edición general
239 meneos
2541 clics
Ramón y Cajal dejará de dar nombre a los premios de investigación

Ramón y Cajal dejará de dar nombre a los premios de investigación

"El departamento encabezado por Pedro Duque ha decidido que los galardones dejen de llevar aparejados los nombres de científicos españoles destacados. Este cambio de rumbo se ha producido después de que el Ministerio de Fomento haya vetado para denominar al aeropuerto de Murcia al ingeniero Juan de la Cierva, quien da nombre al Premio Nacional de Investigación para el área de Transferencia de Tecnología".

| etiquetas: cajal , investigación , galardones , de la cierva
12»
  1. #1 Con estos y sus ideas al final será "Ramón pase por caja".
  2. #96 Técnicamente fué un golpe de estado que desembocó en una guerra civil.
  3. #90: ¿Y qué pasa si por razones no relativas al progreso científico se te deniega dicho "premio"? ¿Por qué ese "premio" y no cualquier otro como el Príncipe de Asturias? ¿Cuántos investigadores hay silenciados y ocultados por razones políticas, antropométricas, de orientación sentimental, de imagen corporal...?

    ¿Qué pasa, que si estás enchufado tus investigaciones significan más progreso científico que si no lo estás?
    ¿Un científico de derechas investiga más y mejor que uno de izquierdas? ¿Hay algún papel que trate sobre eso?

    CC #100: #Ignoremos_los_premios_nobel Esos premios son puro politiqueo, la ciencia es una excusa.
  4. Hacia la Idiocrcia cuesta abajo y sin frenos.
  5. #23 Franco desarmó por completo el prestigioso Instituto Cajal, metió en la cárcel a cuantos investigadores pudo de ese bendito lugar, a unos cuántos los mandó fusilar, los que pudieron se marcharon a Estados Unidos a seguir su labor investigadora o a Méjico. En su lugar, pusieron al frente a gente de su cuerda del Opus y falangistas, es decir, destruyeron buena parte de la investigación de un país y todo su prestigio frente al mundo.
  6. #91 Tachar de dictador a Juan de la Cierva es dejar que la idiología te ciegue.

    Churchill fué racista y genocida y en UK lo colmaron de honores, incluso los laboristas.

    Juan de la Cierva fué un ingeniero brillante, y su obra es lo importante. Si fué de la falange o de tendencias fascistoides me la trae al pairo. Ni tiene delitos de sangre, ni se le conoce por otra cosa que no sea por su invento.
    Aparte que en esas décadas la vida en España era muchísimo más complicada y la política muy polarizada. Revueltas, muertos, huelgas, pobreza, atraso. Ser muy izquierdas, comunista, anarquista, fascista, monárquico, era el pan de cada día.
    Es muy probable que en la actualidad ese señor fuera un demócrata como la gran mayoría de este país.

    Mucho hablar de democracia pero no estamos dispuestos a pasar una a quien piensa diferente
  7. A Ramón me parece bien que lo quiten del nombre, pero lo de Cajal ya es demasiado.
  8. Vaya a ser que en algún momento hayan tenido pensamientos fascistas!
  9. #30 Nada, que si no meten a Ayuso por algún lado revientan. Va a haber que crear un tipo de calzador especial.
  10. #62 conozco su vida académica, no personal. He googlegado "ramón y cajal fascismo" y no encuentro ninguna relación, no entiendo tu comentario ?(
  11. #62 La relación de De la Cierva con el fascismo es cuanto menos, dudosa. Y de paso se llevan por delante a Cajal: sí, movidas partidistas y muy ridículas.
  12. #102 una guerra se termina cuando se firma armisticio.
    nuestro golpe de estado terminó cuando se fusiló al último maqui.
  13. #16 En este país hay que promover la investigación muy por encima de cualquier otra guerra de sexos o de ver qué científico fue mejor.
    También hay que poner dinero para que funcione, pero lo principal es que hasta cultura científica y que todo el mundo tenga claro lo importante que es.
    Si no cada vez que haya que recortar será la primera partida en caer porque no penaliza en las urnas.
  14. No sé si alguien tendrá una explicación adicional a esto, a mi no me parece tan mal que el premio no vaya ligado a un nombre. Eso sí, a ver si hacemos lo mismo con políticos. A mi me parece una estupidez nombrar al aeropuerto de Barajas con el nombre un político. Una de las cosas que no me gusta de ese tipo de denominaciones es que al fin y al cabo, un personaje siempre puede caer en desgracia por los motivos que sea.
  15. #4 planteada por una persona que NO es un investigador
  16. #71 Más que ley de memoria histórica parece que se llama ley de olvidó histórico. En cierta forma, parece que como la gente es tan estúpida como para tener su propia opinión mejor vamos a hacer un lavado de cara de la historia.
  17. #34 Porque nadie tendría claro si es el mismo premio con otro nombre, o diferentes premios. Si ya nos pegaron la paliza con el "Mr Proper fue al principio, ahora se llama Don Limpio", imagínate unos premios que cambien de nombre cada año.
  18. Y el premio nacional "si los tontos volaran" Pedro Duque, es para El departamento encabezado por Pedro Duque.
  19. #113: Pues yo creo que es una ocasión muy buena para revisar a quién se entregan estos premios.
  20. #4 pues como se hace con la historia en este país ir borrando poco a poco lo que no gusta por unos o por otros.

    Seguro que si se llamase Marie Curie no tenían cojones.
  21. #4 Aunque no estoy de acuerdo con la medida, pienso que tu argumento es erróneo.

    Los científicos no ganan prestigio por que aparezca su nombre en un premio, sino más bien por sus publicaciones. Los premios suelen darse a científicos que ya tienen prestigio y no al revés. Por no hablar ya de que un premio tenga su nombre... Aquí parece que solo hemos tenido 3 o 4 científicos prestigiosos, cuando en realidad incluso hoy en día hay decenas de científicos prestigiosos a nivel internacional. ¿Para cuando un premio Perico de los Palotes? En el fondo, sería una tontería. Todo esto de los premios rimbombantes es más un asunto de marketing con el que ciertas instituciones intentan ganar prestigio gracias al prestigio de los premiados.

    Los únicos premios que dan prestigio a un científico son los relativos a trabajos concretos, como un premio a la mejor tesis doctoral de su campo, al mejor artículo de una revista, a la mejor ponencia en un congreso, etc.
  22. #117 Pues yo lo veo
    - Premio Nacional de Investigación edición Miguel Servet
    - Premio Nacional de Investigación edición Ramón y Cajal
    Y de paso en la ceremonia en vez de tanta tontería puede reivindicar esas personas y su trabajo.
  23. #73 En España ha habido más guerras civiles como las Guerras Carlistas, por ejemplo, mucho más devastadoras que la guerra civil del 36, pero, la moda es la moda.
  24. #4 Ya decía en otro comentario que no me parece una estupidez, lo que sí me lo parece es la motivación. Por lo visto, no les dejaron censurar un nombre, así que decidieron "joder" a todos para "joder" a uno.
  25. #49 Estoy de acuerdo con #60, y la parte que corresponde contigo, no creo que esto sea el punto decisivo de nadie, pero sí es algo que suma y genera desafecto. Además, de forma muy gratuita, me recuerda a lo de "si funciona, no lo toques".
  26. Ya era hora que metiesen mano a una de las grandes preocupaciones que nos asolaban a los ciudadanos.
  27. #16 puedes hacer una lista y vamos comentando, pero normalmente la comunidad científica sabe reconocer los méritos.

    PD: si empiezas con Tesla me niego a contestar, ya que tiene una unidad propia.
  28. #62 la ideología por encima de la realidad y la cultura de la cancelación en un mismo mensaje.
  29. #49 un grano más en la playa del sinsentido.
  30. Premios Vodafone Veryscience
  31. #71 Al final con los premios ensalzas su actitud inventora.

    Pero claro, al final siempre surgiría una duda si lo llevamos al extremo.
    ¿Sería correcto ensalzar a una persona que fuera un genio en su trabajo y por otro lado en su vida personal fuera un asesino?
  32. #1
    De eso nada. Es el turno de Sara Mago.
  33. #49 En la calle tampoco se habla de si De la Cierva esto o Ramón y Cajal aquello, pero mira, ahí está Pedro Duque haciendo el ridículo que todos confiabamos que no iba a hacer por ser quien era.

    En la calle, para empezar no se habla casi nada de lo que se comenta en MNM o pasa por las cabezas de nuestras señorías. Porque la gente de la calle tiene problemas más reales que la enésima huída por los cerros de úbeda para crear polémica y salir del marrón anterior en el que se hayan metido los inoperantes que nos gobiernan (por nuestro bien y eso).
  34. #112 la revolución rusa y la francesa no destacaron por la firma de un armisticio.
  35. #100 Correcto... esta mañana he encontrado en una biblioteca los trabajos completos de Severo Ochoa en tres macrovolúmenes... Pregunta, ¿A qué institución pertenecia esa biblioteca?
  36. #102 Golpe de estado fallido. Precisamente porque había una enorme cantidad de población civil en contra.
  37. #123 Claro, moda. No te jode.
  38. Otra gilipollez como lo de nombrar al aeropuerto Juan de la Cierva.
  39. #110 El comentario iba por Ramón de la Cierva. Al pobre Ramón y Cajal le ha salpicado el caso de Murcia porque tenemos un gobierno de acomplejados que no saben mandar a la mierda a la derecha sin hacer alguna concesión para demostrar que tienen talante. No aprendieron nada con Zapatero...

    #111 Según tengo entendido no es dudoso en absoluto que él mediara para conseguir el Dragon Rapid.

    #128 Cuando leo a alguien escribir "cultura de la cancelación" no puedo evitar imaginarme a esa persona vistiendo una gorra de visera con una hélice en la parte superior, rollo autogiro.
  40. #141 Hombre, puestos a importar gilipolleces yankis, vamos a importarlas todas.
  41. #142 Creo que llamar "gilipollez" a no poner el nombre de alguien que colaboró con el fascismo a un aeropuerto dice mucho sobre ti, y no precisamente positivo.
  42. Eso sí, los premios princesa de Asturias no se tocan. Al final estos retrasados son más papistas que el papa.
  43. #141 gracias, no me sonaba que Cajal estuviera metido en política. Si expresó su opinión sobre el nacionalismo centrífugo, pero desde luego no era un discurso fascista, era una crítica legítima, que se podrá compartir o no.
    Dicho esto, somos un país de cagados. Lo que hizo este hombre fue asombroso con todas las letras. Es uno de los grandes investigadores de la historia y es lamentable no mostrarle el respeto que merece.
  44. #141 Efectivamente. Cajal se lleva de rebote un golpe porque sí. Y las motivaciones de De la Cierva son conjeturas. De hecho, el cabecilla del golpe de estado era Sanjurjo, que era monárquico como parece que era el propio De la Cierva.
  45. #52 ¡Qué clase! xD
  46. #123 Y bastantes mas que esas, pero yo hablabla del siglo XX
  47. #143 gilipollez es no reconocer los méritos de alguien por su participación en política.

    Luego cualquier mediocre se merecerá una medalla por ser de un colectivo oprimido.
  48. #149 Deja de decir estupideces como si no te diera el cerebro para distinguir entre "reconocer méritos" y "homenajear".
  49. #90 Perdona por corregirte, pero estás preguntando algo completamente distinto a lo que crees que estás preguntando.
  50. #151 Si tu lo dices... :roll:
  51. #152 Hombre, no lo digo yo :-) Lo dice la gramática de la lengua española:

    ¿Por qué Ramón y Cajal y Severo Ochoa son los dos únicos premios Nobel de ciencias españoles? -> ¿Cuál es la razón de que Ramón y Cajal y Severo Ochoa sean los dos únicos premios Nobel de ciencias españoles?

    ¿Porque Ramón y Cajal y Severo Ochoa son los dos únicos premios Nobel de ciencias españoles? -> Algo así como: ¿te parece poco motivo el hecho de que sean los dos únicos premios Nobel de ciencias españoles?

    Y supongo que lo que querías decir es lo segundo.
  52. #153 "Porque" junto y sin tilde nunca se pone en una interrogación, es incorrecto gramaticalmente, nunca se puede poner entre interrogantes. Y mi pregunta es correcta en el sentido de preguntarme a mi mismo el porqué mientras doy la razón.

    www.rae.es/espanol-al-dia/porque-porque-por-que-por-que-0
  53. #154 Aparte... como mucho (suponiendo que se entienda mal) sería un error semántico y nunca gramatical, porque gramaticalmente esta perfectamente escrito, confundir semántica (significado) con gramática (estructura) es otro error por tu parte.
  54. #154 Esa regla no existe. Claro que se puede poner entre interrogantes: "¿No vienes porque llueve? , por ejemplo.

    "Porque" como conjunción causal se escribe siempre junto, también en interrogaciones, incluso al comienzo de la frase, como era el caso, de afirmativas convertidas a interrogativas:

    La pregunta era:

    ¿Por qué sí a este científico y no a otros?

    Respuesta directa afirmativa:

    Porque Ramón y Cajal y Severo Ochoa son los dos únicos premios Nobel de ciencias españoles

    Respuesta con afirmativa convertida en interrogativa:

    ¿Porque Ramón y Cajal y Severo Ochoa son los dos únicos premios Nobel de ciencias españoles?

    Si lo escribes separado (preposición + pronombre interrogativo), como dije antes, estás preguntando por la razón por la que son los únicos premios Nobel, no contestando a la pregunta.
  55. #155 Vaya, ¡qué "agresividad"! Algunos agradecemos que nos corrijan y otros se lo toman mal. Evidentemente eres de los segundos.

    Y es error gramatical, te pongas como te pongas, porque "porque" (conjunción causal) y "por qué" (preposición + pronombre interrogativo) tienen funciones gramaticales distintas.
  56. #157 No pasa nada por equivocarse tranquilo, la próxima vez seguro que te sale mejor tu papel de talibán ortográfico. Solo repasa un poco para la siguiente.
  57. Mira, ejemplos extraídos de una colección de libros. Si ya con esto no lo quieres ver, lo dejo por imposible. Arrepentido de haber intentado enseñar algo. Que te vaya muy bien en la vida con tu actitud:

    El Inca, de Alberto Vázquez Figueroa:
    —¿Por qué haces esto? —quiso saber la impresionada Sangay Chimé acomodándose a su lado—. ¿Por qué pones en peligro tu salud y con ello la felicidad y el futuro de millones de seres que te aman?
    —Porque necesito fortalecer mi espíritu... —fue la calmada respuesta acompañada de una casi imperceptible sonrisa—. Y de paso mi cuerpo... —añadió—. Toda una vida de lujos, comodidades y abundancia no han dado el fruto apetecido, porque tal vez yo sea como esos cactus a los que el exceso de agua pudre las raíces. La mayoría de las mujeres del pueblo comen lo justo, duermen en el suelo, pasan frío y traen al mundo hermosos niños... ¿Por qué he de ser yo diferente?
    —¿Porque tú eres la reina?
    —¡Te equivocas!... No soy la reina; soy el zángano. Millones de abejas trabajan de sol a sol con la esperanza de que yo haga mí trabajo aportando la descendencia, pero yo nada aporto.

    Carretera maldita, Stephen King:
    Una vez terminada, la autopista estatal atravesará la ciudad. Por ciertas razones en las cuales no voy a entrar, porque no puedo, esa carretera ha destrozado veinte años de mi vida. Es…
    –¿Porque van a derribar la lavandería en que usted trabaja, y su casa también?
    –¿Cómo sabe eso?

    Cartas sobre la mesa, Agatha Christie:
    Poirot sacudió la cabeza gravemente.
    —Desempeñó el papel de diablo demasiado bien. Pero no era el propio diablo. Au fond era un estúpido. Y por esa razón... murió.
    —¿Porque era estúpido?
    —Es un pecado que no se perdona nunca y se castiga siempre, madame.

    Estado de miedo, Michael Crichton:
    Balder se volvió hacia Jennífer Haynes, que explicó: -Intentamos establecer una línea básica de lo que una persona bien informada como usted sabe acerca del calentamiento del planeta. Para ayudamos a perfeccionar nuestra exposición al jurado,
    –¿Una especie de jurado imaginario de un solo miembro?
    –Exactamente. Ya hemos entrevistado a varias personas.
    –Muy bien -contestó Evans-. Supongo que podría dedicarle un rato en algún momento.
    –Ahora es buen momento -dijo Balder. Se volvió hacia Jennifer-. Reúne a tu equipo en la sala cuatro.
    –Claro que me gustaría colaborar -dijo Evans-, pero he venido aquí a formarme una impresión general…
    –¿Porque ha oído que hay problemas con la demanda? No los hay. Pero sí hay retos considerables -matizó Balder. Consultó su reloj-. Tengo una reunión. Pase un rato con la señorita Haynes, y cuando acaben, hablaremos del litigio tal como yo lo veo. ¿De acuerdo?

    Ordenes Ejecutivas II, Tom Clancy:
    –¿Quiere decir que fue un error? – preguntó Tony Bretano.
    –Así parece, excepto por una cosa…
    –¿Porque llevaron misiles a la práctica? – sugirió Ryan.
    –Casi casi, señor presidente. Los pilotos taiwaneses llevaban misiles blancos porque consideran que la práctica de China comunista es en sí misma una amenaza…

    La hoguera de las vanidades, Tom Wolfe
    –Veamos -dijo Killian-. ¿Quién es el abogado que representa a Henry Lamb? Albert Vogel. ¿Y cómo es que la madre de Henry Lamb acude a Albert Vogel? ¿Porque Mrs. Lamb admira la brillante defensa de Vogel en el caso de los Cuatro de Utica y los Ocho de Waxahachie en 1969? En absoluto. Acude a Vogel porque Bacon se lo recomienda, y Bacon se lo recomienda porque él y Vogel van en el mismo barco.
12»
comentarios cerrados

menéame