edición general
41 meneos
73 clics
El PSOE quiere extender la enseñanza obligatoria hasta los 18 años

El PSOE quiere extender la enseñanza obligatoria hasta los 18 años

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, anunciará en su próximo discurso de investidura la intención de extender la educación obligatoria hasta los 18 años, fijada hoy en los 16 años, han explicado a EFE fuentes del PSOE.

| etiquetas: educación , 18 , psoe
  1. En mis tiempos de BUP los profesores podían echar de clase a quién daba por saco, y no pasaba nada. Pretenden tener encerrados en clase a gente de 17 años que lo único que hace es molestar?
  2. Menudo melón van a abrir (según efe).
  3. No creo que eso mejore las cifras de abandono, precisamente. Pero bueno. Quizás implementando un modelo más orientado al mercado de trabajo.
  4. Que perro. Una gran noticia.
  5. ¿Aporta algo esta medida? Si alguien, con 16 años, ya tiene claro que no quiere estudiar, de poco va a servir obligarle.
  6. Fracaso escolar? Solucion, que no repitan.

    Paro juvenil? Solucion, que estudien lo maximo posible.
  7. Mala idea, muy mala idea. Tener en clase a un golferas con canas no puede traer nada bueno ni a él, ni a sus compañeros, ni a sus padres, ni a sus profesores, ni a la sociedad en general. A currar o a zurrar mierdas con un látigo por la calle, pero al menos que no dé por saco en las aulas.
  8. #1 Con 16 años se pueden ir a estudiar una FP y aprender un oficio. No me parece tan mala la medida
  9. No, no no. No... No no no. No.
  10. #8 Echale un ojo a la FP básica (a donde van hasta los 16) y plantéate si quieres tener a algunos de ellos obligados a estar en un aula bajo tu responsabilidad. Quien quiere estudar una FP, puede, que son gratis.
    En la FP básica hay una gran diferencia entre los que mejor nota tienen (que pueden escoger a qué ir) y los peores, que al no poder escoger acaban en sitios como lavandería (FP básica de Hostelería). Los pobres no quieres estudiar nada y no tienen interés en aprender lavandería (de hecho lo poco que tienen que aprender, lo aprenden muy rápido si quieren, y entonces ya se aburren). Luego los tienes en clase molestándote mutuamente y con movidas en plan Gran Hermano. La mitad medicados con antidepresivos y ansiolíticos y fumando porros... muchos son chavales y chavalas que lo que necesitan no es un profe sino casi un campamento militar que les reprograme el coco, por su propio bien.
  11. #8 Yo tengo muchos alumnos que están en FP y no quieren estar ahí. Están porque les obligan sus padres. Es un dolor de pelotas, intentar dar clase a gente que no quiere recibirla es una putada para los que si están interesados, y para los docentes.

    Si la hacen obligatoria hasta los 18... a ver de donde sacan docentes con las condiciones actuales.
  12. Si con la reforma de las pensiones obligan a jubilarte más viejo, me parece bien que obliguen a estudiar más años. Pero evidentemente eso requiere una buena financiación y un buen programa de trabajo, y no simplemente obligar a los jóvenes a seguir estudiando en un sistema que ya está demostrando no sabe qué hacer con esos jóvenes.
  13. Ni bueno ni malo, depende como se haga. Si se hace obligatorio por ejemplo que si no se termina la ESO se tenga que seguir hasta los 18 haciendo una adaptación o un mix 4⁰ Eso con FP básica/media... Desde luego el Bachillerato no obligatorio. Y que desde los 16 si se trabaja no sea necesario seguir estudiando. A ver la propuesta concreta y si las Comunidades tienen las competencias educativas como se implementa.
  14. #10 muchos lo que necesitan es una máquina del tiempo y explicar en su entorno que tener descendencia conlleva una responsabilidad.

    A las chicas y chicos que con 16 van mas perdidos que un pulpo en un garaje solo ellos mismos, al pasar los años, pueden alcanzar el criterio que no han conseguido cuando les correspondía para entender que salvo que seas millonario, hay que currar hasta los 67. Y que cuanto mas te formes, mas opciones tienes de tener una calidad de vida mejor.
  15. #10 #11 Conclusión: Con una buena inversión en educación la idea puede ser muy buena
  16. #15 Por supuesto, pero con el formato actual no tenemos los medios (ni humanos ni materiales). Y sobre todo, que sea pactado, que joder, unos queremos la religión fuera del aula y otros los quieren dentro, unos estamos a favor de las lenguas regionales y otros en contra, pero eso no es lo importante. Que consensúen una puta ley y la mantengan (con las modificaciones necesarias) 20 años, que estamos quemando las naves cada 4 años y así nos va.
  17. Para los que están en absentismo crónico desde los 13 años una gran noticia... cinco años más bloqueados sin expectativas...
  18. #10 Oye yo estuve en una FP básica en su día (Hace 25 años ya, la hostia) que por motivos personales, me permitió reengancharme a los estudios y allí excepto cuatro chavales, que por motivos físicos no podían ir a otro lados. Estábamos encantados y no nos saltábamos ni una clase. Es cierto, que era auxiliar de mecánica, que suele ser un área muy atractiva para los chavales a los que no les gusta estudiar...

    Pero creo que mirando las aptitudes de los chavales a los 16, desviando a los menos propensos a los estudios hacia los oficios y permitiendo el salto entre distintos sistemas, puede ser una gran alternativa, para que la gente no salga con una mano delante y otra detrás del sistema educativo, por lo menos hasta los 18 años no lo veo mal.

    Pero claro, si se hace de cualquier manera... Obligando a nadie a estudiar algo que no quiere, pues va a pasar lo que tiene que pasar.

    Tampoco me parece mal, que a los 16 años, se les imponga cierta disciplina, no tanto militar, sino algo un poco mas rebajado, en plan campamento de supervivencia, sacándoles de casa seis meses o aun añito, siempre continuando las clases, pero removerles el avispero un poco para que tengan que aprender a adaptarse a nuevas situaciones, no les viene nada mal a los chavales.
  19. Me parece magnífica idea siempre que se reestructure la educación para que no sea un pestiño para quienes no quieren estudiar y, al mismo tiempo, pueda ofrecer un sistema de garantías en contenidos a quienes quieren estudiar. Introducía, además, asignaturas relacionadas con diversas situaciones que los alumnos van a encontrar a lo largo de la vida: por ejemplo, en qué consiste un préstamo y todo lo que a él va a asociado, o los diversos impuestos a los que tenemos que hacer frente. Un poco de educación económica. Igualmente unos primeros auxilios básicos o conocimientos prácticos mínimos de tareas a las que habrán que hacer frente en casa tarde o temprano (desde coser un remiendo hasta cambiar una bombilla).
  20. Y que ??? También dará subvenciones a los colegios privados para eso?
  21. #10 lo de los porros lo sabía, pero con 16 y 17 años ya están con antidepresivos y ansiolíticos?? o_o

    Los médicos recetan esas mierdas a gente tan joven?
  22. #15 No se como demonios has podido llegar a esa conclusion xD
    Creo que ya traias un prejucio pq si no no me lo explico.

    Un profesor de FP te esta diciendo q mantener en clase a quien no queire estudiar es perjudicial para el resto de alumnos, para el personal docente, y que el alumn no saca provecho ... tu concluyes q es buena idea ... ajjaj. O K.
  23. Estupidez sobre-proteccionista, que no va a los problemas estructurales del Sistema Educativo. Menos mal que dicen que se preocupan del alumnado... Porque lo que llevo viendo desde que era alumno es que se preocupan más porque empresarios tengan a gente a la que explotar.

    Saludos.
  24. #22 Lo que yo pienso es que con 16 años no vas a conseguir trabajo de nada, va a ser un lastre que te persiga toda la vida.
  25. Hay quién no quiere estudiar. ¿Por qué no va a poder empezar a trabajar a los 16? A la que tenga 25 ya podría estar ganando más que un universitario.
  26. Cuando un profesor de 60 años comenta "antes se podía dar clase, ahora es imposible" la causa es principalmente la edad y perfil de alumnado.

    En los 80s sólo estudiaban los de clase media-alta o los muy aplicados. El resto se ponían con 13 años a aprender un oficio.
    En los 90s los etnianos apenas estaban escolarizados, y cuando uno llegaba a bachillerato casi salía en Informe Semanal.

    En la actualidad todo alumno por pocas ganas que tenga de estar en el aula, por muchas ganas de reventar clases que tenga, permanece en el instituto seguro hasta los 16 y probablemente hasta los 18-20 haciendo impracticable la enseñanza para el resto. De ahí la necesidad de filtrar centros, colegios concertados que se las apañen para expulsar a esta gente, etc.
  27. Buscar un problema donde no lo hay, política para embarrar...
  28. #7 En otra realidad alternativa a la tuya la educación se está convirtiendo en un pingüe negocio para cierta secta que desde hace décadas acapara más conciertos que los de Ticketmaster. Y hay que fomentarlo todo lo posible.

    Si sale adelante, además de con la voluntad del PSOE, con los votos de la extrema derecha, ya sabes a ciencia cierta por dónde van los tiros.
  29. Trabajo en una empresa. El CEO y fundador de la empresa era un niño prodigio (o como se diga) en EEUU, no sé exactamente fechas, pero así de memoria empezó a estudiar en la universidad antes de alcanzar la pubertad.

    Cosas que no se verán en España. Alguien con un cociente intelectual así en España se atrofia y/o deprime. Será que la sociedad española no necesita talento ni gente que cree trabajo.

    Hablemos de qué música debería tocar la banda mientras se hunde el barco.
  30. #10 La única gratuita es la ESO.
  31. La única opinión que podría dar por válida, aparte de la de los propios estudiantes, sería la de personas que dejaron de estudiar con esos años. Esos sí pueden hablar con conocimiento de causa.

    #29 Por como escribes parece que vendáis alimentos a precios razonables o que construyáis casas asequibles para gente que las necesita. Me da que no :roll:
  32. #1: La sociedad avanza, y es normal que el periodo de educación obligatoria pueda alargarse con el tiempo.

    Lo que sí hace falta es que en los 2 cursos extras la optatividad sea mayor, porque algunos no van a querer ir a la universidad, ahí está bien ofrecerles algo más cercano a la FP.
  33. #11 Yo los tengo en Bachillerato. Les preguntas que por qué están ahí y las respuestas son: "no sé", "porque mis padres me han obligado", "porque no me llegaba la nota para un ciclo". Bachillerato se ha convertido en un "estercolero" de malos estudiantes, no-estudiantes y ninis ya que no exigen nota. Hace un rato una compi me ha contado que en su 2º de Bachillerato tiene que estar cambiándolos de sitio, y tiene 37 y es un barrio bien. En resumen: quintos y sextos de ESO.
  34. #30 En bachilerato y FP en la pública no pagas nada por matricularte, al menos en mi comunidad.
    Parece que no en todas: www.eldiario.es/sociedad/madrid-catalunya-unicas-comunidades-cobran-fp
  35. #8 También se pueden ir a trabajar. Es mejor idea todavía que aprender en un centro escolar un oficio básico de esos que no requiere cualificación.
  36. #18 Si a mi la FP básica me parece muy bien. Me parece complejo lo de la escolarización OBLIGATORIA. Yo creo que lo que habría que hacer es facilitar el acceso a la educación a cualquier edad y no hacer que adolescentes que no quieren estudiar y que además vienen de entornos complicados (imagínate un aula de 14 donde 6 están en Centros de Menores y el 90% medicado y con historias muy jodidas) son metidos en un ghetto a estudiar algo que les atrae cero. Eso me parece un caldo de cultivo de malos rollos.
    Hay que poner a los chavales más complicados a hacer deporte, a trabajar con las manos, hay que poner energía en curar su salud mental y ya si eso luego que se saquen una FP o lo que quieran.
    El problema es que va todo por nota y no por gusto o por lo que te conviene. Y los despojos van a ser tirados a un lado y quien los tiene que aguantar son los profes, y si ya es jodido con 14-15-16, con 17 y 18 ya no te quiero contar. Que es muy chulo tratar de ayudar a los que se motivan, y hay que darles la oportunidad a todos, pero tener OBLIGADOS a "SEÑORES" de 17 años no es buena idea.
  37. #31 lo que tú quieras chiqui :-*
  38. #7 Hay muchas actividades que podrían hacer los jóvenes, pero eso no interesa porque competirían con algunos negocios que ganarían menos dinero por ello, aunque esas actividades suposieran un beneficio inmenso para la sociedad.
  39. #36 Nadie a esas edades gusta de estudiar, lo hacen por obligación, porque medio entienden que se necesita para tener un buen futuro o simplemente por presiones sociales.

    El problema creo no es tanto obligar o mas bien forzar a estudiar, sino hacerlo a estudiar algo en concreto y en algo coincidimos, cuando pasas de la educación básica, hay que guiarles hacia algo de provecho y que les motive... Pero no puedes dejarles en la calle con lo básico, porque eso ya no llega, hay que darles algo que les guste si, pero que les permita tener una buena vida laboral.
  40. #33 misma problemática que en los primeros cursos de los ciclos de grado medio.
comentarios cerrados

menéame