edición general
636 meneos
8959 clics
La RAE carga contra el "todos y todas".

La RAE carga contra el "todos y todas".

La Real Academia Española cuestiona con contundencia e ironía el uso del todos y todas y lenguaje políticamente correcto que prospera en varios paises.

| etiquetas: rae , lenguaje , todos , todas
  1. #7 Lo de la arroba todavia tiene un pase, pero es que lo de la "x" es feo a la vista de cojones.
  2. #100 Gracias, me he partido el culo un rato con el comentario. :-D
  3. #101 Además de impronunciable. Parece que te esté dando un ictus.
  4. #24 Bueno, estás confundiendo unas palabras invariables en género como las que mencionas, con la existencia de un género gramatical neutro. En castellano no existe ese género (aunque se puede decir que "lo verde" es de género neutro). Demostración: el policía (género masculino, es un varón), la policía (género femenino y puede ser una mujer o un cuerpo de seguridad del estado), los policías (género masculino plural que según las reglas gramaticales puede incluir personas de ambos sexos).
  5. #81 mmm... puedes perfectamente no creer en Dios y no ser ateo.
  6. Señoras y señores. Me alegra y me alegro por este tipo de dicusiones.
    Salud y saludos para todas y para todos, todos.
  7. ¿Es ofensivo para los hombres tratarlos de "personas" (género femenino)? Quien lo considere ofensivo puede empezar a decir "todos y todas" para no ofender a las mujeres.
  8. #28 y nosotros: los personos que somos mas mos que todos ellos.
  9. #24 si, pero da igual porque diran "los pianistas y las pianistas del conservatorio", "los pediatras y las pediatras del cuadro medico....", asi es si quiere llenar de policorrectimos a algo que no tiene sentido de ser, pues hablar de todos no es hablar de hombres y mujeres, el lenguaje no es machista, nuca lo ha sido como tal, las personas son las machistas
  10. #97 Ya, es que no es ni condición necesaria ni condición suficiente. De hecho no es nada porque que un idioma haya evolucionado de una u otra forma no está relacionado con la opresión de la mujer. A no ser que se tire de: "esto está relacionado con la opresión, y esto -que es lo mismo- no lo está, porque me apetece".

    Para pseudoteorías no falsables prefiero decir que en el castellano concuerda el plural masculino y el neutro porque Dios así lo quiso, y a los árabes, como son herejes, se les diseñó su idioma concordando el plural con el femenino.
  11. #34 Compro la "u"!!!!
  12. #47 Creo que estás hablando de las ideas de Pierre Bourdieu. Quien sepa como se las gastan en Francia con la lengua creo que no se sorprendería mucho con Bordieu. Por cierto, creo que la influencia de Bourdieu en el feminismo no es poca y si dice flipadas sobre la clase obrera no veo razón para que no las diga sobre las mujeres.
  13. #112 Lo desconozco completamente. La sociología no es mi fuerte, pero si ese señor tiene esa teoría, fácil que fuese la que me explicaron.
  14. La culpa la tienen los políticos con esa gilipollez del "todos y todas". Al final se convierte en costumbre, y al día que aparezca un político con sentido común que diga simplemente "todos" pues saltará algún colectivo a recriminarle que es un machista perpetuador del patriarcado opresor.
  15. #93 hasta la primera mitad del siglo pasado era muy frecuente usar la palabra hombre como sinónimo de ser humano. Todavía se usa pero suena antiguo. Y políticamente incorrecto, por lo que se ve.
  16. #65 No, cualquier cosa que no sea un fonema un símbolo no es enrevesar el lenguaje.Lo que dices ya existe, es el Alfabeto Fonético Internacional, y como verás en la imagen solamente lo pueden utilizar los especialistas.  media
  17. Es un problema intrínseco del castellano el uso del masculino como genérico, si lo usas en plural "los niños..." por ejemplo es imposible saber si la frase se refiere sólo a niños o a niños y niñas, muchos escritores y lingüistas han señalado estos fallos del idioma hace tiempo como el de la G y la J y un largo etc, pero la RAE se toca los cojones realizando cambios totalmente infumables y que no sirven ni para justificar la plaza en la academia.
  18. Cortémonos todos los genitales, hermanos! hacia la eliminación del sexismo! viva una sociedad neutra!!!

    ... y la humanidad murió.
  19. #26 Se lee leyéndolo, lo de pronunciarlo ya es otro tema.
  20. #24 ¿Neutro? ¿Adónde dice eso? Porque en "género" no.
  21. #91 ¿Hoy has tenido un mal día? ¿Quieres que lo hablemos?
  22. #9 Que no ha tenido éxito? El informe ignacio Bosque es de 2012 y recuerdo que ha sido portada en varias webs una o dos veces al año.
    Antigua, duplicada, cansina...
    Si hasta Bosque se ha retractado de cosas después.
  23. #113 La gente que se pierde la sociología, ¿se pierde algo realmente? Dejo ahí la cuestión {0x1f62c}

    No sé si será Bourdieu - podría ser Berstein que ese sí lo he leído un poco - pero no me extrañaría porque está de moda, nada más.

    La cuestión es cómo tratamos a la niña que habla como en #100. ¿Pensamos que nunca podrá estudiar? ¿Intentamos sacarla de un ambiente tan insano como su forma de expresarse? ¿Llamamos al psicólogo para saber qué le pasa? ¿Realmente creemos que ella es un problema social?
  24. #14 No habéis debido leer ninguna carta del PP, por ejemplo los envíos electorales, usan el desdoble léxico, al igual que Coudadanos y todo quisqui del siglo XXI. De hecho el PSOE fue el único partido que no lo usó las pasadas elecciones, puesto que personalizó los envíos a nombre del destinatario.
  25. #123 La afiliamos a NNGG que se sentirá integrada. :troll:
  26. #1 Lo explica bien claro en el texto meneado:

    - Venezolanos y venezolanas
    - Uruguayas y uruguayos
    - Belgas y belgos
    - Keniatas y keniatos
    - Un alemán y un alemano

    A partir de hoy, igualdad en las nacionalidades:

    Alemanio! Francio! Españo! Italio! Bélgico! Rusio! Finlandio, Suecio, Austrio, Irlando, Grecio ...


    Resumiendo: gilipollas y gilipollos.
  27. #24 El neutro no existe en castellano.
  28. #125 Eres todo corazón :troll:
  29. #80 El género neutro no es masculino ni femenino, por eso es neutro, es lo que pasó con la ESO, primero siembras la ESO y cuando los niños crecen luego recoges todo lo que está pasando en este país.
  30. #115 No. En Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789 se refiere a las personas con polla solo .
    Hubo una Declaración de los Derechos de la mujer y de la Ciudadana escrito por la protofeminista Olímpica de Gouges
    www.biografiasyvidas.com/biografia/g/gouges.htm
  31. #98 El futuro no está escrito.
  32. #87 Drogas no.
  33. #77 Yo mismo soy neutro y siempre me salgo con la mía :-|
  34. #93 'Hombre' en sus diferentes acepciones, también se utiliza como sinónimo de humanidad, "el hombre de atapuerca, el hombre del Renacimiento'

    lema.rae.es/drae/srv/search?id=XxFyf1QAzDXX2QrTcRMB
  35. #101 La X no es una letra, es una tachadura, fíjate que se tachan las oes, pero no las aes:

    Escriben todXs, fontanerXs, etc. ... pero no taxistXs, periodistXs, ni astronautXs
  36. #134 Estoy hablando de escritos del siglo XVIII ,no de la actualidad.
  37. #136 En la antigüedad se usaba igual.
  38. #134 El hombre de Atarpuerca paría sin epidural.
    Qué mal suena.
  39. #138 Sí, suena, mal, yo ahí utilizaría 'la mujer de atapuerca', porque no se refiere al conjunto del género humano.
  40. #126 Y no te olvides de los elementos quimicos. Fuera sexismo de la química!! Hidrógeno e hidrógena, Litio y litia, plata y plato!
  41. A mí la verdad es que tanto gilicorrectismo con el lenguaje me tiene un poco hasta el miembro/a.
  42. #139 Pues según la RAE es totalmente correcto.

    Según la RAE las mujeres son hombres.

    Y las mujeres son la mitad de todo el género humano.
  43. #51 En catalán se dice "totes", pero sí es cierto que la "e" indica el plural femenino, mientras que la ausencia de vocal es el neutro o el masculino:
    singular: tot --> plural: tots/totes
  44. Para mí basta con "todas".
  45. #134 Lamentablemente está el "también". Si usáramos la palabra "varón" cada vez que usemos "hombre" en el sentido de "macho de la especie homo sapiens", y reserváramos la palabra "hombre" para "individuo de la especie homo sapiens", la cosa se simplificaría bastante.
  46. #139 Si se refiere al conjunto del género humano ,todo el género humano que pariese.
  47. #93 En la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano sí se incluye a las mujeres, aunque mal. Esa historia de que Olympe de Gouges fue guillotinada por defender los derechos de las mujeres por repetida no pasa a ser cierta. www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=6779

    Con esto no quiero decir que no se deba incluir el 'todos y todas' en los textos de declaraciones de derechos pero la historia la escriben los vencedores... y las vencedoras. La Revolución fracasó - no tiene nada de raro - y la manera en que se lee, o se dice que se lee, su carta de derechos es de lo más interesada.
  48. #147 Los hombres no paren, por lo tanto no se puede referir al conjunto del género humano.

    También te comento que estoy organizando una ONG de ayuda a víctimas de la ESO, si te interesa te puedo apuntar y te paso la agenda de actividades.
  49. #99 Las mineras pueden referirse a todas las personas mineras.
    Se puede usar el masculino o femenino para referirse al total.
    de echo seria aconsejable usar una o otra manera aleatoriamente.
    Pero mientras no se haga asi yo siempre me refiero a grupos de personas.
  50. #7 Yo lo arreglo poniendo siempre un "pueblo de Roma" y a correr. Que se den todos por aludidos.
  51. #143 Según la RAE las mujeres son mujeres, los hombres son hombres y la palabra 'hombre' puede hacer referencia al conjunto del género humano. No puedes utilizar una acepción para hacer referencia a otro significado, a menos que pretendas crear confusión para falsear la realidad o hacer gracia con un chiste, por ejemplo:

    - María, abre la puerta para que entre el fresco.
    ... al rato ...
    - María, por qué has apagado la radio?
    - No he apagado el radio, ha entrado el fresco y se la ha llevado.

    Entiendes? la palabra 'fresco' tiene varias acepciones diferentes, pero si utilizas una de ellas en otro contexto se crea una situación falsa o graciosa.
  52. #126 Parecen elementos de la tabla periódica, de hecho alguno lo es :-D
  53. El extremo es el lenguaje de secta que utilizan los supuestos ultraprogres feministas cuando usan el femenino como genérico. Es evidente que sufren un lavado de cerebro propio de una secta.
  54. #45 Yo no veo que tenga nada de malo usar el femenino genérico. Todas somos personas.
  55. #57 Si no entiendes que el primer punto es por el tipo de trabajo que desarrollan hombres y mujeres es muy distinto, además de que las mujeres hace relativamente pocos años que están incorporadas al mercado laboral. Es decir, los hombres de media están trabajando muchos más años y, por antigüedad, cobran más. Por otro lado las mujeres trabajan más a media jornada que los hombres, los datos están en el INE, y mezclar el salario bruto de jornadas completas con jornadas parciales me parece manipulador porque lo es.
    El paro masculino también se ha duplicado.
    Porque los cargos directivos son por norma general personas mayores y hace 40 años las mujeres no estudiaban en la universidad en la proporción que lo hacen ahora, por lo tanto es estúpido pensar que la preparación sea la misma en una generación en la que no había tal preparación.
    En cuanto a los embarazos, es porque está mal hecho desde el gobierno. Si el gobierno quiere que no pase esto es bien sencillo, que su salario en el tiempo de baja lo pague el gobierno y no la empresa. Para una empresa de cuatro trabajadores tener que pagar el sueldo de un quito (quien la sustituya) además del sueldo de la que coge la baja puede significar quiebra. Si no lo entiendes poco más hay que decir.

    Yo veo problemas artificiales igualmente la mayoría, con datos bien contrastados y bien analizados la brecha no es tal y si lo es es porque económicamente el coste de una persona y el de otra varía dependiendo del sexo y es responsabilidad del gobierno igualarlo.
  56. #116 no es enrevesado si solo usamos los pocos fonemas del español. Es una cuestion de reconocimiento de grafia lo que aparenta dificultad...
  57. #150 Las mineras pueden referirse a todas las personas mineras.

    Solamente si antes se ha mencionado la palabra personas. Por ejemplo:

    "En este pueblo las personas pueden trabajar en la mina o en la carpintería. Las mineras tienen un trabajo más duro que las carpinteras."

    En este caso es correcto aunque aun así sigue sonando un poco raro. Pero si dices directamente "las mineras tienen un trabajo más duro que las carpinteras" dudo que nadie pensara que te estás refiriendo a grupos mixtos y todo el mundo interpreta que son mujeres.

    Se puede usar el masculino o femenino para referirse al total.

    Por poder se puede utilizar la palabra gato para referirse al perro y viceversa. Lo que te entienda el interlocutor ya es otro asunto.

    de echo seria aconsejable usar una o otra manera aleatoriamente.

    Si la sociedad quiere cambiarlo, cambiará su forma de hablar y entonces los lingüistas dirán que la forma de decir las cosas es otra. Mientras tanto cuando oiga a alguien decir "las mineras" entenderé que se refiere a un grupo de mujeres que trabajan en la mina. Y es más, tú entenderás lo mismo.

    Pero mientras no se haga asi yo siempre me refiero a grupos de personas.

    Yo utilizo el lenguaje para que me entiendan y sé diferenciar el género del sexo. Es una mezcla de ignorancia y victimismo lo que ha llevado a toda esta discusión absurda.
  58. #2 Según el sector fememino radical habría que decir todas y en todo caso todas y todos.No es un chiste,lo he escuchado cientos de veces.Y muchos políticos les entraron al trapo.

    Como puñeteras cabras.
    Saludas y saludos.
  59. #77 declaremonos neutros y seamos felices en nuestra neutralidad. O mejor aún, noneutros y así seremos un todo.
    Nadie nos detendrá
  60. #96 Estás confundiendo significado con abreviatura. No, "todas" jamás ha significado "todas las personas".
  61. #11 Pues a ver qué mayoría es esa, porque yo no conozco a nadie que use semejante forma imbécil de hablar. La RAE no está imponiendo nada, está usando el sentido común y valida lo que la gente realmente habla. Los políticos no son la gente. A veces dudo de que sean gente a secas.
  62. Por fin un poco de coherencia, que a este paso para decir una frase hay que tirarse media hora añadiendo todas las variantes de género posibles...

    Como escritor aficionado he pasado olímpicamente de estas "novedades igualitarias" El uso del lenguaje genérico es tan machista como un cuchillo es peligroso... no es el lenguaje el peligro, es quién lo usa y cómo lo usa.
  63. #163 No he dicho que conozca a nadie que lo diga. En otros comentarios ya digo que no me parece eficiente esa forma de hablar.

    La frase viene a que la RAE, si bien puede opinar, en caso de que estuviera generalizado (que espero que no llegue ese día) su deber es aceptarlo, ya que se tiene que adaptar a como habla la gente (Por eso introduce nuevas palabras de vez en cuando).
  64. #81 Mira, tu comentario es la definición de "paja mental". Llama a ver si te contratan.
  65. #65 Ideología tiene la gente. El lenguaje es una herramienta para expresar cosas, incluso bobadas como la que acabas de decir.
  66. #81 Por cierto, ¿conoces el término agnóstico?, creo que deberías investigar un poco, tal vez te quite la neblina de los ojos y ojas. ;)
  67. En otros lenguages no existiría este dilema. Sencillamente la misma palabra para ambos géneros y punto pelota.
  68. La RAE esa institución cuyos académicos, 44 HOMBRES (y aún tienen que cubrirse 2 bajas por fallecimiento que pertenecían a de 2 hombres), que además tienen una media de edad bastante elevada, y se permiten cargar contra el "todos y todas", viven en instituciones que fomentan la desigualdad claramente, no consideran a las mujeres académicas, parece que no existen si se leen quienes pertenecen.

    Por cierto prefiero organizaciones internacionales que si buscan y actúan sobre la desigualdad de género como "Amnistía Internacional", donde aconsejan como usar el lenguaje y la imagen de una manera inclusiva.

    loomio-attachments.s3.amazonaws.com/uploads/be3483d0cb37941419e42b6b8d
  69. #161 Qué bonito.
  70. #28 Por fin llegó el horo de reclamar la espacia de los ranos, los sillos y las pollas. El discriminacián es alg@ a erradicar por complet@ de nuestr@ inteligent@ culturo human@. L@ razo humano avanza en bueno direccian.
  71. #11 Un sociólogo me dijo exactamente lo mismo. Le pedí ejemplos. No supo darme ni uno.

    Los sociólogos tienen unos problemas muy bestias para diferenciar la información científica de los rumores.
  72. #173 A mi me puso el ejemplo de la RAE, catalogandola de "guardian" del lenguaje, siendo algo completamente innecesario ya que el lenguaje lo deben modelar sus hablantes.

    Por supuesto, el inglés por ejemplo no la tiene y mirando por internet, parece que es precisamente por eso.
    es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080930134219AAmyLMF
  73. #78 #104 #120 #127 Tenéis razón, lo he dicho mal, hablaba de memoria y sin comprobar lo que decía, gracias por comentarlo.
  74. #28 ¡ha llegado vuestra hora!
    Querrás decir que "¡ho llegado vuestro horo!"
  75. #167 ideologia tiene la gente que se expresa a traves de un lenguaje que contiene esa ideologia, luego el lenguaje tiene ideologia. Esto lo entiende hasta alguien que, como yo, usa el lenguaje para decir bobadas...
  76. #157 Para una empresa de cuatro trabajadores tener que pagar el sueldo de un quito (quien la sustituya) además del sueldo de la que coge la baja puede significar quiebra. Si no lo entiendes poco más hay que decir.

    La baja por maternidad no la paga el empresario, la paga la Seguridad Social. El empresario solo paga la cuota de la Seguridad Social, no el salario. Y si contrata a otra persona para sustituirla se le deduce la Seguridad Social del nuevo contratado.

    Aún así para un empresario es un problema prescindir una temporada de un trabajador ya formado para tener que seleccionar a otro, contratarlo y formarlo para un breve periodo de tiempo.

    #57 Yo sí lo he visto, aquí en meneame muchas veces, generalmente los que más se quejan del lenguaje inclusivo suelen usar lenguaje inclusivo cuando hablan P. Ej. de maltratadores y asesinos, y recriminan a quien no añade el femenino en esos casos.
  77. #126 Yo prefiero parecer sexista diciendo “todos” que serlo hablándoles a las mujeres como si fueran incapaces de entenderme.
  78. #160 Algún día oiremos frases como "Bienvenidos al congreso nacional de operados y operadas de vasectomía"
  79. Tengo que reconocer que hubo unos meses que pasé por por esa moda de citar ambos géneros, usar la @, la /, nunca me gustó la x, pero después de leer la guía del tratamiento no sexista gramatical procuro crear las frases usando términos genéricos como ciudadanía, alumnado, profesionales, etc...
    Sobre este tema es cierto que mayoritariamente las palabras tabú y las despectivas son de género femenino en nuestro idioma. No es lo mismo un ser un astuto zorro, positivo, que una desvergonzada zorra, negativo. Echarle valientes cojones, que ser un pesado coñazo. Por no hablar la destreza de nuestra mano derecha, la que usan los diestros, mientras lo siniestro que resulta ser de izquierdas, término importado del euskera y que hasta para los tenistas que utilizan la zurda se le dice magistral golpe de derechas, como a Nadal. Pero si le ha dado con la mano siniestra¡¡¡¡
    Desde que se introdujo la lingüística, la semiótica, la semiología en la gramática, el significante y el significado, aislando la etimología de las palabras, su significado por diferenciación, se comprueba su componente de logos y sí que puede haber una discriminación negativa hacia el género femenino entre otras circunstancias, como tabúes sexuales, religiosos (se cree que siniestro e izquierda es tabú porque Judas Iscariote, quien traicionó a Jesucristo, era zurdo).
    La circunstancia existe, pero la RAE no la va a solucionar, de hecho creo que sólo España y Francia tienen estas instituciones para velar por su lengua, sino que es el propio idioma el que evoluciona en sus usos socialmente y muy lentamente.
  80. #24 La RAE (Por si no habéis leído el artículo) POR FIN ha aceptado que hay discriminación hacia la mujer y lo hay también en el uso de la lengua. Cómo llegar a cambiar eso es la duda; hay varios caminos y todos son cuestionables. Pero de ahí a negar la evidencia...
  81. #24 Técnicamente hablando eso no es cierto, aunque sí a nivel profano. El género neutro es otra cosa que es más visible en idiomas como el latín, y en términos gramaticales, por lo visto, lo que los profanos llamamos género neutro, puede ser varias cosas: común (misma terminación, diferente artículo: el/la dentista, el/la juez), epiceno (animales que solo tienen un género para ambos sexos: el ratón, la rana) y ambiguo (sustantivos que admiten artículo masculino y femenino: el/la mar, el/la calor).

    Yo desde luego estoy en contra de que se diga eso de “todos y todas” porque no solo no ayuda a evitar el sexismo, sino que que en todo caso ayudaría a lo contrario dando herramientas al sexista, y además nos trata como si fuéramos memos incapaces de entender nuestro propio idioma.
  82. #45 Bueno, consiste en transgredir las normas que no parecen justas con vistas a encontrar un modo que sea cómodo y lógico. Estamos en ese momento de la historia en el que podríamos hacer cambios importantes; lástima que no todo el mundo quiera verlo. (Por eso cuesta tanto)...
  83. #144 Sí, y en Asturianu es "toes", tampoco "todes" (que sería la versión castellanizada de ese tipo de plural), a lo que me refería es que la terminación plural exclusivamente femenino se hace con la "e". Luego la raíz en cada lengua tienen la suya, pero el "-es" lo comparten.

    En italiano también el plural femenino se suele hacer con "e", pero sin "s".
  84. #7 No no, lo mejor es tod@s{calzador}
  85. #11 ¿Y la multitud de organismos públicos que imponen que sus documentos oficiales deben usar un "lenguaje no sexista" no están imponiendo un uso del lenguaje bastante minoritario? De hecho los académicos de la RAE lo que están pidiendo es que esos organismos no impongan un lenguaje artificial y que se use el idioma como se usa normalmente.
  86. #126 Pero además es que esta moda pretende llevarnos a una sociedad menos sexista y es al contrario. Supone catalogar a la sociedad en dos mitades que no son unificables en un único concepto y por tanto cuando nos referimos al todo sólo se puede hacer enumerando las partes. Si se suponía que el lenguaje sexista era el otro, bien vamos...
  87. #175 El tema no es tu comentario; efectivamente todos hablamos de memoria en un momento dado y tu argumento era correcto. Lo fuerte es que sea el comentario más votado, de forma masiva, por todo un público que, al contrario que tú, no habla de memoria de algo que ha sabido en algún momento, sino que no sabe lo que vota.
    Pero vaya; no me rasgo las vestiduras, a estas alturas.

    Un saludo
  88. Sexista no, pero ambiguo es un huevo. Si dices "las alumnas" queda claro a quienes te estás refiriendo pero si dices "los alumnos" dependes de que el contexto deje claro si te refieres a todo el alumnado o si te refieres únicamente a los chicos
  89. Lo mejor es cuando dicen nosotros y nosotras. Ahí entonces es cuando piensas que qué absurdo es todo eso.
  90. #10 ¿solo ciudadanos o ciudadanas? ¿Y los de pueblo qué? :-D
  91. #142 Los ratos no están discriminados. Hasta se reúnen con los ministros. :calzador:
  92. #97 En el alemán es femenino. ¿Se han quejado antes?

    Panda de chalados.
  93. #95 Eso no es evolución. Es forzamiento por las fobias de gent como tú, que ve machismo en todo.

    ¿Es el alemán hembrista?
  94. #93 porque fueron los hombres los que lucharon por el derecho al voto en las trincheras.
    Amen de otras razones históricas.
  95. #138 Pon humano. Asunto resuelto.
  96. #130 Me reafirmo en lo dicho, pero entiendo que puede variar de idioma a idioma. En españa somos muy especialitos, y no he podido encontrar referencias en el caso del español, pero si entiendes inglés te resultará interesante esta página:

    www.todayifoundout.com/index.php/2010/08/the-word-man-was-originally-g ( en.wikipedia.org/wiki/Man_(word) )
  97. #73 Y que acabe en -o tampoco implica que sea masculino: mano, nao, libido, foto, moto...
    www.blogolengua.com/2009/10/sustantivos-femeninos-terminados-en-o.html
  98. #177 el lenguaje no contiene una ideología porque es un conjunto de reglas para construir frases y comunicarse con ellas. ¿Le has preguntado al lenguaje y te ha contestado, o eres así de absurdo normalmente?
comentarios cerrados

menéame