edición general
230 meneos
9176 clics
¿A quién estarían dispuestos a ayudar los países de la UE en una crisis importante? [ENG]

¿A quién estarían dispuestos a ayudar los países de la UE en una crisis importante? [ENG]  

Imagina que un país sufre una importante crisis y busca ayuda de otros. ¿Crees que tu país debe o no debe ofrecer ayuda a cada uno de los siguientes países? / Fuente original

| etiquetas: ue , crisis , ayuda
«12
  1. Resumen:
    - Los que más nos quieren (de entre esos 12+1 países sin contar a España, y que no incluye a Portugal y a Andorra que son los que más puntos nos dan en Eurovisión, que al final es lo que cuenta) son los alemanes y los italianos, con un 72% de sus poblaciones dispuesto a ayudarnos. Los daneses completan el podio con un 71%.
    - Los que menos nos querrían ayudar son los finlandeses, con solo un 48,5% de ellos dispuestos a hacerlo, seguidos de húngaros (55%) y holandeses 60,5%.
    - Por otra parte, los países a quienes más dispuestos estaríamos nosotros a ayudar serían Portugal (¡cómo no!) con un 82%, seguido de Grecia (75,5%) e Italia (74,5%). El cuarteto lo completaría ese país tan odiado de boquilla pero en el fondo muy querido y admirado que es Francia (70%).
    - Estamos en segunda posición (un 64,5% nos ayudaría), y eso que no preguntaron a Portugal y que RU nos prefiere a nosotros (62%) antes que a Italia (60%), que es el país más querido de Europa según esta encuesta (con un 65% del total).
    - De entre los países europeos, el menos querido es RU (solo el 46% estaría dispuesto a ayudarles).
    - El país que tiene un mayor amor por otro país es Grecia con respecto a Chipre (83,5%), seguido de España con respecto a Portugal (82%) y Países Bajos con respecto a Bélgica (80%) y Alemania (79,5%).
    - Los mayores odios son todos por parte de Finlandia: a India (29,5%), Túnez (30%), Colombia (30,5%) y Nigeria (31,5%). Fuera de Finlandia, el siguiente es Grecia con respecto a RU (32,5%).
    - El único país que estaría mayoritariamente a favor de ayudar a todos los países de la lista es Rumanía. Los siguientes seríamos Polonia (todos menos Colombia con un 49,5% de apoyo) y España (todos menos RU con 43%). Por contra, Finlandia no ayudaría mayoritariamente a 21 de los otros 34 países, Hungría a 20 y Francia a 18.
  2. Vaya con los finlandeses. Son buenos vecinos, pero telita con los que se alejan un poco de sus fronteras...
  3. #5 Entonces RU nos adora, y nosotros solo nos llevamos regular con el.

    Me siento mal, siempre he pensado que nosotros eramos mas amigos de el que el de nosotros.

    Bueno, es un estudio.
  4. A quien les diera rédito a sus loobys.
    Igualito que tú cuando pides un préstamo. ¿Tienes mucho?, hay préstamo, pagas o pierdes. ¿No tienes nada?, ni un céntimo.
    Y en España, ya saben que solo quedan privatizar 4 cosas, además de la sanidad y la educación. Y cuando eso lo vendan con jugosas comisiones, ya no tendremos nada.

    Y si no, mirad a Grecia. Que hizo Syriza
    www.izquierdadiario.es/Syriza-la-izquierda-que-privatiza-media-Grecia
  5. #2 normal, el tongo de Blas de Lezo vs Boaty McBoatface no tiene perdón
  6. #12 Pues no sé si algún @admin puede hacer algo. Es verdad que el enlace incluye bastante más información que esa tabla, así que no sé yo...

    En cualquier caso, el enlace de la imagen que aparece en la propia web de YouGov es este (a mucha mejor resolución):
    d25d2506sfb94s.cloudfront.net/cumulus_uploads/inlineimage/2020-08-03/W

    Quizá al menos se pueda modificar el enlace a la imagen por este otro.  media
  7. #0 he seguido las indicaciones de #17 porque no entran en conflicto con la intención de tu envío.
    Cualquier cosa que se pueda modificar a mejor, decidme.
    (No soy admin).
  8. Con todas las reservas, parece que el origen es una encuesta de YouGov, organismo público del Reino Unido similar al CIS español.

    es.wikipedia.org/wiki/YouGov
  9. #34 y eso que son de la nueva izquierda. La del postureo.
  10. #11 Lo que tú aportas sí que merece el meneo, y no el recorte que ha puesto #0. Sin acritud, no sé si puede arreglarse aún...
  11. #4 Pues unos mierdas es lo que son. En los '90 con la caída de su único socio comercial, la Unión Soviética, se fueron a tomar por culo con unos niveles de paro y una caída del PIB acojonante y acudieron a su rescate de forma totalmente altruista un montón de países a los que ellos hoy desprecian.
  12. #9 España tiene reputacion de ser un pais que colabora, con lo que decir que no la ayudarias en una encuesta queda mal.
    En el mundo real tm a españa la encargarian cuidar del hotel overlook.
  13. #5 Más fácil : los países católicos son los más dispuestos a ayudar.
    Cuanto más protestante, más ascopena.

    Luego ya Francia y Hungría...
  14. No se cita fuente, ni nada que se le parezca, pero qué más da... ¡a tragar sin rechistar!
  15. #25 de hecho si hacen el mismo gráfico con eurovisión quedaría bastante parecido xD
  16. Curioso que España sea el país que más dispuesto está a ayudar y el segundo en ser ayudado por otros países (sólo por detrás de Italia).

    Al final los españoles vamos a ser unos cacho panes.
  17. Joder... a Colombia no la quieren ni poquito, pero me extraña que a Japón, Vietnam y a India tampoco ¿Será porque estos países están lejos? Vaya regionalismo.
  18. #62 La diferencia entre inversión y gasto es de primero, ¿eh?

    cc #68 #71

    Nuestro problema no es que nos endeudemos para inversión. Nos endeudamos para gasto.
  19. Es decir, que somos los más buenos con los demás. En especial con los portugueses. :hug:
  20. #2 El nombre oficial es PA, Pérfida Albión.
  21. #4 Te suena lo de "se votan entre ellos"? Pista: Eurovisión.
  22. #1 Entonces habrá que dejar de gastar dinero que no tenemos endeudandonos con préstamos que no podemos pagar.
    Sé que la idea no es muy popular pero no hay una casa que sobreviva si no lo sigue al pié de la letra. ¿Por qué pensamos que con un país es distinto?
  23. #14 Cierto. Y también puede verse de una forma un poco distinta: cuanto más probable es que efectivamente tengas que ser tú el que ayude a otros, menos dispuesto se está; cuanto más probable es que sean otros los que te tengan que ayudar a ti, más dispuesto se está.
  24. #43 Gracias. :hug:
  25. Por la leyenda entiendo que se lee "los países del eje X ayudan (o no) a los países del eje Y", ¿correcto?

    Si es así me cuadra bastante la puntuación de España con respecto a UK, se ve que no les tenemos en mucha estima xD
  26. #1 duele verlo todo tan claro
  27. #2 Cómo la gente de los países de la línea superior están dispuestos a ayudar a los países de la línea lateral.

    España es la que más dispuesta está a ayudar, Finlandia la que menos, de forma agregada.

    En detalle, la que más puntos tiene es España sobre Portugal, de hecho ayudaríamos a todos menos a UK xD

    Edit: no he revisado la metodología, a saber... me suena a estudio chorra.
  28. Que te den Finlandia.
  29. Los griegos son los que saben lo que hay, se nota que son los que más lo sufrieron en sus carnes
  30. #20 Siempre digo que a Portugal le tenemos mucho cariño... Cuando nos acordamos de que existe.
  31. Pero veo esta nota: www.infobae.com/america/mundo/2020/07/28/alemania-otra-vez-se-coloco-c y Alemania aparece en el medio de esa gráfica
  32. #26 #41 Pues el italexit esta a la vuelta de la esquina, Italia es mas euroesceptica que UK
  33. #11 Perfecto. Gracias.
  34. #80 por lo cual es una inversión.
  35. #81 lo mejor sería que la militancia viviera de un trabajo productivo, no de "ser militancia".

    La idea es mejorar el país, no cambiar de parásitos.
  36. #37 Estás asumiendo que solo había dos opciones para responder (sí ayudaría o no ayudaría) cuando pueden perfectamente ser 3 (ayudaría, no ayudaría, neutral).
  37. #40 Tienes razón en que es lo que yo he asumido. Es lo que entiendo del enunciado de la pregunta:

    Do you think [country] should or should not be willing to offer financial help to each of the following countries?

    No parecen dar más que dos opciones.

    EDIT: Viendo los datos, cadmus.eui.eu/handle/1814/67584, sí que parece haber la opción de "no sé".
  38. #9 Me parece que el eje Y está ordenado por las puntuaciones recibidas. Si es así, Italia sería la más querida, y España la segunda, mientras que España sería la más dispuesta a ayudar, y Italia la sexta más dispuesta a ayudar.
  39. #5 Los mayores odios son todos por parte de Finlandia

    Quién se iba a imaginar que esos ficus andantes albergaran tanto odio en su interior :troll:
  40. #44 Supongo que tú nunca te comprarás un piso o si lo haces, lo harás después de haber ahorrado para pagarlo a tocateja. Y quién dice comprar un piso, dice montar un negocio o mil cosas más que se hacen pidiendo crédito (aka, gastar dinero que no se tiene, endeudándose).
  41. #5 ¿Entonces España es la más querida (si sumamos Portugal y Andorra)? Que bien, ¿no? :-)
  42. #5 no he visto un 70% en todo el gráfico.
  43. #62 Hay una diferencia enorme entre comprar algo a plazos o hipotecarse razonablemente y de gastar lo que no se tiene hacer la norma y el día a día. Enorme.
    Y no, jamás he tenido deudas.
  44. Es fácil creer lo que aparece.
    Más complejo me parece validarlo. Con todo, hay filias y fobias ; algunas de ellas por razones tan espurias como el futbol.!
  45. #22 Errónea ¿por qué?
    Sensacionalista ¿por qué?
    Ser de abril no convierte una noticia en antigua como tal, sobre todo si no ha salido por aquí. ¿Siguen siendo esas opiniones válidas o es que en 3 meses cambian?

    Y las fuentes te las da #11
  46. #13 a ver, RU se ha cubierto de gloria con brexit. A la hora de tener amigos no ayuda nada mandar a la mierda a tu cuadrilla de colegas.
  47. #50 Pero no se trata de cuantas gente está a favor de algo, sino de qsi se les permite o no contarlos.

    Y en Italia no los van a contar. No habrá referéndum.
  48. #79 ¿Tan difícil es diferenciar la inversión del gasto corriente?

    :palm:
  49. #30 Eso es porque no la has interpretado correctamente. Los valores varían, teóricamente, entre -100 y 100, y resultan de restar el porcentaje de gente que no ayudaría al porcentaje de los que sí ayudarían. Así, un 0 significa que el 50 % ayudaría y el otro 50% no. Un 70% de gente a favor se representa con un valor de 40 porque 70% - 30% = 40.
  50. #5 yo me pregunto qué cojones hace Finlandia en la UE
  51. #2 En menéame les enviarian billetes impregnados en polonio.
  52. Me sorprende lo de Canadá y Japón, pero supongo que es porque no son paises europeos, no por animadversión. Lo demás es esperable. Cuanto más fama de país corrupto y desastroso menos te van a querer ayudar, ya que se considera tirar el dinero. Lo de Inglaterra, siempre han tenido un poco de animadversión con los continentales y viceversa, pero supongo que viene por sus intentos de sabotaje a la ue cuando estaban dentro.
  53. #62 los ejemplos que pones son "inversión ", cosas de las que no puedes prescindir o que te van a dar más dinero en el futuro. Inversion no es lo mismo que gasto.

    Veamos, un (otro) aeropuerto es inversión, aunque pueda ser una mala inversión. Incluso un circuito urbano de formula 1 puede ser inversión, aunque al final resulte ser mala. Cuando se hacen, existe la posibilidad de que en el futuro den dinero.

    Hacer informes del impacto de género de unos túneles es gasto.

    El Plan E pudo ser inversión (gastar en poner paneles solares en las casas) pero fue gasto (hacer rotondas y carteles anunciando el Plan E).

    ¿Vas entendiendo? Si nos endeudamos, que sea para hacer inversión, no para hacer gasto.
  54. #79 no eran estudios chorras. Sirven para que la militancia no viva del aire.
  55. #16 Alemania no encaja.
  56. #89 claro, con eso habría mejorado mucho el comentario. Mis dieses entonces.
  57. #91 si las denuncias se hicieron, pero es como, no sé, ser cazador y cazar un elefante o ir a vender unos trenes y cobrar una comisión, no hay nada ilegal en ello (siempre que lo declares y te dejen cazar al elefante, claro) pero el tratamiento de la prensa es diferente.

    Busca "tangente" en meneame y nunca encontrarás nada en portada. Y en "los diarios de cabecera" solo para decir que hasta 18.000 euros es legal encargar el informe a quién quieras. Más importante que el hecho en sí está el tratamiento del hecho.
  58. #75 Ya veremos

    www.meneame.net/story/nace-italia-partido-unico-objetivo-salir-ue

    En realidad el gobierno de coalición del 5 Estrellas y La Liga ya era oficialmente euroesceptico, aunque la traición del 5 Estrellas a su electorado le ha dado algo de vida a la UE en Italia.
  59. #52 por lo visto, con dejarles solos y cerca de un balcón es suficiente.
  60. Cuanto más rico (y al norte) es un país de la UE más insolidario es. Nada nuevo.
  61. #32 #23 Diría que las columnas están colocadas, al igual que las filas, del país que mayor media tiene al que menos, tanto de izquierda a derecha (los que más ayudarían) como de arriba abajo (a los que más ayudarían).

    Así que creo que somos los que más dispuestos estaríamos a ayudar y los segundos a los que más ayudarían (o quizá los primeros si en esa media se mete la puntuación de Reino Unido que parece que no está sumada a las de los países de la Unión Europea).
  62. Están colocados en el eje X por orden los equipos que más a ayudarían a los otros, es decir los más solidarios y ahí el que más es España.

    En el eje Y está por orden de los países que mejor caen y ahí España es el segundo que más ayudarían tras Italia.
  63. #45 Y con UK qué hacemos?
  64. Que majos somos, ayudaríamos a todo dios.
  65. #68 no se puede gastar lo que no tienes. Si lo gastas es porque lo tienes, bien por porque lo has producido o bien porque alguien te lo ha prestado, el caso es que tienes el dinero para gastarlo. Y si, comprar a plazos, hipotecarse o pedir prestado para montar un negocio implica asumir riesgos y generar deuda, pero eso no tiene por qué ser malo per se. De hecho lo malo para la economía es tener el dinero parado y sin producir.
  66. #78 y #74 Menos mal que estáis vosotros para decir lo que es inversión y lo que es gasto.

    Una rotonda puede evitar accidentes, por lo que podría ser una inversión. Poner paneles solares para después cambiar la legislación de las ayudas quizás termine siendo un gasto por las demandas que te van a caer. Demandas que quizás un estudio de impacto te puede ahorrar en el futuro, por muy chorra que te parezcan.
  67. #86 yo no he sido el que ha hablado de rotondas.

    El déficit depende de ingresos y gastos, curiosamente todo el mundo protesta por los gastos que a ellos le parecen superfluos, pero la realidad es que ingresamos menos que el resto de Europa, lo cual influye igualmente en el déficit.
  68. #87 tendría que haber puesto un emoticono de sarcasmo.
  69. #90 hacer informes puede ser trabajo productivo. Lo de que se lo encarguen o no a la militancia, pues ya sabes, hay normas para adjudicar esos contratos, lo denuncias y punto.

    Y esto no es sarcasmo.
  70. #95¿Cómo compras algo si no tienes nada? No puedes. O bien lo robas o convences al que lo tiene para que te lo de (con lo cual no lo compras) o bien convences a alguien para que te preste dinero y, por tanto, ya tienes algo. Sin nada, no puedes gastar.
  71. #97 Sí, claro, con el Delorean, te vas al futuro y te traes tu tiempo en una bolsa.

    Lo que haces es convencer a alguien para que, en el presente, te dé la pasta que necesitas para gastar. Cómo le convenzas es cosa tuya, le puedes prometer la salvación divina a cambio de 'la voluntad' o le puedes prometer que eres capaz de multiplicar eso por tres y compartir con él parte del beneficio... Tú sabrás cómo le convences. Lo que está claro es que para gastar en el presente, necesitas dinero del presente y o lo tienes o te lo dan.
  72. #99 Si, si, lo que tú digas. Vete al súper y diles que vas a pagarles con tu dinero del futuro, a ver qué te dicen. Pero claro, somos los demás los que 'no entendemos'...

    A mi me da que hay mucho 'econolisto' que no hace más que trampas al solitario, moviendo cosas en cuentas con diferentes nombres para justificarse. Y eso cuando mueve cosas, que la mitad de las veces no mueven más que aire, eso sí, con nombres rimbombantes para que no se note.
  73. #101 La cosa es que no hablamos de 'deuda', hablamos de que no puedes gastar lo que no tienes. Si gastas es porque alguien te ha dado ese dinero, con las condiciones que sean, pero alguien te lo ha dado ahora, en el presente para que lo gastes.
  74. #102 Y por cierto, el dinero no es 'tiempo'. Son recursos. Puede ser tiempo o puede ser cualquier otra cosa. La economía en última instancia es gestionar recursos.
  75. #104 que no, que puedes conseguir convencer a alguien de que te dé dinero sin generar deuda. Que no quieres reconocerlo, pero es así. Lo que está claro es que no puedes gastar si no tienes. Y si gastas es que tienes dinero para ello.
  76. #106 A ver si te aclaras. En #97 das a entender que sólo 'se puede gastar lo que no se tiene' generando deuda. Cosa que, repito por enésima vez, es falsa. No se puede gastar lo que no tienes. Y si no tienes nada, puedes conseguir algo sin recurrir a la deuda.

    Lo de que la 'deuda' es tiempo, ya es tu última vuelta para llegar no sé a dónde. La deuda y por ende el dinero no tienen por qué ser tiempo, hay más recursos.
  77. #108 Y dale... como dices tú mismo... 'vuelta la burra al trigo'.

    Si no tienes nada y consigues un préstamo, el resultado es que tienes dos cosas: dinero para gastar y una deuda (un compromiso en el futuro). Por tanto, no puedes gastar si no tienes nada. ¿La única forma de obtener dinero si no tienes nada es pedir un préstamo y adquirir una deuda? No, hay otras formas.

    Lo que compres con tu dinero será tuyo a todos los efectos, a menos que lo presentes como garantía, aval... etc. Eso dependerá de las condiciones en las que negocias tus préstamos. Mi coche, cuando lo compré era mío desde el primer día, no estaba como garantía en particular de nada.

    Si alguien no llega a poder pagar una deuda, puede ser por varios motivos y en la mayoría, tan culpable es quien pide el dinero como el que se lo da sin una garantía adecuada. Es muy bonito 'dopar' a alguien o a una economía con prestamos, como quien proporciona droga a un drogadicto y luego quejarse de que no paga lo acordado.
  78. #110 no, a cambio de una promesa de que en el futuro vas a devolverlo con interés. El cómo consigas eso, no tiene por qué únicamente suponerte tiempo.
  79. #112 te puede caer una herencia, te pueden dar una donación, un subsidio, te puede tocar la lotería, puedes tener algo sin valor que después resulte tenerlo... El futuro es incierto, no es fijo por mucho que nos pasemos la vida intentando predecirlo.
  80. Y si en vez de ayudar a los países, ayudan a sus gentes...
  81. #23 A veces hasta rozando la estupidez.
    Si es que al final no somos mala gente y to.
  82. #2 Ah, bien visto, yo lo mestaba interpretando al revés.
  83. #5 Pues ya podría haber querido Grecia a Chipre cuando los invadieron los turcos :troll:
  84. Hay que ser muy cabrón para negarle la ayuda a un país que lo necesita.

    Esta encuesta define más al país que emite las valoraciones que al que la recibe, especialmente si la respuesta era binaria.
  85. En las encuestas somos los mas "queridos" en la realidad somos como sprinfield. Si pasa algo seremos bombardeados por todos los estados de la UE... O es que ya nos hemos olvidado como nos llamaban PIGS?
  86. #1 todo correcto pero lobbys.
  87. He estado un rato tratando de quitar esa pestaña en la pantalla del móvil... :foreveralone:
  88. Colombia????....y además son los españoles los que más les ayudarían. ¿Por qué será?.:roll: .
  89. #62 Una cosa es endeudarte por una inversión (que podrá salir bien o salir mal, pero en principio es aceptable) y otra endeudarte para pagar gasto corriente. Y la inmensa mayoría de los presupuestos generales del estado van destinados a gasto corriente.
  90. #79 Te estás haciendo trampas al solitario. Mira los presupuestos generales del Estado y verás que la mayoría es gasto corriente.

    Hablas de rotondas cuando la partida de infraestructuras es bastante pequeña.
  91. #71 "no se puede gastar lo que no tienes."
    Claro que puedes y muchísima gente lo hace.
    De hecho me parece que decir algo como que no se puede gastar lo que no tienes o es una afirmación deshonesta o realmente no se tiene la más remota idea de economía. Ni la más remota.
  92. #96 ¿Cómo compras algo si no tienes nada?
    Lo compras con tu tiempo del futuro. Eso es en realidad deuda.
    Y sí, te puedes quedar sin tiempo, o más bien sin los frutos de tu tiempo. Por que te puedes endeudar tanto que todo lo que puedas producir en tu futuro ya lo debas. De esta forma los beneficios de nada que puedas producir en el futuro sean tuyos.
  93. #98 :clap: :clap: xD xD
    Efectivamente no entiendes lo más mínimo de economía.
    No te preocupes, todo el mundo acaba entendiendo. Si no lo hace por las buenas lo hace por las malas. :-D
«12
comentarios cerrados

menéame