanismo de la época, el socialista Juan Mangada.
  84. #3 Pues tienes razón, igual que la comida que si no tuviera precios máximos no podríamos comer por culpa de la puta mano invisible esa. O la ropa, otro artículo de primera necesidad que antes de su regulación de precios era sólo cosa de ricos.
  85. #35 No, la subida de precios fue debida a la bajada de tipos de interés y la facilidad de crédito.

    Yo añadiría también la mejora de la economía que hubo en aquella época, que llevó a todo pepito y marujita a comprarse piso, aún con empleos temporales. Y también ayudó la enorme desgravación fiscal por adquisición de vivienda habitual, que ya existía en la época de Felipe González
  86. #86 Entonces supongo que esa subida fue solo en Madrid, donde estaba ese concejal. ¿No?
  87. #3 De tu enlace:

    "El índice no es vinculante, es decir, los caseros pueden seguirlo o no, pero los jueces lo tienen en cuenta cuando un inquilino denuncia un incremento abusivo por parte de su casero."
  88. #83 ...leer antes de preguntar... leer antes de preguntar ......
  89. #53 y proteger a los propietarios, que se pueda echar rapido a los inquilinos y que los metan en prision si destrozan el piso
  90. #82 La falta de mayúsculas y signos de puntuación en una frase de dos palabras no dificulta la lectura. En la comunicación por internet se presupone cierta flexibilidad si agiliza la escritura y no dificulta la comprensión, pero vamos, no, no era intencionada, simplemente estaba escrito desde el movil.
  91. #24 "Es un bulo que el propietario no esté protegido. En el mercado de alquiler de vivienda, el que más desamparado está es el inquilino."

    xD xD xD xD xD

    El mejor chiste que he leído hasta ahora.
  92. #64 La ley del suelo prácticamente ni se llegó a aplicar y, encima, al poco la derogó el Tribunal Constitucional porque invadía competencias de comunidades autónomas. La burbuja inmobiliaria se produjo en medio mundo, en España fue un poco más acentuada por culpa de ciertas particularidades de aquí que no tienen en absoluto nada que ver con la ley del suelo
  93. #59 "Quizá porque quieren ganar dinero con el alquiler cuando SE TRATA DE UN DERECHO???..."

    ¿Porque otro motivo iban a poner un piso en alquiler?
  94. #91 no, te escudas en un supuesto "derecho" que no tiene que ver con que la gente quiera alquilar su propiedad, naturalmente ganando dinero, no por ser monjitas de la caridad.

    Es como si pillas el "derecho a educación" y obligas a los profesores a dar clases gratis...
  95. Los alquileres suben por los pisos turísticos, la mayoría ilegales. Cuando les de la gana controlar esto el precio de los alquileres se regulará. Limitarlo por decreto sólo creará nuevos problemas
  96. #70

    1- También tienen derecho a cambiar su lugar de residencia y a salir del país, ¿las compañías de transporte no pueden hacer negocio?

    También tienen derecho a la educación, ¿Los profesores particulares no pueden hacer negocio?

    El estado que se busque la vida para garantizar cada derecho que ha prometido, sin pisar el resto de derechos que ha prometido.

    2- Si no alquilo mi piso porque lo que me ofrecen por él no me compensa el riesgo, no estoy especulando para ganar más, estoy minimizando mis pérdidas (el piso tiene mantenimiento e impuestos que tengo que pagar aunque no me reporte rentas, pero mejor eso a que me lo conviertan en un escenario postapocalíptico).

    Lo alquilaré cuando el precio me compensé, bien porque el precio haya subido bien porque el riesgo haya bajado.
  97. #71 Pues UNA para TODOS no me parece muy digno.

    ¿Seguro que pone eso?
«123
comentarios cerrados

menéame