edición general
306 meneos
10432 clics

Quizá esta foto te haga entenderlo mejor  

La vida de tortugas, ballenas, peces y aves marinas está en peligro por el plástico que vertemos a los mares.

| etiquetas: plastico , mares , aves marinas
149 157 1 K 355 mnm
149 157 1 K 355 mnm
  1. Tú verás, si no le quitan el plástico, ese pájaro va a morir sí o sí.
  2. Yo siempre digo que cuando nos extingamos y pase un millón de años la basura y los desperdicios estarán fosilizados. Habrá nuevas formas de vida que camparán a sus anchas sanas y libres por el planeta y la evolución, con suerte, no volverá a producir una especie "inteligente".
  3. Y a un pájaro que le dé por solo comer piedras es difícil que llegue a tener descendencia, así es como funciona la selección natural.
  4. Con la pandemia hemos emitido más basura: mascarillas, epis, jeringuillas, envases, guantes, envoltorios de todo tipo, ...
    Pero sin pandemia ya lo hacemos todos los días porque casi cualquier cosa que consumimos sea comida o no lleva plásticos.
    Estos plásticos ya se están acumulando en nuestro cuerpo pero en el futuro será peor y no sé qué consecuencias tendrá esto y no sé cómo podremos evitar ingerir plasticos a diario.
    Algún ciéntifico calculó que actualemente estamos ingiriendo el equivalente a una tarjeta de plástico al año y esto solo puede ir a más.
  5. Yo hae años que si tengo algún plástico de estos lo corto antes de echarlo al reciclaje
  6. #2 optimista , ¡¡¡ inteligente, dice !!!
  7. #4 Como diabética que soy ahora, te aseguro que FLIPO con el plástico que gasto. Las tiras reactivas para medir la glucosa (cada día gasto seis), los botecitos donde vienen, las lancetas para pincharte y medirte (cada día, una), las agujas para pincharte insulina (vienen en un protector de plástico y son cuatro al día), los bolígrafos de insulina, y cada recipiente de cada cosa viene empaquetado en plástico, plástico y más plástico, ¡y no lo puedes evitar, porque tu maldita vida depende de ello!
  8. Tenemos tanto que aprender de los animales. Este perrete ayudó a un patito a quitarse el plástico que los humanos le pusimos en la garganta, haciéndole la maniobra Heimlich:

    twitter.com/Proscojoncio/status/1203262067693805568?s=20  media
  9. ojalá hubiera una manera de evitar esos residuos y que se repitiera ese tipo de imágenes

    ojalá!!
  10. #5 Y los cordones de las mascarillas.
  11. #1 El tema está en que muchísimos animales atrapados en plásticos no tienen cerca ningún humano que lo vea.

    Si tiras plásticos, al menos rompe los agujeros/aros/anillas. Incluido las tiras orejeras de las mascarillas.
  12. El mensaje está bien, pero ilustrar un problema de la fauna salvaje con un animal doméstico...es como si hablo de la sobrepesca y pongo la foto de un carpín muerto en una pecera.
  13. #4 No te preocupes por eso, te diría, pronto nos causarán más problemas de salud la escasez de plásticos que se avecina que los microplásticos que pululan por nuestro organismo. Hay muchas pequeñas y grandes cositas en los hospitales que son de plástico, como los tubos de los goteros.

    #7 Y a pesar de todo el plástico que te parece que estás tirando ahí, gastamos por persona más que eso en general y sin diabetes. Solo en bolsas de la compra y envases de comidas ya nos quedamos finos.
  14. #13 Respuesta seria: en Japón y otros países serios, puedes tener cierta seguridad de que eso sea así. En España me da la risa floja. Con Ecoembes, lo más probable es que acabe en un vertedero y más tarde se venda a algún país pobre que lo tirará por ahí.
    PS: De hecho, Ecoembes deja bien claro que ellos solo reciclan envases, latas, y no cualquiera. Con los plásticos de las bolsas y los envoltorios lo único que hacen es tirarlo a un vertedero y gastar algo de dinero en campañas de cartelería para que la gente tire casi todo al contenedor de resto y los dejen tranquilos.
  15. La intención de lavado de imagen está bien, pero que lo tenga que decir la Guardia Civil que precisamente no es ejemplo de nada... :roll: Ojo que me parece bien, yo estoy bastante concienciado con este tema.
  16. #7 No es por meterme donde no me llaman, pero como enfermero me pica la curiosidad... Has oido hablar del sensor FreeStyle y similares? Son 2 semanas 'sin pinchazos' ni tiras y si haces 6 determinaciones diarias te salen a 90 pinchazos/tiras que te evitas... :-D
  17. La realidad es que la mayor parte de la basura en los océanos son redes de pesca y demás desechos de la industria pesquera.

    Pero oye, sigamos comiendo peces de forma insostenible mientras rompemos los aros de plásticos antes de tirarlos.

    Pd: y no hablemos ya de que la mitad o más de los que acabas en las redes de pesca (no abandonadas) se vuelve a tirar al mar muerto, pesca accidental le llaman.
  18. #11 cuando tiro los aros, anillas, mascarillas... a la basura no es para que vaya al mar. Por lo tanto, al que hay q perseguir es a la empresa que hace con esa basura lo q le viene en gana
  19. #2 Hola, soy el sol.
  20. #21 xD xD

    Y si nos ponemos pesimistas del todo, se dice que el destino del Universo es convertirse en una sopa fría de partículas separadas, que al final se disuelven en nada. El Big Rip.
  21. #20 No creo que sea tu basura la que acaba en el mar.

    En muchos países no hay un servicio de recogida de basura y la gente se deshace de ella como mejor puede. Es decir, tirándola al río.
  22. No es solo por los pobres animales y su ecosistema, que nos los estamos cargando, sino porque luego nos comemos nosotros esos animales, llenos de microplásticos, plomo, mercurio y demás mierdas. Y luego nos pasa lo que nos pasa.
  23. Y lo de ametrallar coches y torturar ya después de salvar las ballenas
  24. #20 Vale, pues persíguelos. Cuando los encuentres y sepamos que ya todo es seguro, me avisas y dejo de romper las putas anillas de las cervezas, que son las que más cuestan (siempre me da pereza coger las tijeras del cajón).
  25. #8 Y yo, malpensado que soy, creyendo que esa pata es su perra.
  26. El orden de las 3R también es importante:
    - Reducir
    - Reutilizar
    - Reciclar

    Ya lo decían en Greenpeace desde por lo menos 1995. Bienvenidos.
  27. #19 Eeeeh... No.

    El 80 % de la basura del mar proviene de productos plásticos como bolsas y botellas

    Un nuevo estudio pone cifras a su composición a escala global y confirma la abrumadora prevalencia de los residuos plásticos en los océanos: en promedio, el 80 % de los objetos encontrados en los mares son de este material, sobre todo bolsas y botellas.

    El plástico es por lejos el material dominante, seguido del metal, vidrio, ropa y otros textiles, goma, papel y madera procesada. La mayor proporción de plástico está en las aguas superficiales (95%), seguida de las costas (83 %), mientras que los lechos de los ríos muestran el menor porcentaje de estos objetos (49 %).

    Estos datos se recogen en un artículo publicado en la revista Nature Sustainability, en el que se analizan 112 categorías de basura -de más de 2,5 centímetros- en siete entornos distintos: ríos, lechos de ríos, playas, aguas costeras, aguas abiertas, fondos costeros, y en grandes profundidades oceánicas.


    www.dw.com/es/el-80-de-la-basura-del-mar-proviene-de-productos-plásti

    Aquí el estudio original en el que se basa el artículo:

    An inshore–offshore sorting system revealed from global classification of ocean litter
    www.nature.com/articles/s41893-021-00720-8


    #FreeAssange
  28. Yo no tiro plástico al mar, ni por la calle, ni por el monte. Tampoco lo fabrico. Que no me quieran echar la culpa.

    #18 Ni otro montón de envases y envoltorios que no sabes a qué cubo echar, mezcla de plástico, papel y yo qué sé qué más. Pero como con todo, la culpa siempre es nuestra, ni de quien lo fabrica, ni de quien permite que se fabrique.
  29. #18 Porque es más fácil echarnos la culpa a los consumidores mientras las empresas siguen haciendo negocio produciendo a espuertas, plastificándolo todo, y no hay huevos a prohibirlas.
    Aprovechemos para recordar que más del 70% de plásticos en el mar provienen de la industria pesquera, pero luego los hijos de lucifer y la reencarnación de satanás somos nosotros si no montamos un pollo cuando nos dan una pajita en el refresco.
  30. No "vertemos" nada en ningún oceano. Vierten.

    Igual que no "hemos llegado" a la luna. Unos genios consiguieron hacer llegar alguien a la luna.

    La mayoría de la humanidad somos meros consumidores de los avances que han hecho unos poquísimos humanos. Somos unos NPC de la vida, unos parásitos que nos aprovechamos del esfuerzo y logros de una élite intelectual y eso es así para lo bueno, pero también para lo malo.

    Basta de esta gilipollez de intentar hacer sentir mal a la gente por cosas que no estan bajo su control, ni nunca lo estarán
  31. #28 Positivo.
    El problema es que el sistema se basa en el consumo obsceno de recursos de forma innecesaria (en la mayoría de las veces)... lo que hace que la primera R sea tabu, la segunda R sea de "perro-flautas/ecologetas" y eso solo deja la tercera R que todo sea "consumid como locos... que no pasa nada porque luego unos seres mágicos lo van a reciclar y no va a tener ningún impacto... es hasta bueno". :wall:

    Sin reducir de forma drástica el consumo (despilfarro), todo lo demás es una gota de agua en el mar.
  32. #32 Basta de excusarnos en "yo soy un pobre NPC"... "no tengo otra opción"...

    Si 20 millones de NPC europeos deciden comer un filete menos a la semana, no comprar dos botellas de refresco desechables a la semana, un paquete de fruta envasada en plastico a la semana.... claro que se nota y mucho.

    Los políticos son reflejo de los NPC... solo si los NPC cambiamos nuestros habitos, los políticos harán leyes para reforzar dichos cambios...

    Pero es mucho más facil decir "es que los de arriba no hacen nada" y seguir consumiendo como locos, cogiendo el coche para ir a comprar el pan a dos manzanas...
comentarios cerrados

menéame