edición general
512 meneos
2075 clics
La RAE dice que el lenguaje inclusivo es un "conjunto de estrategias" para evitar el uso del genérico masculino

La RAE dice que el lenguaje inclusivo es un "conjunto de estrategias" para evitar el uso del genérico masculino

La Real Academia Española considera que el "lenguaje inclusivo" es un conjunto de estrategias que tienen por objeto evitar el uso genérico del masculino gramatical, "mecanismo firmemente asentado en la lengua y que no supone discriminación sexista alguna".

| etiquetas: españa , palabra
Comentarios destacados:                                  
#7 #6 Es exactamente lo que hacen, describir lo que es el lenguaje inclusivo.
  1. Menos mal que son académicos. Se han quedado calvos de pensar
  2. La RAE necesita unas clases de perspectiva de género. Voy a avisar a Irene.
  3. Vaia no me lo esperaba
  4. No veo el error ni la polémica. No veo la noticia.
  5. La RAE dice que "a Juan le he visto más mejorado" es aceptable, que "amigobio" y "cederrón" son palabras que existen y en su día también dijo que María Moliner estaba mejor en su casa haciendo calceta por tener raja entre las piernas (vergüenza eterna para ellos) pero con los bocachanclas testosterónicos con pito, no hay problema.

    La RAE que continúe con su labor "descriptiva", que no son nadie para decirle a la gente cómo tiene que hablar, ya que no tienen función "prescritiva".
  6. #6 Es exactamente lo que hacen, describir lo que es el lenguaje inclusivo.
  7. #1 Igual de esta manera los pseudoinclusivos se dan por enterados y no tienen la excusa de no entenderlo.

    Ya sé que no va a ser así.
  8. #6 Anda, si leo el comentario, veo el autor y no me sorprende. Ni te has dado cuenta, como dice #7, de que justamente está describiendo. ¿Se puede reservar tu libro en Amazon?
  9. Aciertan.
  10. #10 se quedan cortos. También se inventan género femenino donde no había género:
    "La presidente"
    "El presidente"
    ...
    "La presidenta":wall:

    A ver cuando empiezan a decir que Madonna es cantanta.

    Añadir género donde no lo había hace el lenguaje más sexista, no menos.
  11. Y el lenguaje inclusivo solo se usa en discursos con connotaciones positivas, no se usa para lo malo
  12. Para mí lo divertido del tema es esa gente que no para de usar en su lenguaje común palabras como tablet, crush, smartphone y demas anglicismos, rasgarse las vestiduras por estos temas´. Gente que montaba la de Dios si los suspendían con tres faltas en el examen y de pronto se han vuelto unos defensores del lenguaje que lo flipas...
    Y en cuanto a la RAE, teniendo en cuenta que el lenguaje está vivo y que cada dos por tres tienen que incorporar palabras nuevas que hace años nadie conocía y que si no hubiera evolucionado, seguiríamos hablando latín vulgar, a veces da la impresión de que no recuerdan que el uso hace el lenguaje y que hace unas décadas incorporar la palabra JUEZA o ALCALDESA hizo que más de uno muriera de la impresión. Lo divertido del tema es que cuando los tíos se incorporaron a los aviones, de pronto, desapareció la palabra AZAFATA y se sustituyó por auxiliar del vuelo y ninguno de los tíos que ahora llora como si le quitaran los ahorros de toda la vida, no puso ni una queja.
    En fin, voy a por palomitas que esto me parece taaaan divertido...
  13. #11 La miembra del gobierno, la carga pública... :troll:
  14. #1 Cómo cambian los comentarios de algunos cuando la oficialidad les viene mal...

    Jejeje, si al final os tiene uno que querer porque de patéticos resultáis entrañables.
  15. #6 Incluso se meten a decir que el emoticono uwu es "asimismo válido" escrito UwU. :shit:
    www.rae.es/observatorio-de-palabras/uwu
  16. #6 Más claro no se podía decir. Chapó!
  17. "La RAE no hace políticas legislativas, sino que simplemente explica cómo hablan la mayoría de los hablantes y recoge las normas"

    Franco en su dia también se dirigió a la real academia a cambiar varias definiciones sobre el fascismo, y le tuvieron que explicar que eso no funciona así.
  18. #11 "Aunque «presidente» puede usarse como común en cuanto al género («el/la presidente»), es preferible hoy usar el femenino «presidenta», documentado en español desde el siglo XV y registrado en el diccionario académico desde 1803"

    Desde el siglo XV se usa presidenta, de qué estás hablando.
  19. #11 No me digas! Cuando se inventó la palabra MODISTO no os vi llorar tanto...
    Me pregunto las razones...
    Y por cierto: #19 acaba de demostrarte lo experto que eres en el tema, pero no sufras, que tus positivos del cuñadismo te los llevas.
  20. #11 al revés antes "la generala" era la mujer del general.

    Ahora precisamente que hay mujeres con el rango de general no tiene sentido usar esa palabra para ellas. Pero es la gente la que lo está usando mal.

    Es como usar calcinar para describir las consecuencias de un incendio, que es incorrecto, pero tanto dar la turra los periodistas con calcinar, calcinar, restos calcinados, que se ha quedado con esa acepción también.
  21. #5 ¿Que no ves noticia?, cuando la RAE le dice a ministras que no hagan el idiota.
  22. #5 Menuda polla se ha montada por nada.
  23. #6 Mucho menos aún los son, los que pretenden imponer uno usos prefabricados.
  24. Vaya.... y yo que pensaba que la RAE se limitaba a reflejar el uso que la sociedad hacia del idioma.

    Se ve que eso solo sirve como "conjunto de estrategias que tienen por objeto evitar" cambios en el idioma que a los señorones (espero que no ofenda el masculino generico :troll:) de la RAE no les gustan.
  25. #6 En realidad, nadie debería ser nadie para decirle a la gente cómo tiene que hablar. Si en eso estamos todos de acuerdo... el problema es que de repente hay un grupo de señoras con altavoces muy grandes diciéndonos a todos exactamente cómo tenemos que hablar.

    Diles algo también a ellas.
  26. #6 Que el lenguaje evolucione es lo normal e inevitable.

    Que una serie de personas se reúna y haga un pacto para cambiar el lenguaje de manera bastante radical para satisfacer unos objetivos políticos o sociales, debería hacernos saltar todas las alarmas, por muy buenas que sean sus intenciones.

    Y no, no son lo de la RAE los que están imponiendo cómo tiene que ser ahora el lenguaje. La RAE está tratando de evitarlo.
  27. #17 Anda pasate por #7
  28. #20 Pues me parece igual de innecesario.
  29. #11 En eso se parece a las corrientes supuestamente anti-racistas donde la raza pasa a tener mucho más peso que para el grueso del resto de los mortales. En su intento por "dar visibilidad" o "enorgullecerse" de lo que ellos creen que una parte (mayor o menor) de la sociedad cree que es vergonzoso o atacable, acaban dándole importancia a algo que buena parte de la sociedad no se la da.
  30. #11 De la propia RAE:

    ¿Es «la presidenta» o «la presidente»?

    Aunque «presidente» puede usarse como común en cuanto al género («el/la presidente»), es preferible hoy usar el femenino «presidenta», documentado en español desde el siglo XV y registrado en el diccionario académico desde 1803.

    www.rae.es/noticia/es-la-presidenta-o-la-presidente

    Ni mas ni menos que 600 años en uso y 200 en el diccionario. Pero si. Todo es un invento postmoderno feminazi.

    :palm:
  31. "Pues aye le di fav a mi crush en el insta y luego le hice un bizum a Julia por lo que le debía del tardeo del juernes".

    Pero el problema es el "nosotres". Oh, sí.
  32. #15 #2 Que se utiliza para eso podría habérselo dicho cualquier feminista si le hubiesen preguntado...
  33. #15 Más que oficialidad es simplemente un convenio, el día que cocodrilo sea un animal de compañia, el diccionario lo reflejará como tal. Ni más, ni menos.
  34. Un puñado de viejos aburridos avisan desde su palco que el mundo degenera. Nada nuevo desde Sumeria.
  35. #25 precisamente refleja el uso que la sociedad hace del idioma. Cuatro gatos lo usan y pretenden imponerselo al resto de la sociedad.
  36. Casi se podría decir que, aparte de evitar el uso del masculino en plural, la finalidad es emponzoñar el lenguaje y hacerlo ilegible en ocasiones.
    Porque una cosa es evitar usar a veces el masculino para ser más "inclusivo" (supuestamente, pero eso sólo denota una falta de cultura en mi opinión). Y otra es inventarse lo de la terminación en "es" o en "xs".
  37. #29 El problema es que solo le has dado caña a un tema, porque claro, somos bomberos y no nos pisamos la manguera, no vaya a ser que si llamamos a un tío AZAFATO y no AUXILIAR DE VUELO, pierda su masculinidad.
    Pero es que encima ya te han dicho que lo de presidenta lleva años incorporado al diccionario.
    Pero vamos, tú mismo
  38. #21 Debería ser "la general" y, si tiene marido, éste debería ser "el generalo", y así todos contentos xD
  39. #26 yo no he visto a nadie tratando de imponer que haya que hablar así.
    Simplemente he visto gente o grupos que lo usan, y el simple hecho de que lo usen ya irrita a muchos. Pero tratar de imponerlo a todo el mundo no lo he visto a nadie aún.
  40. No es cierto, para lo malo se sigue utilizando el masculino. Por ejemplo, morosos, maltratadores, asesinos, ladrones...
  41. capitán obvius al rescate
  42. Aciertan y, siendo evidente, debe decirse bien alto para que a nadie le quepa duda.
  43. #3 En Las Tres Mil Viviendas no se oye otra cosa.

    - Paaaco, bájate a por unas espinzas al supermercao que están los niños y las niñas sin comer.
    - Les niñes, María, les niñes!

    :shit:
  44. #32 bueno, aún no he visto a ningún ministerio haciendo campaña por lo otro.
  45. #25 Exacto. No veo el problema: si la sociedad por unas razones u otras populariza usos del idioma que no estaban contemplados hasta ahora, entonces el papel de la RAE debería ser contemplarlos, no criticarlos ni intentar evitar esa evolución.

    Si solo fueran unos pocos políticos quienes usan el lenguaje de esa manera, entonces tampoco es digno de mención porque esos usos desaparecerán con ellos. ¿Se molestó mucho la RAE cuando Rajoy era presidente y hacía uso del idioma en su manera particular?
  46. #31 #19 #20 Ok. Admito mi error. No es un mal invento moderno, es un mal invento antiguo.
    Ahí donde de verdad existe un genérico sin género especifico, es sexista no usarlo.
    La palabra se compone de la misma forma que cantante o durmiente y a nadie se le ocurre decir "la bella durmienta"

    ¿De verdad no os parece menos sexista usar presidente (que NO es masculino) que una palabra que si tiene género?
  47. #11 la sirvienta, la parturienta, ....

    Donde está la polémica?
  48. No supone discriminación alguna porque nos sale de los cojones a nosotros.
    La RAE es una institución privada de señoros machistas con olor a vómito.
  49. #11 Lee a #13, a ver si consigues ver tu sesgo...
  50. #34 para eso alguien se tiene que poner a domesticar cocodrilos. No basta con que digas que es un animal de compañía.
  51. #36 Correcto. Pero no es el papel de la RAE salir a decir bobadas y sentar catedra. Especialmente cuando luego lo usan como excusa para no quitar acepciones del diccionario que estan en completo desuso al ser ofensivas por anticuadas (o por cualquier otra razon).

    Curiosamente... el diccionario tiene un listado de instrucciones. Siendo una de ellas "p. us." que significa "poco usado" para reflejar esas expresiones que utilizan cuatro gatos.... pero que a los señorones les parecen bien.
  52. #40 Y a esos grupos que lo usan les irrita que otros no lo usen cuando se dirigen a ellos.

    Al final solo son muestras de gente que busca la confrontación.
  53. #28 Anda y pásate por Hispanoamérica, a ver para quien allí es relevante lo que diga la RAE. La lengua es de sus hablantes, y la RAE se tendrá que adaptar, y no al contrario.
  54. #44 No hace falta usar a un barrio pobre como referencia, no conozco a nadie que en persona me haya hablado duplicando la palabra con cada género ni usando la "e" como neutral. Pura política.
  55. #22 Ni todas las ministras ni solo ministras, que muchos hombres en política utilizan el mismo lenguaje.
  56. #38 Si el oficio es azafata y hay un tonto que se siente "emasculado" porque le llaman azafata... pues la verdad, ese ser me preocupa poco. Y joder que mal suena modisto. He visto a hombres definirse como "modistas" sin problema, me parece lo normal.

    Y cuidado que ahí está el matiz de que "azafata" y "modista" si tienen género. Presidente no.

    Además es que yo no he visto un movimiento actualmente en ese sentido.
    Sin embargo si que veo que hay personas que, se supone, comparten un objetivo conmigo como es acabar con el sexismo que hacen estas cosas.
    Y, como no entiendo como pretenden avanzar nada así, me quejo.

    ¿Vas a ser otra de esas personas asumen que por no compartir los medios no comparto el fin?
  57. #13 Bueno, el tema de los anglicismos es que son palabras que, sin acuerdo previo, todo el mundo ha aceptado de forma natural. En los casos que se suelen discutir alrededor del masculino genérico, el cambio se ha realizado por parte de la sociedad, no de forma generalizada, por motivos ideológicos y en ningún caso por pactos tácitos, sino más bien explícitos.

    Dicho esto, y aunque si veo diferencia entre ambos casos, yo ya he llegado al punto de "vive y deja vivir". Si un amigo o conocido dice "nosotras" para referirse a un grupo mixto (entiéndase en cuanto al género) de gente, ni le voy a poner mala cara ni le voy a juzgar. Yo seguiré expresandome como siempre, y de igual manera espero de los demás que no me juzguen por ello.

    Si algún día de verdad consiguen que se haga un cambio en el lenguaje y que la gente lo acepte como algo natural y no ideológico, enhorabuena por ellos. A mí no me convencerán, pero si creen que de verdad servirá de algo, adelante.
  58. #40 www.elmundo.es/madrid/2016/12/15/5852c9cf22601dfc428b458e.html

    No se obliga, eso si es cierto, y al final es opcional, pero viniendo de arriba es más que una recomendación.

    si se aprecia que hay "incumplimientos reiterados" por parte de algún trabajador se dará "una señal de alarma" y se actuará, aunque no se ha precisado en qué sentido.

    Creo que no sancionaron a nadie.... creo, si no, nos hubieramos enterado.
  59. No hay que olvidar la idea pseudocientífica que subyace en el propio concepto de lenguaje inclusivo: que su inexistencia es síntoma y a la vez su empleo un remedio, de los defectos en igualdad de género que puedan existir en la sociedad.
  60. #13 Yerra usted: no es lo mismo pretender un cambio en la gramática, para quien suscribe empobrecedor, que incorporar (que tampoco: este servidor no sabe qué significa ni la mitad de los términos citados por usted y me entiendo --normalmente-- con mi entorno) términos en su mayoría perecederos que si se afianzan normalmente enriquecerán el léxico actual.
  61. #51 Claro, a eso iba mi comentario, por si no era obvio, el día que sean animales de compañía solo queda la opción obvia de cambiar la definición. Luego la RAE lo podrá hacer bien o mal, pero es solo un convenio... no le veo mucho sentido hablar de que sea "oficial".
  62. #27 los cambios o innovaciones en el lenguaje suelen ser iniciados por pequeños grupos de la población y luego si se hacen populares se acaban extendiendo por toda las población. Así pasa en los cultismos, o por ejemplo en las palabras de origen gitano que vienen del idioma caló, como potra, chingar, currar, etc... que en su origen solo se utilizaba entre pequeños sectores - en este caso marginales - de la población y ahora las usa todo el mundo.
    Pues con esto podría ser un proceso perfectamente similar.
  63. #39 y la alcalde y el alcaldeso (consorte)
  64. #27 me hace gracia porque lo que yo veo en justo al revés, que una asociación de padres formada por 50 madres y un padre vean ridículo que se les llame asociación de padres o que sea ridículo que mi profesora de yoga tenga que repasar entre sus 30 alumnos y si me ve a mi decir vamos chicos pero si no estoy yo decir vamos chicas. Pero ahora resulta que somos radicales por señalar lo obvio. O incluso somos analfabetos cómo señala #3
  65. #50 #13 Te aseguro que yo no voy por ahí atacando a la gente por usar presidenta...
    Pero es el tema que se está tratando aquí.
  66. #6 " no son nadie para decirle a LA GENTE como tienen que hablar..." ¿Quién es alguien para decírselo a la gente? ¿Tú? ¿El ministro de igualdad?
  67. #56 "a ministras" no quiere decir a todas, pero la cartera ministerial que es la cabeza de lanza del tema, me da a mi que siempre va a ser ministra. Cuando sea ministro ya lo modificaré, pero no sé si aún existirá meneame.
  68. #47 El trabajo de la RAE no es decidir si algo es sexista o no sexista. O decidir que es lo que debe usarse y lo que no. El trabajo de la RAE es documentar y reflejar el uso del idioma que hacen los hablantes.

    Y ademas, eso no es algo que me invente yo. Eso es algo que desde la RAE repiten constantemente cuando en el diccionario hay deficiones claramente sexistas, racistas,etcetc. Se limitan a decir "oooh nooo... nosotros no somos eso... nosotros solo ponemos en el diccionario los usos que le da la gente".

    Pero luego... llegan cosas como esta... y todo son excusas, desprecios e insultos a quien decide usar eso que llaman "lenguaje inclusivo". Algo que a mi personalmente no me veras usar. Pero resulta cuanto menos ver la reaccion patologica y prescriptiva de la RAE y sus academicos con este tema.
  69. #31 Es un mal uso igualmente. Y no es ni siquiera una palabra, es un conjunto gramatical, es mucho más importante.

    Que se usara mal en el pasado, no justifica que sigamos hablando mal, o cada vez peor.
  70. #1 Con tu permiso me cuelgo de ti, porque creo que es importante. No se han quedado calvos, pero siguen persistiendo en el error de no aceptar que no es un "masculino genérico", sino que es género neutro. Parte del origen de estos malentendidos vienen por culpa de la propia RAE, y en eso deberían rectificar, por el bien de todos, especialmente del castellano.
  71. Si el genérico fuera el femenino, seguro que se quejarían por no tener su propio plural que solo limitara su género.
  72. #1 pues han dicho una verdad como un piano
  73. Ayyy qué ofendido estoyyyyyyyy
  74. Pues yo tengo un debate serio (y lo digo en serio, sin burlas ni segundas intenciones) sobre lo del lenguaje inclusivo.
    Desde hace años sabemos que hay personas en nuestra sociedad que no se sienten identificadas ni como hombres ni como mujeres. Sabemos también que hay un sector de la población que se siente incómoda usando el masculino para incluir tanto a hombres como a mujeres. Dejando a un lado el relacionado debate de si esto está relacionado con el machismo o no, creo que esta situación merece, al menos, el inicio de un debate serio. Se debe encontrar un punto en común, un acuerdo entre todas las partes. Si una parte se impone sobre la otra, es de todo menos democracia.
    Entiendo que en situaciones donde una de las partes es irracional no debe existir dicho debate pues es darle la razón a alguien que solo busca hacer el mal, pero sabemos que hay personas que realmente sufren porque no ven su identidad tratada correctamente.

    No sé. Lo digo completamente en serio, como alguien que tiene pene y que se considera hombre. Creo que deberíamos abrir un debate. Como si quieren empezar a usar el femenino a partir de ahora para hablar de grupos, a mi me la suda enormemente, pero hay gente a la que no.

    Quizá mi punto de vista está un poco influenciado por el hecho de que yo hablo tres idiomas, y dos de ellas (Euskera e Inglés) usan un lenguaje muchísimo más neutral, sobretodo en Euskera donde el género prácticamente no aplica para referirte a personas. Comparado con ellos, no puedo evitar notar la masculinización del Castellano.
    Repito que no digo que esto tenga nada que ver con el machismo, ese me parece un debate diferente. Pero todas las lenguas van evolucionando y adaptándose con el pasos de los tiempos. No hablamos el mismo Castellano que hablaba Cervantes. Y me pregunto si, en lugar de politizar la evolución de nuestra lengua con ideologías, no deberíamos simplemente adaptarlo a la sociedad actual y modernizarlo un poco. Repito, siempre buscando un acuerdo común.
  75. #40 pues yo ya he visto a profesorado universitario exigirlo en sus trabajos, y lo han hecho obligatorio en libros de texto al menos en algunas comunidades (si recuerdas la polémica... www.abc.es/sociedad/abci-judios-y-judias-esperpento-lenguaje-inclusivo)
  76. Por mucho que la RAE diga que el masculino es inclusivo, están cometiendo el error de no incluir a la gente que quiera expresarse basado en su género.

    Y ya no es que se esté pidiendo que creen nuevas palabras, sino que ciertas personas y/o partidos políticos quieren hacer uso de ambos géneros. ¿Y eso supone un problema para muchos de por aquí? Pues supongo que el problema lo tienen estas personas.

    Personalmente no me gusta que estén repitiendo esta historia pero respeto que sea algo que consideren importante.
  77. Se han retratado, nadie les ha preguntado si el masc. gen. es sexista.

    "Que yo no soy machista, sólo critico el lenguaje inclusivo no vaya a ser que se extinga el masculino genérico, patrimonio inestimable de la lengua española."
  78. #1 No, han dicho una evidencia que no hay ni que dedicarle 30 segundos.
  79. #72 Efectivamente, la solución es tan sencilla como invertir los significados: que a partir de ahora "todos" signifique "todas", y "todas" signifique "todos y todas". Y para hacerlo viable, ya que es un cambio muy radical para imponerlo de la noche a la mañana, que se conceda una moratoria de 54.500 años en la que esté todavía contemplado el uso de "todos" para referirse a "todos y todas" y "todas" para referirse a "todas menos las que prefieren que las llamen todes".

    Si por ejemplo esta norma ya estuviera en vigor, a todos les parecería bien.
  80. #3 Yo más bien lo veo como indicador de un nivel de subnormalidad del orador.
  81. #67 ¿Y a mí qué me preguntas?
  82. #26 No te dicen como tienes que hablar... pero si no habals así eres un machirulo misógino
  83. Y que coño sabrá el Real Academio del Lenguo.
  84. #2 Tú, ni de coña conoces a Irene.
  85. #71 no, el "masculino genérico" se refiere al genero gramatical y es una propiedad del lenguaje

    adjetivo · nombre masculino
    [género gramatical] Que es propio de palabras (nombres, adjetivos, pronombres y determinantes) que exigen concordancia en -o, -es.

    Que no tiene nada que ver con si tienes pilila o vagina.

    Por ejemplo: zapato o edredón son palabras masculinas, y no tiene relación con mujeres u hombres, porque ambos los llevan o usan.

    Y utilizan masculino o femenino en ese sentido gramatical.

    Es más, hay lenguajes que tienen esa distinción y lenguajes que no (como el inglés) y eso no influye en la igualdad, tasas de machismo o la violencia contra las mujeres.

    Con lo cual es una chorrada.

    #2
  86. #11 Presidenta está en el diccionario de la RAE desde 1803. La mejor novela del siglo XIX español se llama La Regenta. Se estudia en el Instituto y nadie ha dicho nunca, desde que se publicó, que el título sea incorrecto. Toda la vida se ha dicho asistenta y clienta, y se sigue diciendo sin ningún comentario en contra... Lo que pasa es que antes presidenta y regenta eran las mujeres del presidente y el regente, y eso no planteaba problemas. Pero que lo sean ellas... ¿será ese el verdadero problema?
  87. #6 tú si eres alguien para decirnos como tenemos que hablar. Tú y la ministra, que por algo fue cajera de super antes que ministra.
  88. Les ha faltado decir que es un incuestionable detector de imbéciles.
  89. #40 yo no he visto a nadie tratando de imponer que haya que hablar así

    ¿Cómo que no? ¿De dónde crees que salió aquello de "los visigodos y las visigodas"? Pues de una de esas normativas de lenguaje inclusivo que circulan por ahí.
  90. #54 no, el tema es que algunos queréis imponer esta idiotez del lenguaje inclusivo. La RAE nos da la razón al negarnos a este paripé.
  91. #21 mira, un caso curioso: la mujer del embajador es la embajadora, pero el marido de la embajadora no es embajador.
  92. #86 ¿Tú no conoces a la Ministra de Igualdad?
  93. #88 ya me lo han respondido por ahí.
    "antes presidenta y regenta eran las mujeres del presidente y el regente"

    Razón de más para que no se usen si tienen esas connotaciones sexistas. La mujer que preside es la mujer presidente. Con la misma entidad que cualquier otro ser humano de otro género que ejerza en cargo.

    No hace falta especificar el género.

    No usar el género donde no es requisito es un paso necesario para hacer menos sexista nuestro idioma. ¿Tan loco es lo que digo?
  94. #22 Ah si, la RAE diciendo a castellanoparlantes que dejen el castellano en paz. Y os parece bien! La virgen...
  95. #22 alguien tiene que decirlo. Menos mal que es la RAE, a la que todavía le queda prestigio. Ya se encargarán de quitárselo, que para eso es el ministerio. Mamandurrias y marketing
  96. #85 Coño? Será coña!
  97. #63 Claro, un grupo usa una innovación de manera más o menos espontánea, y el resto va acogiendo esta innovación en mayor o menor medida, hasta que llega un punto en que está tan establecido y popularizado que puede pasar a ser norma.

    La innovación va de abajo hacia arriba. Con esto del lenguaje inclusivo se está haciendo justo al revés: primero se decide cómo tiene que ser ahora el lenguaje, y después empieza una campaña para popularizarlo y establecerlo. No recuerdo ningún caso en el que el español haya pasado por un proceso similar.
  98. #57 modista tiene pinta de tener tanto género como tenista o analista.
comentarios cerrados

menéame