edición general
660 meneos
 

Lo que estamos viendo es... la Caída de EE.UU.”

“Tengo 77 años y nunca he visto a este país en un estado tan miserable. Es una locura. Lo que estamos presenciando es la Caída del Imperio Romano, sólo que ahora es la caída de EE.UU., la gloria de nuestro Imperio. Esta guerra es lo que Partia fue para Roma.

| etiquetas: imperialismo , eeuu
294 366 1 K 868 mnm
294 366 1 K 868 mnm
Comentarios destacados:                  
#3 qué rápido lee la gente, 39 meneos en 12 minutos de un texto digamos no precisamente corto.

¿Realmente os alegráis de que sea la clase media estadounidense la que se esté hundiendo? No os engañéis, no son los Bush ni los Trump los que están perdiendo sus ahorros, sus propiedades y sus futuros.

Además, dentro de unos años todo seguirá igual, sólo que en vez de un odio generalizado hacia todo lo estadounidense (eso sí, consumiendo sus productos), lo que habrá será un odio generalizado hacia todo lo chino (eso sí, consumiendo sus productos).
  1. Fiiiiiiiiiiiiiiiiiiiuuuuuuummmmmmmmm.......... ¡CLONK!
  2. Ya les tocaba, ójala sea verdad.
  3. qué rápido lee la gente, 39 meneos en 12 minutos de un texto digamos no precisamente corto.

    ¿Realmente os alegráis de que sea la clase media estadounidense la que se esté hundiendo? No os engañéis, no son los Bush ni los Trump los que están perdiendo sus ahorros, sus propiedades y sus futuros.

    Además, dentro de unos años todo seguirá igual, sólo que en vez de un odio generalizado hacia todo lo estadounidense (eso sí, consumiendo sus productos), lo que habrá será un odio generalizado hacia todo lo chino (eso sí, consumiendo sus productos).
  4. #3 Todo es gracias al Curso de lectura rápida para meneantes. (Y al hecho de que el meneo hable de la caída del gigante por supuesto.)
  5. En el 1929 tuvieron una gran crisis muy parecida a la actual (Crack del 29) y salieron adelante, no creo que caigan tan facilmente.
    Más información de aquella crisis: es.wikipedia.org/wiki/Crack_del_29
  6. #4 yo diría más bien a lo segundo
  7. #4 un tal macnolo lo ha leído y meneado en 12 segundos, no se yo si habrá leído el titular...
  8. Lo que estamos viendo más bien es la caída del Imperio verde: El abuelo dólar está muriéndose, y toda a familia anda acojonada preguntándose cómo irá su heredero Euro
  9. no nos caerá esta breva
  10. Me quedo con la frase final:
    ¿Por qué lo conocen a uno? ¡Por haber atacado a Harry Potter y a Stephen King!”

    Es triste pero esta es la cultura que tenemos
  11. #4 Algún día enviaré una noticia con un titular que sea de estos sensacionalistas sobre bush o sobre la sgae y en la noticia algo sobre el lobo estepario
  12. Usted me pregunta por el papel del intelectual en EE.UU. de hoy y tengo que decir: ¿Qué papel? ¿Qué intelectuales? No hay sitio para ellos en el mundo simplificado y mentecato de los medios actuales.
  13. No caerá esa breva.. los imperios no se hunden de la noche a la mañana, ni tan siquiera en unas cuantas décadas.
  14. #10 y yo apuesto por Europa ó Brasil :-P
  15. Es cierto que a muchos nos encantan las noticias de este tipo, solamente leyendo el titular. Nos encantan oir voces que repiten desde hace 5 años lo que muchos pensamos de Bush y la guerra de Irak.
  16. Hablando de artículos exagerados. El anti-Bush-ismo nos esta llevando a estas locuras. Hay que ser realistas, EEUU esta lejos de caer.
  17. #3 Aqui nadie se alegra de que la clase media norteamericana se este hundiendo, pero he de recordarte por si la memoria te falla, que la misma clase media que ahora se esta empobreciendo, fue la voto en su mayoria a un señor que triplico el presupuesto de defensa,rebajando en sanidad y en educacion, el mismo que ha debaluado hasta el extremo a su moneda para que sus empresas sigan siendo competitivas, el mismo que sacrifico el deficit 0 que casi gozaba con el anterior ejecutivo
    Asi que simplemente tienen lo que se merecen, pero aun se pueden considerar afortunados, en otros paises donde estan sus hijos, hermanos padres,o primos, simplemente la clase "media " no existe ...estan muertos
  18. Fiate tu si nos resulta tan bonito que se vayan a la mierda... Haber si con la tonteria caemos con ellos tambien! Casi prefiero a los tontos yankis que no a los fundamentalistas islamicas con su Yihad o a la masa china comunista . Sobre esta ultima, no puedo parar de pensar en las palabras de mi antiguo profesor: "yo fui a china y me toco a un chino que el secretario del partido les dijo que a la larga todos los chinos serian ricos, solo que unos lo seran antes que otro..."
  19. #20 pues si para tí 59 millones contra 55 millones es una mayoría suficiente como para justificar tu postura... Te recuerdo que esos 59 millones de votos no vinieron de fontaneros y cajeras que las pasaban putas para llegar a fin de mes. Esos millones de votos venían del rural (que como en todos los países vota por cuestiones puramente religiosas, patrióticas, conservadoras y rancias) y de las clases pudientes.
  20. #22 ¿Alguna teocracia como EEUU por ejemplo?
  21. #24 tú sabes lo que es una teocracia? Pues vaya teocracia de mierda que permite programas como Padre de Familia (un ejemplo entre muchos) donde se ridiculiza a las religiones capítulo sí capítulo también.
  22. Y tu sabes lo que es una "teto-cracia"?? Pues eso es America...o asi se presentan al mundo ¬¬
  23. Puede que no sea tanto la caída de EEUU como la caída del sistema económico basado en los petrodólares, EEUU tiene capacidad de sobra para reconvertirse y sobreponerse de la crisis. De todas formas se está forjando un nuevo equilibrio de poderes, donde EEUU ya no es una fuerza hegemónica, y posiblemente, cosas como la OTAN o la capacidad de veto en la ONU vayan a cambiar en los próximos años.
  24. Pues dice una verdad como un templo:

    “La democracia, sea en Suecia o EE.UU., depende de la capacidad de pensar del votante. Si alguien ha leído lo mejor de lo que se ha pensado y dicho, su conocimiento y entendimiento estarán a un nivel muy superior que si ha leído a Harry Potter o Stephen King. Así que esta decadencia hacia la literatura a medias y hacia medios mediocres significa realmente una autodestrucción de facto de la democracia.”

    Si los votantes no tienen capacidad de votar correctamente, la democracia no funciona, y actualmente, no tenemos esa capacidad.

    PD: Harry Potter me encanta.
  25. #23 me apostaria la mano que mas de un fontanero y mas una cajera voto a Bush, mas de uno y mas de dos....
    Te vuelvo a repetir que no me alegro de que la clase media se venga a abajo, digo, que tienen lo que quisieron votar en su dia¿que no era esto lo que querian? pues de eso precisamente habla BLOOM, de la poca capacidad de pensar que tiene el votante medio norteamericano
  26. Y no me extraña, con ese presidente que tienen, que llego al poder por primera vez en plan golpe, y la segunda vez engañando.
  27. Os recomiendo ver Zeitgeist, un documental sin ánimo de lucro estrenado el año pasado y difundido gratuitamente a través de Internet (lo podéis encontrar en Google Video y redes p2p).

    Está dividido en tres partes en las que se tratan: La religión como un medio de control de masas, las sombras tras los atentados del 11S y 7J, el hundimiento del Lusitania, etc. como excusa para entrar en lucrativas guerras y como el verdadero poder se encuentra incluso por encima de los gobiernos y planea la creación de un gobierno global.

    Resumido suena a típico documental conspiranoico pero en este caso parece bastante más objetivo y da algunas claves bastante reveladoras. Por ejemplo, en la última parte del documental se habla de lo que está ocurriendo ahora mismo en EE.UU.

    En la Wikipedia tenéis más información por si os interesa: es.wikipedia.org/wiki/Zeitgeist_(película)
  28. #3 Exacto... aún hay quien se cree que los que pierden en estas cosas son los más ricos y poderosos...

    Cuando los ricos y poderosos se enteran de todo mucho antes que nosotros, y ponen a salvo sus millones cuando nosotros ni nos olemos la tostada...
  29. Cuando veas las barbas de tu vecino cortar...
  30. #29 tal cual.
    Todo esto ya sabemos de Zeitgeist, lo que dudo, es de la caída de EEUU.
    Para quién no sepa: www.zeitgeistmovie.com/
  31. Rebelión lleva ocho años vaticinando la quiebra de EEUU, o así.
  32. #36 Y debe de tener informantes en todas partes, no hay cosa de EEUU de la que no se enteren..
  33. Al que hizo el comentario #7

    ¿¿Alemania no cayó después de la 1er guerra mundial?? Alemania quedó devastada después de eso.. hay que leer más.
  34. Que coño va a caer, los que caen y con estruendo son los ciudadanos americanos, como dice muy bien Harold Bloom sumidos en la incultura y manipulados por los medios. Lo que esta cayendo es el estilo de vida americano. Pero la esencia y el poder capitalista americano esta bien vivo, han ganado muchisimo dinero, tienen un ingente poder económico, las pricipales corporaciones son americanas y a este poder aunque no lo crean se la lleva floja America y sus ciudadanos, las corporaciones neocon americanas dominan la economia global. El estilo de vida americano se acaba, America dejara de ser un imperio, pero Ojo el capitalismo Americano de las corporaciones es el gran lider de la globalización. Pero esto ya no es America, es otra cosa.
  35. Es que no hay que elegir quién va a ser la primera potencia mundial, porque justo que haya una potencia dominante es la asignatura pendiente. ¿Qué suena más iluso o justo?... desgraciadamente hemos construido nuestra identidad, sobre profundas desigualdades.
  36. Yo tambien dudo de la caida de los EEUU. Y si ellos caen, no quiero ni imaginarme donde quedara Europa.

    EEUU tiene el conocimiento (las mejores universidades), la innovacion (la mejor investigacion cientifica), los recursos (sabe importar los cerebros sin importarle de donde vienen), y tiene la cultura del emprendedor (no tienen miedo a correr riesgos).

    Bush ha hecho mucho daño a la imagen del pais en el mundo, pero no me parece que sea algo que no pueda cambiar el proximo presidente del pais, esperando que sea del partido democrata claro.

    En cuanto a China, India y Brasil, me parece que van a conocer un crecimiento muy importante durante las proximas decadas pero no estoy tan seguro de que puedan desbancar a EEUU. Su crecimiento no puede ser lineal. Basando sus economias en la mano de obra barata, se apoderan de la produccion industrial pero a medida que la riqueza de su poblacion aumenta y aparece una nueva clase media, tambien lo haran sus salarios, sus beneficios sociales (horarios de trabajo, vacaciones, seguros, etc...) y por tanto sus costes de produccion.
  37. #32 te me adelantaste.

    También lo predicieron el Sr. Orwell y Bradbury. 1984 cada vez parece menos de ciencia ficción...
  38. Pues imagino que por ganas de alguno no va a quedar, pero de ahí a la realidad dista un buen trecho.

    ¿EEUU a la mierda y UE de rosita? jaja. Sólo California tiene un PIB similar al dxe Francia....
  39. #3 ¿Realmente os alegráis de que sea la clase media estadounidense la que se esté hundiendo?

    ¿Te refieres a esa clase media que mira para otro lado cuando sus soldados matan iraquíes o a esa clase media que sigue mirando con una sonrisa mientras dobla un nuevo voto mariposa?

    Y sí, ya se que el resto de las clases medias occidentales no son muy diferentes, pero cuando se toca la guerra, algo ya se protesta.

    De todos modos, esto no es realista ya que recuerda más a otra treta de la Reserva Federal.

    lo que habrá será un odio generalizado hacia todo lo chino (eso sí, consumiendo sus productos).

    De momento a los chinos no les veo muy preocupados de ampliar su imperio, sino más bien de mantenerlo (Tíbet, Taiwan...), pero ese afán centralizador del poder pasa en muchos países, de cuyo nombre no quiero acordarme.
  40. Dado que las economías de mercado están tan interconectadas, si EEUU se hundiese (que lo dudo mucho), Europa, Japón y sus amigos se vendrían abajo también. La hegemonía mundial quedaría en manos de alguno de los siguientes o una coalición entre ellos: Rusia, China o los países árabes con petróleo. Vale que en España hay mucho antiamericanismo, y especialmente desde la llegada de Bush II, El Infame, pero ¿de verdad preferís que parta el bacalao alguno de los competidores?
  41. Como dicen en el artículo sobre Bush (entre otros): "si tuviéramos un derecho civil en funcionamiento en el mundo merecería ser condenado por crímenes contra la humanidad".
  42. Paz entre pueblos, guerra entre clases!!
  43. #47 En el clavo.
  44. #3 Creo que te equivocas en una cosa. Menear una noticia no quiere decir alegrarse de que suceda, sino considerarla importante.
  45. Más allá del titular, el artículo es bien interesante. Lástima que la mayoría opine sólo por el titular.
  46. #5 En el 1929 tuvieron una gran crisis muy parecida a la actual (Crack del 29) y salieron adelante, no creo que caigan tan facilmente.

    En 1929 EEUU no era la primera potencia. Lo fué tras la segunda guerra mundial. Todos los países han pasado crisis graves y las han superado. En españa no sé cuantas guerras civiles tuvimos en dos siglos y akí seguimos vivitos y coleando. El problema es si esas crisis las padeces cuando eres primera pontencia. ¿Harán que pierdas el primer puesto? Esa es la cuestión.
  47. Entonces, si es la caída de EEUU ¿Que pasó en el crack del 27?

    No seamos crédulos. Para empezar los enlaces de rebelión.org no son precisamente de expertos en economía mundial.

    Para seguir, resulta que si EEUU se pone enferma, Europa, Asia y el resto del mundo no van a mejorar sino todo lo contrario. Falta de dinero en las bolsas es falta de pasta para que las empresas invierta y, si se mantiene a largo plazo... paro, menos I+D, empresas racaneando el sueldo ( aún más, sí )... La bolsa de EEUU no ha bajado mucho más que la de España.

    Y luego está el problema de la vivienda. Es EEUU habrá hipotecas basura. Aquí hay familias hipotecadas hasta arriba y unas elecciones que van a dar presupuestos electoralistas.

    Por cierto, parte de la culpa de la caída del imperio romano la tuvo el pasar a una economía de precios controlados como la que propugnan algunos amigos de los de Rebelión.org. De verdad que condeno las injusticias de Irak, pero creo que EEUU, sin Bush, puede recuperar el vuelo mucho mejor que España.
  48. Personalmente la entrevista no me parece nada especial.

    Para ser un profesor de literatura de Yale y crítico cultural, todo lo que Harold Bloom dice son obviedades ya dichas una y mil veces, que si invadir irak fue un error, que si el dolar está débil por el despilfarro militar, que si el control de los medios...

    En fin, si ésto es todo lo que rebelion.org está interesado en contar, mucha "rebelion" no vamos a ver.
  49. Una pregunta. ¿Por qué si cae EEUU cae Europa? ¿Quién no cae? ¿Quién se beneficiaría de la recesión de EEUU? ¿Es mejor que sigan siendo la primera potencia mundial eternamente?

    No sé yo, pero aquí hay mucho cachondeo...
  50. #15 No caerá esa breva.. los imperios no se hunden de la noche a la mañana, ni tan siquiera en unas cuantas décadas.

    Anda y cuéntale eso a la URSS.
  51. Muy bien artículo, pero no me pareció correcta la frase:
    "Ahora somos responsables por Iraq. Lo hemos aplastado, así que ahora somos sus dueños."

    Vaya, vamos que (según él) es intelectual, pero a final de cuentas piensa como estadounidense.
  52. #35 Muchas gracias por el enlace al documental. He estado 2 horas viéndolo sin perder detalle y me ha hecho abrir los ojos ante tanta falsedad que vemos en todos lados. El documental, al contrario que la mayoría de medios, no trata de lavarnos el cerebro, si no hacernos salir del círculo vicioso donde nos tienen atrapados los grandes sistemas y poder pensar por nosotros mismos.

    No creo que EEUU caiga. Han sido muchas guerras peores y han salido adelante. Todo esto forma parte de un plan. La guerra fue provocada para seguir manteniendo el control mundial petrolero y para que el Banco Central siga haciendo caja a costa del dinero que pide el gobierno de los EEUU para financiar la guerra. Al final quienes lo paga son la clase media americana y la gente que pierde la vida en Iraq por estos cabrones.
  53. #52 Entonces, si es la caída de EEUU ¿Que pasó en el crack del 27?
    Será Crack del 29? no te preocupes que te he entendido :-)

    #55 El problema de la crisis de EEUU es el capital que tienen invertido en otros países y el capital que otros países y empresas tienen invertido en fondos y empresas estadounidenses. Efecto dominó es lo primero que se me ocurre. Habrá que ver lo que sucede en los próximos días para saber si es solo una recesión o una "gran recesión".

    Personalmente creo que es cuestión de tiempo que la hegemonía de los EEUU deje de ser. Cuanto? Espero que poco pero que sea poco a poco también.
  54. Meneo más por los comentarios que por el artículo.
  55. Guays, menéame cada día 'bebe' más de Rebelión, el altavoz internacional de Castro, Chávez y demás. Y todo el mundo lo menea... Quizás ya llegó el momento de cambiarse, me temo.
  56. ¿No hay voto "Whisful thinking"?
  57. La corrección política es la muerte de la mente, de la literatura.

    AMÉN.

    PD: Aquí tenemos a Perez-Reverte... Escuchadle y leedle por el bien de vuestra salud mental... (Si, si, en imperativo).
  58. Eso decian en el 29... y mirales.
  59. #3 "qué rápido lee la gente, 39 meneos en 12 minutos de un texto digamos no precisamente corto". Es que no les hace falta, aquí son anti americanos y punto. La mitad de esta comunidad no piensa, votan con los ojos vendados cualquier noticia que lleve sus palabras favoritas (sgae, anti-microsoft, linux..). Si meneame fuera tan de derechas como de izquierdas en vez de rebeleión.org aparecería libertaddigital.
  60. #66 ahi le as dao, y ademas, que pasa siemrpe cuando usa tyiene un problema? q lo tiene tmb el resto del mundo.no hay mas q mirar las bolsas y lo q pso en el 29...
  61. #34 más razón que un santo
  62. Por si a alguien le interesa. Un buen vídeo en inglés sobre un estadounidense diciendo verdades como puños sobre su país:
    www.youtube.com/watch?v=fh2Rbu3WeAI
comentarios cerrados

menéame