edición general
395 meneos
13421 clics
Publicidad en las notificaciones de Android

Publicidad en las notificaciones de Android

¿Te aparece publicidad en la barra de notificaciones de Android? Aquí te explicamos como eliminar este método, llamado Airpush, para que no aparezcan. Es posible que al utilizar un dispositivo móvil o tablet Android hayas observado que en la zona superior desplegable, la barra de notificaciones, aparecen cada cierto tiempo unos mensajes publicitarios junto a un icono que no sabes exactamente de donde han salido.

| etiquetas: android , notificaciones , publicidad , eliminar
203 192 1 K 608 mnm
203 192 1 K 608 mnm
Comentarios destacados:                    
#12 #10 No, todos contentos no, por que jetas como #8 seguirán diciendo "que ellos ya se han gastado la pasta en el móvil" y tiene derecho a todo gratis.

Esta viñeta resume a la perfección a esta clase de jetas.

A estos tendrían que darle con su misma medicina. ¿¿Quieres trabajar?? Si hombre, pero vas a cobrar de lo que saques de las propinas de los clientes.
  1. Lo envío porque lo acabo de ver y a mí por lo menos me ha ayudado a recuperar mi salud, porque estaba ya hasta las narices de la publicidad en notificaciones.
  2. No me fastidia la publicidad de los programas; me irrita, mucho, que se escondan para que no sepas qué programa es el que te está cargando de publicidad.
  3. No. Por que miro todos los permisos antes de bajar una App. Aunque si lo he visto en móviles de gente con menos experiencia.

    De todas formas Google ha avisado que ese tipo de prácticas ya no se van a permitir más.

    www.xatakandroid.com/android-market/google-play-endurece-las-condicion
  4. Cómo bien dice la noticia y también #2, me parece perfecta la publicidad, yo no pago y ellos se financian, pero no estoy dispuesto atenerla en notificaciones. Lo que pasa, es que hasta ahora que no sabía el programa, no podía quitarla.
    Lo justo es que yo pueda a elegir que "precio" en publicidad pueda pagar, no que te la pongan sin avisar.
  5. #7 Si me meten una publicidad discreta y no molesta me la leo, todos contentos, pero si me meten una publicidad irritante e invasiva la borro. Cada cual que vea lo que hace.
  6. #11 Y hay gente a la que no le importa la publicidad. Todos estamos en contra de la publicidad intrusiva, pero la publicidad en si misma no tiene por qué ser mala. Y, al final, vivir de donaciones no es factible para la mayoría de desarrolladores. La única otra opción viable es cobrar por la aplicación, pero en Android en particular esto no da suficientes ingresos, entre otras cosas porque hay más piratería y los usuarios se han acostumbrado a aplicaciones gratuitas.
  7. #14 Para eso habitualmente muchas apps tienen una versión gratis con publicidad y una de pago sin ella. Pero tu primer impulso no es "bueno, compraré la versión sin publi si la aplicación me gusta lo bastante", sino "pues me iré a alguien que no tenga".
  8. #12 Que pongan publicidad en un lateral de la pantalla donde sea fácilmente visible y no moleste me parece perfecto, pero que cada media hora me suene el móvil por una puta publicidad es garantía de que la aplicación no va a durar más de un día instalada. Cada cual que vea como quiere llevar su negocio.
  9. #3 Creo que si no te ha pasado es más por suerte o casualidad que por tu experiencia. Porque ningún permiso aclara específicamente, por ahora, que te vayan a meter publicidad en la barra de notificaciones.

    Un ejemplo, el programa que acabo de desinstalar, después de identificarlo gracias al artículo. Se llama Euro 2012: The Best One (lo de the best one me ganó... :-/ ). Aunque ahora ya no aparece en Google Play, sigue apareciendo en mi historial personal de aplicaciones, y de ahí estas capturas:

    Los permisos: i.imgur.com/R4qR1.jpg
    Comentarios de la gente quejándose por el spam: i.imgur.com/KSYN0.jpg

    Otro programa que también mete publicidad en la barra de notificaciones, aunque del propio programa, lo que permite identificiarlo, y además te da la opción de desactivar esto, es éste: tinyurl.com/bqqdk45 (está activo, y mucho). En los permisos no se habla de nada en la barra de notificación.
  10. #18 El primero no lo instalaría nada más ver los siguientes permisos :-/ :

    -Escribir marcadores e historial del navegador:
    Ya van a cambiarte los favoritos y meter mano al navegador.

    -Leer marcadores y el historial:
    ¿Para qué necesitan cotillear mis favoritos y por donde navego?

    -Acceder a comandos de proveedor de ubición adicional:
    Demasiado interesados están en saber tu ubicación, encima como para dejarles que puedan interferir con el GPS.

    -Ejecutar automáticamente al iniciar:
    No veo el motivo para que una aplicación así se inicie siempre y sin control. Si fuese alguna herramienta de personalización, de cambiar la velocidad del procesador o para corregir algún bug del firmware en cada inicio...

    Del segundo ¿te refieres a que te sale en una barra dibujada dentro del programa, o a que te sale en la barra del SO pero con el icono de la App, identificándose ella misma?
  11. #19 Sí, tiene permisos exagerados, pero al tema: ninguno de ellos se refiere específicamente a la publicidad en la barra de notificación, así que con vigilar los permisos no puedes evitar que te metan spam si quieren. Pueden haber apps con permisos razonables que te colasen esta publicidad.

    En el segundo, aparece también publicidad en cualquier momento en la barra de notificación, la única diferencia es que aquí es publicidad de la propia app (compra de bonos, ofertas de dinero virtual para el póker...), con lo que no te vuelves loco buscando de dónde viene esa mierda. Además, dentro del programa lo puedes desactivar, como decía. Pero te lo ponía para que vieses que tampoco puedes saberlo por sus permisos.
  12. #4 #7 #9 #12 El problema aquí es la falta de honestidad de los desarrolladores de esas aplicaciones. De lo que se habla en el articulo es de como identificar las aplicaciones que generan esa publicidad intrusiva para desinstalarlas no para usarlas con la publicidad desactivada.

    Como dice #5 "Lo justo es que yo pueda a elegir que "precio" en publicidad pueda pagar, no que te la pongan sin avisar"

    Yo creo que toda la publicidad que se muestre en el teléfono debe indicar que aplicación la causa para que uno pueda elegir si prefiere desinstalar la aplicación.
  13. Solución. Versiones de pago, pero con Blackmart.
  14. Lo meneo porque tuve el problema y este programilla me los detecta y te dice cuales son para poderlos eliminar si lo deseas. Muy útil para mucha gente.
    En cierta forma es spam. Pero lo considero de interés.
  15. Como colabora con varios desarrolladores de Apps siempre recomiendo no poner publicidad en la aplicaciones. Una aplicación con mas de 100.000 descargas se puede hacer que sea rentable promocionando otras aplicaciones relacionadas, hay muchas posibilidades de que el usuario lo reciba como una recomendación no como, un anuncio.
  16. #6 No te la meten por el culo, no te obligan a usar sus aplicaciones, y muchas de ellas te dan la opción de pagar para usarla sin publicidad.
  17. #11 la "feature" bloqueada se llama: "ausencia de publicidad".
  18. No se de qué se sorprende la gente. ¿Que sale mierda en la pantalla? Pues como lo de toda la vida: porque se ha instalado algún programa (aplicación) que lo hace. Cuestión de tener más cuidado con lo que se instala, leer los comentarios, etc.
  19. Yo meneo, y estoy leyendo otros artículos en ese blog que también son interesantes.
  20. #4 El problema no es que pongan publicidad en SU aplicación, el problema es que la publicidad aparece como una notificación y no hay manera de saber que aplicación la está poniendo, para entonces decidir si quiero tener esa aplicación o no.

    El otro día tuve que desinstalar chorrocientas apps del telefono de una amiga porque tenía este problema y no sabía que aplicación le afectaba. De haber conocido la existencia de estos programas los hubiese utilizado, pero al final no me quedo más remedio que ir probando de desinstalar mierda.
  21. No me extraña que lo prohíba Google como dice #3, os cuento mi experiencia con la publi en el PC (imagino que la misma que muchos)
    -En el principio de los tiempos, cuando solamente tenía acceso a Internet en la universidad y mi poder de compra era NULO, no me molestaban los banners. Eran cosas comedidas, informativas, que no chupaban recursos del ordenador (con Windows 3.11) y no me los saltaba, en algunos hasta hacía click
    -Después se pusieron de moda los anuncios intrusivos, en flash, etc. Llegué a desactivar java del navegador para evitarlos, se seguían viendo los anuncios normales que no molestaban
    -Luego llegó AdBlock. Lo instalé pensando "las webs que me gusten las añado a excepciones si no meten publi invasiva" pero somos vagos por naturaleza. La mayoría de las webs que visito a día de hoy tienen bloqueados TODOS los anuncios, incluidos los que no me molestan!!

    Google simplemente quiere evitar que pase esto mismo en Android, y como la industria no es capaz de autorregularse, pues ya lo hacen ellos que para eso son los más perjudicados si la gente evita la publicidad.
  22. Esa publicidad sale por instalar aplicaciones con malware (eso es malware). Instalaros Dr.web antivirus light y cuando instaléis una aplicación, este antivirus (el mejor sin duda por lo liviano y efectivo) la analizará automáticamente, y si lleva spam de éste, os lo dirá. La desinstaláis y punto.
  23. #4 "Señores, las cosas cuestan dinero hacerlas y a todos nos gusta comer 3 veces al día.
    Si no queréis pagar por el software, y no queréis publicidad.... llegamos a un callejón sin salida."

    No te enteras, este tipo de publicidad es tan perniciosa que incluso Google la ha prohibido en las aplicaciones del market. Una cosa es que por usar su aplicación tengas que soportar publicidad y otra cosa es que aún cuando no la estás usando te salte publicidad.

    Yo soy desarrollador y siempre me he negado a este tipo de publicidad.
  24. #4 #7: Yo respeto que los desarrolladores metan publicidad en sus aplicaciones, ya que desarrollarlas da mucho trabajo y tienen que comer. Pero eso: publicidad en sus aplicaciones. Lo que no me parece normal ni justificable es que cuando no estás usando la aplicación, te salga una notificación con un anuncio, y menos justificable todavía si ni siquiera te dice de dónde ha salido para darte la libertad de desinstalarlo. Eso último es claramente malware y debería estar prohibido si no lo está ya.

    Por cierto, lo malo de los permisos que dice #3 es que casi no hay aplicaciones que no soliciten un montón de permisos innecesarios. Juegos inocuos como el Angry Birds o el Temple Run te piden una sarta de permisos impresionantes; aunque luego no hagan nada malo. Así que si uno se tomara en serio lo de los permisos, al final acabaría no instalando prácticamente nada.
  25. #31 No es malware en el sentido clásico. No es malintencionado. Simplemente es que ciertas empresas de publicidad se han pasado de la raya.
  26. Eso es publicidad invasiva. No estoy en contra de la publicidad en las Apps, pero a veces las hace odiosas (por ejemplo, la app de ElPaís para Android es una vergüenza en ese tema). Ya empezamos como con las barras de Internet Explorer. Yo nunca instalé ninguna y si alguna vez se me escapó la quité rápidamente, en cambio había gente a la que le quedaban 3 centímetros de pantalla para ver la Web y el resto ocupado por barras. Antes decían, eso es culpa de Windows que es una mierda, ahora dirán, eso es culpa de Android, con iPhone no pasa. Y eso no es cierto, es culpa de que los usuarios no sepan escoger que aplicaciones o servicios usar en su móvil.

    Dicho esto, yo pago por no ver publicidad (aunque sé quitarla por otros métodos), pero también tengo Apps con publicidad, pero solo aquellas que ocupan una pequeña parte de la pantalla y no son intrusivas.
  27. Buenísimo!
  28. #36 muy rápido desarrollas tú. Quizá el "zumbido antimosquitos" no tenga mucho curro, pero cualquier juego chorra tiene bastante trabajo.
  29. con iPhone no pasa
  30. Pues como desarrollador de apps para Android os puedo decir que actualmente lo que nos mantiene publicando en esta plataforma es la publicidad. Muchos de mis compañeros ya han decidido no publicar más en Android por que no sale rentable.

    Si en Android no se quiere pagar por el Software y tampoco quieren publicidad se van a quedar sin aplicaciones.

    #36 Hacer software es darle al botón de Hacer aplicación bonita en el Eclipse, lo q hay que leer ...
  31. #8 Si te molesta la publicidad, compra la aplicación. Suele funcionar
  32. Yo soy desarrollador android y os puedo ilustrar un poco en este tema ahora que estoy Intentando profesionalizar un poco mi actividad.

    Para ganar algo más o menos apañado tienes que petarlo bastante, el ratio de clicks está sobre el uno por ciento con suerte. Luego admob te lopaga como le da la gana mi ecpm está sobre los trece céntimos ,es decir,por cada mil impresiones cobro eso.
    Después hay muchos tipos de publicidad .leadbolt ofrece publicidad bastante intrusiva y pagan muy bien.yo lo probé con una de mis aplicaciones y me daba hasta palo.
    Pero sí que es cierto que pueden doblar lo que ofrece la publicidad típica .

    Hace poco cambiaron las condiciones de google play y los de leadbolt corrieron a tranquilizar a los developers.

    Por cierto #36 despreciar el trabajo de los demás diciendo que cuesta poco es muy feo. Pide presupuesto de una app android a una empresa y verás qué risa.
    Pelotazos hay muy pocos, es complicado llegar a destacar y vivir de esto.
  33. Que casualidad. Esta mañana me levanto y me encuentro el jodido anuncio. Para más INRI se me habian instalado 3 iconos de aplicaciones.

    La única aplicación que me detecta el AirPush Detector es el EasyBackup. Pues ya puede salir una actualización pronto, porque sino por muy útil que me sea voy a reportar a Google.

    Que diablos, reporto ya.
  34. #36 Claro majete. Desarrolla las aplicaciones tú y así no tienes problemas. Total, es una semana nada más.
  35. Hay algunas aplicaciones, como el antivirus Avast!, que al instalar una aplicación te advierte si dicha aplicación te va a SPAMear con este tipo de alertas, y te las elimina. Después existe otra aplicación denominada "Lucky Patcher" que entre otras cosas, permite modificar los permisos de las aplicaciones, con lo cuál se podría evitar que una aplicación te envíe este tipo de alertas.
  36. En mi caso, creo que porque tengo un firewall instalado no me aparecía publicidad en la barra de notificaciones, pero si encendia y apagaba la pantalla intermitentemente. Con el Airpush Detector identifique las apps, las elimine, y ya la pantalla no se enciende involuntariamente.
  37. #36 una cosa es segura, programador no eres
  38. #40 ¿iPhone no tiene notificaciones? Ah, si que las tiene. Pues solo es cuestión de tiempo. En el fondo esto no es mas que una notificación normal y corriente como las del whatsapp. Un servicio que instala una aplicación y el cual te muestra información. Nada mas.
    #41 Es lo que pasa siempre. Por aquí aparecen cientos de noticias hablando de los hartos que estamos lo informáticos de hacer trabajillos gratis para amigos y conocidos. Todo el mundo diciendo que tienes que valorar tu trabajo etc... Pero cuando tu eres el que tiene que aflojar la mosca entonces el trabajo de los demás es sencillo y fácil de hacer. La respuesta que doy siempre "si es tan fácil ¿porque no lo haces tu?"

    P.D. he ahbaldo de los informáticos porque es lo que me toca de cerca pero el ejemplo es extensible a cualquier profesión.
  39. Lo triste de todo esto es que se tenga que vivir de la publicidad, se gana más pidiendo en la calle.
  40. En la ultima version de Android (Jelly bean) el sistema te permite elegir que aplicaciones pueden mandar este tipo de popups/notificaciones. De esta manera se arregla el problema sin desinstalaciones ni aplicaciones de terceros
  41. #51 igualmente necesitas saber qué aplicación ha enviado las notificaciones, pero es cierto que se pueden bloquear
  42. #40 Por favor, estamos hablando en un meneo de smartphones. Cuando haya un meneo de juguetes te aviso para que hagas comentarios.
  43. #6 siempre puedes PAGAR por la versión de la aplicación sin publicidad, pero supongo que eres de los que lo quieren todo gratis y lo quieren ya.
  44. #1 Casi es mejor gastarse 1 euro k es lo que suelen costar las aplicaciones y ahorrarse de publicidad.

    Vamos, yo he comprado unas cuantas aplicaciones y estoy encantado.
  45. #30 No digo que sea imposible que navegases por Internet con Windows 3.11, pero me parece más fácil que lo estés confundiendo con Windows 98 :-)
  46. #55 Yo estoy dispuesto a tener publicidad mientras uso la aplicación, me parece bien. Lo que no estoy dispuesto a aguantar es que aparezcan notificaciones cuando no estoy usando la aplicación. Por lo demás, cada uno está en su derecho de pagar la aplicación o usar la versión con publicidad.
  47. #56 Sí, con Windows 3.11 y Mosaic. Era una odisea pero se hacía.
  48. #49 No, no es cuestión de tiempo. Es cuestión de que consigan engañar al extricto filtrado al que Apple somete a las aplicaciones de la App Store. Y no es algo que pase con frecuencia, pero si algún día pasase, ten por seguro que ese publicador no vuelve a poner una App en la Store en la vida.
  49. No sé si se ha dicho por aquí, pero la solución más sencilla es bloquear las notificaciones, esto se puede hacer fácilmente si tienes Android 4.1. Vas a información de aplicación, y deselecionas "Mostrar las notificaciones"-
  50. #59 te parece caro 1 euro? Incluso algunas no llegan ni a eso. Eso es lo que se gasta mucha gente en comprar el marca, en 1 bolsa de patatas fritas y porquerias asi. Si sales de fiesta y te metes cubatas por vena sabras que un cubata te cuesta bastante más que lo que te digo. y la aplicación la puedes usarla multiples veces.

    Eso si, si no quieres pagar nadie te obliga, usa la versión con publicidad o buscate otro programa que sea gratis total y sin publicidad.
  51. #57 Pues siempre te puedes buscar otra aplicación que no use este tipo de publicidad. Pero con toda la perdida de tiempo que eso seguro que supone.. no crees que te merece mas la pena pagar el euro que digo y olvidarte? ;)
  52. #36 Con listillos como tú así nos va. Deberían poner un filtro para clientes retrasados como tú
  53. #42 Como leches la compro si no se cual es la que me está chutando la publicidad? :-/
  54. Tampoco se va a morir nadie por comprar alguna aplicación de vez en cuando.
    Las que uso regularmente las he ido comprando todas poco a poco.
  55. Pues yo ni me había fijado que tenia publicidad
  56. No es para eliminar los banners de publicidad de las aplicaciones... es para eliminar la que aparece en el área de notificaciones mientras ni siquiera estás usando la aplicación. En Android hay varias formas de mostrar publicidad, una rastrera y sin autorización del usuario, y otra, mostrándola en un recuadrito en la propia app. La comúnmente aceptada es la segunda.
  57. Lo que me ha extrañado es que ni Avast, ni Dr. Web, ni AVG para android detectan o eliminan este tipo de programas. Lo hace Air Push. Cuanto menos es extraño.
  58. #56 no me confundo, hablamos del 96. En mi universidad había aulas con 486 y Windows 3.11, o con Pentium y Windows NT. En ambas el navegador por defecto era Netscape
  59. Software gratis a cambio de publicidad.
  60. #20 Es que con esos permisos, el SPAM es lo de menos. Que saben donde navegas, dónde vives y hasta lo que tienes en la SD. :-/
  61. #73 Qué sí, que tienes razón, pero el ejemplo sirve para demostrar que no puedes evitar este spam fijándote sólo en los permisos.
  62. #74 De todas formas me gustaría saber cómo hacen para que salgan notificaciones sin el permiso correspondiente.
  63. #75 ¿El problema no será que no existe ese permiso? Puede que lo incorporen ahora...
  64. #76 Pues ahora que lo dices no la veo, la habría confundido con la de mostrar alertas de nivel de sistema. :-S
  65. Con lo fácil que es en poner en google: "quitar publicidad barra notificaciones android" veo irrelevante este artículo.
  66. #60 largo y tendido habría que hablar de los "controles" y "filtrados" de Mac... Si esa es la solución que propones para el market de Android, que lo quiten directamente... Por poner un ejemplo: cuando se publicaron aplicaciones hechas con flash CS5 y su exportador integrado para iPhone. Se eliminaron a posteriori, porque a pesar de haber pasado los estrictos controles y cumplir todas las normas, no les gustó que se la colasen ni que fuese tan facil usar el programa de Adobe para crear apps...

    Por cierto, yo a esos filtrados a veces los llamo censura ;)
  67. #79 Yo a esos filtrados los llamo "es la Store de una empresa privada, y hacen con ella lo que les sale de los huevos, faltaba más"
  68. #80 como se nota que no has leido las condiciones para los developers de iphone... Como llamas a que la store elimine aplicaciones porque se hicieron usando un software concreto?
    Aplicaciones que cumplen todas las estrictas normas y que superaron la criba. Aplicaciones que fueron vendidas y que de un dia para otro pasaron a ser ilegales, desapareciendo por arte de magia...
    Con su softwate que hagan lo que quieran, pero con el trabajo de la gente y las aplicaciones que compran sus usuarios, no deberían jugar. De eso si que no son dueños. Su respuesta ante esto: si no te gusta, vete!

    Así es el mundo de Jobs! Bienvenidos a La nueva religión y los nuevos profetas...
comentarios cerrados

menéame