edición general
1107 meneos
1969 clics

Rajoy llega a las generales con menos ocupados de los que se encontró

El número personas ocupadas queda por encima de los 18 millones, aunque por debajo de la cifra que dejó el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero....

| etiquetas: rajoy , generales , ocupados , empleo , calidad
Comentarios destacados:                              
#7 Bueno bueno, aún quedan 2 meses y encima suelen ser de los peores.
350.000 cotizantes menos a la SS
650.000 millones de euros de deuda más
40.000 millones de euros menos en la hucha de pensiones
IVA más caro
IBI más alto
Y así puedo estar un rato pero loas importante, una vez pasadas las elecciones volverán a subir el IVA, IRPF, IBI y así con decenas de impuestos y la guinda del pastel será bajada de importante de sueldos a funcionarios y recorte importante a sueldos de pensionistas.
«12
  1. Mira que era difícil. Pero difícil, difícil.
  2. Parece que fue ayer...
  3. Bueno bueno, aún quedan 2 meses y encima suelen ser de los peores.
    350.000 cotizantes menos a la SS
    650.000 millones de euros de deuda más
    40.000 millones de euros menos en la hucha de pensiones
    IVA más caro
    IBI más alto
    Y así puedo estar un rato pero loas importante, una vez pasadas las elecciones volverán a subir el IVA, IRPF, IBI y así con decenas de impuestos y la guinda del pastel será bajada de importante de sueldos a funcionarios y recorte importante a sueldos de pensionistas.
  4. No os desaniméis esclavos, vuestra pobreza, vuestro esfuerzo no es en vano...seguid votandonos y algún día llegareis lejos...  media
  5. Y además maquillando las cifras de desempleo. Llega con muchas menos horas de trabajo mensual total, y menos derechos y seguridad para los trabajadores.
  6. La hostia, este imbécil ha hecho bien a ZP.

    "Otros vendrán que bueno té harán"

    Y eso que el listón ya estaba bajo, pero bajo, bajo
  7. Y van a seguir ganando los del PPSOE o sus recambios de laboratorio, porque ya se sabe que todo lo que sea aprobar reformas que aspiren a dar trabajo a la población o repartir la riqueza es de rojos detestables. :shit:
  8. #7 No si votamos a otros.
  9. Pues esta panda va a ganar las elecciones...
  10. ¿105.000 parados menos? Aún nos deben 3,395 millones de puestos de trabajo.

    www.publico.es/espana/pp-crece-y-promete-crear.html
  11. Hombre en 2013-2014 tuvimos os mínimos de en torno a 17 millones, ahora estamos en 18 millones y veniamos cayendo desde 2007 con casi 21 millones www.ine.es/prensa/epa_tabla.htm yo diría que habría que ponerlo en su contexto.
  12. Fuga de cerebros, las cifras son peores que las de Zapatero y el empleo que hay es precario y con menos garantías.

    Y aún se dan palmaditas en la espalda.
  13. 4 años perdidos.
  14. #13 Sí, si los demás les votan. Hay mucho cómplice en este país. Les das todos esos datos y te responden diciendo que menos mal que ha gobernado el PP, que si no sería mucho peor.

    Seguid intentando que la gente vote otras cosas, yo trabajo duro con ello, pero id pensando que nos quedan 4 años más con estos. Todavía hay mucho español gilipollas.
  15. Pero con mas dinero...  media
  16. Pero también menos parados! Él prometió bajar el paro y es lo que ha hecho, chuparos esa ateos.
  17. #13 Pobre iluso...Esto es hispania, tierra de corruptos y votantes de neurona en stand by
  18. Lo que importa es que hemos salido de la crishis. Estamos a la cabeza de exportaciones en Europa, hemos ganado en competitividad, las reformas empezadas están dando sus frutos... todos los votantes de esta organización criminal que gobierna Españistán como su cortijo tienen un buen puñado de dogmas y recursos.
  19. #17 Subiendo. Y cambiando trabajo a tiempo completo por varios a tiempo parcial. Y ni con ésas consigue la cifra con la que cogió el gobierno. No seáis estúpidos. Por favor. Un respeto a la inteligencia y un respeto a toda la gente que están dejando en la pobreza mientras roban a manos llenas ellos.
  20. #18 Hombre no es que Rajoy sea lo que más admire yo, pero ZP entró con 2 millones de parados y se fue con 5 millones...
  21. #7 también hay 900.000 extranjeros menos que se han vuelto a sus países.
    Los intereses a pagar por la deuda son menores.
    Y sobre tus predicciones... Dices lo de la bajada de pensiones que legalmente es casi imposible...
  22. Lo primero es que las elecciones generales del 2011 se celebraron en noviembre. Ahora estamos en octubre. Yo compararía a final de año con la EPA del cuarto trimestre aunque ya se hayan celebrado las elecciones y haya otro gobierno.

    Bien, al lío, el número de personas ocupadas en el cuarto trimestre de 2011 era de 17.807.500.

    www.ine.es/daco/daco42/daco4211/epa0411.pdf

    El número de personas ocupadas en el tercer trimestre de 2015 (EPA de ayer) es de 18.048.700.

    www.ine.es/daco/daco42/daco4211/epa0315.pdf

    Por tanto, ya hay más trabajadores que cuando Rajoy llegó a la Moncloa. De todos modos, no son estos los datos más relevantes. Para mí los más importantes son estos:

    -Disminución en casi 60.000 millones de euros del déficit público del año 2011. En aquel entonces, el déficit fue de 101.000 millones de euros. Las previsiones de ahora oscilan entre el 42.000 y 45.000 millones de euros:

    www.datosmacro.com/deficit/espana
    www.elmundo.es/economia/2015/05/05/55488650e2704eb2568b4579.html

    -España genera superávit por cuenta corriente. No se comenta esta cifra y a mí me parece importantísima. Es vital vender más de lo que se compra al exterior:

    es.reuters.com/article/topNews/idESKCN0RU0TF20150930

    -Reducción del endeudamiento de las familias y de las empresas (no del sector público) de 213 billones de euros a 182 billones de euros. Gracias a este desapalancamiento el consumo y la inversión están repuntando:

    economia.elpais.com/economia/2015/07/21/actualidad/1437504813_942954.h

    En suma, antes pedíamos dinero al extranjero para construir casitas. Ahora mantenemos aproximadamente el mismo número de trabajadores pero sin endeudarnos con el exterior. Este cambio de tendencia es vital. Antes España se endeudaba 100.000 millones de euros con el exterior cada año. Ahora el exterior nos compra más de lo que nos vende. Hay que pensar en seguir creciendo de forma sostenible. De nada sirve tener pleno empleo y buenos salarios si los pagas con dinero del futuro. Al final acabas dándote la hostia como pasó en el 2008.
  23. #23 Claro... ha cumplido... lo que pasa es que la gente no había entendido bien lo que prometía.
  24. #15 No comprendes el plan del PP, primero destruye 3 millones de empleo (con la ayuda del PSOE y tal) y luego los crea pero con peores condiciones. Voilá! ya ha creado tres millones de empleo y dentro de un par de años estaremos igual que hace 5 años :shit:
  25. Nos hemos ido, de 2011 a 2015 nos hemos ido una burrada de gente, y es lo que le salva de que no estemos apuntado en el paro. Y por eso, ponen tantas trabas para que se sepa cuántos nos hemos ido.
  26. #28 Me voy a meter en vuesta conversación. Si que es posible bajar pensiones y, en realidad se ha hecho. Pero no de manera directa, sino indirecta.

    Por ejemplo, el copago en las farmacias es una manera directa de rebajar las pensiones, ya que los abuelos gastan mucho dinero en medicinas. Lo mismo con los viajes del imserso o incluso el incremento de precios en servicios básicos como la comida.

    Ningún partido se atreverá a bajar las pensiones de manera directa, la masa de votantes jubilados es elevada. Todos buscarán medidas indirectas.
  27. Pues si esto ha sido con la derecha, imaginad dónde estaríamos si hubiera seguido la izquierda. xD

    #17 No lo pillas. Lo de Zapatero fue culpa de la crisis mundial que afectó a todos los países. Lo de los últimos cuatro años es exclusivo de Mariano.
  28. #29 Efectivamente hay más trabajadores que cuando Rajoy llegó, pero como bien sabes ahora el empleo es más precario y las horas trabajadas se han reducido.

    Sobre el control de déficit te doy la razón; ahora bien, ya veremos cuáles son los números reales. No sería la primera vez que alguien del PP nos cuela unas "previsiones" que tienen poco que ver con la realidad, ¿verdad?

    Por cierto, confundes billones con miles de millones.
  29. #27 Tampoco es que Zapatero sea mi ídolo, pero a Zapatero entró en tiempos buenos y le pilló la crisis durante su mandato. El contexto es totalmente distinto.
  30. #28 ¿Te alegras que haya 900.000 extranjeros menos?, eso solo se alegra a un votante del PP, pero da igual, esos votan igualmente lo mismo.
  31. #13 ¿Y si los nuevos que entran no tienen otra opción que meter una subida de impuestos?
  32. Rajoy entró con una España al borde del rescate y con la prima de riesgo altisima y Rajoy llega a las generales con el país creciendo y estable en lo macroeconómico para ir tirando y cumplir las obligaciones.

    Con Zapatero o Rubalcaba, si estuviesen gobernando todavía, estaríamos ahora mismo como los griegos o peor.
  33. La culpa es de ZP, herencia recibida. La segunda ya tal. ¿Y la europea?
  34. Rajoy hace unas cosas muy raras con la boca. Creo que su deficiencia no debe ser motivo de burla, pero hay que denunciar que los líderes europeos se están aprovechando de él por su deficiencia. Tanta sangre de nobleza y mezclas entre primos, al final, tiene consecuencias.
  35. #36 Conozco la diferencia entre el billón estadounidense y el español. Me ha faltado poner una coma. La deuda de las empresas era de 2,13 billones a 1,82 billones. En el gráfico del enlace no pone la comillla y por eso se me ha escapado.

    pero como bien sabes ahora el empleo es más precario y las horas trabajadas se han reducido.

    No lo niego. Lo que quiero decir es que esta situación, siendo objetivamente mala, es menos mala que la del pasado. Antes pagábamos mejores sueldos con dinero del futuro. La deuda de las familias y de las empresas aumentó hasta el 2010. Esa situación era insostenible.

    No sería la primera vez que alguien del PP nos cuela unas "previsiones" que tienen poco que ver con la realidad, ¿verdad?

    Muy difícil. Ahora los presupuestos se aprueban en Bruselas y recibimos representantes de la troika que evalúan nuestras cuentas.
  36. #32 Oye, si me pagan...
  37. #44 Oye, si me pagan...

    Eres perfecto para Podemos.
  38. #34 tienes razón, pero el no dice eso. Hace política tan rastrera que esta mal vista hasta por los políticos.
  39. #44 Sólo si aceptas ponerte gafas, dejarte coleta y llevar ropa de Primark :coletas:. Ya ves, los requisitos iniciales no son muy duros.
  40. #45 Joder, pues a ver si me llegan los Shobresh!
  41. #47 Ahhhhhhhrg, de Primark no!
  42. #49 Puedes cortarle las etiquetas para que raspen menos, pero me temo que la camisa a cuadros (lisa para las intervenciones en la tele) son obligatorias xD
  43. #13 Y los otros ¿como van a pagar todo lo que prometen?
  44. Pero si dice la tele que...
  45. #16 El contexto se usa en otras ocasiones. El estar en la mayor crisis que ha pasado España si quitamos guerras es lo de menos...
  46. #28 Y una Eurocopa para España.
  47. #17 Ni 18 milloncejos que 18 millonazos. Es que mira que llega a ser triste la gente...
  48. #8 Llegareis lejos... a Laponia!
  49. #32 Si hubiera añadido que hay que priorizar y usar el sentido común, el discurso sería aún mejor, al nivel de C's por lo menos... #47 aunque en este caso los requisitos sobre indumentaria son más duros.
  50. o sea, que ha perdido parados y no sabe donde estan... trabajando no, ya se lo digo yo... igual en paris disfrutando de un "retiro dorado".
  51. #38 #38 Ni me alegro ni me entristezco, se han ido buscando algo mejor igual que hemos hecho muchos españoles. Pero si nos ponemos a valorar el número de trabajadores hay que tener en cuenta la población del país. Cuando me vuelva de UK a España no creo que nadie tenga que reprocharle nada al primer ministro inglés.

    Decir que hay menos cotizantes sin mencionar que hay menos población es ser parcial.
  52. #7 ¿y esas subidas de IVA etc etc. no se las dejan de pufo al siguiente gobierno que entre al haber aprobado los presupuestos antes de las elecciones? Vamos, que dejan comprometido al siguiente gobierno sean o no ellos? pregunto, que no lo se.
  53. #47 ¿Ya se convertio en casta la ropa de Alcampo? :troll:
  54. #21 Es posible... pero también es evidente que cada vez hay menos gilipollas.
  55. ¿No era Rajoy el que anunció como un éxito que el nivel de parados en España es el mismo que cuando entró en 2009? Y por aquel entonces, decía que ese nivel de paro era inadmisible...
  56. #24 No todos los votantes son (somos) así.
  57. #7 Mirar los datos fijandose en dos momentos del tiempo estaticos es engañoso, lo que hay que fijarse es la tendencia, Rajoy heredo un pais en el que trimestre a trimestre se destruia empleo y a conseguido revertir la situacion, esta claro que la situacion es parecida en cuanto a numero pero no en cuanto a la tendencia ya que ahora esta es positiva y antes era negativa, aqui te dejo la grafica en la que hasta tu mismo te daras cuenta. Rajoy no a coseguido crear mas empleo pero si revertir una situacion que nos estaba conduciendo al rescate y al avismo.  media
  58. #39 Los hay que son nuevos... y los hay que no lo son tanto... ;)

    Subir impuestos será necesario casi con seguridad. Lo importante es, ¿a quién?
    Ahora elige sitio. Si yo pudiera elegir me gustaría estar en el grupo que tendría que pagar más impuestos (al nivel europeo, tampoco es que sea pedir mucho, ¿no?)
    Pero a las malas me conformo con que dejen de robarnos con el IVA y le suban los impuesto a quien puede pagar sin problemas ( {0x1f4b0} :ferrari: {0x1f4b0} )
  59. #52 Ya lo han dejado entrever.
    Cambio de modelo productivo (fin del ladrillazo y dinero fácil con especulación-> recuperación de la industria), apostando por nuevas tecnologías y energías renovables (esto último es infame que no se lleve años haciendo, la luz mas cara de Europa... vergüenza)
    Situando la presión fiscal a nivel europeo en todos los niveles-> esto lo explica muy bien V. Navarro, lo tienes en youtube en el video de podemos del otro día.

    o bien podemos hacer como hasta ahora. los bancos roban, los politicos roba, los empresaurios corruptos roban, etc etc... y los ciudadanos pagan.
  60. #61 es lo mismo que presumir de que hay menos personas paradas, o que su numero se mantiene, sin decir que la poblacion activa ha bajado.

    Estamos jodidos y ningun partido político va a lograr mejorar esta situación.

    Pero las cosas como son: el modelo economico de España no puede ser la exportacion de trabajadores.
  61. #67 Si te paras a mirar la tendencia para alabar al presidente, pq no miras tb la política y economía internacionales? Tipos 0, BCE dando crédito por todas partes, el EUR/USD por los suelos... Esas tendencias se han revertido de igual forma en otros países que Rajoy no gobierna. No entiendo que pretenda adueñarse del mérito.
  62. #43 Esos mismos representantes que ya han dicho que los presupuestos pasados no se les puede etiquetar como "wishful thinking" sino como papel mojado.

    economia.elpais.com/economia/2015/10/12/actualidad/1444657941_236901.h
  63. #67 Tío tienes que mirar solo un dato, los trabajadores, porque habra miles y miles de personas que estén en paro pero no como demandante de empleo (por desgana).
    Lo que si hay que mirar es el millon de horas trabajadas, y te llevaras una sorpresita, sin saberlas ya te digo que habran bajado. Y eso si es un claro argumento en que no se crea trabajo. Ahora te contratan a media jornada como si nada, o ni eso. Es un trabajo? claro, vale para vivir? NO
  64. #73 Hombre, pues Schäuble sí piensa que España va a cumplir con el déficit.

    www.europapress.es/economia/macroeconomia-00338/noticia-schauble-cree-

    Moscovici es del "PSOE" francés. Es lógico que haga esas declaraciones. También son lógicas las de Schäuble. Cada uno barre para su casa.

    De todos modos, yo me he limitado a mostrar las estadísticas validadas por la Unión Europea que demuestran la reducción del déficit. Tú puedes recoger declaraciones de políticos. Ni voy a convencerte ni tengo ganas de intentarlo. Vota al partido de izquierdas que consideres oportuno en las próximas generales.
  65. #17 No es lo mismo trabajo a tiempo parcial que completo. Sacame un historial de los millones de horas trabajadas por los españoles en años y ya vemos lo que sube o baja.
    A esto en mas de 4 años este gobierno no ha conseguido una mierda de lo prometido, y encima hay que aplaudir?
  66. #64 Y que no se podrá disfrutar de la burbuja cómo antes... Sin eso y sin terrorismo, sólo pueden apelar emocionalmente al lobo catalán, por eso les quedan, como muchísimo, otros cuatro años.
  67. #15 Los puestos de trabajo no los cuenta el paro, los cuenta la afiliación a la SS.
    Los puestos de trabajo son 18.048.700 frente a los 18.153.000 que había cuando llegó. Eso son 104.700 menos.
    Se necesitarían 3.604.000 puestos de trabajo para cumplir las expectativas de Pons.
  68. #78 Ya lo se, pero me parecía más gracioso si señalaba que "parecía que al menos lo han intentado" :-P
  69. #70 Evolución de la afiliación media en el mes de mayo
    AÑO VARIACIÓN INTERANUALMAYO/MAYO
    2011 -169.707
    2012 -595.680
    2013 -629.498
    2014 261.361
    2015 592.937
    A partir de 01.01.2012 no incluye el S.E. Agrario ni el S.E. Hogar

    Estos son los datos... no ver mejoría en estos datos es no querer verla.
  70. #77 En Grecia tardaron esos cuatro años de más en cambiar y echar a los ladrones...

    Yo preferiría que aquí nos los ahorrásemos y les fuéramos echando ya mismo.
  71. #28 Sobre esa bajada de extranjeros, unos cuantos miles no figuran como tal porque se han nacionalizado. Y como este ejemplo, se pueden apuntillar todas y cada una de las cifras que se dan y que se vomitan sin prestarles el más mínimo análisis.
  72. #63 Un Podemista con más galones, uno de verdad, de verdad, llevaría a ser posible la marca Cojonudo :-D  media
  73. Nada que ver con la remota afirmación de más población activa trabajando.
  74. #1 Lo que me preocupa es eso de que "llega" y encima las encuestas a u favor y por si algo falla Cs, algo estamos haciendo mal
  75. #40 Rajoy entró con una España al borde del rescate

    Al borde del rescate en el que nos metió que aceptó Rajoy en 2012 y que fue directo a los bancos. Aunque a vosotros no os gusta que lo llamen "rescate".

    y con la prima de riesgo altisima

    El máximo histórico de la prima de riesgo se alcanzó en 2012 con Rajoy. ¿Cuál es tu conclusión de eso?

    Rajoy llega a las generales con el país creciendo y estable en lo macroeconómico para ir tirando y cumplir las obligaciones.

    Si eres capaz de decir eso sin que se te caiga la cara de vergüenza, ya no merece la pena seguir con la discusión. Para ti la perra gorda.

    Con Zapatero o Rubalcaba, si estuviesen gobernando todavía, estaríamos ahora mismo como los griegos o peor.

    Y si mi abuela tuviera ruedas sería una bicicleta.
  76. #67 Esto como usar un "booster pack", sacrificas derechos, estandarizas la precariedad, bajas los sueldos a cambio de inflar esa tendencia, pero que pasa? pues que el empleo tiene la fragilidad de una delicada membrana de unicornium...

    En definitiva, migajas para hoy, posguerra para siempre.
  77. #40 Puestos a hacer suposiciones, yo podría suponer que con Zapatero y Rubalcaba no habría la reforma laboral de 2012 y nos habríamos recuperado antes, pues ésta volvió a disparar el desempleo cuando empezaba a frenarse.

    También que en lo macroeconómico debemos más, mucho más, y que la "recuperación" es un espejismo provocado por el endeudamiento salvaje y el crédito barato del BCE (que no tuvo el anterior gobierno), además de la devaluación del euro (de 1,40$ a 1,10$!!).

    Y ya si quisiese especular más, podría decir que a ver cómo salimos del agujero en que nos va a dejar el PP, porque si han falseado los presupuestos generales de 2016 qué otra cosa no maquillarán.

    La única certeza es que España está jodida (más que en 2011) y como al PP le encanta dejar agujeros debajo de la alfombra para el siguiente, no vamos a saber cuánto hasta Enero.
  78. #71 Esta claro... cuando el paro sube: culpa del PP que nos esta jodiendo a base de bien, cuando el paro baja: no pretendais darle el merito al PP. :palm:
  79. #40 el país creciendo? Yo sólo veo crecer la deuda y el agujero de las pensiones. Sólo con lo que nos han robado rajoy y sus compinches ya hubiéramos salido del hoyo
  80. #86 "El máximo histórico de la prima de riesgo se alcanzó en 2012 con Rajoy. ¿Cuál es tu conclusión de eso?"

    Esa máxima en la prima de riesgo se consiguió en el primer semestre de legislatura cuando se introdujeron reformas para reducir el gasto. La prima ya venía subiendo desde tiempos de Zapatero y eso es herencia de él.

    "Aunque a vosotros no os gusta que lo llamen "rescate".

    La diferencia es que España presento un programa de reformas económicas para recibir las ayudas de Europa y por la fiabilidad de España en pagar y arreglar las cosas. El ejemplo es como Irlanda, Islandia, Portugal y España están mejorando y en el caso griego es desolador y sin ningún futuro. No son comparable el "rescate" a una economía que se moría como la griega como en el caso español, que es el que hablamos, que se trataba de hacer unos ajustes y disminuir gastos superfluos.

    Si eres capaz de decir eso sin que se te caiga la cara de vergüenza, ya no merece la pena seguir con la discusión. Para ti la perra gorda.

    No se me cae cara alguna ni nada porque es evidente que en lo macro España está mejor que hace cuatro.

    Y si mi abuela tuviera ruedas sería una bicicleta.

    Por esa deducción a lo que dices en esa frase breve, quieres decir que Zapatero y Rubalcaba nos iban a sacar del pozo cuando fueron ellos los que engañaron a un país en el 2008 con el famoso debate de Pizarro-Solbes, en el que Pizarro quedó como un loco por decir que la crisis estaba empezando en España y el Solbes mintiendo para ganar las elecciones... Pues sí, entonces la abuela será una bicicleta si tiene ruedas.
  81. Ni he votado ni voy a votar al PP, pero negar que la economía hoy está mejor que cuando llegó Rajoy es absurdo. Cuando llegó Rajoy al poder se encontró con una tendencia negativa de la economía, con destrucción de paro. Y ahora la tendencia es otra. No digo que sea gracias a él.
  82. #29. De nada sirve tener pleno empleo y buenos salarios si los pagas con dinero del futuro. Al final acabas dándote la hostia como pasó en el 2008.

    Pero si eso es precisamente lo que se ha hecho y se sigue haciendo. Hablas de España como si fuera autosuficiente y la realidad es que hemos pasado de un 70% de deuda sobre el PIB a un 100%, nos hemos pulido el dinero de las pensiones (parte del cual se ha usado para comprar deuda de otros países) y somos esclavos de que el BCE no deje de comprar nuestra deuda para poder llegar a la siguiente subasta.

    Si estuviésemos tan bien como comentas estaríamos deseando una subida de tipos de interés para contener la inflación. Y la realidad es que una subida de tipos nos mandaría al hoyo para siempre.
  83. #8 Me ha recordado al chiste del directivo que se dirije al trabajador: "¿Ves ese cochazo aparcado ahí fuera? Pues si te esfuerzas, te sacrificas, y te dejas la piel por la empresa, algún día yo podré tener uno más grande todavía."
  84. #93 Parece que no has leído nada de lo que he escrito.

    Reducción del endeudamiento de las empresas y de las familias:

    economia.elpais.com/economia/2015/07/21/actualidad/1437504813_942954.h

    Superávit por cuenta corriente:

    es.reuters.com/article/topNews/idESKCN0RU0TF20150930

    Récord de exportaciones:

    www.datosmacro.com/comercio/exportaciones/espana

    Compara eso con el déficit comercial de 100.000 millones de euros que llegó a generar la burbuja inmobiliaria en el 2008:

    www.datosmacro.com/comercio/balanza/espana

    Con ese déficit comercial y la deuda de las empresas y familias disparada era normal estrellarse. Según el análisis de la izquierda todo es una mierda y moriremos pronto si no llega el PSOE o Podemos al poder. Las críticas constructivas me gustan. Las enmiendas a la totalidad cuyo único interés es ganar unas elecciones me cansan enormemente.

    El BCE va a seguir comprando deuda porque todos los bancos centrales van a continuar con sus estímulos y a nadie le conviene que suban los intereses de la deuda. La situación de España es mala, muy mala pero es que antes estábamos peor. Ahora se está creciendo de forma más sostenible y sin un sector inmobiliario burbujístico.
  85. Titular alternativi: Rajoy hace disminuir la población del país.
  86. #28 Los tipos dr interes son menores. Los intereses lo dudo...
  87. #40 Lo has visto en tu bola de cristal. Claro que sí hombre.

    Los hechos son que con Mariano estamos igual o peor que con zp en muchas cosas.
  88. #69 todo eso que cuentas es mas facil de decir que de hacer. Despues diran que son solo eran sugerencias y que el mundo es mas duro de lo que esperaban
  89. En 2011, tras los insufribles ocho años de zapaterismo, con el país en máximos de paro, destrucción de empleo, políticas económicas a la deriva y corrupción a mansalva, el eslogan meneante era "no votéis al PP que no es la solución, que será salir del fuego para caer en las brasas".

    En 2015, tras los insufribles cuatro años de marianismo, el eslogan meneante es "que se vayan estos y vuelvan los otros".

    Yo creo que está bien, pero que BIEN clarito de qué va esto (y la catadura moral de meneamismo para aconsejar votos).
«12
comentarios cerrados

menéame