edición general
256 meneos
5430 clics
Quentin Tarantino: "El cine vive el final de una era"

Quentin Tarantino: "El cine vive el final de una era"

"Tal vez estemos planteándonos cuánto más vamos a durar, cuánto puede durar todo esto y si podremos seguir haciendo las cosas como nos gusta hacerlas. El cine vive el final de una era."

| etiquetas: tarantino , cine , cine clásico , erase una vez , hollywood
Comentarios destacados:                            
#10 #7 Yo los odiaba y los odiaré siempre. Los discos se desgastaban, se rallaban, se ensuciaban, se doblaban, eran incómodos de manejar, de transportar, de guardar, de seleccionar, siempre sonaban sucios por más que los limpiaras. Hasta su reproductor era un engorro y un "mírame y no me toques". Un invento del diablo. El CD fue como descubrir el Nuevo Mundo.

Las cintas eran solo para copiar. Las que vendían grabadas eran ruido de fondo con algo de música por encima: un robo. Con una buena pletina, una cinta de calidad y un CD, la copias sonaban infinitamente mejor que una cinta original comprada a precio de oro. Menudos ladrones.

Bendito internet, que ha mandado a la ruina a esos salteadores de caminos bautizados con el eufemismo de "discográficas".
«12
  1. No hace falta ser un experto para darse cuenta, cuando en el cine el 99% de películas son o superhéroes o refritos de los 80-90.
  2. Bajo la calidad del espectador...
  3. El cine ha quedado relegado a mostrar espectáculo y entregar entretenimiento. Recuerdo que una vez un cineasta me decía que el cine debía tener crítica social, eso fue el pasado. ¿crítica social? internet lo suple muchísimas veces mejor, yo no voy a pagar taquilla para que me muestren un problema social del cual puedo leer, consultar, ver videos de forma muy sencilla, multidimensional.

    Además el cine, como cualquier producto, debe satisfacer a los inversionistas que quieren ver rentabilidad, alta rentabilidad. ¿Amor al arte? olvídenlo.
  4. #1 Lo de Tarantino son refritos de los 70.
  5. "Cualquier tiempo pasado fue mejor"

    Tarantino echa de menos cómo se hacían las películas "antes", que era la forma "auténtica" de hacer películas. Pero ni siquiera en esto es original, porque ya ocurrió cuando se pasó del cine en ByN al color y los decorados ya no eran tan convincentes y hubo que rodar más en exteriores y no "como antes", ya ocurrió cuando se pasó del cine mudo al sonoro, cuando algunos cineastas se empeñaban en seguir haciendo películas mudas "como antes", etc... Ahora que si lo digital "malo", lo "químico" bueno, que si el Cinerama de Nolan (que ya fue un fracaso en los 70)...

    ¿Qué va a ser lo próximo? ¿resucitar el horrible disco de vinilo? ¿Y los cassettes, es que nadie piensa en los cassettes? Los más jóvenes no lo sabrán, pero en la época de los cassettes había gente llorando por los desaparecidos cassettes "ocho-pistas"... Qué pereza.

    duckduckgo.com/?t=palemoon&q=cassette+8+pistas&iax=images&
  6. Habló el más innovativo del cine moderno.
  7. #5 A mí me gustaban los vinilos y los cassettes... :foreveralone:
  8. #5 No seré yo el que diga que el vinilo suena mejor que un flac de 24bit, pero suena muy diferente y eso se aprecia en según que sectores de la población, sin embargo hay otro sector cada vez más amplio que refiere el spotify con los cascos del iPhone, por eso mismo el cine está como está, hay gente que disfruta del cine y otra a la que le gustan las patadas, piruetas y acrobacias del superhéroe de turno ... y por desgracia esta gente es cada vez más significativa en cuanto a cantidad de espectadores.
  9. Y los bollos panteras rosas también....
  10. #7 Yo los odiaba y los odiaré siempre. Los discos se desgastaban, se rallaban, se ensuciaban, se doblaban, eran incómodos de manejar, de transportar, de guardar, de seleccionar, siempre sonaban sucios por más que los limpiaras. Hasta su reproductor era un engorro y un "mírame y no me toques". Un invento del diablo. El CD fue como descubrir el Nuevo Mundo.

    Las cintas eran solo para copiar. Las que vendían grabadas eran ruido de fondo con algo de música por encima: un robo. Con una buena pletina, una cinta de calidad y un CD, la copias sonaban infinitamente mejor que una cinta original comprada a precio de oro. Menudos ladrones.

    Bendito internet, que ha mandado a la ruina a esos salteadores de caminos bautizados con el eufemismo de "discográficas".
  11. Traduccion: Netflix le ofrece lo que el señorito considera poco dinero
  12. #5 Un gordo semidesnudo comiendo panchitos en su habitación critica la opinión de un cineasta de renombre con 30 años de experiencia sobre su trabajo. ¿Qué será lo próximo?
  13. #12 Lo próximo... no sé... ¿criticar novelas?
  14. #10 Ya. Tienes razón. Y te añado más engorros... limpiar los cabezales del grabador de cassettes cada poco tiempo y que nunca quedaran bien, vinilos que literalmente se comían la aguja, cassettes que aguantaban fatal un poco de calor, o que se rompía la banda magnética con mirarla... ¿calidad sonora? Bueno, no había otra cosa. Y aunque son un recuerdo del pasado supongo que no es más que nostalgia barata (la mía). xD
  15. #12 Hombre, tampoco te pases, que Tarantino ha aportado al cine lo justo para no ser otro más del montón.
  16. #8 Y en esas películas los guiones son todos copias de copias o simplemente aplican un cuadrante: "Minuto seis, chiste con presentación de personaje. Minuto 14 pasa algo con Equis y conoce a Hache. Minuto 25 pelea pero no gorda. Etc., etc."
  17. #14 Yo lo único que hecho de menos son las cintas sueltas enganchadas en árboles y cables eléctricos moviéndose con el viento. Eran tan... parte del paisaje...
  18. #17 Yatevale... xD xD xD ¡Qué imagen! Menuda "magdalena de Proust" te has marcado.
  19. #18 Esas no las probé ¿ya no se hacen? :-D
  20. #19 :-P A lo mejor por el camino de Swann aun las venden. :-P
  21. #20 No sé si preguntarle al admirador de Tarantino, este que hay por aquí, por la receta... :-D
  22. Meneame, el sitio de reunión donde 4 frikis granudos que lo más que han aportado al mundo son calcetines llenos de semen se dedican a criticar a un buen director de cine.
  23. #21 Mejor le preguntas por la receta de los panchitos. xD
  24. #5 Muy cierto, pero los fondos verdes se están cargando el cine.
  25. #7 Con pan o sin pan...
  26. #26 ¡Con cebolla, claro! :-P xD
  27. #25 Sí, los verdes se están cargando muchas cosas... :troll:

    No, en serio: ¿cómo narices va a ser la forma de construir los decorados el problema del cine?
  28. #25 Antes eran azules. 8-D
  29. #22 No hace falta ser meneante para sucumbir al deseo o al aburrimiento y sentir como un simple calcetín abandonado u olvidado se convierte por un momento en tu salvador... o al menos en el salvador de tu dignidad.
  30. #10 joder, qué razón tienes... Hasta los OO de limpiar y ajustar vinilos y siempre había algún crujido, tengo trauma infantil con eso (mi viejo nos mandaba limpiarlos una y otra vez...). Cintas de cassette que se enrollaban o enredaban liándola parda... De hecho hay muchas canciones y artistas que he redescubierto más adelante al escucharlos en condiciones en CD o mp3 con montones de matices e instrumentos que antes no podía apreciar en el LP rallado o la cinta cutre de turno...
  31. #1 "El cine " o mejor dicho Hollywood.
    Otro signo de decadencia del imperio.
  32. #31 ¡Qué imagen de buena mañana... ya van dos hoy...! "calcetines llenos de semen". Tardaré en borrar esa imagen, agh... {0x1f623}
  33. #7 mas bien te gustaba ser joven como cuando usabas casetes y vinilos.
  34. #35 :wall: Casi seguro... ay... :-S
  35. Tarantino se ha criado en las sesiones dobles de serie B. Ese es su mundo y es normal que sienta nostalgia por el cambio de la industria cinematográfica.
    Eso sí, ya quisieran muchísimos directores de blockbusters tener la mitad del talento de este hombre para dirigir películas y para hacer brillar a sus actores.
  36. Pues los videojuegos creo que ya acabaron su era.
  37. Sera viable producciones globales como las de Hollywood y ahora Bollywood y China mientras tengan como una clientela de 2000 millones de espectadores cada una ... pero las producciones locales ya no es viable, ni la cultura local ni falta que hace ...
    Digan lo que digan el nuevo cine americano, osea internet, con Facebook y Google que mantiene a la gente delante de la pantalla pues se cargo el viejo cine americano de Hollywood, y Hollywood sus capitales e industrias tienen todo que ver con Silicon Valley, en los 80s habia miles de millones de videoreproductores vhs y millones de televisores, son las mismas industrias que hoy hacen el monitor del ordenador y la placa base el ordenador, la industria del videojueto tambien fabrican en el sudeste asiatico hoy como ayer ...
  38. #39 También cabe la pequeña producción de presupuesto muy ajustado que hable de otras cosas y que no sea lo mismo de siempre, peleas a puñetazo limpio, armas, disparos delirantes, esquijamas coloridos, soluciones a tiros de los problemas, actores hipermusculados, historias de venganzas chulescas, y un largo etcétera. La gente al final se cansará de todo eso, creo.
  39. Otro con el síndrome "Miguel Rios" y el "cualquier tiempo pasaco fue mejor". Se está haciendo viejo.
  40. #32 EL LP rallado ¿venía en sobre o en bote?
  41. #5 Resucitar el horrible disco de vinilo?
    Se puede ser más ignorante?
  42. #43 A ignorados. hasta nunca.
  43. #8 cada vez más? Antes era incluso peor.
    Que me estás contando.
  44. #40 Se cansan, pero toma el relevo un nueva generación de adolescentes deseosos de escenas epatantes y con ganas de salir de casa y estar sin sus padres. Y de eso vive principalmente el cine en salas comerciales, de gente que no se quiere quedar en casa aunque le den lo mismo. Y es que el problema del cine es el mismo desde hace 60 años: la televisión, que se las arregla para que la gente pierda las ganas de mover el culo, ofreciéndole lo mismo en su salón. Pero al final el producto es el mismo, y la tele cada vez es más grande, así que... allá películas.
  45. #10 :-| Odias mucho. A mí me gustan. Es una forma de tener en físico el arte de un grupo. Si se lo compras directamente es un forma de hacerles llegar buena pasta. Con el vinilo te incluyen descarga digital sin comprimir en muchos casos. Así tienes una gran carátula para frikear y "tocar", la liturgia del vinilo, y a la vez el audio de calidad para disfrutar con un ampli y unos buenos monitores.
    Como conducir un coche clásico. No es lo más eficiente, pero es divertido.
    O comer un chuletón madurado. No es lo más sano, pero joder....
    Hay cosas que sólo tienen sentido emocional. Y a veces ese es el único sentido que importa.

    El recuerdo de configurar con mi padre la aguja, elegir un vinilo, y escucharlo sentados sin más, por escuchar música, ... Toda esa parafernalia no lo supera el mejor HDR10 :hug:

    No odies. :-*
  46. #5 positivo por pasar un enlace con duckduckgo
  47. #4 Reducir la obra de Tarantino a "refritos de los 70" es para hacérselo mirar. Reservoir Dogs y Pulp Fiction es de lo mejor que se hizo en los 90. Kill Bill es una mezcla genial de Sergio Leone y Bruce Lee. Sus colaboraciones con Robert Rodríguez son una maravilla del exceso y la víscera... Cierto que las últimas películas están un par de escalones por debajo de sus grandes obras, pero eso no quita para que sea uno de los grandes de los últimos 30 años.
  48. #5 Está claro que cualquier tiempo pasado...
    ...fue anterior. xD
  49. #9 Una punzada de nostalgia ha atravesado mi alma...

    (...y otra de glotonería, mi estómago. xD )
  50. #46 Claro, de ahí que el cine de salas comerciales intente reinventarse (de momento sin éxito) con salas 3D, envolvente y demás intentos que no considen ganarle la batalla a dos cosas básicas: televisores muy grandes en casa y servicio a la carta de películas y series vía internet. ¿Cómo continuará la batalla? Pues ni idea, pero supongo que en algún momento subirán los precios de los canales de películas vía inet, por aquello de tener al cliente cautivo y las salas de cine... pues, ni idea... quedarán en las grandes ciudades uno o dos cines y poco más... o no, y a lo mejor inventan algo para salas comerciales que ni se me ocurre... Pero bueno, ahora siguen mal que bien conviviendo, teatro, radio, cines, televisión, canales de internet concretos... no sé.
  51. #47 Soy melómano y suelo ir a conciertos de música clásica exclusivamente. Ya no suelo oír música enlatada y, como mucho, busco diferentes grabaciones de una misma pieza por diferentes intérpretes para comparar: un lujo que antes de internet era mucho más difícil (¡y caro!). O sea que no me importa tanto, como cuando era muy joven, la fidelidad del sonido (un un simple par de bafles pequeños autoamplificados) sino la visión de los intérpretes sobre una obra.

    Pero sigo odiando como siempre, y espero no bajar de nivel por muchos años. :-D
  52. #54 Jackie Brown es su única gran película (y Reservoir Dogs su mejor obra de teatro...). En Pulp Fiction se vio claramente que era capaz de hacer de lo mejor y de lo peor, y después de esas tres se dedicó exclusivamente a lo peor. Pero le ha ido bien y teniendo mi edad ya se puede retirar: pues no voy a ser yo quien se lo impida.
  53. #54 Yo si que creo que Malditos Bastardos y Django son nu poco autocomplacientes con su estilo, vamos que son peliculones pero se recrea demasiado en lo suyo.
    Los odioso 8 en cambio, aun recreándose en su estilo, como hacen todos los directores, va más allá y es un obra maestra.
    Pero vamos que todo esto es circunstancial, y ya sabemos que se dice de las opiniones y los culos.
    Lo que sí me da mucha penita es pensar que cuando vea Erase..., sólo me quedará una peli más de Tarantino.
  54. #3 Vamos como unos fuegos artificiales.
  55. #52 " ¿Cómo continuará la batalla?"

    Ya te lo digo yo: resucitando el 3D otra vez dentro de 10 años. Y otra dentro de 20... :-D
  56. #56 Llamar a Reservoir Dogs obra de teatro es no tener ni puta idea de teatro.
  57. #59 Igual desarrollan un 3D holográfico y de hipercalidad de imagen y eso quizás podría... (ya, ciencia-ficción...) :-)
  58. #53 Bah, venga, que seguro que es un amor-odio en toda regla. :-P (En lo tocante a la música, digo.)
  59. #62 Disco que veo, disco que destrozo a dentelladas. No te digo más... :->
  60. No sé si será el final de una era en el cine... Pero el final de la industria seguro que sí.
    Pagan mierda, trabajando más de 12 horas diarias, con lógica cercana a 0 en la organización del trabajo, con cada día menos medios y estabilidad nula.
    Todos tenemos de qué quejarnos, pero en este caso el mundo del cine se está buscando su propio final. A pulso.
  61. #22 jajajaja como te pasas, mención especial a @depredadorsensual que parece que tenía toneladas de gafapastismo acumuladas y se está quedando agusto en este hilo ({0x2764})
  62. El gran problema del cine hoy día. El espectador de cine ha cambiado. Se hablaba de la generación MTV que necesitaba recibir estímulos cada poco, eso no es nada, la generación internet necesita recibir estímulos lentamente. Si un plano dura más de 30 segundo considera que la película es lenta, el espectador deja de prestar atención a la pantalla y mira lo que hay en el móvil, busca otras cosas, nuevos estímulos que recibir. Las películas cada vez son más rápidas, con más escenas grandiosas, espectaculares, increíbles con nuevas sorpresas cada 5 minutos, todo para que el espectador preste atención.
    El espectador de cine ha cambiado drasticamente, hasta los años 70 era un espectador adulto, las películas de más éxito se dirigían a un público adulto, hablaban de sus problemas, los protagonistas eran adultos. A partir de los 80 se dirigieron a un público adolescente, los protagonistas adolescentes, los intereses que mostraban las películas los de adolescentes, hoy día se dirige a un público cada vez más y más jóven. Tanto que basicamente el público objetivo tiene la mentalidad de un bebé, no importa el relato, el fondo, lo que importa es que haya música atronadora y luces de colores en movimiento constante. El espectador ha perdido mucho en calidad, y es muchas veces irrecuperable, pídele que vea una película lenta de los años 30.

    Dicho esto #1 No es cierto que el 99% de las películas sean de superhéroes o remakes, quizás no lleguen al 10%, hay mucho más cine que el que nos vende Hollywood, por fortuna.

    #3 No entiendo porque la crítica social ha de ser aburrida, el cine si muestra crítica social es para ofrecer un punto de vista, muchas veces novedoso, para dar al espectador elementos como afrontar dicha crítica desde un punto de vista ficticio, no tiene nada que ver con lo que te puedas encontrar en internet. Pero hay mucho miedo por parte del espectador a aquello que pueda encontrar en una película, por eso va a lo que conoce, a lo que no le sorprenda, ni amenace su zona de confort. El espectador va a lo que le venden y que esto sea lo que se espera, lo de siempre.
    Por ejemplo la ganadora de la última Palma de Oro del festival de Cannes es la estupenda película coreana Parásitos, posee crítica social respecto a la diferencia de clases, pero es una excelente comedia negra entretenidísima y llena de sorpresas. Lo mejor que he visto en lo que va de año.
    La reciente película francesa Amanda trataba los efectos de un atentado terrorista en una familia, pero lo hace desde un punto alejado del melodrama, su punto de vista es ligero y esperenzador, y sin embargo sigue siendo profunda y sincera. Una buena película que apenas fue vista a su paso por los cines españoles.
    La también francesa Custodia compartida habla sobre el divorcio, su secuencia final resulta escalofriante, tremendamente terrorífica que te da un puñetazo en el estómago como no hace el cine de terror comercial.
    La española El Reino trataba la corrupción política como un thriller.
    La rusa Leto sobre los problemas de la escena rock en el Leningrado de los 80, película llena de imaginación e imágenes poderosas.

    Cine social hay mucho y muy diferente. El problema está, una vez más, en el espectador, este no quiere arriesgarse a ver algo diferente, y si esto no le ofrece estímulos cada 30 segundos acaba por fijar su atención en otra cosa.
  63. #63 Tu dentista contento. :-D xD
  64. #1 y luego nos avergonzaba mis de actores de la talla de José Luis López Vázquez. Hollywood mucho dinero pocas ideas. Ricos sin talento
  65. #4 carnicerías Paco más bien. Tarantino comparado con Rossellini. Es como visitar Atapuerca o el museo Uffizi
  66. #67 Como todos...
  67. #33 Hollywood es como el café en Starbucks. Caro y malo y siempre igual
  68. #47. Menuda lucha de espada... solo ha faltado que a #10 le cortases la mano y le dijeras que eras su padre. xD xD xD
  69. #22 meneame, el sitio también donde otros cuatro frikis con gafas de pasta se dedican a alabar la obra de tal o cual director/escritor/artista solo porque eso aporta un halo de cultureta.

    Yo no sé que tiene el señor de los chorros de sangre que decir sobre el cine de superheroes. Sus películas son más de lo que mismo, entretenimiento sin más, y ha parido unas cuantas mierdas. Que no vaya ahora de artista cool.
  70. #60 Bueno, yo le puedo entender la expresión porque es una película muy impostada, donde los personajes son bastante extremos y sobre interpretados.
  71. #1. Lo he intentado, pero el cine Marvel y similares no me entra. Veo el esfuerzo, la calidad de los efectos y la calidad de los actores pero ni me emocioné con 'End Game' ni se ha convertido en cine que (para mi) vaya a trascender como de hecho si lo hizo la trilogía del 'Superman' de Christopher Reeve (sobre todo las dos primeras), la trilogia original de 'Star Wars' con un Yoda inolvidable y por lo visto irrepetible, la trilogía de 'Indiana Jones' (con su premonitoria 'Ultima Cruzada' :troll: ) y si me apuras la trilogía de 'Regreso al futuro' aunque sin lugar a dudas fue su primera parte la que partió la pana.

    Olvidaba la trilogía del 'El Seños de los anillos', muy buena también, pero por alguna misteriosa razón no acaba de entrar en mi lista anterior.
  72. #47 Hay algo que nunca superará al vinilo. Es la sensación que tu formas parte de la música.
    A ver si me explico. Es su exclusividad. Necesitas buscar el disco que quieres, sacarlo y limpiarlo con cuidado (almenos si eres un melómano)
    Colocarlo en el tocadiscos... Es un arte que te predispone a escuchar el disco, esto hace que prestes mucha más atención a la música que si la escuchas por internet. Por internet la pones, y ya, muchas veces a que salgan temas al "azar", así que normalmente no prestas más que una relativa atención a la música.
    Con el cine es igual, puedes tener una sala tremendamente acondicionada para el cine que la sensación de ir al cine no te la quita nadie, te obliga a prestar atención a la película, sin distracciones, al menos si se trata de una buena sala con un público respetuoso, es más el público puede jugar una gran baza a la hora de ver una película.

    Pero eso si, la ventaja de internet es tener a tu alcance lo que quieres cuando lo quieres. Eso era un sueño en mi infancia y una maravillosa realidad hoy día.
  73. #7 aquí uno que consiguió el año pasado un tocadiscos para poder escuchar los viejos vinilos de mis padres. Y es toda una experiencia y ritual.
  74. #75 Pues porque te haces viejo...
  75. #38 Yo opino lo contrario, aunque de videojuegos no se mucho, soy de la vieja escuela, juego muy de vez en cuando, la mayor parte a títulos viejunos.
    Pero en mi opinión el cine cada vez más se va a convertir en un videojuego, en el que el espectador tiene su parte de implicación. Ya existen títulos totalmente cinematográficos, desde Heavy Rain a Life is strange, pasando por L. A. Noir. Creo que cada vez se tenderá a compenetrarse más y más.
  76. #74 Qué va, sin casi cambiar nada estoy a punto de estrenar en Broadway mi adaptación musical: "Reservoir Canaries".

    Todo tenores menos el policía, que es un castratti. Es que en mi adaptación no le cortan la oreja... :-/
  77. #66 El cine comercial de masa no va a ir contra el sistema. Ni ahora , ni en el futuro ni me creo que antes la gente fuera a ver obras para meditar. La gente quiere pasárselo bien. El público quiere espectáculo.
  78. #1 Querrás decir el 99% de los blockbusters que Hollywood promociona. Fuera de eso sigue habiendo muchísimo cine.
    Perp el problema no es que el público "sea tonto y solo quiera ver superhéroes" como he visto a alguno decir. El problema es que todos los estudios quieren ganar una millonada. "Tal peli fue un fracaso, porque sólo recaudó 300 millones, no habrá más de estas" pero si te costó 40 millones rodarla, hijodeputa!
    El problema es Hollywood, ni el público ni usar CGI.
  79. #79 Pues eso mismo, otra era.
  80. #78. No deja de sorprenderme que el 'factor sorpresa' se pierda con la edad, es como si existiera un límite para reconocer 'lo sorprendente'. Y sin embargo no deja de 'sorprender' toparse con ese límite. Que raro es todo. xD
    (CC #75)
  81. #5 a mi me gustaba el Mini-Disc :foreveralone:
  82. #85 ¿Fuiste tú el que lo compró? :troll:
  83. #81 Desde luego, siempre han tenido éxito los entretenimientos, las películas familiares también, pues implica pagar muchas entradas pero muchas películas se dirigian a un público adulto y tenían éxito El Padrino fue el mayor éxito en su día, en Europa la corrientes alternativas tenían éxito aquí y fuera de Europa. El Neorrealismo italiano, la Nouvelle vague francesa, el Free cinema inglés o el cine Underground estadounidense fue un cine que tuvo su éxito, su reconocimiento por parte del público, en algunos casos, especialmente en los dos primeros, tenían un gran éxito de público. Hoy hasta se hace raro que una película de que hablar, antes se tenían largas charlas sobre cine, hoy sucede cada vez menos. El último movimiento con relativo éxito ha sido el Dogma 95 y se debe a que Lars von Trier es un provocador nato.
  84. #54 vaya criterio tienes xD
  85. #84 El factor sorpresa se pierde con la edad porque las sorpresas ya te las ves venir, todo te sabe a visto porque se ha hecho antes. Es raro encontrarse con sopresas, pero los jóvenes se sorprenden más facilmente porque algo que se salga del estandar es nuevo para ellos.
  86. #49 Cierto, también hizo refritos de los ochenta. :troll: De todos modos que conste que me gusta su cine.

    en.m.wikipedia.org/wiki/City_on_Fire_(1987_film)#Influence
  87. #89 Está claro lo que comentas sobre todo cuando el número de hilos argumentales es menos variado de lo que parece.

    www.theatlantic.com/technology/archive/2016/07/the-six-main-arcs-in-st
  88. #82 El público va a ver lo que le venden, constantemente oigo (o más bien leo) quejas sobre que el cine de superheroes o los remakes acaparan la cartelera cinematográfica. Sin embargo son películas que tienen gran éxito de público y probablemente los mismos que se quejan van a verlas.
    Como dije antes el público de hoy día necesita estímulos constantes, que una escena se tome su tiempo en contar lo que quiere contar en el tiempo que necesita para ello. ¿Te imaginas que un duelo final entre dos personajes en una película de Los Vengadores, o en cualquier película de acción de hoy día, tuviese un preludio como este: www.youtube.com/watch?v=qwb3P0fuM1c ? Ahora todo tiene que suceder de forma distinta, más espectacular, sin embargo resulta más espectacular esta escena porque es más real, más intensa, lo sientes, lo vives.
  89. #45 es que no se acuerdan de Van Damm, el chuache, Stallone, etc etc...
  90. A ver, que Tarantino es un forofo del cine tradicional. Es normal que piense así y ya lo ha dicho en otras ocasiones. Si le preguntan a gente como James Cameron, Robert Rodríguez u otros dirán lo contrario, que es un medio en transformación y que ya les gusta así.

    Lo que está claro es que el cine no se va a quedar como está, entre el P2P y las nuevas plataformas en streaming va a tener que adaptarse para sobrevivir.
  91. En esta era ya está todo trillado :troll:  media
  92. #42 touché, jajaja
  93. #49 Hombre, Reservoir Dogs y Pulp Fiction estan muy bien, pero lo mejor de los 90? Si eso es así entonces el cine en los 90 ya estaba casi cadáver.
  94. #84 Sabe más el diablo por viejo que por diablo.
  95. #8
    Yo creo que ahora se hace muy buen cine (y música, por ejemplo). Lo que sí es cierto es que cada vez es más difícil innovar. Si escarbas un pelin ves una cantidad y calidad espectacular
  96. #73 meneame, el sitio donde multitud de frikis se dedican a desprestigiar a los que alaban la obra de un pedazo de director reconocido por toda la industria (y con derecho también a hacer bodrios) porque buscan quedar como el cultureta mayor del reino :troll:
«12
comentarios cerrados

menéame