edición general
336 meneos
3659 clics
La RAE regala ejemplares del diccionario en papel porque nadie los compra

La RAE regala ejemplares del diccionario en papel porque nadie los compra

El académico Pedro Álvarez de Miranda ha reconocido este miércoles que la Real Academia Española (RAE) "está regalando" los numerosos ejemplares sobrantes de la edición del diccionario en papel del año 2014 y ha puesto en duda la continuidad de publicación de diccionarios en este formato. "No se pueden imaginar cómo están los almacenes de Espasa Calpe, llenos de ejemplares que no se han vendido. Hubo un error de cálculo clamoroso y se pensó que se iban a vender más de los que se vendieron, pero la gente prefirió no gastarse los 99 euros

| etiquetas: rae , pedro álvarez de miranda , diccionario , 2014 , ejemplares
Comentarios destacados:                            
#21 #13 Además, la RAE tiene otros muy buenos recursos en internet. Sinceramente, podrían jubilar el diccionario en papel y manejar los recursos en línea que tienen al nivel que tienen ahora.
El DLE online está muy bien y les es fácil de actualizar. dle.rae.es
El Diccionario de Americanismos es un buen complemento del DLE. lema.rae.es/damer/
El Diccionario Panhispánico de Dudas es una herramienta muy útil, y también la tienen online. www.rae.es/recursos/diccionarios/dpd
El Diccionario de Español Jurídico es realmente práctico para conocer definiciones específicas jurídicas dej.rae.es
El CORpus Diacrónico del Español permite conocer las frecuencias de uso de palabras a través de la Historia, así como en qué obras figuran y ver su contexto. Aún hace falta añadir bastante número de obras, pero tiene docenas de miles en la base de datos. corpus.rae.es/cordenet.html

Hay que felicitar a Guillermo Rojo y su equipo, que son quienes llevan la parte online de la RAE.
«12
  1. Si las vendiesen firmadas por Reverté se las quitaban de las manos.
  2. alguien tendra que pagar la broma a los editores, adivinad quien xD
  3. Es más útil gastarse el dinero en almóndigas.
  4. #3 Sí porque ya ni dios se gasta 99€ en cederrones.
  5. #1 Pues no es mala idea, no te creas.
  6. Si queréis un buen diccionario de uso del español comprad el María Moliner.
  7. ¿Quién coño se va a dejar 100€ (odio la manía del 9 para no subir al 10 y así querer engañar como que es más barato) en un diccionario en pleno siglo 21?
  8. #2 los de siempre
  9. Una manera como otra de pagar mordidas
  10. Pues tengo yo que calzar unos muebles... :troll:
  11. Para muchos una novela puede ser preferible leerla en papel. Dudo que consultar una palabra en un librote en casa pueda ser más cómodo que consultar en internet.
  12. #9 Siempre se venderán algunos. Pero evidentemente menos que antes, sobre todo desde que se puede consultar gratis online.
  13. #14 gratis no pagas canon de ......ge
  14. ¿No han oido hablar de los descuentos, rebajas y demás cosas de buen ver?

    Igual por 30€ si los venden que siempre será mejor que regalarlos (desde el punto de vista económico, que los den a los coles está muy bien, aunque tendrán ya 15 :shit: )
  15. #12 espera que viene pronto el invierno y es biomasa ,por los tarugos
  16. #13 Además, la RAE tiene otros muy buenos recursos en internet. Sinceramente, podrían jubilar el diccionario en papel y manejar los recursos en línea que tienen al nivel que tienen ahora.
    El DLE online está muy bien y les es fácil de actualizar. dle.rae.es
    El Diccionario de Americanismos es un buen complemento del DLE. lema.rae.es/damer/
    El Diccionario Panhispánico de Dudas es una herramienta muy útil, y también la tienen online. www.rae.es/recursos/diccionarios/dpd
    El Diccionario de Español Jurídico es realmente práctico para conocer definiciones específicas jurídicas dej.rae.es
    El CORpus Diacrónico del Español permite conocer las frecuencias de uso de palabras a través de la Historia, así como en qué obras figuran y ver su contexto. Aún hace falta añadir bastante número de obras, pero tiene docenas de miles en la base de datos. corpus.rae.es/cordenet.html

    Hay que felicitar a Guillermo Rojo y su equipo, que son quienes llevan la parte online de la RAE.
  17. #17 Los libros solo pueden tener descuentos del 5% por ley
  18. #22 Con la excepción de las Ferias del Libro, en las cuales se permite un 5% extra de descuento, si no me equivoco.
  19. #22 No lo sabia. Gracias por el dato.

    ¿Y te sabes también la razón de esa limitación?
  20. #24 Para que los libreros de barrio puedan competir con las grandes superficies que podían ofrecer mayores descuentos por volumen de venta ¿por qué solo libros y no con CD's o películas? Pues ni idea
  21. #22 excepto cuando se trata de saldos de restos de edición.
  22. #22 Te confirmo la excepción prevista en la Ley 10/2007.

    Artículo 11. Excepciones al precio fijo.

    1. Sin perjuicio de lo establecido en el artículo 9 de esta Ley, podrán aplicarse precios inferiores al de venta al público en los siguientes casos:

    a) En el Día del Libro y Ferias del Libro, Congresos o Exposiciones del Libro, siempre que así lo determinen sus entidades organizadoras, cuando éstas pertenezcan a los sectores de la edición y comercialización del libro, un descuento de hasta un máximo del 10 por ciento del precio fijo.

    b) Cuando el consumidor final sean Bibliotecas, Archivos, Museos, Centros Escolares, Universidades o Instituciones o Centros cuyo fin fundacional sea científico o de investigación, un descuento de hasta el 15 por ciento del precio fijo.

    c) Mediante acuerdo entre editores, distribuidores y libreros, podrá establecerse una oferta anual de precios para fondos específicos, periodos concretos y delimitados en el tiempo.

    2. Lo dispuesto en este artículo respecto a los descuentos de los libros debe entenderse sin perjuicio de lo establecido en el artículo 14 de la Ley 7/1996, de 15 de enero, de Ordenación del Comercio Minorista.


    CC #26
  23. Gastar dinero y contaminar para tener en papel un diccionario es absurdo.
  24. #9 #14 Se nota que en la RAE son de letras.
  25. Esto pasa por no poner una buena bandera ESPAÑOLA
    y un ¡VIVA ESPAÑA! como Dios manda.
  26. #15 Dejando aparte las risas, me parece que te has equivocado. #6 eres tú, ¿no?
  27. #2 #10 Es una sociedad con patrocinios. cc #20
  28. to con el diccionario Inter Sopena de la EGB voy sobrado .. para que el nuevo diccionario para ver como aparece la palabra CD-ROM ? si es algo que ya ni se utiliza , vamos que los ""decenials"" no sabrán ni para que sirge un CD...
  29. #5 cierto que lo dice pero como 5ª acepción así que no te pongas tan "académico"
    1. adj. Que no requiere gran esfuerzo, habilidad o capacidad. Un trabajo fácil. Un problema fácil. Un encargo fácil DE realizar.

    2. adj. Dicho de un suceso: Bastante probable. Es fácil que venga hoy.

    3. adj. Que se adapta con flexibilidad a las circunstancias.

    4. adj. Dicho de una persona: Accesible en el trato.

    5. adj. Dicho de una persona: Que se presta sin problemas a mantener relaciones sexuales.
  30. #35 Querrías escribir "cederrón", como hace todo el mundo.

    dle.rae.es/?id=862rrly
  31. Edit, comentario para otro hilo.
  32. #4 Ya han tirado la toballa.
  33. #22 ¿Y quién ha impuesto ese precio? ¿Realmente la producción y distribución cuesta esos 99€?
  34. 99 euros tts
  35. #4 ¡Joder! Si me hubiese comprado uno ahora sabría lo que es eso.
  36. #9 En un diccionario como el de la RAE que está en línea, ni un duro. Pero en diccionarios especializados como el REDES, el Maria Moliner o especializados, por ejemplo, de jurídica y eso, es posible que sí, que me gastara una pasta.
  37. Pues en los colegios se usa cada vez menos y es un grave problema (he estado dando clases 5 años) puesto que les dices a los niños que busquen algo por orden alfabético y andan más perdidos que un gato en una barca
  38. #5 No inventemos.

    Ya se quejaron las feministas de esa definición de "fácil", y los de la RAE dijeron que ellos no estaban ahí para imponer nada; y que si lo ponían era porque se usaba tal palabra con cual definición.

    En el sentido que pretendes dar, no podía ser un diccionario menos político.
  39. #38 el que no tenga wifi de un vecino, datos en el móvil, Red wifi de su ciudad, bar/cafetería con wifi, o biblioteca, vive en una aldea perdida en el monte o es tan pobre que probablemente tampoco se gastaría los 100 eurazos que cuesta el libro
  40. #5 El diccionario de la RAE es el más casposo, rancio, menos igualitario y el de peor calidad de los famosos que hay.
  41. El diccionario de la RAE es un diccionario de PÉSIMA calidad. Muchas definiciones que ofrece son infantiles o directamente erróneas. Ejemplos:

    - Dinosaurio: Reptil fósil de gran tamaño, con cabeza pequeña, cuello largo, cola robusta y larga, y, en general, extremidades posteriores más largas que las anteriores (1) Parece hecha por un niño de 6 años que no sabe lo que es un reptil, ni un fósil, y tienen un diplodocus de plástico chupeteado en la mano.

    -Nacionalismo: Sentimiento fervoroso de pertenencia a una nación y de identificación con su realidad y con su historia. Ideología de un pueblo que, afirmando su naturaleza de nación, aspira a constituirse como Estado. (2) La RAE iguala nacionalismo a independentismo, lo que es incorrecto. Eso sí, lo hace después del 2013, cambiando una definición medianamente potable por motivos que no quiero ni pensar que sean políticos, porque vomito (4).

    Hay diccionarios en papel claramente mejores desde siempre.
    Personalmente recomiendo el María Moliner (4), un diccionario de toda la vida, antiguo, pero bastante decente.

    Repito. El diccionario de la RAE es un diccionario de PÉSIMA calidad. Solo sirve para tareas como limpiarse el culo, apoyar algo encima si lo pones en horizontal o para reírte un rato.

    (1) dle.rae.es/?id=DojjUme
    (2) dle.rae.es/srv/search?m=30&w=nacionalismo
    (3) losmeandros.wordpress.com/2013/01/02/rae-nacionalismo-cambio/
    (4) www.casadellibro.com/libro-diccionario-de-uso-del-espanol/978842492264
  42. #39 Dios, que imbéciles son los de la RAE...
    Un cd es el nombre técnico de un dispositivo técnico temporal, de corta duración.
    Es tan estúpido decir cederrón como lo sería uesebé, aifón, esmarfón, hachedeuvedé, blurrei, plaiesteixion, exbox, etc.
  43. Yo si lo regalan y me pilla de paso, sí querría tener un diccionario en papel. No creo que le diera mucho uso, existiendo la opción digital. Pero me atrae el puntito sentimental de tener un buen diccionario en la estantería.
  44. #55 No se porque en España tenemos esa necesidad de institucionalizarlo todo, de crear autoridades como la RAE y darles el poder absoluto sobre el idioma, etc.
  45. #58 No tienen más poder que el que les damos.
  46. #5 ¿Cómo que no es correcto? Pues anda que no habré escuchado yo hombres que se definen a sí mismos como fáciles...
  47. #56 pleiesteixon y equisbocs es como las oigo nombrar
  48. #13 Pues que quieres que te diga, sentarme aburrido y ponerme a ojear el diccionario de la RAE aleatoriamente y aprender palabras nuevas a mi me llena de gozo. Es un entretenimiento como cualquier otro y con el movil es un coñazo.
  49. #3 Las van a tener que triturar y comérselas en cocretas.
  50. #39

    Curiosamente con DVD y USB no hicieron la misma gilipollez (CD-ROM son siglas también, lo podían haber dejado como estaba)

    DVD: dle.rae.es/?id=EITKPOm
    USB: dle.rae.es/?id=bBC7gKG
  51. #60

    En este caso se puede tomar fácil por sinónimo de iluso.
  52. Joder, 99€ igual si costara 15 alguien lo compraba, pero 99! no me jodas!
  53. #55 Solo un detalle. Las acepciones que pones de nacionalismo son 2, no una:
    "1-Sentimiento fervoroso de pertenencia a una nación y de identificación con su realidad y con su historia." Me parece correcto, eso es nacionalismo. Es decir, también existen nacionalismos español, francés, etc. No veo donde lo iguala al independentismo.
    "2-Ideología de un pueblo que, afirmando su naturaleza de nación, aspira a constituirse como Estado." También es correcta o al menos se usa así cuando por ejemplo se habla de grupos nacionalistas políticos.
    No se habla en ningún sitio de escindirse de un estado o nación ya constituida.
    Me parece más bien que has sido tú el que ve por algún lado la asociación al independentismo y por eso has juntado ambas acepciones.
    Por otro lado, completamente de acuerdo en que el diccionario de la RAE es una mierda.
  54. "Ahora no sabemos qué hacer con ellos y los estamos regalando a escuelas"

    Pues mira, es una salida digna
  55. #21 Pero es que la versión de papel era un negocio redondo para RAE y editorial... hasta que surgió Internet.
  56. Todos los diccionarios en papel hoy día me parecen un sinsentido.

    Es un formato pesado, incómodo y con un enorme gasto de recursos.

    Deberían proliferar versiones digitales completas además de buscadores. En muchos ebooks viene incorporado un diccionario y se muestra la definición al seleccionar una palabra.
  57. #42 Y se han puesto los bluyín para ir de modernillos.
  58. #66 Es mucho trabajo la edición, corrección y maquetación :troll:
  59. #58 La RAE no tiene poder absoluto sobre el idioma. En la elaboración de gramáticas, el Panhispánico, y el DLE, la RAE trabaja en colaboración y por consenso con las otras 23 academias de la lengua de otros tantos países.
    En cuanto a las gramáticas que elabora la Asociación de Academias, son prescriptivas y fijan unas normas para el correcto uso del lenguaje, pero son lo bastante flexibles como para ser inclusivas con la lengua española de todos los países.
    Por lo que toca a la institucionalización, la RAE aparece con los Borbones y fue un calco de la Academia Francesa.
  60. #9 y más siendo que tienes en internet ése y otros muchos diccionarios disponibles y puedes buscan algo en segundos... (aunque la web de la rae sea una KK)
  61. "Hubo un error de cálculo clamoroso..."

    sí claro... "error"...
  62. Normal, desde lo de "solo" y "sólo" ya nadie quiere comprarles el libro :roll:
  63. #62 para eso puede servir cualquier edición antigua. No necesita el revisado.
    Vamos , creo yo, es usted muy libre
  64. 99€ wtf!!
  65. #50 los de la RAE dijeron que ellos no estaban ahí para imponer nada; y que si lo ponían era porque se usaba tal palabra con cual definición.

    Salvo con el todas y todos y demás usos, que entonces les empieza a salir espuma por la boca.
  66. #78 No, porque entonces no sabria que almondiga o jueza es correcto. Me perderia la riqureza de un idioma en constante involucion.
  67. #51 o no le interesa internet. Generalmente gente no joven.
  68. #3 Muy bueno señor!!!. Entre el "apuesto a que..." de ayer y esto de hoy, le veo a usted sembrado. ¡Que continúe la racha!
  69. En España hay muchísimas Bibliotecas que lo aceptarán agradecidas
  70. #38 ¿no tienes teléfono móvil?
  71. #54 Veo que sigues sin enterarte, o que no quieres enterarte porque se te cae el chiringuito.

    La RAE no dice lo que puede o no puede ser nadie.

    La RAE se limita a recoger el uso cotidiano de las palabras por parte de los hablantes del idioma.

    No dicta nada la RAE.
  72. #21 se puede mejorar integrando todo eso, que lo siguen llevando como si estuviera en papel, pero con un buscador.
  73. #56 así nacen todos los extranjerismos. Veo normal que intenten adaptarlos a nuestra ortografía, que si no, luego pasa como con el inglés, que son prácticamente dos idiomas distintos, el hablado y el escrito. Otra cosa es que no atinen siempre y que el mundo globalizado de hoy lo ponga más difícil.
  74. #91 bueno, por algo se empieza. El próximo paso es jubilar la máquina de escribir.
  75. #67 Si no ves donde lo iguala con independientismo, y que son una puta mierda de definiciones, mira el wikidiccionario o el María moliner, o incluso la RAE antes de perbertirla en el 2013. Por dios! Defendiendo lo indefendible
  76. La vecina rubia estaría encantada de recibir uno
  77. #89 Escríbele a Guillermo Rojo, que es un tipo de los que aceptan ideas para mejorar los proyectos que están bajo su mando. Creo que sigue siendo él el responsable de esos proyectos, al menos lo era hace dos años cuando le pregunté a Álvarez de Miranda por las bases de datos del CorDE.
  78. #81 que lo 'usen' los políticos en la tele, no significa que su uso sea cotidiano en la sociedad
  79. #43 En distribución no se, pero solo en planchas, si, cuestan más de 100 euros.
  80. #81 Supongo que si todos empezamos a caer en esa redundancia, al final lo tendrán que aceptar.
    Nunca digas nunca...
  81. #9 #13 Bueno una cosa que yo echo de menos del diccionario online es la posibilidad de ver las palabras que están alrededor de la palabra que quieres buscar. Entiendo que la mayoría de la gente usa el diccionario para buscar el significado de una palabra concreta, pero como material pedagógico un diccionario de papel te da muchas más oportunidades y dependiendo del tipo de alumno puede ser interesante que maneje el de la rae al ser el que tiene más variedades dialectales recogidas.
  82. #54 Y eso tiene que ver con la "neolengua" feminista que mencionas en #5, supongo. Por eso en la versión del 2001 aparece esa acepción exactamente igual y en el diccionario histórico aparecen numerosas entradas que indican significados similares a la de la acepción de la que te quejas:

    lema.rae.es/drae2001/ (poner baboso en el buscador)

    web.frl.es/DH.html (idem)
«12
comentarios cerrados

menéame