edición general
443 meneos
4895 clics
Se publica en el BOE la orden que regula el registro de jornada laboral obligatorio

Se publica en el BOE la orden que regula el registro de jornada laboral obligatorio

Hoy, 12 de marzo, se ha publicado en BOE el Real Decreto-ley 8/2019, de 8 de marzo, que incluye, entre sus medidas, el registro diario obligatorio de la jornada. Ahora bien, se establece un plazo de dos meses para su entrada en vigor

| etiquetas: boe , jornada , registro
Comentarios destacados:                              
#7 #1 Te contrata una pyme. Si la jornada se cumple, entrando y saliendo cada uno a su hora, pues rellenas el excel a final de mes como te salga del nabo y pones tus 40 horas semanales y ya esta.

Si existe algún conflicto respecto a horas extras no trabajadas, tienes una herramienta para demandar que se cumplan las horas. ¿Qué te echan por exigirlo? Despido improcedente claro. ¿Que prefieres pasar del tema por no meterte en follones? Vuelta al primer párrafo.
«12
  1. La mayoría de empresas de este país son pymes. Así que los empresarios no van a pactar con ningún sindicalista la forma que utilizarán para imputar horas. Todo queda en el tejado de la empresa, así que este decreto de la semana es papel mojado. El control puede ser simplemente un excel que yo relleno como me sale del rabo. Muchas molestias para nada.

    Estos del PSOE son unos genios.
  2. No se como lo van a hacer algunas empresas que subcontratan a otras para mandarlo a un cliente...
  3. Este decreto no afecta a casi nadie. Habla de personas trabajadoras y en España somos todos unos vagos.
  4. En mi curro van a instalar control de horas y acceso por huella digital, y ya que hacen la inversión, pues nos van a controlar las salidas a fumar/respirar además, ya que para salir y entrar hay que poner el dedito >:-(
  5. #2 no veo el problema,fichan igual y a correr,no?
  6. #4 antes de poner el dedito, métetelo en el culito. Al menos, te ríes
  7. #1 Te contrata una pyme. Si la jornada se cumple, entrando y saliendo cada uno a su hora, pues rellenas el excel a final de mes como te salga del nabo y pones tus 40 horas semanales y ya esta.

    Si existe algún conflicto respecto a horas extras no trabajadas, tienes una herramienta para demandar que se cumplan las horas. ¿Qué te echan por exigirlo? Despido improcedente claro. ¿Que prefieres pasar del tema por no meterte en follones? Vuelta al primer párrafo.
  8. Ahora habrá un montón de empresas de informática preparando programas de control de horas a toda velocidad para venderlo a todas las pymes de España xD xD
  9. #8 El decreto no exige que el registro esté informatizado. Hay muchas empresas que registran las horas en papel, aunque es algo que no impide el fraude (salvo que se presente la inspección fuera de horario y ya esté cubierta).
  10. #9 Que no se exija que esté informatizado no implica que para empresas de unos 20 o 30 trabajadores informatizarlo sea lo más cómodo y que habrá muchas empresas que piensen en externalizarlo.
  11. #5 Vamos a ver, si agluien está en un ministerio, por ejemplo, el de agricultura, y está enviado por una empresa americana, p.e. Digital Research pero el pertenece a otra española (Abogados reunidos), ¿no ves un poco "complejo" realizar ese fichaje?
  12. Bueno no se otros sectores pero en consultoría, aunque eches 60h esa semana, tu jefe solo te deja imputar 40h y a correr, papel firmado y "si no haces caso a tu manager probablemente no tengas futuro en la empresa".

    Lo entrecomillo porque son palabras textuales que me han dicho directamente.

    A veces uno cree que las cosas pueden ser más fáciles, si queremos luchar contra el fraude fiscal y laboral, tan fácil como contratar más técnicos de hacienda y más inspectores de trabajo, todo lo que no sea eso, son mamandurrias estúpidas para tenernos mareados y NO ATACAN EL PROBLEMA
  13. #1
    No, no puedes hacer el control "con un excel" que tu rellenas como te de la gana. Tiene que ser a través de un lector de huellas.

    www.boe.es/boe/dias/2018/01/25/pdfs/BOE-A-2018-957.pdf

    c.c #7 #9
  14. #13 no pone eso en ninguna parte, es falso
  15. #13 ¿Seguro que estamos hablando de lo mismo? Porque el texto que has enlazado pone que es el convenio colectivo de la empresa Trigatum Inversiones.
  16. #15 no, está soltandonos un bulo pretendiendo que nos lo traguemos. Menudo impresentable.
  17. #13 Eso dependerá del convenio (enlazas un convenio concreto) yo hablo del decreto que modifica el carácter general:
    Mediante negociación colectiva o acuerdo de empresa o, en su defecto, decisión del empresario previa consulta con los representantes legales de los trabajadores en la empresa, se organizará y documentará este registro de jornada.

    Si un convenio obligaba a registrar jornada con dispositivos electrónicos, obligaba antes y después de este decreto. Pero en el bar de Manolo los camareros podrán hacerlo con un Excel o a bolígrafo.
  18. #6 espero que no lo haga el que entra justo antes que yo :-S
  19. #10 También es cierto.
  20. #4 pobrecito, te van a controlar el tiempo que estás fumando mientras tus compañeros trabajan.
  21. #11 yo he trabajado como externo en clientes,y solo en uno teníamos que fichas los externos,pero vamos,usas el mismo sistema que tienen ellos y ya esta.
  22. #14 #15 #17

    Otia, me he colado. Como dice #15 me he ido a un convenio colectivo y no a la ley.

    Ya cierro al salir... :roll:
  23. #20 yo no fumo, especialito.
  24. #12 Eso es más caro para el estado. Mejor ésta medida de mierda
  25. #12 Eso te va a pasar siempre con toda la normativa laboral, prevención de riesgos laborales y en general todos los derechos del trabajador.

    Lo que no quita que haya una normativa para estas cosas que se puede utilizar en caso de conflicto, y naturalmente más inspectores para controlar las cosas.

    Y todos sabemos que hay empleados que no quieren conflictos y tragarán con lo que sea, pero ese es otro tema.
  26. #20 En mi curro el dedito habría que ponerlo en la puerta del WC, que alguno pasa una hora al día.
  27. #12 de echo no es que el jefe te deje o no, es que el propio programa no te deja meter más que x horas al día o a la semana. Pero claro, habrá que poner las 8 horas que has hecho ese día aunque hace 2 que te tenías que haber marchado.
  28. #12 el problema lo tiene el que se deja estafar de esa manera, no crees? A mi si mi jefe 'me pide' trabajar 60 e imputar 40 lo mando a paseo y esperate si no lo denuncio si se pone tonto.
  29. Hecha la ley, hecha la trampa. Muchos conocemos empresas (por ejemplo lo comenta #12) donde este control de horas se realiza desde hace muchos años.
    Los sistemas son fácilmente manipulables (sean tarjetas, lectores de huellas, tablas rellenadas a mano por el empleado o sistemas de empresas independientes), al menos por la empresa.

    Será ese pequeño número de empleados que se libran de hacer algunas horas de vez en cuando (entrando tarde, saliendo antes de tiempo, alargando la comida...) los principales perjudicados de esta medida.
  30. #29 si si, pero welcome to real life, donde si haces eso no te contratan en ningún sitio, aparte de ser el apestado de la oficina. Tenemos un problema muy gordo en España en lo a que vida laboral se refiere.

    Bueno, para mi bien decir que ya estoy fuera de las cárnicas y estoy en cliente final, pero era el día a dia en consultoría...
  31. se supone que esta gente es la que es profesional en legislar y gestionar, no dan una ni queriendo, mientras la facturación por ingresos en autónomos nada más se supo , eso sí, en enero rapidito a aumentar la cuota, PP$O€, la misma mierda son
  32. #31 yo trabajo desde hace 20 años en la real life y te digo que jamas me he dejado hacer esto y jamas me ha faltado trabajo. Si todos se negarán a hacerlo o denunciarán no existiría este problema. Si tu aceptas eso, repito, el problema lo tienes tú.
  33. Un subidón el que habéis tenido.

    Lo de "la facturación por ingresos", imagino que te refieres a la cuota de la Seguridad Social por ingresos, que teniendo en cuenta que es una cuota para el derecho a cobrar una pensión, no se qué tienen que ver ahí los ingresos.
  34. #21 Lo normal es que esto no sea posible.
  35. #18 Yo también opino que poner el dedo es una guarrada.
  36. #1 Quizá la mayor parte de las empresas sean pymes, pero la mayor parte de los empleos no los crean las pequeñas empreas (ver imagen, enero 2018), por lo que sí que cubre a muy buena parte de los trabajadores que sí tienen o pueden tener representación sindical.  media
  37. #29 En la calle hace mucho frio.
  38. #36 me pregunto que pasa con mi huella, está claro que la tendrán escaneada y guardada en una base de datos.
  39. #4 Pues mira, un motivo más para dejar de fumar.

    Todo ventajas.
  40. Veo venir que esta medida va a crear muchos más problemas de los que pretende resolver.
  41. #20 y aparte de ser no fumador, me pregunto que coño pasa con mi huella, dónde y cómo está almacenada, y si se considera un dato biométrico, o privado... Pero tú sigue con tus moñadas xD
  42. #40 ¿Quien fuma? Yo desde luego no.
  43. #39 Sí, eso es un problema. Es un dato personal. Cuando te vas de la empresa puedes exigir que lo borren.
  44. El PSOE sigue pensando que la economía es y debe de ser como una fabrica de cajas, con trabajadores homogéneos e intercambiables.

    Ya me dirás como se aplica esta medida en empresas formadas por trabajadores cualificados que trabajen en torno a proyectos.
  45. la productividad en españa va a subir, gracias a dios que los sueldos no son indexados a la productividad, lo que antes se hacía en 10h ahora se hará en 8h
  46. #44 ¿No deberíamos saber dónde y cómo está almacenado? ¿Que seguridad tengo de que mi huella no irá a donde no debe?

    No me gusta un pelo, se lo he dicho al propietario, pero dice que usar tarjetas en lugar de la huella, facilita las triquiñuelas, como que alguien fiche con su tarjeta y la de otro que va a llegar tarde, y se turnen :shit:
  47. Ummm, me encanta ver a los "bien considerados" salir de trabajar a las 10 de la noche con esos zapatones y el traje de rebajas. Seguro que seguire haciendolo, no se por que me da, el mundo esta lleno de pringados.
  48. Una app para el móvil específica con geolocalizacion, ayudaría mucho.

    Aunque lo mejor serían taquígrafos.

    Igualmente es difícil de implantar, pero muy necesaria.
  49. #47 ¿Que seguridad tengo de que mi huella no irá a donde no debe?

    Las huellas son como las mujeres. Las buenas van al cielo, las malas van a todas partes.
  50. #21 Yo trabajo como externo en varios clientes y, aunque uso su ficha veo ciertas dificultades en que mi empresa exija al cliente el registro de cada vez que paso con la tarjeta, o que el inspector de turno pida a una empresa las horas de entrada y salida de empleados que no son suyos, más bien me espero que tengamos una herramienta de imputación de horas (como la que tenemos ya) donde imputamos las horas que nos dice el jefe, y si imputas "mal" bronca.

    La mejora con esta reforma va a ser indetectable, al menos para la gente que trabaja en consultoría.
  51. #49 en mi trabajo implantaron una solución exactamente así la primera semana de enero de 2018.

    Me incorporé el día 8 lunes... el 9 martes tenía cuatro escenarios en integromat automatizando la entrada, descanso, fin de descanso y salida.

    No he vuelto a fichar yo mismo ni un sólo dia. xD

    Sólo tenía que acordarme de desactivarlo en vacaciones. No invertí ni en mejorarlo un ápice.

    A día de hoy sigue funcionando como un reloj suizo.
  52. #1 Claro, y las secciones sindicales no van a poner el grito en el cielo y ha negociar con las patronales para incluirlo en los convenios sectoriales.

    Y ningún trabajador de TI va a pleitear nunca por la disponibilidad si ha tenido que conectarse fuera de jornada a apagar un fuego si esta disponible y resulta que tiene que trabajar al día siguiente por la mañana y descubre que su enlresaurionlenesta cmbiando las horas de registro para que no cante que estuvo trabando de doce a tres desde casa y que a las ocho estaba otra vez en la oficina.
  53. #4 Si no recuerdo mal, todos los trabajadores tenemos derecho a unos minutos de descanso por hora trabajada. Así que salvo que te pases el día fumando no te van a descontar nada.
  54. #12 Hombre, si tragas con todo entonces por mucha ley que pongan estas jodido. Salvo que esperes que pongan un policía en cada empresa a vigilar que reportas las horas reales. Yo he estado muchos años en consultoría y, aunque he comido mi ración de mierda, también me he negado a muchas cosas y no me ha ido mal.
  55. #12 ¿Tienes todos los días reuniones con tus jefes en el despacho o sala de reuniones como parte normal del trabajo?

    Si la respuesta es no y te suelen poner todos los deberes por email sabes que cuando te llaman al despacho hay que grabar porque te van a pedir algo que seguramente no sea legal.

    Y si, más inspectores hacen falta. De momento tu tienes el historial de ubicaciones de Google Maps y tu jefe un registro falso.

    En mi caso sería pedir una copia del mismo cada mes y si veo alguna discrepancia pedir por escrito que la rectifiquen. Si no lo hacen pues se van a aburrir de ir a ver al letrado mediador del servicio de conciliación cuando vaya a reclamar las horas que me deban.
  56. #28 Pero eso ahora no va a seguir colando. Y si no lo cambian pues a inspección de trabajo y que les metan un puro.
  57. #16 La gente también se equivoca a veces, y además ya ha rectificado.

    Y bastante impresentable también es juzgar así a la ligera.
  58. #4 Buen foco de gérmenes el lector ese :shit:
  59. #38 Je. Eso me dijeron a mi al presentar la baja voluntaria tras negarse a contraofertar. Y no me fue mal :-)
  60. #45 Dando días extra de vacas para compensar las horas extras incurridas durante los picos de trabajo. Que difícil, eh? xD
  61. #54 Precisamente soy de los que menos sale, por que no fumo, y paso de salir con otros compañeros a tragarme su humo.

    Pero esta nueva medida trae cosas positivas, supongo, pero muchas posiblemente negativas.

    No soy muy amigo de ese tipo de control absoluto, me considero lo suficientemente profesional para hacer mi trabajo bien, no me escaqueo y no me paso con los descansos, pero no me apetece que mi huella este guardada y que me controlen los minutos.
  62. #61 O para compensar los periodos con poco trabajo y te sale a devolver
  63. #7 Lo más común es a la inversa. Primero te echan por el motivo x y luego puedes reclamar las horas que no te hayan pagado.
  64. #22 Olé por esa actitud! Reconocer los errores y recibirlos de buena gana! Falta de esto en to’ internet. Toma positivo.
  65. Más medidas que como currante no me ayudan para nada, sino que me desayudan xD
    Si no te pagan las horas que haces lo que tienes que hacer es que puedas conseguirlas sin poner a la empresa en un problema y por lo tanto tu curro en juego ya que las normativas actuales ponen al trabajador en la tesitura de mejor me callo la boca porque quiero lo mio pero si hablo me quedo sin lo mio porque la empresa la hundo. Y a más regulación aún más. Sobretodo si hablamos de pymes claro.

    Tened claro que es imposible que se cumplan todas esas normativas absurdas, lo que hay que hacer es mejorar las condiciones de los trabajadores de facto. Por ejemplo instaurar la jornada de 30 o 35 horas semanales por ley teniendo que cobrar lo mismo me hubiera ayudado mucho más a mi y a todos los que hacen horas que esta tontería.
  66. #60 Yo tambén hice eso en su día. Al negociar, ni un puto duro. Al presentar la baja, aumento de sueldo, y por supuesto me fuí a otro sitio cobrando mas. Pero me fuí teniendo apalabrado el otro trabajo.
  67. Ahora lo que falta es una buena batería de inspecciones.
  68. #7 No sería improcedente. Sería nulo, de libro
  69. Esto afecta a los autónomos también?
  70. #27 estará durmiendo,un día pillamos a uno de esos roncando como un elefante.
  71. #4 En mi curro primero teniamos un control de horario en forma de firmas, después pusieron uno de tarjeta y al final tenemos uno de huella digital. Pues es ahora con el de huella, cuando mas trampas se hacen.
  72. #46 para nada,tu pones que has hecho 8 horas,y firmas.
  73. #51 nosotros tenemos una cosa bastante cutre,se exporta a excel o pdf fácilmente y se envía
  74. #35 trabajar en el cliente final?o usar su sistema para fichar las horas?
  75. <Ironic> Están pasando por los sitios en mi oficina avisando de que ya hemos cumplido las horas...y que vamos...el que levante el culo ya sabe lo que le espera. </Ironic>
    La pura realidad: hay muchos empleados que desean seguir aquí porque saben lo que les espera en casa...y claro...miran mal al que tiene vida fuera de la oficina
  76. #1 Vale cualquier sistema, aunque sea una hoja de papel donde se apunta la hora exacta en la que entra y sale el trabajador, pero pese a que sirve cualquier sistema esto no quiere decir que la empresa pueda hacer lo que le salga del nabo, el sistema que use debe usarse correctamente, apuntar las horas verdaderas y no mentir ya que si mintiese probablemente se expondrían a una multa de inspección y además a pagar las horas extra no pagadas.
  77. #51 depende del sitio. Nosotros rellenamos un parte de horas que se sube a una herramienta y donde se dice siempre que se meta lo que se hace para poder ver realmente cómo van las cosas.
  78. #42 Es un dato biométrico y privado por lo que esa huella debe estar almacenada de forma correcta, usarse solo para lo que debe, al tomar la huella te deben hacer firmar una autorización, que debe estar almacenada de forma adecuada durante el tiempo que esté en uso y varios años más. El sistema en el que esté guardada debe cumplir con los requisitos mínimos de seguridad y si hay una filtración de los datos biométricos contenidos en ella la empresa tiene la obligación de notificarlo a la agencia de protección de datos de forma casi inmediata o sufrir las consecuencias.

    Es mucho mejor usar una tarjeta, al menos desde el punto de vista legal y de protección de datos.
  79. #72 cada compañero se ha cortado un dedo y otro los lleva en una bolsa para fichar por todos?
  80. #54 15 minutos para jornadas superiores a 6 horas continuadas, no obstante este descanso no tiene porqué ser remunerado, siendo solo remunerado si así está recogido en el convenio colectivo o en el acuerdo de empresa... aunque si la empresa históricamente lo ha considerado tiempo de trabajo podrías exigirlo si luego cambia (aunque no está garantizado que lo ganes).
  81. #78 Fíjate hasta dónde llega el cachondeo en mi empresa que yo he llegado a revertir un mes entero de horas junto con otros 10 compañeros para hacernos trampas al solitario con el sistema de costes internos y ahorrar al proyecto unos miles de euros.
  82. #72 explica eso de las trampas :troll:
  83. #4 Yo, aún con esas salgo ganando con la huella.
  84. #80 No, el sensor del lector de huellas detecta el calor del dedo
  85. #12 Si no denuncias por mucho que se pidan más inspectores no van a pasar por arte de magia, existe la denuncia anónima personal o a través de un sindicato en la inspección de trabajo. Yo las veces que he denunciado a aparecido un inspector al cabo de entre 3 a 5 semanas. Por mi experiencia los trabajadores en esta situación que me he encontrado en distintas empresas son conscientes de la posibilidad de una inspección pero pocos ponen una denuncia, los motivos que exponen suelen ser inverosímiles, desde que tengo familia y no me lo puedo permitir... a siempre ha sido así y denunciar no va a cambiar nada.
  86. #55 bastaría con un sistema que registrase las horas directamente al ministerio.
  87. #7 despido improcedente no. Despido nulo
  88. #47 supongo que a tu empresa no le darás tu número de dni, número de cuenta, número de seguridad social, ni dirección de casa, ni les dirás qué cobras, a ver qué van a hacer con ello. Ah! Ni tu foto!
  89. #22 ¿En qué convenio está obligado el uso de lector de huellas?
    Por curiosidad...parece tan moderno...
  90. #90
    Unos tal Trigatum Inversiones. Tienes el enlace en #13.
    Pero no te creas que es tan moderno, se de mas de una empresa que lo tiene hace años.
    Hace unos 5 hice un curso del SEPE y firmábamos así a la salida.
  91. #91 Vaya. Pensaba que habría un convenio sectorial. Me olvidé de los de empresa por deformación profesional.
    Vamos, que donde trabajo no tenemos convenio propio y hay que mirar el del sector y provincia todo el rato.
  92. ¿Cómo voy a poner el dedo en el lector de huellas si trabajo desde casa? ¿Cómo se resuelve este tema?
  93. Por experiencia, esta es medida es absolutamente inútil.

    Ya existe una ley que habla de la jornada de 8h/día-40h/semanales y de cómo se ha de compensar el sobretiempo o su máximo. Pero si te interesa un trabajo donde se trabaje más por la razón que fuera (que paguen más que otros, que no haya alternativas, etc.) pues haces las horas extras sin la menor posibilidad de que venga Pedro Sánchez en su unicornio blanco a salvarte.

    En Andalucía creo que no he conocido una empresa donde se echen menos de 50h/semanales, nadie te pone una pistola en la cabeza ni te tiene encadenado a la pata de la mesa, pero la gente lo hace porque no hay otra cosa o porque la economía es tan pobre que a 40h/semana nos íbamos a menos del SMI con la empresa encima palmando pasta.

    En consultoría en cualquier parte del mundo incluyendo países ricos lo mismo, no te dicen que echen 60h semanales pero la gente suele pasar holgadamente de las 40h o bien para ganar experiencia y reputación con la que ganar un buen contrato en otra empresa, o porque el salario es superior al de mercado y sale a cuenta sacar tanto trabajo adelante.
  94. #89 ¿Eres consciente que los sistemas biométricos los suelen llevar terceras empresas?

    ¿Tu a tu empresa le has dado tu firma? Espero que no.

    Igual no eres consciente de lo que supone que alguien tenga tu huella dactilar escaneada, y cada año supone más cosas, hasta ahora ese dato solo lo tenía el Ministerio de interior, ya sabes, el DNI.

    Eso que te parece tan chistoso y trivial, es un dato que la UE considera importante y especialmente protegido.
  95. #81 Es algo que siempre me ha fascinado, cómo damos por hecho que hay un derecho a bajar a fumar o a salir media hora a almorzar

    No, solo cuando se trabajan seis horas seguidas, que suele ser nunca porque pilla la hora de la comida

    Ojo, y a mí me parece genial. Aumenta la productividad . Simplemente la gente piensa que está en algún lado, y como no esté en su convenio...
  96. #8 Un Excel en Google Drive.
  97. #20 Estar sentado en tu sitio no significa estar trabajando. :-)

    Fdo: Un no fumador.
  98. #82 en mi caso sé que algún jp de mi área lo ha intentado pero en cuanto lo hemos detectado ya le hemos dicho a la gente que imputen la verdad. Dicho eso, no puedo poner la mano en el fuego en el resto de áreas... pero a mi me ayuda a contratar gente la verdad.
  99. #34 que teniendo en cuenta que es una cuota para el derecho a cobrar una pensión

    No. Es un impuesto para mantener las bajas laborales y las pensiones actuales.

    El derecho a cobrar una pensión lo tienes, hoy en día, aunque no hayas contribuido a la SS. Por eso hay pensiones no contributivas.

    Nada, absolutamente nada, te da derecho a cobrar una pensión en el futuro.
«12
comentarios cerrados

menéame