edición general
5 meneos
17 clics

Realidad tóxica

En el campo se usan Insecticidas contra los “bichos que caminan” (caracoles, babosas), fungicidas para contrarrestar hongos y herbicidas para eliminar malezas. Entre ellos está el glifosato que, puro, se lo describe como inofensivo; pero nadie lo usa así. Se lo combina y se vuelve altamente tóxico, cosa que se oculta (des)prolijamente. En 1996 (Menem) se liberó la siembra de soja transgénica con glifosato y la Argentina entró en un negocio importante; y en una espiral trágica. Se pasó de usar 28 millones de litros de glifosato a 180 millones.

| etiquetas: agrotóxicos , glifosfato

menéame