edición general
496 meneos
11046 clics
Que no te líen con el azúcar

Que no te líen con el azúcar

Azúcar, azúcar y más azúcar... Desde hace un tiempo no se habla de otra cosa. A pesar de ello, todavía hay personas que no son conscientes de la enorme cantidad que consumen y de los perjuicios que eso podría suponer para su salud. En el otro extremo, encontramos personas cuya preocupación por esta sustancia roza la paranoia. En ambos casos, los culpables son, en buena medida, el desconocimiento y la desinformación. En este artículo trataremos de despejar toda esa confusión de una vez por todas. Empecemos, como siempre, por el principio.

| etiquetas: azúcar
12»
  1. #99 Ok, captado, gracias.
  2. #100 Jo, pero a la mañana, yo que soy de los que me pide liquido fresco y ademas el acido me encanta, ostia, comer dos naranjas asi a gajos... me costaria acostumbrarme. Hacerte el zumo de las naranjas del frigo y bebertelo con ansias... al cerebro le da placer.
  3. #89 Un huevo frito con un poco beicon. Una tostada con algo mantequilla, aceite oliva, tomate,...
  4. #100 Coño, y vitamina C a patadas, supongo.
  5. #102 Porque estas acostumbrado a ello.
    Mi desayuno no es muy alla, intento que sean cereales con poco azucar y leche sin más.
    O tostadas con mantequilla y poquita mermelada.
    Y si tengo tiempo, dos huevos fritos con beicon!
    Tampoco es obsesionarse.
  6. #55 Todos los azúcares añadidos son libres, pero no todos los libres son añadidos.
    Te lo digo por experiencia, porque además, se dice una mentirijilla: que no pasa nada por comer fruta. Mi tia gace 3 años acabó en el hospital con diabetes tipo 2 por abusar de la fruta porque sustituyó su consumo de azucar (refrescos y repostería) por fruta, y dejó de controlar las dosis diarias. Recuerdo además que se compraba las bolsas esas de mandarinas baratas de mala calidad y se las comía como si fueran pipas.
  7. #105 Coño, no es muy alla, dos huevos con bacon despues de eso...
  8. #104 En Europa tomamos mas del doble de la vitamina c recomendada, has conocido a alguien con escorbuto?
    No es muy acumulable, mearas el exceso y ya esta.
  9. #108 Un hermano de mi abuelo al que no conoci, marino. Otro de los hermanos murio de exceso de etanol :-D muy poco rigurosamente hablando.
  10. #107 No, solo los huevos y beicon. Te estaba dando los tres tipos de desayuno que suelo hacerme.
  11. #109 Jaja joer que casualidad, el escorbuto se cepillaba a muchos marinos hasta hace un par de siglos pero en el siglo XX ya tuvo que estar tiempo sin comer vegetales frescos.
  12. #110 Yo me pongo huevos fritos cuando llego de juerga, si no, pa comer o cenar. Desde pequeño hemos hecho dieta de mucho producto animal y mucha cosa de huerta, que seguimos teniendo; Cuando veniamos al medico a la capital, le decian a nuestra madre que era un espectaculo ver lo bien nutridos y fuertes que estabamos comparando con los chavales de la misma edad en la capital :-D. Y la "mala" costumbre del zumo ( aunque mi madre nos ponia menos ), que no es un producto muy vasco que se diga, era una de las cosas que desayunabamos todos los dias.
  13. #111 Bah, aquellos aun teniendo, tenian muchos vicios y comian lo que les gustaba y asi. Ahora estoy dudando si era escorbuto o bocio...
  14. #83 ¿Qué he criticado yo?
    Alguien ha expuesto una opinión, y yo le he contestado con una opinión contraria. Pensaba que de eso iba esta web, de opinar ¿no? No hay crítica alguna.
  15. #2 es gominolasdepetroleo, sinónimo de calidad :-)
  16. #106 En principio los azúcares de la fruta entera no son libres. El problema de tu tía con el azúcar y la diabetes probablemente comenzó con el consumo excesivo de azúcares añadidos y luego cambió ese consumo por el de la fruta, dificilmente hubiera desarrollado ese problema sólo comiendo fruta desde un principio.
  17. #102 parte una naranja en cuatro trozos de forma que puedas morder de un solo bocado cada trozo dejando fuera la piel

    Toma dos naranjas
  18. un aumento de al menos el 20% del precio de venta al público podría suponer una reducción proporcional del consumo de estos productos. En España, se planteó la medida en 2017, aunque no con fines sanitarios, sino recaudatorios, y finalmente fue desestimada, presumiblemente por presiones del sector azucarero. Donde sí se aprobó fue en Cataluña y la medida ha contribuido a reducir el consumo, una tendencia que también se ha observado en los países donde se ha aplicado.

    Que triste ...
  19. #116 No tenía un consumo excesivo. Símplemente tenía uqe controlarse y no quería, por lo que lo sustituyó por fruta. Su problema apareció 5 años más tarde de dejar el consumo de refrescos, y como puedes entender, ha tenido que dejarlo.
    El problema tampoco son en sí los azucares libres. Es el azucar. La diferencia entre azúcares libres y naturales de la fruta es principalmente su velocidad de absorción. Pero si te hinchas como si no hubiera un mañana, estás forzando la maquinaria igualmente. Obviamente, una pieza de fruta no es una cocacola, pero cabe recordar que cualquier cosa en exceso es dañina. Hasta el agua.
  20. #91 Lo que te ha dicho es de sentido común. Por quitar un zumo no vas a estar desnutrido y reducirás unas cuantas calorías, que es poco probable que necesites, y menos en forma de azúcar. Realmente lo mejor sería eliminar el "sanísimo" desayuno que la mayoría de la gente toma a base de pan blanco, zumos u otras bebidas azucaradas, mermeladas, cereales azucarados o bollería, porque además de que estas cosas son bastante poco sanas de por sí, cada vez hay más estudios que sostienen que concentrar las comidas en una franja pequeña (diez horas según un estudio reciente, por tanto ayunar durante las restantes 14 horas) alarga la vida.
  21. #9 La sobrasada tiene mucho azúcar
  22. #22 el aspartamo y resto de edulcorantes no son malos según los estudios realizados. Otra cosa es que la costumbre de ingerir productos dulces no sea muy educativa en nutrición
    Me queda la duda de los polialcoholes esos que ahora sirven para la nocilla sin azucar, son hidratos de carbono caloricos, pero ¿nocivos como el azucar?
  23. #53 pues alimentate de glucosa, cerebro, para qué andarse con pasos intermedios, jodiendo el cuerpo y forzando a hacer procesos arcaicos. Solo glucosa, y serás un hombre del siglo XXII.
  24. El azúcar dulce venos que acaba con tu cuerpo poco a poco y se la venden como lo más primordial no sabiendo que ella es la causante de obesidad en la mayoría de las personas, es disfrazada que no hace nada pero es peor que las grasas saturadas


    www.comocontrolarloscelos.com/
  25. #102 te lo pide el organismo, igual que te pediría un cigarro o una ralla. Hay que interiorizar que la llamada del cuerpo a más dosis de azúcar es muy potente. Visualiza tu "llamada" de zumo como un síndrome de addición y quizá te ayude a reducir su consumo. Podrías reducirlo a los fines de semana y durante la semana dejar la fruta.

    Tampoco hay que olvidar que un ser humano puede no comer nunca fruta en su vida y estar con una salud perfecta. La fruta no es necesaria. Si el zumo te apetece, pero la fruta no, pues no comas fruta, y reduce el zumo a cantidades menores, con la misma frecuencia que te comerías un donut de xocolate.
  26. #74 hombre, es preferible la miel al azúcar, esto tiene poca discusión. Igual que es preferible una fruta al azúcar. Siempre te aportará más un alimento completo que un purificado de glucosa.

    Dicho esto, esto es lo mismo que decir, me tomo cocaina pura o mejor trituro las hojas en casa y hago un mejunje casero? Hombre, mejor casero, como todo, pero sigue siendo cocaina así que con mucha moderación (o con toda)
  27. #106 no es porque fueran de mala calidad. Las mandarinas de buena calidad no son menos dulces. De hecho, cuanto más dulces más apreciadas son, así que estrictamente fue mejor que las comprara baratas.
  28. #81 A mí me parece que es muchísimo azúcar, pero no soy médico nutricionista. Siempre he leído que es mejor comerse una naranja entera que beberse el zumo de dos. El zumo de 30 naranjas por semana no parece, ni de lejos, equilibrado. Pero mejor consúltalo con un experto.

    www.lavanguardia.com/vivo/lifestyle/20180706/45684272359/zumo-naturalc
  29. #129 Hoy he desayunado solo tres naranjas ( que, no se si por que ya empieza a ser epoca de naranja, con 3 naranjas he llenado un vaso sidrero ), ya ire bajando dosis, o quiza alterne dia si y dia no con 4 naranjas.
  30. #71 Lo de la miel es una buena campaña de márketing por parte de apicultures. Es azúcar fluído, poco más. Si, tiene muchas vitaminas...y? a parte de ser en cantidades ridículas (ya que tomas 1 cucharada de miel, no 100g) no es nada que no puedas tomar con otros alimentos.
  31. #131 Ya, no se, tantas cosas tienen sus mitos detras...
  32. #68 lo mencionaban en un documental que vi hace años, pero debe ser ese. 41 de 44 elegian azúcar
  33. #123 La glucosa es veneno, por eso en el hospital, el suero que te ponen no es de solución de glucosa sino de puré de garbanzos.
  34. #127 Tienes razón. Pero lo decía más que nada porque se las compraba en sacos.
  35. #91 Es que tiene toda la razón del mundo.

    PD: En mi caso: -27 kilos en 18 meses simplemente reduciendo azúcares y eliminando el desayuno para hacer entre cena y almuerzo un ayuno intermitente de 12-14 horas.

    PPD: www.fitnessrevolucionario.com/2015/09/12/mitos-ayuno-intermitente/
  36. #136 No creo que quien haya necesitado bajar 27 kilos esté para darme consejos. Creo que tu caso es diferente del mío, y que el compañero se permita dar consejos genéricos tales como ayunar a todo el mundo demuestra que aquí hay más ideología que ciencia.
  37. #52 Las drogas no tienen que generar adicción física. La marihuana, el MDMA o el LSD no generan adicción física.
  38. #128 y la estevia?
  39. #130 Perdona que te pregunte algo: ¿por qué tomas tantas naranjas cada día para desayunar?
    ¿No sería mejor alternar otras frutas u otros alimentos?
    El exceso de naranjas puede traer problemas de gastritis y ácido úrico.
    Además, sabes que no hay evidencia de que el aumento de vitamina C ayude a combatir los resfriados...

    Es que dices "hoy he comido solo tres naranjas" y me sigue pareciendo muy poco equilibrado.
  40. #126 Tienes razón, pero es como decir que es preferible morirse de un paro cardíaco que de cáncer.
    Estamos hablando de que es malo consumir azúcares libres porque son la principal causa de diabetes tipo 2. En ese sentido es igual de mala la miel que el azúcar.

    Tampoco es que la miel sea veneno puro. Es un buen alimento pero hay que consumirla con moderación porque en la vida moderna que llevamos toda esa energía no nos hace falta.
  41. #137 """No creo que quien haya necesitado bajar 27 kilos esté para darme consejos."""

    Pues muy bien. De verdad que no entiendo esa forma tan agresiva de responder, pero bueno, que lo disfrutes.
  42. #53 No es así.

    Para empezar, la glucosa no transporta oxígeno, sino que se usa en el ciclo de Krebs para producir ATP (energia).

    Por otra parte, el cerebro puede alimentarse hasta en un 70% de beta-hidroxibutirato, que es un ácido graso (metabolito de las grasas). Además, la evidencia sugiere que el cerebro funciona mejor con este combustible que con glucosa.

    La confusión existente proviene del hecho de que algunas células en el cerebro (ese 30%) no tienen mitocondrias y por eso requieren glucosa para funcionar. Sin embargo, esas cantidades de glucosa el cuerpo las produce en el hígado sin ningún problema vía gluconeogenesis, generalmente a partir de la proteína en la dieta.

    Puedes revisar lo que te digo, encontrarás mucha documentación al respecto.

    La glucosa en la dieta no es esencial. Tampoco unas cantidades adecuadas de la misma son dañinas, sobre todo si proceden de alimentos en su estado natural. Pero ojo, no confundas glucosa con azúcar (sacarosa). No son lo mismo. El azúcar no sólo es prescindible, es no recomendable.
  43. #143 Aquí se me está llamando zote por no admitir el ayuno como recomendación. Creo que soy hasta suave.

    Y lo siento si te he ofendido, pero quien tiene sobrepeso para bajarlo tiene que llevar una dieta que no creo que sea la recomendable para quien no lo tiene.
  44. #64 Ninguna fruta lleva azúcar (sacarosa). Las frutas llevan azúcares, como el mismo artículo indica. No es lo mismo, ya que el plural se refiere por extensión a todos los sacaridos, mientras que el singular sólo a la sacarosa. Esto es lo que crea la confusión.

    Y en la dieta es muy distinto la sacarosa añadida a los productos, que los sacaridos naturalmente presentes en la matriz del alimento. Precisamente de eso habla mucho el artículo y con bastante buena base.

    Y todo eso, sin perjuicio de que efectivamente las frutas de hoy no son como las de antes, pero siguen siendo preferibles a un bollicao.
  45. #141 Primero por que me encanta el zumo de naranja. Segundo por que tengo la costumbre desde joven.

    No se si hay evidencias de si es bueno pero yo habre tenido fiebre 3 o 4 dias en los ultimos 15 años, fiebre, no hablo de estar enfermo. Tuve una gripe la navidad del 2005 y en nochevieja sali de juerga con 38 de fiebre y anduve a destornis ( en aquel entonces es lo que bebia ) y en añonuevo estaba como una rosa. Y hasta hoy.

    En cuanto a tripas, soy de los que nunca ha tenido problema, de hecho tomo zumo y seguido colacao o cafeconleche o eko, ni se me corta ni nada. No quiere decir que esto no cambie en el futuro, pero 37 años haciendo lo mismo y sin problemas, asique estas dos no son razones para dejar de hacerlo.

    Otra cosa es adelgazar, que no estoy gordo aunque algo de barriguilla hay :-D

    Tambien decir que los acidos del estomago son ordenes de magnitud mas agresivos que el acido citrico. Salvo que tengas ulceras o asi...
  46. #144 La glucosa y el oxígeno es lo único que atraviesa la barrera hematoencefálica.

    Pero claro, los nutricionistas saben más que los doctores en medicina. (De calle)
  47. #85 te quitaron Karma por votarme negativo masivamente eh :-D
  48. #92 Teniendo tan buenas referencias, cómo de zopenco eres en algunas otras cosas.
  49. #146 Te contradices primero dices que ninguna fruta lleva sacarosa y luego dices que llevan azúcares (entre los cuales está la sacarosa), mira la piña por ejemplo o mismamente la naranja, con razón hay tanta confusión... si vas a corregir en vez de aportar al menos hazlo con precisión.
  50. #12 x #8 es usted peor que HITLER!
  51. #148 Parece ser que por Menéame eso de investigar está mal visto. Mucho mejor hacer críticas ácidas, y contestar con malas formas en desconocimiento y sin haberse molestado previamente siquiera en verificar lo que se va a afirmar.

    www.ncbi.nlm.nih.gov/m/pubmed/7611392/

    Este artículo es del 95, pero se sabe que el betahidroxibutirato cruza la barrera encefálica desde hace más de medio siglo. Hay artículos documentados del uso de dieta cetogenica para el tratamiento de la epilepsia desde las primeras décadas de 1900.

    Te agradecería mantener una conversación de respeto y criticar de forma constructiva y con evidencia, que es lo que se debe hacer en Ciencia. Lo demás sólo sirve para hacer cuñadismo
  52. #153 No como fuente de energía principal. De hecho:

    Ketogenesis
    Ketogenesis pathway. The three ketone bodies (acetoacetate, acetone, and beta-hydroxy-butyrate) are marked within an orange box

    Ketogenesis is the biochemical process by which organisms produce a group of substances collectively known as ketone bodies by the breakdown of fatty acids and ketogenic amino acids.[1][2] This process supplies energy to certain organs (particularly the brain) under circumstances such as fasting, but insufficient gluconeogenesis can cause hypoglycemia and excessive production of ketone bodies leads to a dangerous state known as ketoacidosis.
  53. #154 Tu conclusión respecto a lo que señalas en negrita no es válida. Lo que señalas en negrita dice claramente que el proceso nutre particularmente al cerebro, cosa que antes has negado y que ahora señalas, pero no te molestas en reconocer tu error.

    Después, es evidente que esto sucede ante ciertas circunstancias y no siempre, como indica el texto en negrita. Pero lo mismo podríamos decir de muchos otros procesos y no significa nada para lo que estamos discutiendo. Suceder en X circunstancias no es lo mismo que no suceder, que es lo que decías antes o lo que dices ahora ("no como fuente de energía principal")

    Por último, es absolutamente evidente que una falta de glucosa puede producir hipoglucemia, y una cantidad excesiva de cuerpos cetónicos, cetoacidosis. Eso es evidente, y de ahí no se deduce que el cerebro "no pueda usar cuerpos cetónicos como fuente de energía principal". ¿Podrías explicar de dónde haces esa deducción? Porque a parte de incorrecta, no se deduce de lo que señalas.

    Como he indicado antes, el cerebro puede llegar a alimentarse hasta en un 70% de cuerpos cetónicos, y no puede hacerlo más porque un 30% de sus células no tienen mitocondria, lo que las hace dependientes de la glucosa.

    El hecho de que una mala producción de cuerpos cetónicos sea perjudicial no significa que el cerebro no pueda usarlos como combustible principal. El mismo razonamiento sería decir "como una producción excesiva de glucosa puede dañar los órganos, entonces el cuerpo no puede usar la glucosa como fuente principal de energía". Ambas cosas no tienen nada que ver.
12»
comentarios cerrados

menéame