edición general
313 meneos
3685 clics
¿Por qué (quizás) ahora no me volvería a dedicar a la docencia?

¿Por qué (quizás) ahora no me volvería a dedicar a la docencia?

En estos veinticinco años de profesión, he visto una reducción brutal de mis condiciones laborales y de los resultados de mi alumnado. Se ha aumentado la carga burocrática hasta el infinito y se han ido sumando nuevas exigencias profesionales que nada tienen que ver con mi función profesional. La función de un docente es que su alumnado aprenda. Si nos cargamos esto, llamemos a lo que estamos haciendo otra cosa. Programaciones, criterios de evaluación hasta el infinito, evaluaciones iniciales, reuniones que no sabes muy bien para qué sirven...

| etiquetas: por qué , no me , volvería a dedicar , a la docencia , ahora
12»
  1. #30 La jota está muy cerca de la ge. Conozco personas muy inculta que hacen faltas pero creo que todo el mundo sabe que gente se escribe con ge.
  2. #97 Todo lo que impartimos es muy sencillo. Lo difícil en esta profesión no es el qué sino el cómo. Soy de física y química y, quitando idiomas, tengo el nivel para impartir cualquier materia de la ESO, y todas las de ciencias en bachillerato.

    Cuando me preparo las clases mi preocupación es cómo se van a enterar ellos, como por ejemplo las leyes de los gases en 3º ESO. Porque el problema es el tiempo, si tienes que impartirlo en 3 sesiones tienes que tener muy bien planificado cómo lo vas a dar y con qué material, qué actividades, preparar la práctica de laboratorio, etc. Suelo mirar videos de profesores mejores que yo para copiar su disfruta. A ellos les cuesta muchísimo entender ciertos contenidos de mi materia.

    Y aunque sé que muchos no volverán a ver jamás física y química, otros sí necesitarán esos aprendizajes para el curso siguiente. Tengo que darlo con rigurosidad, no me sirve solo con un vídeo y un trabajo.

    A veces envidio a los profes de otras materias, sobre todo a los de materias no acumulativas.
  3. Si de verdad el autor cree que programar su asignatura, establecer los criterios de evaluación o realizar una evaluación inicial como punto de partida para su buen desempeño docente es burocracia, entonces por su bien pero sobre todo por el bien de sus alumnos, es mejor que se dedique a otra cosa.
  4. Estimados profesores, veo que como a ustedes les manda el gobierno muchos deberes en forma de burocracia, han decidido castigar con la misma moneda a los padres.

    Tengo un hijo de 3 años y ya me han puesto deberes a mi. Tengo que recortar, pintar y colorear con mi niño.

    No puedo dejar de imaginar la cara que hubieran puesto mis padres hace 40 años si les llevo la hojita con la que vino mi hijo ayer.

    Piensen en ello.
  5. #104 no lo hagas, así de fácil.
  6. #102 yo el problema que veo y que no aprecié en su momento, era el bajo nivel del profesorado, yo tire por bachiller tecnológico y excepto un profesor, el resto explicaban como el culo.
    También es cierto que saber enseñar no es tan facil, pero es que habia profesores con lagunas de conocimiento bastante profundas
  7. #3 En lo de sobradamente recompensado, discrepo. Cada vez es menos de eso, simpelemente por el hastío que conlleva tener que soportar todo lo demás.

    Un saludo
  8. #103 una programación, tal y como está ahora mismo diseñado el sistema, es un ejercicio teórico que en el 90% de las veces es imposible llevarlo a la práctica, y que su única utilidad que tiene es que el inspector no esté dando por saco.
    Los criterios de evaluación vienen establecidos por la ley, lo que nosotros debemos establecer son indicadores de logro (aunque hay expertos que dicen que eso ha sido una interpretación errónea de las consejerías a la hora de desarrollar los decretos autonómicos, y que lo que habría que estblecer son indicadores de las competencias específicas). El problema viene al tener que relacionar todos los elementos para evaluar competencialmente (evaluación cualitativa) y al tiempo dar una calificación númerica (cuantitativa), lo que hace que necesites una herramienta muy compleja, en la que algunos sindicatos han calculado que un profesor, a lo largo de un curso debería tomar unos 12.000 datos de sus alumnos...
  9. La solución es crear un puesto intermedio entre los que se dedican a la enseñanza y el necesario control ya que éste conlleva una pesada carga burocrática. Si el maestro/profesor debe dedicar tiempo a ambos baja la calidad, y perdemos todos
  10. #81 Es que no es así. Es una interpretación muy libre para justificar que cobra menos que otros funcionarios con supuesto mismo nivel.

    Las tablas salariales son públicas.
  11. #1 La utilidad no es nunca laboral. Es más bien probatoria y "jurídica".
    Si unos padres te quieren tocar las pelotas, más vale que las cosas estén burocráticamente perfectas. O te van a joder.
    Si no le caéis bien a la inspectora y quiere cargarse el equipo directivo, esa suele ser la mejor vía para ella.
  12. #81 Los profesores de religión, que no son funcionarios, tiene 4 pagas extras. (Al menos en Sevilla)

    Los profesores no tienen carrera profesional, pero en cambio tienen sextenios y el cuarto es muy goloso. (Unos 250€)
  13. #99 yo mas que asimetría, veo aleatoriedad, e indefensión ante la falta d un criterio único por parte de la administración e inspección.

    Encima el subnormal de turno, si se topa con un inspector permisivo, va a seguir haciendo el subnormal, y encima con mala folla porque se sabe inmune.

    Y ahi es cuando la burocracia ves que no es una mala idea, aunque este implementada como el culo.
  14. #28: A la Logse se la criticó por un motivo: la hizo el PSOE y podía usarse como arma arrojadiza contra el gobierno. Lo único que se la pudo criticar es que no tuvo mucha financiación, pero era algo que hacía falta.

    Otra cosa que yo criticaría es no plantear las excursiones y visitas culturales como un derecho del alumno. Hay muchas cosas que como no las hagas de pequeño, no las haces ya más, y algunas excursiones son una de ellas.
  15. #10 Porque se iguala por abajo, porque se quiere llegar a dos objetivos contradictorios, bajar el ratio de repetidores (sea como sea, porque además ahora con la nueva ley los matriculados desde 2023/2024 solo pueden hacerlo una vez en toda la ESO) y a la par mejorar en PISA.

    Obligar a los chavales que no quieren estudiar hasta los 16 es horrible, la implementación de las TIC no puede ser más burocrática y absurda, seguimos con materias como Griego, Latín y sobre todo enseñanza religiosa en las aulas, mientras toleramos que muchos titulen como unos incultos en ciencias, nulas habilidades en matemáticas y poca comprensión lectora.

    Por último la implementación del bilingüismo, que era necesaria, pero no se ha podido hacer de forma más penosa, docentes que con un B2 (ya lo corrigieron) daban clase sin nivel, impartir Conocimiento del Medio en inglés cuando los chavales no tienen vocabulario lo que fuerza a reducir el contenido impartido y exigido, acaban en el instituto con menos nivel aún.

    Y luego sindicatos y muchos profesores reclamando más sueldo y reducción de horas lectivas, en vez de demandar menores ratios de alumnos por aula.
  16. #113 Pues yo entiendo que me estas dando la razon. Toda la carga de la prueba hacia el profesor. El alumno, de rositas, y encima crecidito
  17. #116 no no, en este caso fue una acusación contra un profesor.
  18. #25 A ver si el problema vais a ser la panda de amargados que dais mal nombre al oficio y que, si no lo dejáis es porque fuera no sabriais valeros de otra cosa. La administración no ata a nadie con correa, podéis saliros como queráis. Aunque dudo que alguien con tu actitud sirviese ni para recoger copas.
  19. #93 Aguantan porque la ley les obliga a estar allí, así que están.

    Pero rendirán entre cero y nada, porque a 30 grados y con el ambiente cargado no te da el cerebro ni para sumas.
  20. #45 Me admira que consiguieran enseñarte a leer y escribir, con esa actitud que tienes hacia los profesores.

    Encarnas unos cuantos de los motivos para no querer ser docente. Ánimo.
  21. #101 Todos excepto Juan Ramón Jiménez, que discrepaba profundamente.
  22. #28 eeeeh, no. Pasé de BUP a la ESO y tremenda bajada de nivel. Vamos, que me tiré el año escolar de vacaciones sin dar palo al agua y sacando asignaturas con temario que yo había dado en 8°, que para ellos era 2° de la ESO. Ya no te hablo de Btx porqué me fui a hacer Ciclo Formativo, pero la ESO era una guardería de personas semi adultas con asignaturas absurdamente mal planteadas y de niveles indecentes para esas edades.
  23. #41 ¿y que puede tipo de sociedad puede interesar más a un político-demagogo?
  24. #123 Sin duda, ese tipo que indicas @tropezon. Solo espero que, tarde o temprano, la ciudadanía reaccione antes de que sea demasiado tarde.
  25. #7 Esto iba para #_4, que ante su desastroso comentario ha decidido huir hacia adelante.
  26. #14 Yo entiendo completamente lo que dice pero varias de las cosas que comenta son extrapolables al resto de profesiones.

    -Peores condiciones.
    Esto se puede extender a practicamente cualquier profesión cualificada. De hecho, cuantas profesiones hace 30 años gozaban de un economía de la cual están hoy lejos. No creo q la de profesor sea la que más afectada en eso. Y menos siendo funcionario
    - Peor valorados
    Ídem más o menos con lo anterior. Quizás a los profesores les afecte especialmente este aspecto, pero es extensible a casi cualquier profesión cualificada. Hace muchos años ya solo tener estudios univertarios ya era una diferencia considerable. Hoy esto es mucho más común.
    - Excesiva burocratización
    En esto tb tienen mucha razón, pero precisamente tampoco creo q sea la profesion más afectada.
    Que pregunte a un arquitecto o ingeniero como era un proyecto hace 40 años y un proyecto ahora. O a cualquier médico, que casi se pasa mirando más al ordenador que a ti, cuando vas a una consulta. Hoy en día no hay más q normativas y más normativas y papeleo inútil que muchas veces nos distrae de lo verdaderamente importante y para lo que nos formaron . Aunque diría que la burocracia excesiva es un mal que afecta a todos los ciudadanos y a todos los aspectos de la vida.

    En resumen, que tiene toda la razón, pero que muchos de esos males de los que habla son generalizables a muchas profesiones (abogados, medicos, arquitectos...... ) y que han derivado en bastante frustracion. A veces empiezas a valorar los años de formacion, el esfuerzo, la elevada responsabilidad y a comparar con los resultados y las condiciones, y te das cuenta que no acaba de compensar del todo.
  27. #1 La pregunta es ¿Si están tan mal por qué no se van y se dedican a otra cosa?
    ...

    Exacto.
  28. #51 porque imagina que les dan todo lo que piden y se ve que realmente lo que pasa es que no valen para nada. No van a arriesgarse, se vive mejor quejándose.
  29. #76 el amigo 3m10?
  30. #63 #90 ¿A qué le llamáis desayuno?
    Yo desayuno le llamo a lo que me tomo en mi casa ANTES de ir a trabajar al centro educativo.
    Por definición, si desayuno en mi instituto, significa que me he levantado de cama y he ido a trabajar en ayunas. Lo cual es un suicidio para el cerebro. Pero allá cada uno con lo que haga con su cuerpo.
  31. #21: Yo tengo mis dudas en que sean peores (¿Tienes fuentes?). La gamificación ha existido toda la vida, solo que la aplicaban algunos profesores, pero se pueden usar para repasos y lo mejor de todo, atraes la atención de los chicos en un mundo en el que vas a tener que competir en atención con Instagram, Tiktok... ojalá en los 90s se hubiera hecho más.
  32. #131 Disculpa, almuerzo. Y aprovecho para recordarte que todo trabajador que haga un mínimo de 6h seguidas tiene derecho a 20 o 30 minutos (dependiendo del caso) de descanso, que se suele aprovechar para almorzar o picar algo. Podría ir en ayunas y no cambiaría nada, seguiría teniendo derecho a esa parada para hacer lo que quiera, como cualquier otro trabajador. ¿Ya podemos volver al comentario original o seguimos desviándonos con menudeces?
  33. #23 Cuánto cobra un maestro con 20 años de experiencia? En primaria? En secundaria? 2500? Poco no es
  34. #118 no creo que esa perspectiva contribuya en nada a solucionar el problema del sistema educativo, a no ser que vaya acompañada de algún análisis más elaborado. Si es así, por favor, sírvete de este espacio para expresarte más extensamente
  35. #3 #81 transparencia.aragon.es/content/personal-funcionario

    En Aragón el salario de un profesor de enseñanza secundaria (Grupo A1 nivel 24) son 35880,48€. De la administración general, grupo A1 nivel 24 son 37992,80€ o 43670,66€, dependiendo del complemento específico.

    Es decir, ese tiempo sin trabajar se traduce en dinero, y además sin moscosos ni canosos ni poder elegir las vacaciones. Además, la conciliación es mucho peor ya que las reducciones de horario se traduce en quitarnos grupos de docencia, pero no podemos elegir en que horas dejamos de dar clase y además no hay opción a teletrabajo (soy PES y tengo amistades en la DGA como funcionario de administración general).

    A eso añade lo que comentan por ahí, el trabajo te tiene que gustar, porque lo gratificante de enseñar no lo siente todo el mundo.
  36. Me ha gustado bastante, hasta que ha comparado a los profesores con medicos, jueces, politicos, asesinos, violadores o algo asi.
  37. #144 Papeleo no te digo que no, pero formación... cierto es que hay unas oposiciones, pero no son de las más duras que hay. Y en la carrera, yo en primero de informática estudiando integrales impropias y un amigo en magisterio riéndose con los números romanos.

    Todo el mundo llegara a los 24 años de trabajo, o querrá hacer podido llegar, pero lo del cuarto sextenio es algo inusual.
  38. #142 repasa lo que es un ad hominem
  39. #142 no logro editar mi mensaje. No te entendí bien!
  40. #159 Ya que quieres hablar de oposiciones te contare. Mi amigo, el de los números romanos, se fue un año a una academia, estudio y se la saco del tiron. Por el otro lado conozco gente que lleva años estudiando 12 horas diarias 11 meses al año y no consigue su plaza de Auxiliar Administrativo.

    inteligencias múltiples, los estilos de aprendizaje y el método globalizado de aprendizaje de la lectoescritura,

    Supongo que aprender esas 3 cosas requiere más esfuerzo que aprobar una carrera de verdad...

    Que me vas a decir a mí, este sábado estuve en la manifestación de la FAMPA en Sevilla. Yo no te vengo a decir si lo del cuarto sextenio me parece justo o no, yo solo te decía que argumentar a su favor lo de la formación era un chiste.
  41. #108 El sistema no te obliga a hacer una determinada programación en relación a su capacidad de der aplicada al aula, es potestad del docente. Si tus programaciones son un ejercicio teórico estás haciendo un trabajo inútil y eres negligente porque tu acción educativa será de mala calidad. Los criterios de evaluación, como bien dices, vienen establecidos por ley pero es el docente quien decide qué criterios va a evaluar en cada unidad didáctica de su programación y qué instrumentos de evaluación va a utilizar para cada criterio. En cuanto a la evaluación, ya no se utilizan calificaciones numéricas y se tiende, con toda su complejidad, a transformarla en una evaluación formativa que deje de clasificar a los alumnos y aporte información y retroalimentacion para que alumnos y docentes vayan ajustando su acción en el proceso de enseñanza aprendizaje.
  42. #162 mis alumnos salen aprendiendo Geografía e Historia y los que deciden estudiar bachillerato no tienen problemas, no como otros que vienen de sistemas "novedosos" y que al llegar a bachillerato se dan cuenta de que no saben Historia. Por tanto los resultados, demuestan que mi acción docente es la correcta.
    La ley sobre el papel está muy bien, pero a la hora de ponerla en práctica en el aula empieza a hacer aguas por todos lados. En muchas ocasiones los criterios de evaluación no tienen ninguna relación con los saberes básicos.
    La mayor parte de los departamentos de mi centro consideran inaplicable la ley y por tanto copian y pegan las programaciones de las editoriales, que se ajustan a la legalidad, pero que son imposibles de ejecutar en el mundo real.
  43. #103 Sí, muchos se van a dedicar a otras cosas. Cuestión de tiempo.
12»
comentarios cerrados

menéame