edición general
578 meneos
12746 clics
¿Quién usa GNU/Linux?

¿Quién usa GNU/Linux?

Recopilación de una serie de sitios web, organismos, etc. que nos dicen en cuales rincones del mundo se usa GNU/Linux.

| etiquetas: gnu , linux , software libre
263 315 5 K 474 mnm
263 315 5 K 474 mnm
  1. Lo de que Bing usa Linux es una falacia. Acabo de ver el enlace a la página de Bing y quien usa Linux es Akamai, una compañía encargada de alojar réplicas cacheadas por todo el mundo (CDN), entre otras cosas. Sus clientes más importantes, entre otros, son:

    - Facebook
    - Google
    - Radio Televisión Española
    ...

    Y todo sitio o web corporativa que precise soportar de un volumen considerable de peticiones con una respuesta aceptable.
  2. #93 A la gente le importa un pito si el servidor de no-sé-donde trae linux, o si la lavadora lleva una u otra distro. Al final lo que se usa mayoritariamente en el PC de casa es... Windows.
  3. #101 Que no tenga buenos programas me extraña mucho. Que haya en otras plataformas otros mejores seguramente, pero se van mejorando. De todas formas no me digas que Csound no es potente (si difícil), pero no creo que haya muchos programas de generación de sonidos o sintetizadores mas potentes (si habrá mas fáciles).

    Para este tema de sonido no te puedo decir sobre todo lo que hay en Linux porque no conozco mucho (aunque si he usado alguna vez algunos programas, pero no soy un entendido). Creo que hay cosas interesantes (aparte del kernel con latencias muy bajas), hay programas como Ardour (por ejemplo) que están muy bien.
  4. ZAS, en toda la cara digo, qué interesante artículo :troll:
  5. #102 BING: linux.die.net/man/8/bing ... "Many Hosts and Gateways ignore the RECORD_ROUTE option" Sobre lo que dice: pues ni idea, te estoy troleando xD xD
    #101 Sobre música, video, etc ubuntustudio.org/ No la he probado, pero si quieres puedes hacerlo. Mira, te lo ha comentado #107

    En relación a las peleillas que veo entre Linux vs Windows. "Tu usas Ubuntu, yo Debian (la que sea), soy más hombre". Lo de anoche fue divertido: www.meneame.net/notame/1579701

    Dejad que la peña use lo que quiera y pruebe lo que le dé la gana. Habrá problemas por ahí ....
  6. #110 Es así, conozco la tecnología de los CDN, y los CDN de Akamai usan Linux, que son los que cada X tiempo hacen una petición al origen y la almacenan para cuando alguien vuelva a pedirla. Los orígenes de Bing son plataformas Windows
  7. #64 www.lilypond.org/

    Sobre sintetizadores y demás, busca por aplicaciones de multimedia en Debian Testing, que las hay a "puñaos".

    Otro consejo: Jackd configurado con kernel-rt de Liquorix configurado sí o sí.
  8. #112 igual se confunde el artículo con (es antiguo) el tema aquel donde Microsoft no pudo con wx server gestionar hotmail y usó linux. No sé. Seguro que tu sabes más (lo de Akamai, cuando te enteras y buscas es ... impresionante, menuda empresa)
  9. Yo uso Ubuntu desde 2008 y desde hace un año casi, ya está Ubuntu y sin Windows. Acabo de Instalar Windows 8 en el netbook, porque tengo una licencia que me regalaron y quiero aprovecharla, pero en el netbook que lo uso menos que el sobremesa.
  10. #114 Puede decirse que Akamai son los dueños de internet. Hay más empresas (F5), pero ellos tienen más del 70% del mercado de servidores de caché distribuídos. Sin ellos, grandes gigantes como Google, Facebook, Amazon (y se me han pasado clientes suyos como el BBVA y el Santander)... no podrían servir sus contenidos en un tiempo aceptable, y la inmensa red de internet acabaría colapsada en gigantescos cuellos de botella. Imagina las cifras económicas que puede mover esta gente cada día.
  11. #115 en dos años podras decir a cualquier "amigo" la frase mágica: "no, de windows ni idea, ya ni me acuerdo, sólo uso Linux" www.sromero.org/wiki/linux/sistema/pringao_howto xD xD

    #116 Sí, por eso te comentaba. El día que lo ví (de quién es esat conexión .... ip ... Akamai .. umm) Me quedé pasmao ;)
  12. #117 Tranquilo, los profes ya nos enseñan que no caigamos en esa trampa. No con ese ejemplo, pero sí que cuando notemos que abusan de nosotros, empecemos a decirles que aflojen la pasta. Así se calmarán xD Y Windows sigo, cada día aprendiendo más, aunque ahora ya no lo use tanto xD Creo que es un error, olvidarse de algo que puedes usar en un futuro.
  13. #91 ¿Acaso he dicho que sean peores?
  14. Usar GNU/Linux ahora mismo no es necesario. AL menos a nivel de usuario, no existe una ventaja por usarlo suficiente como para animar al usuario medio a cambiar de sistema operativo.

    Lo fácil es seguir usando Windows.

    Otro tema es en organismos públicos, donde la pasta sí es un tema importante. En ese caso mi posición es radicalmente a favor del software libre.

    En su casa... cada uno que haga lo que le plazca.
  15. #117 Si te digo donde trabajo, comprenderías de lo que hablo y por qué hablo con propiedad
  16. #97 ok, te interpreté mal, por eso escribí esa respuesta, sorry.

    Volviendo a tu tema, que sepas que nadie compila el núcleo ya. Te quedaste en el siglo pasado.

    Linux lo manejan con soltura niños de cuatro años, visto con mis ojitos.

    ¿ Los tengo que abrir más todavía ?
  17. El problema que yo veo aquí es la gran cantidad de opiniones que hay siempre sin conocimiento de causa. Cientos por no decir miles de usuarios Linux siempre están arremetiendo contra las nuevas versiones de windows. (no es lo mismo que arremeter contra su política privativa). Sin embargo pocos han usado las versiones recientes de windows y por lo tanto hablan en buena parte sin saber. Pero es que tres cuartos de lo mismo pasa con Linux, los hay que lo tachan de malísimo (como si solo existiese una única distribución llamada linux xD) sin haber probado aunque fuera el cd live de ubuntu. Lo que está claro es que nada es tan malo ni tan bueno. Un programador en C enseguida notará que Debian es un entorno mucho mas propicio que windows pero no le pasará lo mismo lógicamente a un programador en VB. Un jugador de World of Warcraft por ejemplo notará que es mucho mas sencillo instalar y jugar en windows, pero un jugador del frozen bubble pensará todo lo contrario. Lo que está claro es que la opinión que se tenga de Linux y de Windows siempre irá ligada al tipo de actividad profesional que se realice y a los gustos personales que se tengan. Objetivamente ocurre que ambos son perfectamente utilizables y ninguno es 100% seguro (mas que se venda que los entornos Linux son perfectos en seguridad) así que en definitiva que cada uno use el mas acorde a sus necesidades y gustos.
  18. #72 " Si, por ejemplo es, por decir un número al hazar, 80% libre, ya es muuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuucho más libre que Windows"

    Un solo programa propietario ya puede destruir toda tu libertad.

    Mira si no Skype, que espía hasta tus conexiones a internet y se pasa por el forro la pila TCP/IP a veces, ejerciendo como "intermediario".
  19. #121 Te respondí por ahí arriba con un "Seguro que tu sabes más". Nunca salí de lammer (ni me interesa, sé cosillas y punto, no vivo del tema) Pero siempre respeto al que sabe más que tu que no es engreido, tu sabes ;)
    He tenido la suerte de conocer a muchos sysadmins y BOFHs en mi vida y sé que hay peña que sabe .... (lo que ni te imaginas, bueno tú sí xD)
    Lo de Akamai me lo explicó concretamente uno que trabaja para servidores de seguridad de banca online en una empresa que no diré, ni dónde está. Pero en España tiene uno de sus tres centers mundiales curiosamente (a pesar de las noticias) "Hasta aquí puedo leer"
  20. #126 Eso es por qué están acostumbrados a Windows. Es curioso, siendo la interfaz clavada a la de XP pero mucho más simplificada, que la gente tenga problemas.

    Por que el centro de software de Lubuntu es hipersimle, le das a instalar y va solo.

    ¿Y si les pones un tema GTK clavado al de XP?

    gnome-look.org/content/show.php/?content=100380
  21. #129 No, los temas GTK funcionan tanto en LXDE como en XFCE. Debes descomprimir el tema en /home/usuario/.themes, quedándose así: /home/usuario/.themes/GnomeXP, por ejemplo, y dentro de GnomeXP deben estar los estilos y tal.

    Los iconos van a /home/usuario/.icons . Se descomprimen igual que los temas. Para ver las carpetas ocultas en en el explorador de LXDE, pulsa Ctrl+H .
  22. ¿ por qué nadie se ha planteado hacer un SO completamente desde cero, sin basarse en nada, y sólo para el hardware actual ?

    android está bien pero es leeeeeentttttooooo de cojones, no puede ser que tenga un movil con una CPU de 1000mhz y no pueda con él
  23. #131 Firmwares y repositorios no libres con software propietario disponible en el.

    Trisquel es 100% libre.
  24. #131 Con noticias como ésta, www.meneame.net/story/google-facebook-concedieron-nsa-acceso-datos-pes , tener una distro totalmente libre es lo más aconsejable.

    Trisquel es muy simple y se instala igual que Ubuntu, siendo el escritorio por defecto clavado a Windows 7. Se puede instalar Gnome-shell o Unity si el usuario lo quiere.

    Parabola está para usuaros avanzados que usen Arch Linux. La distro es esencialmente la misma excepto por los componentes no libres.
  25. #80 Me refiero a que lo usan usuarios avanzados en el sentido de que ellos pueden hacer con Linux lo que quieran, y disfrutan con lo que pueden hacer.
    Los que no tenemos ni idea, podemos instalar software del repositorio y es facilísimo. Podemos meternos en cosas más complicadas siguiendo tutoriales. Pero si algo no nos funciona, no entenderemos por qué. Si copiamos unas líneas de código de un tutorial de internet y le falta una "/" para nosotros eso no funcionará y al carajo. Un usuario avanzado mirará ese código y dirá "ay, que se han olvidado la barra" y listo, y le funciona.

    Ya digo que para usuarios básicos que necesiten software básico que haya en el repositorio, perfecto. Pero quienes queremos usar alguna cosa diferente que hay que configurar con un poco más de trabajo, pues o nos puede ir bien, si nada falla, o podemos acabar estresados si las instrucciones son complicadas.
  26. #137 Lo sé, pero teniendo Trisquel GNU/Linux es un gran paso, y tiene una dificultad de instalacion y uso equiparable a Ubuntu.
  27. #140 "Suerte la tuya, yo no puedo usar Trisquel ya que el hardware que utilizo necesita firmware de código cerrado, y éste hardware con firmware de código cerrado resulta ser de los que mejor respetan los estándares"

    Actualiza el kernel de Trisquel 6.0 con los repos PPA de GNU y linux-libre. Yo poseo uno de la rama 3.8, y ya sabes que con cada versión muchas veces no se necesita firmware cerraado.

    De hecho he oido que las Atheros funcionan ahora con firmware no libre. Todo es probar.
  28. #101 que no los conozcas no significa que no existan... el problema de la ignorancia es que no te das cuenta de lo mucho que te queda por conocer, el ser humano es noble e ignorante por naturaleza pero se puede volver con el tiempo en una persona un poco menos ignorante al igual que hay gente que se vuelven autenticos cabronazos.
  29. #101 O bien ni no los conoces ni los has usado. Eso es como decir que en Linux no tenemos programas de ofimática por que no tenemos Office.

    Igual lo que ocurre es que la gente no sabe ni usar ni exprimir las alternativas. Antes de Office "Ribbon", la gente escribia sus documentos a papel y boli y mandaba faxes, estoy seguro ;) .
  30. #146 A nivel de... ¿es sobre funcionalidades, o sobre lo que puede hacer el usuario con el?

    ¿Los has probado?
  31. #151 ZynAddSubFX+LADSPA+DSSSI+Plugins de Jack+Kernel-rt...

    Y tenemos más sintetizadores.
  32. #153 Ladspa y DSSI son plugins de efectos que funcionan con casi cualquier sintentizador.

    Se ve que NO los has probado. Jack es un servidor de sonido para tiempo real, y el nucleo rt es Linux, simplemente, configurado para operar en tiempo real igualmente.

    Sobre calidad, habría que poner a un productor frente a ellos.

    Porque en otros ámbitos, como CinePaint, han funcionado en Titanic, ESDLA y en más películas: www.cinepaint.org/

    en.wikipedia.org/wiki/CinePaint#
  33. #155 Los sintes usan esos efectos ocasionalmente. Tu instalate Ubuntu Studio, déjate de perjuicios y dales una oportunidad, al menos.
  34. #27 #43 #78
    ¿Algún programa parecido a Adobe Acrobar (el editor, con bibliotecas ,colecciones y edición avanzada en Linux?

    Hay editores malos unos y muy básicos otros, por eso pregunto si hay algo medio potente, como referencia basta y o Nitro PDF Editor
    Que lo uso bastante y me haría muyyy feliz
  35. #157 En Linux se suele utilizar Scribus (Tipo Quark Xpress) . Para crear un PDF profesional (estándares científicos y académicos) se usa LaTeX y se exporta a PS o PDF.

    También puedes utilizar LibreOffice y exportar a PDF directamente. Una cosa: El formato PDF no es para edición, si no para publicación directa o impresión.

    Si estás realizando un trabajo académico, prueba Texmacs.
  36. #159 "scores" ¿Ahora no llamaís partituras? Na , es coña. Es obvio que los de Steinberg son maestros en ello, pero de ahí que Linux sea casi como MS-DOS en el audio como das a entender...

    Hay gente que hace diabluras. Los de la BBC usan FFMPEG/aconv, muchas webs usan ImageMagick para convertir y gestionar imágenes en bloque, muchos estudios de Hollywood usan CinePaint...

    No depende de la herramienta si no del uso de ella.
  37. #162 Pero no creo que sea imposible. El kernel lo permite. El software tambien(¿o acaso hace 14 años teníamos lo mismo, incluso en el Amiga?). Que es más complejo, sí, pero para un músico experto no creo que sea una odisea.
  38. #160 Gracias Ander_

    A veces en la realidad e de editar PDF ya creados ( manía muy frecuente que lo hagan así) parece que esté de moda.
    Hago y los manejo cuando no estoy en debían / Ubuntu con los programas que dicho que tienen todo eso, no es que yo quiera, es que me los mandan así.
    Escribus creía que era solo para maquetar no para editar, probaré.
    El que halla usado Acrobat sabe a que me refiero, edita todo sin esoyuntarlo y manteniendo el formato.
    Alguno e abierto con Libre Office pero suele cargarse el formato, por eso preguntaba.
    No se manejar TexMacs y mucho menos LaTex ( el cual me dicen está muy bien para temas de ciencia, pero no para editar / clasificar Legislación).
    Thanks
  39. #164 También tienes PDFEdit. Por cierto, lo de editar PDF's es para mandar al responsable de patitas en la calle.

    El PDF como digo es un formato para cuando el documento está ya terminado, listo para imprimir.

    Como digo, usad LibreOffice. En vez de guardarlo como documento ODF o DOC, dadle al boton de exportar PDF. OS ahorraréis quebraderos de cabeza.
  40. #166 ¿VST? Tenemos plugins para cargar VST's para Windows a través de libwine :-) :) .
  41. Pues si hay que ser sincero linux está más presente en nuestras vidas de lo que la gente se cree.
    Cualquiera con un móvil con Android ya está usando linux, quien dice movil dice tablet, dice smartv etc...

    Yo para hacer las cosas que yo quiero tengo que utilizar windows por cojones, no hay migración a linux de momento en según que programas, juegos etc.

    Pero por ejemplo mi servidor, no se me pasaría por la cabeza quitarle linux, me gusta mucho la solidez de un servidor linux y en concreto debian, y desde windows con putty puedes hacer de todo con el servidor.

    Lo que más me molesta de este país en crisis y chulesco, es que no se use linux en las administraciones públicas, y estemos pagando un montón de dinero en licencias de windows, bueno y ya no en las administraciones públicas sólo, en los colegios etc etc. Aunque cada vez veo más colegios que migran a linux, y es que para las labores que hacen en algunos colegios, como navegar, aprender a usar una suite de office openoffice por ejemplo, y poco más, instala un linux y eso que se ahorran en licencias ;)
  42. #68 Si quieres estabilidad, ponte Debian. Mano de santo, oiga
  43. #64 Me parece que estás confundiendo términos.

    Linux para ESCUCHAR es IGUAL o MEJOR de bueno que Windows con drivers propietarios.

    Ahora, para producir no vale nada y no por culpa de Linux sino por culpa de los creadores de software que no migran sus suites de software a GNU/Linux. Antes se pensaba que Linux no vale para nada para jugar. Viene Steam, porta todos sus juegos en OpenGL y ahora nos dicen que es incluso mejor que el DirectX de Windows para movimiento gráfico (Y lo corroboro si se dispone de drivers gráficos decentes). Linux se le puede explotar todo eso y más. El problema es, sencillamente, que las grandes empresas no tienen interés en portar su software a GNU/Linux.
  44. #80 MacOS X creo que era un BSD corriendo X11. Lo que es el MacOS en sí es la API y va tan fino porque ellos escogen el hardware y luego hacen un parche específico para cada uno de sus modelos (como no hay mucha variedad de modelos no es complicado) para que vaya lo más fino posible.

    Si tuviera que correr sobre máquinas más variadas seguro que el resultado sería más pobre.

    Lo mismo que cuando le instalas el Windows. Que el Bootcamp te prepara un parche que te pone todos los drivers de golpe así como la mejor configuración posible para tu modelo de Mac.
  45. #168 Creo que en audio puede no disponer de tanto software de máxima calidad como otras plataformas, pero creo que dispone de una base mejor para crearlo. Además, también existen buenos programas de sonido/audio y capaces de crear cosas muy profesionales.
  46. En Windows tengo 10 años de soporte. ¿Lo tengo en Linux gratis? Pq si tengo que pagar me quedo en Windows.
  47. #126 el primer día a todos nos cuesta cambiar, eso no es una cuestión informática. Se da en todos los ámbitos.

    El linux es totalmente manejable, se ve en la rápida aceptación que han tenido las tabletas en el mercado.
  48. #101 Yo conozco Rosegarden para partituras (www.rosegardenmusic.com/) y lmms como sustituto del fruity loops (lmms.sourceforge.net/), Audacity como editor de ondas (audacity.sourceforge.net/?lang=es) y Audacious como reproductor de música (audacious-media-player.org/).

    No sé exactamente lo que buscas, pero algo aun hay. :-)
  49. #175 Si te refieres al soporte de actualizaciones si hay distribuciones Linux con 10 años de soporte. (vease Centos por ejemplo).
  50. #75 No es broma, creo que la última versión de Ubuntu tiene bugs.

    El otro día estaba usando un live usb de Kubuntu 13.04 para clonar el disco duro a uno nuevo de 500 GB. Usé el Kubuntu porque lo metí en el pen para probarlo y aún no había formateado, me pareció que para un clonado era un detalle menor.

    Empecé usando: dd if=sda of=sdb bs=1024k pero al hacer un fsck en el nuevo me faltaban más de 100.000 ficheros. Tras varios fallos (y perder varias horas) probé con el gestor de particiones de KDE 4, no sea que estuviese metiendo la pata en algo, empezó bien pero al rato salió un mensaje de error.

    Llevaba casi 12 horas probando y entonces se me encendió la bombilla, hice un live usb de Linux Mint 13 Mate LTS (el sistema que uso en mis ordenadores). Volví a probar con dd y al terminar pasé el fsck, estaba todo conforme. Acto seguido abrí Gparted para alargar la partición de datos al tamaño del disco duro nuevo. Todo a la primera.
  51. #165
    ¿Cual es más fácil de usar y tiene más programas/App?

    PC-BSD o Desktop BSD
  52. #180 DesktopBSD está muerto, PC-BSD cogió el testigo.
  53. #181
    Creo que lo voy a probar en el portátil viejo, a ver que tal.
    Espero tenga suficientes APP
  54. #182 Si me dices la gráfica, te podría ayudar con Trisquel Mini, que usa LXDE y es bastante más ligero.
  55. BULMA: Avances en software libre y estándares abiertos a escala mundial
    bulma.net/body.phtml?nIdNoticia=2652

    Acabo de añadir tu enlace.
  56. Los gobiernos que nos espian.
  57. #125 Claro, y si le das acceso root a alguien, por mucho que sea todo libre estás igualmente condenado. Lo que estaba diciendo es que es mejor que se den los pasos con cosas como Ubunto y que la gente lo vaya adoptando que seguir con Windows como siempre. Que hay otras distros más libres, seguro, pero no creo que hacer la guerra contra distros que están consiguiendo ese paulatino movimiento a software más libre sea el camino.
    Yo prefiero ver el lado positivo, todo usuario de Ubuntu es un posible usuario de Windows menos.
  58. #183
    Tengo que traerme a casa el portátil y cambiarle el teclado que le faltan teclas. Si es que se puede.
    Intentaré hacerlo este mes.
    Pero recuerdo el Hard.
    ASUS
    Intel core 2 dúo 5500 (2200 MHz)
    Ahí radeon ( no recuerdo modelo)
    Wifi Atheros
    3 Gigas de Ram
    ••••••••••••••••••••••••••
    Cuando esté listo y reparado te lo digo.

    Me gustaría probar y solo probar PC BSD
  59. #120 Hombre, para el usuario medio tiene bastantes ventajas usar GNU/Linux:

    - Más barato: Obvio
    - Mas estable: Prácticamente 0 cuelgues
    - Mas seguro: Sin virus ni troyanos
    - Más eficiente: menor consumo de recursos. Ahora con Debian Wheezy KDE, teniendo abierto KTorrent, Iceweasel, Amarok, 900MB usados de RAM.

    El 80% de las personas usa un navegador, un reproductor de música, un reproductor de vídeo y una suite ofimática. Y todo eso te lo da sin problemas cualquier distro de Linux
  60. #188 No se jode con el tiempo. Incluso el Windows 8 se degrada con el tiempo, en un Core 2 Duo. Lubuntu vuela en cambio, y sin nada que perder.
  61. #189 Si, todas la versiones de Windows que he probado(y desgraciadamente todavía tengo que usar W7, aunque lo tengo virtualizado), al cabo de X tiempo se ralentizan una barbaridad.
  62. #187 "Ahí radeon ( no recuerdo modelo)"

    Buf, pues prueba con PC-BSD entonces. Tienes opción de meter Gnome2 en vez de KDE como escritorio :-) .

    Es una pena lo de AMD. En tema de libertad, Los drivers de Nouveau para Nvidia son mejores, pues ya tienen aceleración 2D y 3D en casi todas las tarjetas sin necesidad de firmware no-libre, requerido por el driver "semilibre".
  63. #191
    Me tiene confuso PC bsd.

    Me leído una entrevista de Kris Moore fundador de PC-BSD.
    Parece que es muy conocido de oídas pero poco usado en Desktop.

    Se puede usar ZFS.

    ¿Como anda en cantidad de aplicaciones respecto de Debían?

    ¿El cargador o boot es Grub?
    Quisiera mantener la partición de Windows para 4 cosas que no hay en otras plataformas (soft de cámara y móvil, mas Paperport)

    ¿Que ventajas tiene ZFS sobre Ext4 ?

    wiki.pcbsd.org/index.php/Using_AppCafe®
  64. #192 "¿Como anda en cantidad de aplicaciones respecto de Debían?"

    Casí todas las libres están igual de disponibles. Si no, tienes compatiblidad binaria con Linux. No, no emula, ejecuta los programas al igual que el kernel de Linux.

    "¿El cargador o boot es Grub?"

    Creo que usa uno propio, no me acuerdo bien.

    "¿Que ventajas tiene ZFS sobre Ext4 ?"

    Subvolúmenes, compresión, "snapshots", la lista es enorme. Eso si, traga RAM como un loco.

    Visto por ahí:
    "There is one example (CySchubert) of ZFS running nicely on a laptop with 768 Megs of physical RAM with the following settings in /boot/loader.conf:

    vm.kmem_size="330M"
    vm.kmem_size_max="330M"
    vfs.zfs.arc_max="40M"
    vfs.zfs.vdev.cache.size="5M"

    Te recomiendo instalarlo, cuando te toque escoger los escritorios, desmarcando KDE y eligiendo Gnome2, XFCE4 o LXDE.
  65. #193

    Vamos que si admite Ext4 es casi mejor meterlo para preservar Ram.
    Aunque ese laptop tiene 3 gigas, igual puede con el.

    La ventaja que le veo a Ext4 es que si se me escacharra puedo con cualquier Live CD de Linux recuperar los datos
  66. #194 PC-BSD no soporta EXT4. Si quieres algo más ligerito, puedes instalarlo con UFS2+.
  67. #188
    - Más barato: Obvio
    Las licencias no son caras. Es un precio bastante bajo para el uso que se le da normalmente a un ordenador.
    - Mas estable: Prácticamente 0 cuelgues Eso cuando has logrado que todo funcione correctamente. Desde Windows 7 los cuelgues son anécdotas.
    - Mas seguro: Sin virus ni troyanos Todo depende de lo que descargues o hagas en tu ordenador.
    - Más eficiente: menor consumo de recursos. Ahora con Debian Wheezy KDE, teniendo abierto KTorrent, Iceweasel, Amarok, 900MB usados de RAM. Eso es posible. Pero también es posible que sean más sencillos, nada más.
  68. #196 La mayoría de ordenadores se infectan ejecutando archivos .exe, cosa que no vas a hacer en Linux(al menos no habitualmente y ejecutando exes bajados de TPB).

    En cuanto a la sencillez. Iceweasel es Firefox para Debian, KTorrent(o Qbitorrent) hace lo mismo que el tan aclamado utorrent y Amarok le pega bastantes vueltas a programas como SongBird o Winamp.
  69. #127 Sólo decirte que trabajo de programador en el departamento de medios interactivos de una conocida cadena de televisión. Y hasta ahí puedo leer ;)
  70. #198 sólo puedo decirte que no sé mucho de informática, pero tengo un montón de amigos freakies sysadmins, BOFHers y alguno trabajo en algo parecido :-(
  71. #199 Yo soy programador java, pero me estoy certificando en LPIC-1, 2 y 3. Allí donde estoy hay gente que sabe mil veces más que yo
comentarios cerrados

menéame