edición general
20 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Queremos falar: las lenguas minoritarias también aspiran a ser escuchadas en el Congreso

Queremos falar: las lenguas minoritarias también aspiran a ser escuchadas en el Congreso

Instituciones y asociaciones en defensa del asturiano o el aragonés reclaman a Armengol que se permita su uso al igual que el catalán, el gallego o el euskera.

| etiquetas: asturiano , aragonés , congreso
  1. Para los que tienen la teoría que odiamos España, somos españoles y sois vosotros los que odiais a los que no queremos una unificación si no una diversidad dentro del terruño...
  2. Claro que si, y entonces el congreso se convierte en un gallinero de traductores.

    Para eso que quiten las sesiones del congreso y se manden emilios con la info.
  3. El problema es que el cerebro mononeuronal de la Voxemia solo admite 128Kb de memoria interna para retener 600 palabras en ejpañol...
  4. KdL #4 KdL *
    #2 ¿Un gallinero de traductores? ese es tu mejor argumento. BIBA la ignorancia! xD
  5. #4 Necesitas mas argumentos?

    Cuando pongas la sesión del congreso, y cuando hablen vascos, gallegos, catalanas, araneses, etc en su lengua, y tengas que escuchar una voz en off de un traductor, que ni le pondrá la entonación ni la intención, ni será una traducción perfecta... pensarás como yo.

    Yo quiero oir a mis politicos de su propia voz, para que cuando la caguen en algo, no puedan decir "es que eso lo dijo el traductor, yo quise decir esto otro con este matiz"
  6. #2 mientras traduzcan bien en cada lengua.
    ¿Dónde está el problema? Tu lo escucharás en tu idioma.
  7. #5 eso mismo lo hacen todos,ahora mismo.
    "Me han tergiversado"
  8. #6 No quiero escuchar una traducción cuando podría escuchar al propio político de su propia boca.

    Es una estupidez teniendo una lengua común andar con estas tonterías.

    Que pasará cuando la traducción no sea perfecta? Me tengo que fiar de lo que diga el traductor? Y si hay otra manera de decir lo que dijo el político?

    No es preferible que sea el propio político quien hable? que está en el congreso de los diputados, no habla para él, habla para el conjunto de la población.
  9. #7 Y vamos a darles mas oportunidades entonces?
  10. El parlamento europeo te lleva la contraria.
  11. Claro, porque nos importa más escucharnos que comunicarnos; y los traductores son gratis, que el dinero público no es de nadie.
  12. #8 en el libro de actas lo podrás repasar en el idioma original tu mismo.
    Lo difícil es quedarse parado sin moverse....... El mundo avanza y lo que servía hace 100 años ya no vale hoy en día.
  13. #1 ¿Quiénes sois vosotros? ¿Quiénes son esos a los que te diriges?
    Pregunto para tener un contexto
  14. #5 si ese es el mejor argumento en contra, pues como que no hay problema, no?

    La de años que hemos escuchado a Rajoy decir idioteces en su única lengua y nadie ha pedido que le hagan un TAC o que le pongan traductor o que le revisen los discursos antes.
  15. De qué sirve tener una lengua común si no la usamos voluntariamente en la casa de todos.
  16. #12 Claro. Así en lugar de poder estar planchando mientras oigo la sesión, tengo que ir al ordenador y leerme una parrafada.

    DIme una cosa, que es lo que nos importa aqui? Hablar? o entendernos?
  17. #13 como esta el patio para tener que explicar este contexto...
  18. #14 Si eso va a ser lo único que vas a decir, podrías haberte ahorrado la molestia.

    Si vas a volver a citarme en un comentario, procura que sea un mensaje al menos de primaria, sin faltas de respeto a políticos, ni chorreces.

    De acuerdito?
  19. #8 No se te ocurre pensar, aunque sea un momento, que igual hay gente que está en el Congreso, y que su lengua materna, en la que piensan y mejor se expresan, no sea el castellano?
    En el Parlamento Europeo qué idioma deberían hablar?
  20. #19 Si, puede ser.

    Pero lamentablemente (o no) la constitución nos obliga a saber castellano. Así que dado que todos sabemos ese idioma, es un atraso que cada uno hable una lengua y se tenga que interpretar/traducir
  21. #16 sinceramente a un político tú lo entiendes¿?
    Dicen mil frases y sin decir nada.

    El mundo avanza que no te pille parado que se te escapa.
  22. #1 ¿pero qué dices?. Ojala hubiers nacido yo en una región bilingüe para hacerme la victima, y que mi voto valiese más que 2 de Madrid.

    Esto de comunicarnos em el mismo idioma en toda España es una utilidad mayor, lo que tu hables en tu terruño con tus terruñenses idiomaticos me parece perfecto, como si tienes otra policía, legislación, sanidad o educación.

    Preferiría mantener todos los idiomas o dialectos o lenguas minoritarias, y tener una sanidad y educación comun a toda España.

    Qué vives engañao. Por mi parte muy orgulloso de La españa diversa, una España solo con un idioma seria aburrido.
  23. #21 Yo si les entiendo.

    Si tengo que ponerme a traducir mentalmente, la jodimos.

    Si tu problema es que no se les entiende, te va a dar igual no entenderles en castellano o en vasco.

    Así que para los que si les entendemos, preferimos la lengua común.
  24. ¿Cómo harán es ese atrasado lugar llamado Suiza donde hay cuatro lenguas oficiales? :troll:
  25. #10 el parlamento europeo no tiene una lengua común, conocida por todos los participantes

    El nuestro si la tiene.
    es absurdo usar lenguas desconocidas por unos cuando todos tienen una en común

    Ejemplo, el parlamento francés
  26. #18 ui que tonito de maton de cole. Ya te has tomado la pastillita hoy??
  27. #1 pero vamos que en un mundo globalizado y escribiendo con whatsapp, y usando Android lo de quiero mi terruño pa mi, es cuanto menos curioso.
  28. #26 Al ignore. No doy segundas oportunidades.
  29. #11 lo importante es normalizar el hecho de que España es un país con múltiples lenguas.

    Porque ya te digo yo que normalizado, no está.
  30. #17 pues nada, lo mejor para empezar a explicar tus problemas regionales es poner este comentario ante una pregunta seria y educada. xD xD xD
    Imaginate si metemos ahora traductores en el congreso y senado, que lo vamos a ver.
    Estamos gilipolles perdidos.
  31. El Congreso es la cámara de representación de todos los españoles los cuales, casualidad de la vida, tenemos un idioma común que es el español.
    La cámara de representación territorial es el Senado, y ahí hace ya años que se hablan las lenguas territoriales.
  32. #26 es verdad que no las da, bienvenido al club de los ignorados por el "erudito" este.
  33. #32 Solo un apunte, es el castellano. Constitucionalmente hablando.

    Suscribo lo demás.
  34. #17 Sí, tienes que explicar el contexto. Este patio está lleno de neonazis, nacionalistas, fachas y gilipollas... Si no sabemos quién es ese "nosotros" te pueden tachar que cosas que quizá no sean verdad.
  35. Quiero saber cómo van a solucionar el problema de los taquígrafos del Congreso. Para que puedan escribir rápido en euskera.
  36. #29 No se a que llamas "normalizar", para mi lo normal es que varias personas que tienen una lengua en común hablen en esa lengua cuando quieren comunicarse entre ellos; querer convertir el congreso en la torre de babel pero con traductores pagados por sus súbditos (nosotros los pagafantas) no me parece muy normal.
  37. #1 para los que empezáis en el primer comentario sin que nadie diga nada diciendo que os odiamos. Aburrís a las ovejas.

    Y yo de cualquiera que tenga en su programa como objetivo poder hablar en el congreso en un idioma regional ya sé que me la va a meter doblada en las cosas importantes.

    Al congreso hay que ir a trabajar y a entenderse con todo el mundo, no a montar un numerito para distribuir un corte por WhatsApp.
  38. #35 llevo jugando suficiente en este patio, de mis comentarios y noticias enviadas (como la que está ahora en portada) se infiere que no soy neonazi, nacionalista ni facha. Gilipollas para unos si para otros no.
  39. #33 no echare de menos sus comentarios tan simples. Pero bueno, a otra cosa mariposa.
  40. #12 pues eso. A ver si salimos de las mismas gilipolleces.
  41. #39 Venga, Don importante, ahora me miró tu perfil y tu histórico... Cómo está el patio....
  42. #25 el inglés es guste o no la lengua que se espera que cualquiera que quiera trabajar con personas de otros países domine.

    Menos aquí, y así tenemos las fotos que tenemos de Rajoy en Europa.
  43. #38 pues mira los de vox hablan castellano y doblada te la metieron o no. Quizás sea prioritario quitar derechos y estáis a tope. Bandera LGTBI, ayudas contra mujeres maltratadas, subirse sueldos... Las prioridades, las cosas que importan xD
  44. #42 Doña...
  45. #25 vaya ejemplo
    País que se cargó casi o todas las lenguas minoritarias.
  46. #44 que rápido me metes con vox. De verdad que no das para mucho.
  47. #44 ¿pero quién ha hablado de Vox?.
  48. #47 se que no eres de vox... Doy pa bastante. También se que mandas noticias chachis de historia y que eres de ideas conservadoras.
    Que procuro no hablar contigo, por estas cositas que sueltas cuando te contradicen.
  49. #48 yo, lo mencioné en mi comentario.
  50. #36 Ahi, tu haciendo amigos

    xD
  51. Por favor, volvamos juntos al latín o cambiemos todos al español americano del YouTube de nuestros hijos, porque esto es un sinvivir.
  52. #25 Bélgica y Canadá son otros dos ejemplos con sistemas de traducción y sin que se acabe el mundo.
    Lo que es absurdo oponerse a un sistema de traducción simultánea cuando se ha visto que funciona en lla Unión Europea y otros países y parlamentos sin problemas, y con la que se sentirían más a gusto unos 10 millones de ciudadanos. Y el coste es un error de redondeo en el presupuesto del estado.
    La comisión europea, la NATO, la ONU... usan traduccción simultánea en sus reuniones al más alto nivel (y todos hablan inglés), pero es que no sería fiable en el congreso español. Claro que sí.
    Solo desde esa idea de "si eres español, habla español" (tan omnipresente en España que la constitución española es la única que "obliga" al conocimiento de la lengua oficial en el mundo), se puede entender la oposición que se le hace a la propuesta.
  53. ¿En el parlamento canadiense no trabajan? ¿no se entienden?
    UY, #_38 me tiene bloqueado.
  54. #15 ¿Por qué debo usar voluntariamente una lengua que me han impuesto por ley? La usaré cuando quiera.
  55. #32 Y ¿cómo es que la cámara "territorial" sí? ¿Acaso los territorios hablan? Yo pensaba que hablábamos los ciudadanos, no las provincias. De qué cosas se entera uno leyendo MNM.
  56. #36 Pues como lo hacen en el parlamento vasco. O en el europeo, o en el canadiense.
  57. #58 ¿Valen los que hay o hay que contratar a otros?
  58. #59 No sé qué sistemas usan en el congreso, ni qué capacitaciones tienen. Si hiciera falta, pues sí. Y además, están los traductores, que hay que contratar sí o sí.
  59. #24 No es una comparación válida: en Suiza ninguna de las 4 es lengua común.
  60. #61 Como poco cada cantón es bilingüe y el Cantón de los Grisones es trilingüe nada menos.
  61. #45 te has olvidado la dirección y el DNI.
    En serio, ¿Tanto cuesta decir a qué te refieres con el "nosotros"?
  62. #49 ¿ideas conservadoras yo? Estás loco.

    Tú eres de los que si no te dan la razón es porque te odian.
  63. #62 Pues eso, que no hay lengua común. El que más se le acerca es el alemán, que lo hablan un 62,8 % de suizos (2016): es.wikipedia.org/wiki/Suiza#Idiomas

    Y eso con total independencia de la postura sobre el uso de lenguas regionales en el Congreso. Pero no es comparable.
  64. #1 el congreso va a acabar siendo una torre de babel
  65. Yo estoy completamente a favor de que cada uno hable la lengua en la que se sienta mas cómodo.
    No hay obligación de escucharles, al fin y al cabo.
  66. #37 por eso hay que normalizarlo, eres la prueba viviente de que es necesario
  67. Se entiende perfectamente... De hecho el que quiso entender entendió y no dio la turra.
    Después de esto: se infiere que no soy neonazi, nacionalista ni facha. Gilipollas para unos si para otros no.
    Esta muchísimo más claro, si no eres capaz de deducir te saco el diagrama. Na, da igual paso de diagrama porque si no esto es el cuento de nunca acabar.

    Nosotros los denominados rojos (en toda su escala de tonalidad) ellos los que tu te refieres como neonazis, nacionalista, fachas (gilipollas pues hay en todos los sitios así que supongo que no entra en un grupo en particular)
  68. #64 no, no soy una guaja. No es necesario que me den la razón, ni que me quiera todo el mundo <:( (que bochorno tener que escribir esto)
  69. #70 leete
  70. Que hablen en lo que quieran, pero yo no quiero pagar traductores.

    Así de simple.
  71. #56 Por lo mismo que la estás usando aquí y ahora, para entendernos sin necesidad de traductores.
  72. #74 Porque quiero y me entretengo discutiendo con españoles. Ya que me he tenido que aprender tu lengua, para darle algún uso.
    Lo de España es verdaderamente curioso, como diría Rajoy. Impone a todos los ciudadanos por ley el conocimiento del idioma oficial (único país del mundo que establece esa obligación en su carta magna), y luego abusa de eufemismos como "lengua común".
    No es la lengua común, es tu lengua que algunos la hemos tenido que aprender.
    Si de verdad todos somos ciudadanos en pie de igualdad, qué menos que los representantes ciudadanos puedan usar la lengua de los ciudadanos que representan cuando existe la posibilidad técnica, se viene poniendo en práctica desde hace décadas en estados como Canadá o en instituciones como la NATO, y el coste total es irrisorio.
    Y no me vengas con que no politicemos las lenguas cuando tu lengua la impone la Constitución, acto político por excelencia. Se ve que alguno sigue anclado en el "si eres español, habla español".
  73. #68 Pareces creer que vives en un país rico que se puede permitir el despilfarro del dinero público; por desgracia no vas a tardar de salir de esa ilusión.
  74. #76 sobre todo si llegasen los fachas al gobierno. Afortunadamente no les dan los números.
  75. #75 Se ve que alguno sigue anclado en el "si eres español, habla español".

    Yo tengo más que superado el nacionalismo, no me la puede pelar más. No como otros...
  76. #78 Por eso le estás dando tantas vueltas a la tontería de contratar 10 traductores.
  77. #2 llaman de 1990 para que les contestes a sus "emilios".
  78. #61 Eso no marca ninguna diferencia. Porque la lengua oficial de la UE es el inglés.
  79. #79 Que sólo he escrito una frase, el que me ha soltado un miting eres tú.
  80. #82 Claro, claro. Lo dicho, si eres español, habla español. Y de ahí, no avanzamos.
  81. #83 No he dicho eso. Lo que he dicho es que si todos hablamos español lo lógico es hablar entre nosotros en español, sin necesidad de intérpretes. Sentido común, simplemente.
  82. #84 Pues aprended vosotros nuestra lengua, como nosotros hemos aprendido la vuestra, y entonces no harán falta traductores.
  83. #85 No funciona así. Si tú y yo ya nos entendemos en español no necesito aprender ninguna lengua para comunicarme contigo.

    Te dejo que ya veo que no nos pondremos de acuerdo.
  84. Claro, tú me has obligado por ley a aprender la tuya. Así yo también. Luego que si igualdad de derechos pàra todos los ciudadanos. Vaya por dios, como no estoy de acuerdo, ignoro. #_87
  85. #20 Me pregunto en que idioma será la reunión entre la Yoli y Puchi
  86. #53 En las instituciones internacionales no tienen un idioma en común.

    En España tenemos un idioma común que sabemos todos los españoles. Hablar en un idioma regional a alguien que no lo entiende es una falta de respeto y ganas de tocar los cojones.

    Soy euskaldun y cuando alguien viene mi ciudad de turismo y me pregunto en español, le contesto en español porque es evidente que euskera no sabe.
  87. #29 Lo que se está normalizando es utilizar los idiomas regionales como instrumento político.

    En Georgia tienen 5 lenguas regiones y no andan con estas mierdas porque se pueden hablar entre ellos en georgiano y en ruso.
  88. #85 ¿Por que no hablas en euskera aqui?
  89. #22 La sanidad común no tiene un motivo para ser mejor que la sanidad actual, al menos en la CCAA donde yo vivo.

    Y la educación común nunca ha existido. Recuerdo cuando a una de las profesoras le encargaron la tarea de darnos una charla sobre economizar en el consumo del agua ¡en Galicia en una zona rural! De lo más absurdo que he visto en el colegio.
    Pero además, sobre la educación común está el hecho de que los colegios indican a los niños que tienen que comprar libros nuevos todos los años para que los hijos de puta de las editoriales sean mucho más ricos robando el dinero de las familias con una estafa en la que hacen comprar cosas inútiles. Esa es una de las principales características de la educación común.

    Una educación común en la que no se enseña la historia de Andalucía o la historia de Cataluña o la historia de Aragón la la historia del País Vasco. Para que los niños no tengan ningún tipo de aprecio por un país y por una cultura. Más bien para que aprendan a sentir desprecio por la cultura en general. Esa es la educación común.

    Porque no estaría mal tener una educación en la que las comunidades autónomas llegaran a competir entre ellas por tener la mejor educación en ciencias, y eso elevaría el nivel en ciencias de los niños de toda España, pero mejor tener una educación común y ser el país más atrasado de Europa en educación.
  90. Hacedme casitoooooo!!!
    Somos especialesssssss!!!
comentarios cerrados

menéame