edición general
1012 meneos
7498 clics
¿Quién es quién en el Consejo de Administración de IBERDROLA?

¿Quién es quién en el Consejo de Administración de IBERDROLA?

En primer lugar recordar que, entre todos ellos se reparten casi un millón de euros anuales por dos horas de presencia (que no de trabajo) al mes. A la cabeza de todos ellos tenemos a su presidente, José Ignacio Sánchez Galán. En los últimos cinco años, entre la remuneración y las acciones de recompensa que ha recibido 43,1 millones.

| etiquetas: iberdrola , consejeros , politica , pnv , puertas giratorias
Comentarios destacados:                
#1 Un feliz cónclave de explotadores, advenedizos o ratitas que han venido desde la res publica.

Un hatajo de hijos de puta, vaya.
  1. Un feliz cónclave de explotadores, advenedizos o ratitas que han venido desde la res publica.

    Un hatajo de hijos de puta, vaya.
  2. Es una banda organizada y muy peligrosa. Entreguen sus sillones y disuelvanse
  3. Quien es quien edición sinvergüenzas
  4. No se salva ni uno,vaya panda de "presuntos" hijos de puta
  5. Sí que da fresquito la puerta giratoria...
  6. Menuda banda.A medida que vas leyendo las naúseas aumentan.Cada día más partidaria de la nacionalización.
  7. Me parece cojonudo que se sepan estas cosas. Que sus nombres y rostros sean públicos. Con datos, biografía y apellidos.

    Que sepamos quiénes controlan los altos poderes privados del país.
  8. Acebes, ese legionario de Cristo.

    >:-(
  9. La derecha nacionalista on fire
  10. con lo de "(que no de trabajo )" entiendo que en esas 2 horitas estan tomando cafe de ja jas
  11. El mayor reto al que nos enfrentamos a la hora de establecer una democracia real es cómo quitar el poder el gran capital, ya que se trata de un poder no democrático, no procedente del número de personas a las que representas, sino del número de euros que acumulas.

    ¿Cómo le quitamos el poder al gran capital? Esa es la pregunta clave. ¿Cómo hacemos que la acumulación de dinero no implique acumulación de poder?

    Tal vez la única solución sea impedir la acumulación de dinero en pocas manos. Y trocear los grandes capitales existentes, hasta reducirlos a empresas suficientemente pequeñas como para que su poder sea despreciable frente al poder democrático.

    O le quitamos el poder al gran capital, o jamás tendremos democracia real.

    _____
    Guillotina electoral para los partidos que han hundido la economía y han podrido la democracia.
  12. España. El país donde la gente critica a las eléctricas, pero sigue pagándoles el recibo de la luz.
  13. Sacad vuestras sucias manos del PNV perro flautas!!! :troll:
  14. Estos son los que no quieren que cambien las cosas...
  15. ¿quienes son los "suyos"?
  16. se les ve de izquierdas
  17. ¿Por qué todos Don/Doña? Siempre odié esas formas
  18. Un atajo de mafiosos.
  19. #19 hombre, espero que al menos tengan el bachillerato, que es lo que otorgaba últimamente ese tratamiento.
  20. Puta que los parió. No libra ni uno.
  21. Muy gyau
  22. Ningún derechoso que defienda el "derecho" de esta gentuza a tener estas condiciones de vida?? :roll: :roll:

    Quién es capaz de defender el derecho de tener una cantidad de dinero tan grande basándose todo él en la falsa meritocracia que propugnan?? :shit: :shit:

    A cualquira puede producirle asco estos datos porque el 99% denla gente puede entender que jamás haciendo tan poco puedas merecerte tal retribución. A menos que hayas salvado el mundo, supongo que es el único caso justificable... :clap: :clap:
  23. Viven por encima de nuestras posibilidades.  media
  24. No lo pilláis. Su "trabajo" es robar a los demás. "Ganan" tanto dinero porque son los mejores haciéndolo. No podéis negar que es eficiente ganar un millón de euros por sólo dos horas de presencia. Eficiente para ellos, quiero decir. Es la eficiencia que defienden Montoro et al.

    Para todo lo demás, rescates de papá Estado. Los capitalismos no son gratis; si los españoles quieren uno, tienen que pagarlo.
  25. No olviden Vds. que la gestión privada siempre es más eficaz que la pública y bla bla bla...
  26. #13 Competencia. Y estos no la tienen, son oligopolios. Si pudiesen meterse en el mercado más empresas sus sueldos bajarían y las tarifas se reducirían. Esto va como la mafia de estibadores de puertos. Si entras en su zona te hacen la vida imposible y por eso no se atreven a entrar empresas de otros países en el mercado español de energía.
  27. #13 Me gustaría hacerte una pequeña precisión.

    No hay que luchar contra la riqueza y los ricos. Hay que luchar contra que, quien se haga rico, lo haga A COSTA DE OTROS. Como por ejemplo los ricos que hay actualmente en España.

    Pero si uno se hace rico porque tiene los cojones para conseguirlo con su propio trabajo y esfuerzo, sin aprovechar su cargo para robar a otros, entonces perfecto. La riqueza es la recompensa e incentivo natural DEL TRABAJO (no del robar a otros).

    En otras palabras: hay que luchar contra la "riqueza-robar a otros" (riqueza-robo) que existe hoy día en España; y, en correlación complementaria con ello, hay que proteger y fomentar la "riqueza-me lo he ganado con mis propios cojones" (riqueza-trabajo), que es la única que de verdad estimula y recompensa el trabajo y esfuerzo que levantan a la sociedad.

    Mientras exista la "riqueza-robo", incluso institucionalizada y protegida por leyes y partidos políticos votados por los ciudadanos pobres (en EEUU ni siquiera se celebra el día del trabajador), la "riqueza-trabajo" queda anulada y con ello el trabajo queda desincentivado, lo que hace florecer la cultura del pelotazo, del "nadie se hace rico trabajando", y del propio desempleo y parálisis económicos de la sociedad.
  28. #14 Por que como el agua es un servicio básico y a nadie le gusta quedarse sin agua, sin luz, gasolina o teléfono. Si no hay competencia real no tienes otra que pagar los precios que los oligopolios estipulan. Es un problema de la legislación española y sus políticos con lo de la competencia real. Dicen liberalizamos el mercado pero estas empresas hacen lo posible para que no entren otras.
  29. Grandes liberales!
  30. En lugar de "Venezuela" propongo decir "capitalismo" a todas horas, cual Hodor moderno.
  31. #26 Eso es no es así, es evidente que a la mayoría de la población aun se le pueden achuchar mucho más, si no lo tienes claro lo veras en los próximos años.

    Y los demás si os duele ya sabéis que tenéis la opción de ir haciendo acopio de vaselina.
  32. #13 está claro, coincido plenamente contigo. Debería limitarse por ley la cantidad de riqueza (= poder) que puede acumularse.

    Hace unos años se puso de moda la frase de los bancos "demasiado grandes para dejarlos caer", pero yo creo que son bancos y empresas "demasiado grandes para dejarlos existir". Son incompatibles con la democracia.

    Por otra parte sería dificil meterles mano. No existe nada más poderoso hoy día que las 100, 200 o 500 empresas más grandes a nivel mundial que dominan el planeta, y que no deberían existir tal como son ahora.
  33. #31 Podemos optar por cambiar de comercializadora, aunque parte del dinero vaya al oligopolio no se llevan la totalidad.

    Ya se han comentado en bastantes ocasiones en MNM las opciones existentes.

    Por cierto yo estoy con Nosa Enerxia una comercializadora Gallega.
  34. #1 parecen "preparaos"
  35. Quien es quien en España...  media
  36. #29 Porque ENDESA es española...
  37. Ya con listas negras y los suyos aún ni han tocado poder.
  38. #9 ¿alguien puede encontrar el video de cuando Acebes dijo aquello de "el que diga lo contrario es un miserable"
    !Lo han hecho desaparecer de internete!
  39. #35 ¿Te estás entregando ya?
  40. #30 Ya,solo que es imposible hacerse rico honradamente, salvo que la fortuna te sonría con la combinación ganadora, y va a ser que no.
  41. Todo un elenco de víboras y cocodrilos con muchos cementerios llenos a sus espaldas. Vamos, que hacen una película y ganan todos los Óscar, la diferencia, es que este caso es "basados en hechos reales". Mafia es poco.
  42. #43 lo dijo aznar.
  43. Como diría mi abuela, "lo mejor de cada casa". Fachas, chupópteros, sinvergüenzas, delincuentes de guante blanco, todo de lo mejorcito. Y algún andrógino infiltrado
  44. #41 En qué mundo vives? Endesa es italiana desde 2009. ENEL! Se llama Enel y no Endesa
  45. Y en estos últimos 4 años, han empeorado las condiciones de sus contratas exponencialmente mieBtras ellos.... EN FIN.
  46. ¿ Ni un árabe ? Porque esa empresa, de capital español ya tiene poco.

    #13 si creo yo la guerra ya no es esa. El capital no es malo, está sometido a la ley.
    El problema es a ver qué queda de España después de tanto desfalco. Esa empresa y otras muchas hasta hace poco eran nuestras. Ya no. Pero nos tienen como mercado cautivo, en régimen de oligopolio, con la ayuda de las leyes que dictan nuestros políticos.
    La magnitud del desfalco es impresionante, salvo que hayan ido por tu casa a darte un cheque con lo obtenido de esa venta y esos acuerdos desventajosos para los ciudadanos.
    La historia sigue con la deuda pública. ya no quedan empresas públicas por desfalcar, así que el estado pide créditos (deuda pública) y se continúa con el reparto.
    Yo respeto mucho las ideas que tenga cada uno, que si el capital, que si lo neoliberal... pero lo que me parece de cajón es que mientras que no hayan unas leyes que se cumplan y un sentido ético en el estado, esto no va a ir bien de ninguna manera.
    Y ya no soy tan quisquilloso si quien debe hacer respetar la ley y la decencia es neoliberal de izquierdas o ácrata. La decencia puede venir de cualquier parte porque es algo en que todas las personas (de bien) estamos de acuerdo.
  47. #51 Si hubieses mirado a qué comentario responde el mío, quizá hubieses entendido la ironía.

    Por cierto, vivo en el mundo de UNELCO.
  48. Yo para celebrarlo he ganado en ebay una puja y me he llevado una flamante placa solar de 100W por 60 pavos.
    Lo que tenemos que hacer es enterrarles el negocio con placas solares.
  49. #30 Lo que tu dices implica pensar. Y pensar cansa o es de "frikis", perroflautas y demás....

    Pensar en este país te da mala fama. Y si para colmo cuestionas algo... prepárate para ser descalificado conforme a todo lo que odian.
  50. #20 Es que el sistema representativo que tenemos no es ni por asomo democracia.
  51. #27 Por mucho que te esfuerces va a ganar el PP. Hace falta un cambio de generación (mientras lleven a votar a ancianos con alzheimer que no saben ni quienes son ni en que año viven)....... y si se inventara el "desneuralizador" de men in black podríamos ahorrarnos unos años :troll: :troll:

    Pd: no me rio de ningun tipo de enfermedad mental, he tenido que lidiar con el alzheimer más de una vez en la familia. Me rio de quien los utiliza para votar y les roba la identidad. Solo tengo una palabra para esa gente: Infrahumano.
  52. #58 Y muchas veces son los propios hijos quienes llevan a ancianos a votar en esas condiciones. Repugnante.
  53. #41 Endesa es española. Empresa Nacional de Electricidad, SA. Que sus accionistas sean ahora italianos es otra cosa. Sigue siendo oligopolio. Entran accionistas extranjeros en una empresa española, pero no entran empresas extranjeras a competir con ella. Por que no les dejan. El pastel está repartido ya.
  54. Lo peor de todo es que no te queda más remedio que engordar su bolsillo porque no hay alternativas, no hay competencia real ni un "pepephone" de la electricidad. Y si surge algo que puede poner en riesgo el negocio se legisla en su contra y listo, que para eso tienen acceso directo al BOE.
  55. Como este perro hijo de puta, hay muchos, ¡¡vamos, más de los que debieran!!...
comentarios cerrados

menéame