edición general
135 meneos
2209 clics
El pueblo de Alicante que tiene un castillo en un peñasco a 500 metros de altura

El pueblo de Alicante que tiene un castillo en un peñasco a 500 metros de altura

El Castillo de Sax se encuentra situado a 500 metros de altura y podrás disfrutar no solo de su histórica estructura, sino también sus bellas vistas desde las alturas.

| etiquetas: sax , alicante , castillo , peñasco , altura
Comentarios destacados:              
#1 So cogeis la autovía de Madrid a Alicante, veréis muchos pueblos alicantinos con Castillos, esta era la frontera entre el Reino de Aragón y Castilla. Causalmente los pueblos de un lado se habla Valenciano y los del otro lado Castellano.
  1. So cogeis la autovía de Madrid a Alicante, veréis muchos pueblos alicantinos con Castillos, esta era la frontera entre el Reino de Aragón y Castilla. Causalmente los pueblos de un lado se habla Valenciano y los del otro lado Castellano.
  2. #1 Te voto positivo por el "Causalmente". Bien usado.
  3. No será por castillos en la provincia de Alicante. Biar, Petrer, Castalla, Villena, Alicante...

    www.laguiago.com/alicante/los-10-castillos-de-la-provincia-de-alicante
  4. #1 Ya sabes más historia que la media de alicantinos. Me da alegría :hug:
  5. Para archivos pequeños siempre preferí el DOM parser.
  6. #3 Elda... aunque está hecho polvo {0x1f610}
  7. A veces no nos damos cuenta de lo afurtunados que somos por el hecho de que la foto de este pueblo, lejos de ser impresionante, parezca la foto de multitud de pueblos de España.
  8. La noticia sería que montasen el castillo en una depresión.
  9. Un vídeo de poco más de 1 minuto en el que los himbestigadores de La Sexta se dedican a poner fotos de Instagram del Castillo de Sax. Los 12 primeros segundos del vídeo (17%) los ilustran con una imagen escogida por ellos mismos para hablar del pueblo de Sax y de su castillo. La imagen en cuestión es del Castillo de Santa Bárbara y de Alicante capital.

    Periodismo del güeno.
  10. #1 La misma ciudad de Alicante tiene un señor castillo en un peñasco el monte Benacantil de 169 metros de altura.
  11. #1 Corrección, no era la frontera del reino de Aragón con el de Castilla sino del reino de Valencia con Castilla. Que en el caso aragonés el reino homónimo no equivale al conjunto de la Corona.
  12. #1 no sólo eso. Además de Sax quedan cerca Almansa, Biar, Villena, Caudete y seguro que alguno más.

    Es una zona donde un amante de los castillos lo goza a lo grande
  13. 500 metros de altura será desde el nivel del mar, verdad? Porque desde las casas del pueblo diría que el peñasco no llega a 200 metros.
    Me refiero a que castillos roqueros al lado del pueblo, en España hay muchos.
  14. #8 Daroca y Albarracín, por ejemplo, fortifican el fondo de un valle
  15. No he entrado a la noticia, y no se si lo mencionan, pero en ese castillo está la leyenda de la “tortuga gigante” que se quedó petrificada antes de poder conseguir conquistar el castillo.

    En la foto de la portada, si miráis a la izquierda del castillo, hay una roca gigante con forma de tortuga, muy visible desde la autovía, como dice #1
  16. #14 Pero fortifican las alturas que lo rodean.
  17. #2 Gracias a tu comentario me di cuenta de que no ponía "casualmente" como leí la primera vez.

    Ya estaba pensando que se refería a "la casualidad".

    youtu.be/O7GAUjP_RPM?t=31s
  18. #6 Eldapetrer, por favor
  19. #7 afortunados ahora, pero para construir semejantes y tantas plazas fuertes en aquellas épocas no tendrían tanta suerte en cuanto a orden y seguridad.
    que de un castillo se ve el siguiente, si daban señal de ayuda los refuerzos tardarían largas horas en llegar.
    tenemos una grandísima historia.
  20. #15 siempre me he preguntado si lo de la tortuga era el peñasco ese o todo el monte del castillo (que algo de forma tiene pero estilizada/fina), incluso he preguntado a sajeños y no tuve la suerte que me respondieran. gracias!
  21. Fronteras en el Tratado de Almizra  media
  22. #11 si, sería mas correcto.
  23. #14 Hombre, el castillo de Albarracín está en lo algo de un cerro en el fondo del valle. Para llegar al castillo, hay que subir.
  24. #23 Correcto, no más correcto ya que lo otro no era correcto.
  25. #12 Petrer también tiene un castillo visible desde la autovía.
  26. #5 y para celebrar, el Dom Pérignon
  27. Tengo la suerte de que mi tierra natal sea esta provincia con tanta historia y castillos concentrados.
    Hace unos años se editó una guía bastante completa sobre los castillos de Alicante, que se puede consultar gratuitamente:
    www.marqalicante.com/Publicaciones/es/GUARDIANES-DE-PIEDRA-LOS-CASTILL
  28. #25 La lógica nos ampara en que lo correcto es más correcto que lo no correcto :hug:
  29. #25 lo correcto sería entre el Reino de Valencia y el Reino de Murcia y con el acuerdo de los reyes de Castilla y Aragón
  30. #21 Pues en Murcia, que no está muy lejos aparecieron caparazones fosilizados de tortugas en una obras en el Puerto de la Cadena (hacia Cartagena).
    www.descubriendomurcia.com/tortugas-de-2-metros-en-el-puerto-de-la-cad
  31. #31 Lo correcto sería entre los reinos de Valencia y de Murcia o entre las coronas de Aragón y Castilla.
  32. #30 No. La lógica no dice que lo correcto es correcto y lo incorrecto no lo es. En este caso no hay gradaciones.
  33. Podría vivir en él sin despeinarme, unas cuantas macetas, un jardincillo variado y a disfrutar...
  34. #1 no es así exactamente, tienes Elda castellano-parlante justo en medio de Monover o Petrer que son valenciano-parlantes, y más hacia Murcia en la misma línea El Pinós tbien valenciano-parlantes.

    Me refiero a la lengua, no a los límites del antiguo reino.
  35. #12 y Petrer y novelda y otros tantos que se perdieron como Monforte o aspe
  36. #13 Eso es, serán 500 metros de altitud.
  37. #34 lo correcto es un 100% más correcto que lo incorrecto ;)
  38. #21 El peñasco. Si te fijas tiene la forma, y la leyenda dice que cada tiempo se mueve un poco, dirección a una especie de virgen (es una roca igualmente) que está arriba. Me sorprende que mis paisanos no supiesen responder a qué se refería la tortuga. :shit:

    ¿Habéis estado por Sax?

    // #15
  39. #36 si, no es exacto exacto lo del idioma, pero sí que la frontera es causa de los diferentes idiomas en los pueblos.
  40. #39 Ya. Y un coche es un 100% más vehículo que una manzana.
  41. #12 Villena tiene 2, en lo alto de la sierra está el de Salvatierra, en ruinas, pera algo queda, y a más altura que el de Sax
    es.wikipedia.org/wiki/Castillo_de_Salvatierra_(Villena)
  42. #43 por eso no lo visité. Había que hacer una subida de espanto en un día de mucho calor xD
  43. #45 No. Eso sería correcto con lógica difusa pero con lógica binaria no lo es.
  44. #46 jo, antes molabas :-P
  45. #40 alguna vez he estado. Soy de Torrellano y por esa zona me muevo poco, pero prácticamente he estado en todos los pueblos de la zona por un motivo u otro
  46. #48 Tenemos una buena colección de pueblos, la verdad. Con mi pareja suelo ir los fines de semana a visitar pueblos cercanos. De cada uno sacamos un recuerdo, por poco que sea.

    Recomiendo a todos, sean de la provincia que sea, que dedique algunos días a conocer su tierra. Nos perdemos lugares únicos por la idea de que hay que ir lejos, incluso fuera del país. Es maravilloso también, pero tu zona, aun familiar, también merece la pena.
  47. #3 #6 Estás está, la mayoría de las piedras en las casas de los alrededores, pero está {0x1f605}

    Y bueno, en elda tenemos la Torre Vigía de la Torreta, y el yacimiento Íbero del monastil.

    El de Villena tiene una historia curiosa. Algún "lumbreras" del ayuntamiento, decidió que el pararayos era antiestético y lo mandó quitar. Y como era de esperar, ese mismo año le cayó un rayo que casi destroza la torre del homenaje.

    Y también como curiosidad, por la ley de protección del patrimonio, solo se pueden restaurar con técnicas antiguas o que se parezcan, lo que haya documentos de cómo era (por ejemplo, fotos o descripciones), así que hay varios que se nota el "corte" de las reparaciones, es decir, parece un castillo antiguo pero hay trozos que se les nota que están restaurados porque se tiene que diferenciar

    Por ejemplo, la torre vigía de la torreta de elda, que se supone que es más alta, pero solo hay constancia de esa altura y solo pudieron reconstruir hasta ahí.

    Os pongo foto  media
  48. #40 no conocía la leyenda, si que de pequeño cada vez que pasaba por allí me decían mira la tortuga!!!
    y ahora de mayor caí en preguntar, y por lo visto pregunté al único sajeño que no lo sabía xD
  49. #51 Puntería que preguntaste al tonto el pueblo xD xD
  50. #50 Para hacer ese horror de reconstrucción casi mejor que la dejaran como estaba.
  51. #52 ke va, imposible, todos los sajeños son muy buena gente. imposible.
  52. #44 Entonces de conquistarlo ni hablamos... :troll:
  53. #55 Quita, quita, qué fatiga. Habiendo castillos en el medio del pueblo con bar al lado. Donde va a parar.
  54. #56 Totalmente de acuerdo, para que tomar el castillo cuando puedes tomar unas cañas en el bar del castillo... :shit: xD
  55. #54 Bueno, hay de todo. Pero lo de tonto no es despectivo, es por el tópico, jeje.
comentarios cerrados

menéame