edición general
331 meneos
2450 clics
El pulmón de Valencia: el cauce del río Turia

El pulmón de Valencia: el cauce del río Turia

Ocho kilómetros de zonas verdes recorren la ciudad de Valencia desde el noroeste hacia el sureste. El cauce del río Turia es un espacio abierto donde la naturaleza y el deporte se rinden al servicio de los ciudadanos. El Río Turia de Valencia se ha convertido en el pulmón de la ciudad. Es la Valencia verde y sana.

| etiquetas: valencia , turia , pulmón , jardín , turismo
125 206 0 K 248 cultura
125 206 0 K 248 cultura
  1. ¿Se llevaría mucho pellizco el PSOE durante su construcción? :calzador:
  2. Una buena opción si venís con niños a visitar Valencia. Está lleno de parques, se puede circular en bici y se convierte en una experiencia muy placentera que termina lanzándose en tobogan por el Gulliver.
    Muy recomendable
  3. Debe de ser la ciudad que mejor ha sabido aprovechar el cauce del río que la atraviesa (o atravesaba).
  4. Yo siempre he tenido la paranoia de que las partículas más chungas de la contaminación del tráfico bajan y se acumulan al nivel de los que pasean por el cauce, varios metros por debajo.
  5. #2 para pasear, hacer deporte, ir en bici... la verdad es que está genial. Bien integrado, para nada invasivo. Otras ciudades donde solo se ve cemento deberían aprender.
  6. lo visité con mis hijos hace años y la verdad es que nos encantó, ya quisieran muchas ciudades, #4 o_o
  7. Si van con niños, el Gulliver es una parada obligatoria, disfrutan mucho allí los niños (y los mayores también). Yo es algo que no conocía cuando fuí, pero afortunadamente cuando fui pasé por allí y pasamos un rato estupendo.
  8. #4 Yo tambien, sobre todo desde que salgo a correr por ahi y paso cerca de los puentes, se nota bastante como cae la mierda.

    Aun asi es un lujo este parque, desde luego mucho mejor que la idea inicial de construir una carretera.
  9. Debería hacerse algo parecido por el cauce del río Guadalmedina en Málaga.
    Más triste no puede ser, total llueve 6 veces fuerte al año.

    De hecho incluso se ha planteado pero La junta de Andalucía lo rechaza. Según malagueños Sevilla vive celosa de Málaga y no la quiere dejar crecer o embellecer, comparto la opinión por otro caso que conozco mejor.
  10. Cuando yo hice la mili, en el 82, en lugar de un pulmón era una cloaca a cielo abierto.
  11. #6 a todos los extranjeros que he llevado les ha encantado. Se sorprenden de algo tan bien pensado.
  12. #1 Alguna fuente, noticia, caso?
  13. #2 el parque de cabecera es otra gran opción de visita de relax, ir en bici es fácil se puede hacer picnic y se está de lujo.
  14. #9 yo tenía entendido que la UE ya no permite que se modifique el cauce de los ríos. Igual me equivoco, pero el que la orden venga de Sevilla es pq es la junta quien tiene las competencias en el tema (igual que con la confederación hidrográfica, donde si que nos han querido joder, y ahora además quieren vender el Palacio de la tinta para hacer lo que menos se necesita en Málaga: otro hotel). Si no me equivoco el cauce del Turia ya se modificó hace muchos años, pero estoy contigo, en un sitio donde el cauce ya está tan "desnaturalizado" deberían permitir excepciones.
  15. El carril de correr es buenísimo. Drena de maravilla y puedes correr incluso recién llovido. Lástima de ciclistas que no hacen caso de los avisos de QUE ES SOLO PARA CORREDORES y pasan por el con sus bicis a toda hostia. Y mira que hay carril bici de sobra a pocos metros.
  16. La verdad es que está muy bien, el único punto negativo que le veo es que como cuenta como espacio verde, en el resto de la ciudad falta mucho parque (y Viveros está pegado al río).
  17. #10 menos mal que no salió adelante esa propuesta, llevo toda mi vida disfrutando del Turia en Valencia, es nuestro Central Park y esta de lujo , la semana pasada de conciertos y la otra estás corriendo un maratón, en fin, a quien venga a Valencia visita obligada.
  18. #2 estuve el verano pasado y lo corroboro

    Ojalá en malaga hicieran algo parecido
  19. #1 Para tu información el Ayuntamiento de Valencia que fue el encargado de la ejecución de la mayor parte del proyecto fue gobernado por Rita Barbera (PP). Más de veinte años. El PSOE en el que fue el primer ayuntamiento de la democracia anuló el plan previsto por el último ayuntamiento franquista que era ni más ni menos que una red de autopistas que atravesaba el centro de la ciudad. Cuando el PP llegó al poder el proyecto del parque del río Turia estaba redactado y aproximadamente la mitad de la extensión del parque ejecutado. El resto es historia. Si alguien sacó buena tajada fueron los gobiernos mega corruptos peperos valencianos. De hecho cuando llegaron al poder las cuentas estaban saneadas y este proyecto y el del metro de Valencia redactados y parcialmente ejecutados. Pero si, es posible que hubieran mordidas en la época del PSOE. Nunca hubo indicios, así que queda en el terreno de la teoría arbitraria.
  20. #17 Muy cierto. El otro gran jardín sería el proyectado Parc Central. Pero el primer requisito sería soterrar las vías de Renfe-Adif que llegan a la Estació del Nord. La inversión es tan enorme que no lo creo posible por ahora.
  21. Una gozada y una de las cosas que más valoras de Valencia cuando llevas un tiempo en la ciudad.

    Por poner un pero, a veces hay tantos corredores y ciclistas que a los peatones normales nos cuesta encontrar nuestro sitio.
  22. #16 Estoy de acuerdo, pero eso también pasaba, pero al contrario, cuando el carril bici iba por el centro del cauce (ahora va por los costados): señalizado de manera MUY VISIBLE como carril bici, pero los corredores iban de forma masiva por él, a pesar de contar con todo el resto del cauce para correr. Pues no: por el carril bici.

    De hecho, y a pesar de ir con 100 ojos, he estado a puntito de tener más de una desgracia por culpa de algún corredor que, de repente y sin mirar, cambia de sentido y se te mete enfrente de la bici. ¿Sabes esas escenas en la que un motorista pasa por debajo de un traíler con la moto tumbada? Así tuve que frenar yo una de esas veces, con las dos ruedas por delante y el tío, con auriculares, se pegó un susto de muerte cuando vio que me abalanzaba sobre él, que me quedé a centímetros. Y encima el gilipollas, que es el que va mal, por el carril que no toca, me mira mal cuando, por casi matarme (y matarlo) por su culpa, empiezo a jurar en arameo… :-P
  23. #5 Por ejemplo Alicante , en la misma Comunidad Valenciana. Es una ciudad donde siempre han gobernado las constructoras. Si Alicsnte hubiera tenido un cauce de un rio como en Valencia, se hubiera rellenado para construir unas miles de viviendas . Alicante es una ciudad que destaca por la destruccion de espacios verdes, por eso practicamente no hay parques..
  24. Más bien es el pulmoncillo, el pulmón real es el Parque Natural del Turia, por donde circula el rio desde Villamarchante hasta el Parque Cabecera, son cerca de 3000 hectáreas de bosque y tengo la gran suerte de vivir al lado.
  25. #20 ¿en que año se inauguró?

    Claro que especulación teórica, pero el que manda durante la construcción suele ser el que trinca la pasta.
  26. #13 simplemente se inauguró y construyó durante el gobierno del PSOE que es quien estaba en el ayuntamiento.

    El que está en el poder suele ser el que trinca. :-D
  27. Hace unos pasé una temporada en Valencia y el parque es una maravilla. Lo recorrí un par de veces, está muy bien integrado, y tiene muchos atractivos, realmente es un lujo. Ojalá en Chile copiaramos este ejemplo.
  28. #27 En el año 1986
  29. Planté un árbol en el viejo cauce con mi abuelo hace 30 años. Ahora el árbol luce enorme en ese pulmón verde precioso que tiene la ciudad de Valencia. Un acierto urbanístico absoluto se mire por donde se mire.
  30. #8 #4 Para la gente que vivimos en pueblos y tenemos huerta y mar, pues sí, puede parecernos que tantos coches bordeando el río la contaminación no andará lejos. Pero para la gente de la capi encontrarse con ocho kilómetros de zonas verdes es claramente una muy buena idea y un lugar especial para pasear o hacer cualquier deporte.
    Bajar y relajarte... no tiene precio.
    La mejor obra (sin ningún tipo de duda ) de las que tiene Valencia.
  31. #27 En serio, deja de hacer el mongo. Ya te han explicado que el proyecto se ha ido haciendo a lo largo de los años. El PSOE gobernó hasta el 1991. Muchisimas actuaciones del cauce son posteriores.

    Puente de calatrava (puente de la exposición) del 1991 a 1995
    Ciudad de las artes y las ciencias (otra de calatrava) 1998
    Tramo frente a estación de Alameda 2000
    Puente de las flores (también de calatrava) 2006
    Tramo frente a la estación 2000
    Parque de cabecera 2004
    Tramo desde la casa del Agua hasta el parque de Cabecera 2007

    OBVIOUS TROLL IS OBVIOUS
  32. #25 el ejemplo lo tienes con los terrenos que quieren liberar de las vías del tren que el gran final era llenarlo de bloques de pisos.
    Aunque de esto tiene gran culpa políticos alicantinos mediocres y corruptos que solo piensan en sus bolsillos y en no en el futuro de la ciudad.
  33. #25 como dice #35 ahora mismo tienen un "cauce" que son los terrenos liberados por Renfe y los alicantinos los quieren llenos de mierda, digo pisos.
  34. #24 Me vas a contar a mí, que viví más de 12 meses al lado del viejo cauce en el 82 lo que era y lo que había?... me vas a contar a mí, que hacíamos ejercicio cada mañana en el viejo cauce.... que era un "parque verde"?
  35. #28 Se inauguró el plan , no se construyó
  36. #33 Y en alguna de esas actuaciones sí que se trincó seguro, el cuñado del rey sabe de lo que hablo, por poner un ejemplo... :roll:

    Edit: Quizá en todas, si se para uno a pensar en lo impresentable y corrupto que era el Ayuntamiento durante esos años...
  37. #2 Recomiendo que los nanos lleven ropa vieja para tirarse por los toboganes del Gulliver, de pequeño destrocé varios pantalones allí... :->
  38. #10 Cuando yo conocí Valencia en el... ¿'77 más o menos? el Cauce del Turia era más o menos así.

    En los laterales había muchos campos de futbol, sí, pero de tierra.

    Todo muy polvoriento, y con una alcantarilla a cielo abierto corriendo por el centro.  media
  39. #33 Creo (y cógelo con muuuuuchas comillas) que el puente de las flores lo hicieron los arquitectos municipales, no Calatrava.

    Y con todas las críticas que recibió en su día y sigue recibiendo ahora, es probablemente el puente de Valencia que más me gusta.
  40. #9 Ten en cuenta que para poder hacer esto, primero tuvo que ocurrir la gran inundación de Valencia de 1957, y después, para que no se repitiera, la construcción el conocido como Plan Sur de Valencia, un enorme cauce fluvial habitualmente vacío construido para desviar el río de la ciudad. El nuevo cauce del rio Turia (el Plan Sur), lo estuvieron pagando los valencianos pegando sellos de 25 céntimos de peseta en todas las cartas que enviaban durante unos 50 años, por darte una idea de lo que significa en esfuerzo.
  41. #24 No, en el '82 aún no.
  42. #11 Bueno, digamos que la cloaca a cielo abierto era "el riachuelo" (por decir algo) que corría por el centro. Y que no se secó al menos hasta las grandes obras del colector norte. Que tampoco fueron pequeñas.
  43. #21 Para no ser posible, está en marcha. Cada cosa a su tiempo, pero en marcha.  media
  44. #3 Ricard Pérez Casado. Mi héroe.
  45. El artículo afirma que la Calle de las Barcas se llama así porque ahí amarraban las barcas cuando la riada...la calle se llama así porque allí se fabricaban pequeñas barcas pesqueras que luego a través de acequias se llevaban al río y de ahí a la costa. Desde el sXVI se tiene constancia de esa actividad, ya que esa zona de la ciudad era el barrio de pescadores.
  46. #46 Si lees mi post verás que he escrito "por ahora". Me refiero al soterramiento de las vías, que significará --cuando se haga, si se hace, no lo sé-- una inversión desmesurada. No imposible, pero por ahora improbable.

    Me encantaría verlo, resultaría un parque espectacular.
  47. #36 Era lo que se pretendia si desaparecian las vias : llenar ese espacio con pisos. Quienes construyeran en esa zona ganarian una fortuna al ser un lugar bastante centrico, por eso no se hizo el parque.
  48. #35 La unica manifestacion que hubo de los alicantinos en relacion con ese espacio es que fuera utilizado para el AVE. A mi me da la impresion de que los alicantinos en lugar de mirar por sus intereses ( como ocurre en Murcia ) miran por los intereses economicos de los ricos de Alicante.
  49. #51 la única a favor del ave? Se ve que te mueves poco por la zona. Hay plataformas y movimientos para que se dediquen a parques y zonas peatonales pero el PP no es tonto y siempre ha amenazado con que no hay dinero y que la única manera de soterrar era "venderse" a las constructoras. Pero decir que que no ha habido movilizaciones es vivir en otro mundo.
  50. #52 Conozco precisamente alicantinos que formaban parte de estas plataformas , y cogian unos cabreos monumentales por la poca participacion de los alicantinos en estas manifestaciones. El PP en Alicante tiene el apoyo del los que les votan mas la indiferencia del resto de los alicantinos que son indiferentes ante las actuaciones del PP ( creo que los llaman menfots ), o sea en otras palabras que les dejan hacer. Si, hay alicantinos que no son asi, pero son una minoria
  51. #53 pues mira a lo mejor tienes razón, nunca he ido a una de esas manifestaciones aunque siempre me las han vendido como que si eran multitudinarias , tendrás tu algo de razón si estás mejor informado.
    Mil perdones entonces por el comentario anterior.
  52. #54 Desgraciadamente no son multitudinarias. Yo comprendo que se vendan como tales, pues si se dice que son un fracaso, la gente se desanima y cuando se convoca otra manifestacion aun van menos personas. Las manifestaciones sobre las que yo tengo informacion son poco numerosas, de decenas de personas. ¡ Ojala fueran numerosas !
  53. #42 Lo he sacado de la wikipedia, así que la información hay que cogerla con pinzas.
comentarios cerrados

menéame