edición general
313 meneos
3685 clics
¿Por qué (quizás) ahora no me volvería a dedicar a la docencia?

¿Por qué (quizás) ahora no me volvería a dedicar a la docencia?

En estos veinticinco años de profesión, he visto una reducción brutal de mis condiciones laborales y de los resultados de mi alumnado. Se ha aumentado la carga burocrática hasta el infinito y se han ido sumando nuevas exigencias profesionales que nada tienen que ver con mi función profesional. La función de un docente es que su alumnado aprenda. Si nos cargamos esto, llamemos a lo que estamos haciendo otra cosa. Programaciones, criterios de evaluación hasta el infinito, evaluaciones iniciales, reuniones que no sabes muy bien para qué sirven...

| etiquetas: por qué , no me , volvería a dedicar , a la docencia , ahora
«12
  1. #3 me acabo de jubilar y todo ha cambiado desde que comencé como docente en los años ochenta. En el cuerpo del texto estoy de acuerdo pero también en lo gratificante que ha sido ayudar en la formación de muchas personas que es lo que daba sentido a mi trabajo y que me haría repetir de volver a ser joven.
  2. #2 Yo como profesor tengo claro el orden de preferencia para la administración primero Padres, luego profesores, finalmente Alumnos. Mientras no haya follones y los números salgan bien, a los de arriba les importa un comino lo que aprendan y lo que hagan nuestros alumnos. Las condiciones en las que están , calor, frío falta de vestuarios ( los míos se cambian de ropa en los pasillos), etc etc dan igual. Que como profe te lo curres, les ayudes, etc no cuenta para nada. Solo que hagas papeles infumables que no sirven más que para quitar tiempo de lo verdaderamente importante.
    En fin dejo de escribir porque me enciendo y aún me queda día y medio de fin de semana...
  3. Pues permítanme diferir: las programaciones y todo el papeleo al que nos tienen condenados los políticos es una tremenda acumulación de mierda, pero, llamadme loco, sigo pensando que la docencia es el mejor oficio del mundo. Y no lo digo ni por vacaciones, ni por sueldos, incluso a sabiendas de los niñatos que muchas veces tenemos que soportar, de los impedimentos burocráticos y de la continua carestía de materiales. Sin embargo, todo ello es sobradamente recompensado por la simple gratificación de enseñar a alguien, de hacerles descubrir cosas que para ellos eran incomprensibles o inimaginables.
  4. #27 Con ceporros como tú demasiado han logrado enseñarte los profesores.

    Una sociedad que no respeta a los profesores está condenada al fracaso.
    Y yo no lo soy.
  5. #4 Bonito hombre de paja. Hay algo de comentario en tu falacia (de argumento cero).
  6. #2 ¿Cada centro elabora sus propios materiales? Eso es una burrada.

    Conocí el tema hace añosEl temario era común (el del ministerio), y cada profesor se preparaba su propio material. Los primeros años eran muy duros, pero una vez tenías todo el material preparado ya solo tenías que actualizarlo por cambios en el temario o ajustes aquí y allá. Cuando un profesor se movía a un nuevo centro, como el temario era el mismo, todo el trabajo previo valía.

    Si ahora hay que ajustarse a los temarios preparados por el centro, entonces es vuelta a la casilla de salida cada vez que van a un nuevo centro. Es repetir el mismo trabajo una y otra vez, no tiene sentido.
  7. #18 @admin vaya cosas que hay que leer.
    Digo yo que podrá debatirse sin ese tipo de insultos ¿no?
  8. #2 ChatGPT para eso de rellenar informes tontos va guay
  9. El autor es un conocido de la comunidad educativa local. Pollavieja amante del "cualquier tiempo pasado fue mejor", y que desde su blog y rrss echa pestes de las rrss y de los profes que las usan, asi como de los pedagogos y los que innovan , y luego aboga por el buen rollo y el respeto y a hacer piña.

    Eso además es un tiro al pié, porque está echando mierda sobre los intentos de otros de cambiar algo que a él no le gusta, pero que no sabe cómo cambiarlo, porque solo sabe aplicar métodos preteritos.

    Es una visión totalmente sesgada y parcial, y aunque el blog evoque cierta dinámica colaboracionista, es sencillamente la opinión personal de una persona con una ideología marcadisima y polarizada. Es lo opuesto a un gurú de charla TED. Recomiendo pues consumir con moderación y criticismo.
  10. La pregunta es ¿Hay alguien que se lea toda esa mierda de programaciones y sistemas de evaluación o van directamente a un rincón oscuro de algún edificio?
  11. #14 Es una pena, una profesión tan bonita e importante para la sociedad y en la que muchos de sus profesionales trabajan de forma vocacional haya empeorado tanto (Lo mismo se aplica a los profesionales sanitarios hoy en día).
  12. Yo dejé mi puesto de profesor de informática, antes había sido interino de matemáticas. Es un empleo vocacional, que aunque no me disgustaba del todo (de hecho ahora imparto cursos de vez en cuando para profesionales), la verdad que tratar con estudiantes tocapelotas se puede hacer un horror. Me surgieron buenas oportunidades fuera de la enseñanza y las cogí.

    Recuerdo una profesora decir que, tras unas experiencias, básicamente cualquier alumno que le rebata un suspenso ella lo iba a aprobar de forma sistemática. Porque con la ley en la mano el alumno tiene las de ganar y el profesor las de perder, aunque demuestre no haber aprendido nada. Son cosas como esa las que hacen cuestionarse para qué está uno ahí dando clase. O los problemas con las familias... (especialmente los de "clan familiar").

    No es que antes fuera mejor profesión, es que hasta los 80s los chavales no adinerados dejaban el colegio a los 12 años (se les daba clase a pijos o clase media bien estudiosos). Y en los 90 la práctica totalidad de etnianos no llegaba a la ESO. Hoy todo estudiante, por pocas ganas que tenga de ir o muy conflictivo que sea, está con seguridad hasta los 16 años fastidiando y probablemente hasta los 18-20 lo cual hace impracticable la enseñanza en muchas aulas.

    Sobre las condiciones laborales, la realidad es que fuera de Madrid o Barcelona es un empleo mejor que el ¿95?% de empleos por la zona quitando a otros funcionarios.
  13. #4 Infórmate bien: tenemos 18 meses de vacaciones por semana trabajada. Más dos pagas extras anuales por cada trimestre.
  14. #3 el nota del blog es una pesadez de tío

    si no le gusta que se dedique a otra cosa que es joven y supongo que listo como para llevar 10 años soltando sus frustraciones y balones fuera en un blog

    Si está ahí es porque sabe de las vacaciones y que en el fondo en muchos otros sitios se está peor y con peor horario
  15. #2 Es que ninguna de las diferentes leyes educativas que se han ido aprobando realmente viven a pie de docencia.
    Hay unos contenidos docentes genéricos de mínimos.
    Por ejemplo de Primaria tienes en educación física hípica o esquí, o una serie de prácticas en pista o gimnasio para las que prácticamente ningún centro está preparado.
    En inglés te obligan a un nivel para el que ni tan siquiera tienen formación muchos docentes... Y así podría seguir con montones de ejemplos que me cuentan amigos.
    Son programas que rozan el absurdo y además vinculados a una burocracia interminable. #12
    Al final lo que sucede es que cada centro y luego cada profe más o menos se apaña como puede.
    Porque claro no es lo mismo un centro de un barrio complicado con un montón de alumnos marginales que un centro diminuto con diez alumnos en un pueblo. Y la ley es café para todos.
  16. #22 "jente"

    Espero que no sea el profesor de lengua.
  17. #63 vacaciones de 3 meses? Desayunos diarios de 1h? Cuánta ignorancia en tan pocas palabras.
     
    Sólo por ponerte un ejemplo, los maestros (primaria, lo otro son profesores) la mayoría de los días no tienen ni 20 minutos para desayunar, porque 3 de los 5 días laborales el único momento que tendrían es la hora del patio y tienen que estar de guardia. Y los días que no están de guardia, normalmente están preparando materiales o clases. 
     
    El que cree que el trabajo de un maestro empieza el primer día que entran los alumnos al centro y acaba el último día de curso para ellos, que la jornada empieza cuando llegan los niños y acaba a las 14h cuando se van no tiene ni idea de la función docente ni de lo que habla.
     
    Es cómo pensar que el trabajo de un atleta se limita al día de la competición.
  18. #12 No se que materia controlas tu, pero entre los continuos cambios de ley y de desgobierno, hay materias que tenemos curriculos cambiantes que hacen que los materiales currados durante un par de años haya que reformarlos/ampliarlo/cambiarlos/tirarlos al cabos de ese par de años.
    Con el agravante de que cada autonomia hace el curriculo como le sale del orto y ni siquiera ponen la materia en los mismos cursos

    PD: tecnologia (o como lo quieran llamar en las sucesivas leyes) e informatica (idem)
  19. #1 Nadie, es físicamente imposible a no ser que contraten mucha gente solo para eso.
    Esa documentación solo sirve en caso de que haya problemas, y la usaran en contra del profesor.
  20. #50 nosotros también "disfrutamos" de ellos. 3 días. Pero con trampa: no pueden ser lectivos, con lo que quedan disponibles solo la primera semana de septiembre y la última de junio. No puede haber evaluaciones, ni claustros o reuniones "relevantes" convocadas (bastante menos días disponibles). Deben solicitarse con antelación y finalmente su aprobación depende de las "necesidades del servicio", a discreción de la dirección del centro.
    Al final, deprisa y corriendo, medio claustro pidió el primer viernes justo a la semana ncorporarnos de vacaciones. Los demás días, perdidos.
  21. Igual ha llegado el momento de preguntarse por qué la educación española no hace más que bajar en calidad a pesar de los constantes cambios de metodologías y enfoques que se hacen, porque parece que la culpa siempre es de los padres, profesores y políticos, pero nunca de los pedagogos y expertos que diseñan protocolos, temarios y burocracias varias.

    Que sí, que son muy modernas, respetuosas, utópicas, pero no se ven los resultados ni parece que sean del agrado de los usuarios.
  22. #14 He tenido la oportunidad de jubilarme el pasado mes de junio. He renunciado a ello porque me gusta mi trabajo y disfruto haciéndolo. Veo que mencionas a jente quemada porque se ha jubilado, pero no es el caso de todos. No hay trabajo que no tenga sus inconvenientes. Nadie está oblidago a ser profesor, por lo que podemos cambiar de trabajo.
    En cuanto a los materiales, he leído de todo por aquí. Yo prescindo del libro de texto y me he currado los mios propios con el paso del tiempo, y la verdad es que ha sido un acierto.
  23. #26
    No son exactamente lo mismo.
    En cualquier caso, la LOGSE era infinitamente mejor que la basura de la EGB y el BUP.
  24. #44 entonces no es el caso de los profes, porque cada vez cobramos menos teniendo asignadas cada vez más funciones.
    Tú debes ser de esos que piensa que el presentador del telediario solo trabaja 30 minutos al día ¿no?
  25. #81 es así. Por esa razón cuando estás de comisión de servicio en la Consejería como asesor técnico docente recibes un complemento de 380 €/mes (en Baleares) pars igualar con el cuerpo de funcionarios del mismo nivel al pasar a tener las mismas vacaciones.
  26. #14 Yo entiendo completamente lo que dice pero varias de las cosas que comenta son extrapolables al resto de profesiones.

    -Peores condiciones.
    Esto se puede extender a practicamente cualquier profesión cualificada. De hecho, cuantas profesiones hace 30 años gozaban de un economía de la cual están hoy lejos. No creo q la de profesor sea la que más afectada en eso. Y menos siendo funcionario
    - Peor valorados
    Ídem más o menos con lo anterior. Quizás a los profesores les afecte especialmente este aspecto, pero es extensible a casi cualquier profesión cualificada. Hace muchos años ya solo tener estudios univertarios ya era una diferencia considerable. Hoy esto es mucho más común.
    - Excesiva burocratización
    En esto tb tienen mucha razón, pero precisamente tampoco creo q sea la profesion más afectada.
    Que pregunte a un arquitecto o ingeniero como era un proyecto hace 40 años y un proyecto ahora. O a cualquier médico, que casi se pasa mirando más al ordenador que a ti, cuando vas a una consulta. Hoy en día no hay más q normativas y más normativas y papeleo inútil que muchas veces nos distrae de lo verdaderamente importante y para lo que nos formaron . Aunque diría que la burocracia excesiva es un mal que afecta a todos los ciudadanos y a todos los aspectos de la vida.

    En resumen, que tiene toda la razón, pero que muchos de esos males de los que habla son generalizables a muchas profesiones (abogados, medicos, arquitectos...... ) y que han derivado en bastante frustracion. A veces empiezas a valorar los años de formacion, el esfuerzo, la elevada responsabilidad y a comparar con los resultados y las condiciones, y te das cuenta que no acaba de compensar del todo.
  27. #12 Y piensa que ahora, los proyectos deben partir de propuestas y intereses del alumnado, por lo que de reutilizar nada.
  28. #36 Reporte a ver si lo mandan ya a tomar por culo, siempre con esas maneras.
  29. Creo que lo que marca la diferencia entre una sociedad realmente avanzada y un conjunto de borregos es el tipo de valoración tiene (social y económica) la figura de profesor y maestro. En mi opinión tendría que ser capital la figura de quien transmite conocimientos y habilidades a las nuevas generaciones. Si no cuidamos a quien cuida y enseña a las nuevas generaciones, no nos estamos cuidando como sociedad, ni en presente ni a futuro.
  30. #4 Buen argumento, ahora piensa en que es lo mejor para los alumnos. 25 niños por clase o 10.
  31. #5 yo en Extremadura sí tengo días de asuntos propios (no se llaman así, pero son eso) tres días lectivos y uno no lectivo por curso. Los tenemos desde el curso pasado, pero casi nadie los aprovechó, yo, por ejemplo, solo pedí uno.
    En cuanto al resto, de acuerdo contigo
  32. El ranciprofe preferido de menéame otra vez a portada con 20 votos. Qué mal esta todo, pero la convocatoria de huelgas y su seguimiento es paupérrimo/risible. Es más fácil quejarse a los mares y conseguir 3 aplausos sordos que luchar por unas condiciones laborales dignas que se traduzcan en una mejora de la educación de todos: que luchen los padres que son sus hijos los que están obligados a asistir por imperativo legal.

    Menudo lloros.
  33. #63 Habrá que ver a lo que te dedicas te y lo productivo que eres.
    Te recuerdo una cosa , los profesores tratan con niños y son ellos los que no pueden estar sometidos a una maratón intensiva de clases. No son vacas ni gallinas ponedoras ni borregos como tú.
  34. #20 ostia como está de la cabeza en sujeto del post #_27 . Yo de ti no le haría mucho la contra
  35. Hazte autonomo/a, ya verás con te entran ganas de volver a la docencia...
  36. #51 Pues porque al colectivo mayoritariamente se la suda y ese es uno de los principales motivos de peso de la decadencia del sistema educativo. Lloran mucho pero no hacen nada y si alguien trata de que algo vaya mejor lo torpedean y se siguen quejando de que nada funciona. Eso es lo que hace el que firma el artículo.
  37. Nos están precarizando a una velocidad que el que no lo ve es porque le interesa.
  38. #18 reportado por insultos
  39. #26 LOMLOE es mucho más ambigua, retorcida e ininteligible que LOGSE.
    Competencias, criterios y saberes en un laberinto de normativa, lleno de contradicciones y zonas grises... bastante más complicado que LOGSE.
    Eso sí, LOGSE en muchos aspectos mejoraba al sistema EGB + BUP de los 70s.
  40. #29 el problema es que la normativa cambia, y varías veces, en cada curso. Y chatgpt no está actualizado y conectado a internet (la versión gratuita).
    Todo esto lo sé por un amigo.
    :roll:
  41. #104 no lo hagas, así de fácil.
  42. #18 ¿Pero tú qué vas a trabajar, so zarigüeya? ¿Cómo te va a querer ninguna empresa si no te quieren ni tus tías la Virtudes y la Franscisca?
  43. #4 tres no, 6 meses de vacaciones me pagas tú. Vaya ignorante orgulloso de serlo estás hecho
  44. #2
    La evaluación era peor aún con la LOMCE.
  45. Siempre me he preguntado por qué no hay más huelgas en educación. En Sanidad cada dos por tres montan una huelga.

    Es cierto que a la gente le afectaría más y seguramente se les echasen encima, pero ese potencial de parar un país lo tienen pocas profesiones.
  46. #50 Los tres dias laborables para asuntos propios son los moscosos.
  47. #5 El detalle del mes sin sueldo prorateado lo desconocía, y mw resulta raro.Tengo entendido que las tablas salariales de los profesores, son las mismos que los funcionarios. Los profesores de secundaria, se encuadran, por ejemplo, en el nivel A1 de las tablas.
    Tanto funcionarios, como profesores tienen dos pagas extras. Los dos cobran trienios, y complementos como el de destino y insularidad.
    ¿Donde se produce la diferencia? En la diferencia de los complementos?
  48. #2 la pregunta más bien es. Que pasa si no lo haces? Porque por lo poco que conozco profesores que llegan a hacer una sustitución a final de curso se encuentran con que el titular de la plaza no ha hecho nada del papeleo y se tienen que comer el marrón de todo el curso. Esto me lo han contado varios personas distintas
  49. #68 Y no olvides que nos dan un cuarto de kilo de farlopa cada dos semanas.
  50. #4 Lamento que te haya fallado el sistema educativo. Pero tranquilo, con esfuerzo se sale de todo.
  51. Y yo trabajando en el Burger King, vendiendo lotería, vendiendo seguros o llamando por teléfono a gente que le molesto... Cogiendo trabajos de mierda y durmiendo poco estudiando las opos para trabajar de profesor y me estais desmotivando un poquet xD
  52. #28: A la Logse se la criticó por un motivo: la hizo el PSOE y podía usarse como arma arrojadiza contra el gobierno. Lo único que se la pudo criticar es que no tuvo mucha financiación, pero era algo que hacía falta.

    Otra cosa que yo criticaría es no plantear las excursiones y visitas culturales como un derecho del alumno. Hay muchas cosas que como no las hagas de pequeño, no las haces ya más, y algunas excursiones son una de ellas.
  53. #123 Sin duda, ese tipo que indicas @tropezon. Solo espero que, tarde o temprano, la ciudadanía reaccione antes de que sea demasiado tarde.
  54. #21 ¿Tienes alguna referencia interesante donde pueda leer más sobre el tema? No tengo ganas/tiempo de ponerme a buscar los estudios individuales y generalizar de ahí, pero me encantaría leer un "resumen ejectuivo" de alguien que si lo haya hecho. Gracias!
  55. #27 deja el móvil y ponte con los deberes, niño.
    Qué Que el lunes te saco fijo a corregirlos. #27 :troll:
    Editado: yo sí que estaba con el móvil. Tú no, yo sí. Nene. :troll:
  56. #1 La utilidad no es nunca laboral. Es más bien probatoria y "jurídica".
    Si unos padres te quieren tocar las pelotas, más vale que las cosas estén burocráticamente perfectas. O te van a joder.
    Si no le caéis bien a la inspectora y quiere cargarse el equipo directivo, esa suele ser la mejor vía para ella.
  57. #118 no creo que esa perspectiva contribuya en nada a solucionar el problema del sistema educativo, a no ser que vaya acompañada de algún análisis más elaborado. Si es así, por favor, sírvete de este espacio para expresarte más extensamente
  58. #54 Poner las notas de manera arbitraria y sesgada ya lo haciáis antes de cualquier memoria docente. Simplemente seguís haciendo lo mismo ponga lo que ponga en la ley educativa pero luego os quejáis mucho de lo mal que está todo ( pero al sol, hacer huelgas poco y mal no vaya a ser que consigáis algo).
  59. #83 yo a un grupo de 30 les doy en una clase donde como comentas habrá unos 30 grados... a la solana... yo solo paso ahí 2/3 h y salgo muerto... no sé cómo aguantan ellos 6.
  60. #12 profesor de instituto o universitario, porque cuando era alumno no me enteraba de nada, pero cuando te haces mayor, te dabas cuenta la chorrada que era, porque asignaturas como matemática a nivel de bachillerato lo podria dar con la chorra, vamos, casi todas las de ciencias.
    Mas aun, recuerdo que el nivel era paupérrimo, el de enseñanza, una vez que ya sabes de la materia. Y hablo de hace mas de 20 años
  61. #97 Todo lo que impartimos es muy sencillo. Lo difícil en esta profesión no es el qué sino el cómo. Soy de física y química y, quitando idiomas, tengo el nivel para impartir cualquier materia de la ESO, y todas las de ciencias en bachillerato.

    Cuando me preparo las clases mi preocupación es cómo se van a enterar ellos, como por ejemplo las leyes de los gases en 3º ESO. Porque el problema es el tiempo, si tienes que impartirlo en 3 sesiones tienes que tener muy bien planificado cómo lo vas a dar y con qué material, qué actividades, preparar la práctica de laboratorio, etc. Suelo mirar videos de profesores mejores que yo para copiar su disfruta. A ellos les cuesta muchísimo entender ciertos contenidos de mi materia.

    Y aunque sé que muchos no volverán a ver jamás física y química, otros sí necesitarán esos aprendizajes para el curso siguiente. Tengo que darlo con rigurosidad, no me sirve solo con un vídeo y un trabajo.

    A veces envidio a los profes de otras materias, sobre todo a los de materias no acumulativas.
  62. #102 yo el problema que veo y que no aprecié en su momento, era el bajo nivel del profesorado, yo tire por bachiller tecnológico y excepto un profesor, el resto explicaban como el culo.
    También es cierto que saber enseñar no es tan facil, pero es que habia profesores con lagunas de conocimiento bastante profundas
  63. #93 Aguantan porque la ley les obliga a estar allí, así que están.

    Pero rendirán entre cero y nada, porque a 30 grados y con el ambiente cargado no te da el cerebro ni para sumas.
  64. #18 tómate la pastilla
  65. #42 Por anteriores articulos, estoy de acuerdo contigo en su sesgo.
    Peeero... el lo de la burocracia estoy muy de acuerdo con el. Enseñar es muy bonito. Rellenar cientos de papeles que luego no lee nadie, no.
  66. #10 Porque cada cambio le quita valor a lo que aprende y le da más a presentar trabajos por malos que sean e ir a clase sin más.
  67. #81 Es que no es así. Es una interpretación muy libre para justificar que cobra menos que otros funcionarios con supuesto mismo nivel.

    Las tablas salariales son públicas.
  68. #72 yo veo más está escala:
    Prensa y medios de comunicación > posibles votantes > familias > profesorado/alumnado
    El nivel profesorado/alumnado prácticamente igual, en la mierda.

    Llevamos desde el principio de curso prácticamente todas las clases entre 30 y 40 ºC por obras, que se prolongarán todo el año escolar.
  69. #41 ¿y que puede tipo de sociedad puede interesar más a un político-demagogo?
  70. #47 en un curso que hice, vino un inspector y nos dijo que si no se habían usado todos los criterios de evaluación (cosa harto complicada en un curso) era motivo para que ningún alumno suspendiera. Todos los que estábamos allí nos quedamos a cuadros y él se dio cuenta y nos dijo que es lo que había...
    En los claustros es vox populi que si un alumno reclama se le aprueba o tendrás problemas con la inspección.
  71. #57 pues no sé de dónde sacas que tenemos menos estudiantes. Este curso tengo cuatro de mis grupos con 29 alumnos y en uno de ellos 6 alumnos con algún tipo de mecesidad especial a los que hay que atender individualmente. En Extremadura la ESO va a 30 alumnos y los bachilleratos a 35.
    Yo echó más de 40 horas de trabajo todas las semanas y eso cuando no tengo claustros o reuniones por la tarde.
  72. #103 una programación, tal y como está ahora mismo diseñado el sistema, es un ejercicio teórico que en el 90% de las veces es imposible llevarlo a la práctica, y que su única utilidad que tiene es que el inspector no esté dando por saco.
    Los criterios de evaluación vienen establecidos por la ley, lo que nosotros debemos establecer son indicadores de logro (aunque hay expertos que dicen que eso ha sido una interpretación errónea de las consejerías a la hora de desarrollar los decretos autonómicos, y que lo que habría que estblecer son indicadores de las competencias específicas). El problema viene al tener que relacionar todos los elementos para evaluar competencialmente (evaluación cualitativa) y al tiempo dar una calificación númerica (cuantitativa), lo que hace que necesites una herramienta muy compleja, en la que algunos sindicatos han calculado que un profesor, a lo largo de un curso debería tomar unos 12.000 datos de sus alumnos...
  73. #21: Yo tengo mis dudas en que sean peores (¿Tienes fuentes?). La gamificación ha existido toda la vida, solo que la aplicaban algunos profesores, pero se pueden usar para repasos y lo mejor de todo, atraes la atención de los chicos en un mundo en el que vas a tener que competir en atención con Instagram, Tiktok... ojalá en los 90s se hubiera hecho más.
«12
comentarios cerrados

menéame