edición general
268 meneos
1645 clics
Radiografía del problema del acceso a la vivienda: malo si compras, peor si alquilas

Radiografía del problema del acceso a la vivienda: malo si compras, peor si alquilas

La problemática de acceso a una casa en alquiler o en propiedad afecta, en su mayoría, a los hogares con menos renta y poca capacidad de ahorro, mayoritariamente jóvenes y extranjeros, y se concentra en ciudades con gran actividad económica o turística. Adquirir una casa en 2024 cuesta el doble que en 1995, en relación con los salarios actuales. Ocurre lo mismo con el alquiler: el 20% más pobre de la población destina el 45% de sus ingresos de sus ingresos a pagar su renta. El 61% de los hogares en alquiler no disponen de ahorro para comprar.

| etiquetas: españa , vivienda , problema , compra , alquiler
#11 yo tengo piso en propiedad pero mis hijas no, muy poca gente de menos de 30 tiene piso en propiedad , yo hablando con ellas siempre les digo que no me explico como toda su generación no toma las calles y se dedica a quemar contenedores y romper escaparates hasta que el gobierno intervenga el mercado inmobiliario y la vivienda sea un derecho y no un lujo que parece que la Constitución solo vale para hacer inviolable al rey
#52 Creo que te has columpiado. En los años 60, un coche valía 60.000 pesetas...
La ratio no ha cambiado tanto.

Cuánto costaban los coches antes y ahora: ¿es un 600 más caro que un Ibiza?
www.topgear.es/noticias/garaje/evolucion-precio-coches-espana-es-600-m

cc #54
#107 De tu articulo:

"Dando un salto en el tiempo, en 1974, un Citroën 2CV costaba unas 85.000 pesetas. En ese momento, el salario mínimo era de unas 4.500 pesetas al mes, en 1975 iba a crecer hasta unas 8.000 pesetas al mes. En 1974 la vida ya se había encarecido notablemente, pero los precios de los coches no habían subido mucho: el salario mínimo prácticamente se había cuadruplicado en apenas una década. Un periódico ya costaba ocho pesetas, mientras que un piso en Plaza de Castilla costaba 2,5 millones de pesetas. Teniendo en cuenta que el precio de un coche era unas diez veces el salario mínimo, se podría decir que un Citroën 2CV de 1974 era algo más barato que un Citroën C3 a día de hoy (11.750 euros)."
#112 Estoy contestando a alguien que ha dicho "Hace 40-50 años la vivienda valia igual que un coche: unos 4 o 5 millones de pesetas"...
#99 Gracias por contestar.
Lleváis 100 años dando lavará con la matraca del problema de la vivienda y nadie dice que las políticas de vivienda oficial, protegida, rehabilitación, lesiones estructurales, etc que había en los años 90, ahora ha desaparecido.
Nadie dice que la vivienda en este país tiene un sobrecoste bestial a causa de la propia administración.
Nadie dice que la administración sus estúpidas normas genera escasez de suelo.
Nadie dice que la misma legislación restrictiva dificulta y mucho, la construcción y…   » ver todo el comentario
#73 Vamo a utilizar los 2 casos que las puesto (1) y (2)

1- Ni te ayuda ni te perjudica que el precio haya subido
Si has tenido has tenido una casa por ejemplo 10 anos pagando hipoteca y la vendes como minimo se ha mantenido el precio, cuandolo normal e sque se doble el precio cada 10 años y aunque se mantenga el mismo precio adelantas capital. En vez de estar 10 años pagando (a) alquiler vendes la casa (b) Toda la ganancia va a tu cuenta (c) El banco confia mas en ti para darte una…   » ver todo el comentario
#110 Creo que no nos estamos entendiendo. Yo no hablo de que tener casa te perjudique, hablo de que si tienes una sola casa, que la vivienda suba no te beneficia.
Vamos con un ejemplo para que se entienda. Imagina que compraste una casa de 60m hace 10 años y entonces el precio de la vivienda era de 1500€/m. Gastaste 90k€.

Consideremos dos escenarios, en el primero el precio se mantiene estable y en el segundo sube a 2000€/m.

Caso 1: quieres vender la casa y comprar otra igual.
En el primer…   » ver todo el comentario
Alquilar es como pagar una hipoteca perpetua, pero cuando dejas de pagar no tienes nada.. cuando España era un país bastante más pobre la gente podía permitirse comprar una vivienda sin hipotecarse de por vida, es que algo está roto y tenemos que tomarnos en serio arreglarlo, porque que será lo próximo? que haya que alquilar la comida para olerla porque no podremos comprarla? :roll:
#124 no todos los pueblos son tu pueblo
#125 Ni tampoco el que tú quieres pintar, así que no sé qué hablas
#71 ocio, Internet a toda pastilla, centros comerciales, restaurantes...
#114 Vivo en una aldea de unos 300-400 habitantes y tengo 600 Mb simétricos de fibra.
Mal argumento ese que has elegido
#96 en HotBedBnB puedes alquilar habitaciones, o caravanas, autocaravanas, chabolas ... por horas.

Lo que pasa en temporada alta es que hay mucha gente de vacaciones, pero tambien mucha gente trabajando muchas horas. Entonces todas las horas que la gente esta trabajando, sus alojamientos estan vacios. Para no desaprovecharlos y que los pueda usar la gente cuando estan vacios esta HotBedBnB.
#84 Nadie te está obligando a quedarte en España, donde gobiernan los malvados comunistas (socialdemócratas más bien, pero a ojos de un ancap todo es comunismo). Puedes tranquilamente irte al nuevo paraíso liberal de Argentina, donde dentro de unos años acabarás atando a tus perros con longanizas.
#98 nada salvo seguir fomentando la creación de riqueza en bolsillos de amigos y familiares.
ya aburres con esa IA...
#3 Y donde las mayoría da por bueno el mensaje de que es lícito que el capital prime sobre el estado.

Desahucios buenos, expropiaciones malignas.
#79 Creo que tu amigo no sabe muy bien de qué habla...

10. NO CODICIARÁS LOS BIENES AJENOS
Prohíbe la avaricia y el deseo de una apropiación inmoderada.
#70 Gran argumento el tuyo, se te ve muy entendido
#2 En España no hay barrios de esos
#_53 Haznos un favor, esterilízate y vete a vivir al monte donde a nadie le importen tus memeces.
Gracias!
COn todo tu comentario queda claro que:


1- Tienes conocimientos muy muy muy basicos de economia , no entiendes que es la inflacion.
2- Tienes conocimientos muy basico de Logica Formal , por la forma que argumentas tu discurso . SI X entonces Y y lo das por bueno
3- Eres mala persona . Porque para ser buena persona se necesita mucho mucho mucho trabajo y quien intenta acuzar a otros de algo basado en su sesgo moral en vez de echos, la mayoria de las veces es prque no ve su lado oscuro y lo proyecta en otros
#38 pues normal que el capital se moviera a inversiones a otros sectores menos liuido como es el inmobiliario

No, normal no es. La vivienda no debería ser nunca algo con lo que especular ni debería considerarse un activo para invertir. La vivienda es para VIVIR. Si quieres invertir, ya hay vehículos financieros para ello. Que se permita especular con la vivienda, con la comida, con la salud... no debería considerarse normal, excepto en una sociedad de psicópatas.
#116 Entonces tú claro, como no vas a fomentar la especulación, cuanto saques a la venta el piso de tu abuela, vas a tasarlo en el precio de costo que pagó tu abuela. 
Solución la okupación

Hay demasiada vivienda vacía y no me refiero a segundas viviendas vacacionales. La especulación sin límite debería ser un delito en una democracia que pretende ser igualitaria (en esto último soy un iluso).
#115 Protege adecuadamente al arrendador y el lunes tienes dos millones de viviendas para alquilar.
12»
comentarios cerrados

menéame