edición general
202 meneos
308 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rebajas fiscales: Madrid perdona a los ricos más de mil millones al año en impuestos

Los datos de la Agencia Tributaria revelan cómo la comunidad ha dejado de ingresar más de 5.000 millones desde la recuperación del Impuesto de Patrimonio, a lo que se suman otras rebajas fiscales que, en contra del mantra oficial, no mejoran la recaudación de las arcas autonómicas en otros tributos.

| etiquetas: madrid , impuestos , ricos
12»
  1. #114 Mira que eres pesado y mezquino.
    La propia noticia te dice esto, que parece que no lees: "El de Sucesiones y Donaciones es un tributo cedido al 100% a las autonomías, y el Ejecutivo no pretende en ningún caso imponer una decisión"

    Esto implica que Montero, Rita o la vecina de al lado puede decir misa sobre el impuesto que al estar cedido... el Estado no puede hacer otra cosa más que aprobar un régimen general (como la ley actual, que por si no lo sabías hay una ley nacional al respecto para el caso de que haya alguna CCAA que no tenga su versión), y luego las CCAA podrán mejorar tal regimen general o incluso empeorarlo porque... es un tributo cedido al 100%, exacto, repito, 100% cedido.

    Yo no sé qué parte no entiendes en que el Estado no puede recentralizar una competencia que ha cedido, como ésta, así como así. Lo único que puede hacer es lo que se piensa hacer. Homogeneizar el impuesto y que cada CCAA lo acepte como suyo o bonifique que será lo que muchas seguirán haciendo.
    Al homogeneizar, lo único que se hace es reajustar el presupuesto del susodicho. Y no es más que el paso previo a eliminarlo porque se homogeneizará eliminándolo.
  2. #116 Paso de enseñarte a leer.
    El único que puede eliminar el impuesto es el Estado, no hay más. Si lo hace, debe compensar a las comunidades por estar cedido.
    El Estado puede llegar a un acuerdo con las CCAAs para esos mínimos exentos o similar, pero no ocurrirá porque al estar cedido es un elemento de competencia fiscal entre CCAAs.
    El resto invenciones tuyas ;)
  3. Con una deuda de 35.000 millones de euros que son 5.000 millones arriba o abajo.
  4. #92 #92 el fin del impuesto no es recaudar mucho, es REDISTRIBUIR LA RIQUEZA. Si recauda poco bienvenido sea, porque significa que la riqueza está bien redistribuida, o también puede ser que la gente con mucho dinero haga trampa, pero para eso lo que hay que hacer es mejorar los supuestos en los que se aplica, no quitarlo.

    Haces una afirmación, no presentas ninguna prueba y encima quieres que las busque yo, que listo eres.
  5. #99 no paras de decir que es un mal impuesto por lo poco que recauda, lo has llamado impuesto muerto.

    Has dejado ver uno de los problemas del impuesto y es la disparidad en su aplicación entre comunidades autónomas. Se podría solucionar unificando criterios en todo el territorio español.

    ¿Cuantos de los que heredan, renuncian porque heredan deudas? pues eso, que el número de gente que renuncia a herencias no dice nada sin la cuantía
  6. #99 2700 millones de euros recaudado en 2015.....nada,unas peseticas
  7. #106 www.nuevatribuna.es/articulo/economia/impuesto-sucesiones-debe-elimina

    "la propia Junta ha reconocido que la medida se traduciría en un agujero en los ingresos de 90 millones de euros."

    Para mi, el impuesto tiene 2 problemas que es posible solucionar. Uno que se armonice en todas las comunidades, y 2 que se utilice el valor de mercado y no el valor catastral para viviendas y terrenos.
  8. #109 se pueden fijar mínimos y perdona que te diga, pero cuando pides una hipoteca ¿como valora el banco tu casa?... pues lo mismo.

    Los servicios públicos cuestan dinero, 0.2% es mucho dinero que da para mucho y que sino habrá que cogerlo de otro sitio
  9. #111 me parece que el que no entiende eres tú, es solo imposible en tu imaginación, hay propuestas ya de partidos políticos:

    elpais.com/politica/2019/04/12/actualidad/1555099731_620956.html

    Pues si un 0.2% del PIB te parece poco....apaga y vamonos
  10. #113

    Y dale con que no se puede cambiar, que si, que no se puede cambiar nada, lo que tú digas, ni los impuestos, ni leyes ni nada.

    www.eleconomista.es/economia/noticias/9279832/07/18/Montero-abre-la-vi

    Si te parece poco un 0.2% del pib, pues pagalo tú, listo, que eres un listo.
  11. #115 sería posible homogeneizarlo, con consenso, pero sería posible, no imposible.

    Por cierto, nadie lo va a eliminar, ni siquiera en Madrid está bonificado para todos los casos, lo siento, listo que eres un listo.

    www.madrid.org/cs/Satellite?cid=1158306777200&language=es&page
  12. #117 pero si el que dice que hay que eliminarlo eres tú, a mi que me cuentas.
  13. #119 pues yo voy a sacar también mi bola de cristal y te digo que no va a desaparecer, ni siquiera en Madrid está bonificado en todos los casos (grupo III al 15%),principalmente porque es mucho dinero (0.2% del pib) aunque a ti te parezca calderilla) y es justo.

    Justo porque sirve para redistribuir la riqueza, no para que nadie queme nada, sino para pagar los servicios públicos de los que todos nos beneficiamos, incluso tú, porque esas carreteras por las que circulas y muchos otros servicios de los que todos los españoles nos beneficiamos se pagan con dinero.
  14. #79 Nah, tus invent no son argumentos válidos. Tu cuento es fantasía, y yo sé que no te das cuenta, pero el hecho de que tengas que alejarlo tanto de la realidad para sostener tus argumentos delata lo idiotas que son.
  15. #81 Creo que no has entendido que aunque no fuera invent, en tu cuento estás intentando hacerlo pasar por el caso más común, y eso es mentir. Y mentir es pecado.
  16. #83 Utilizar un caso excepcional (que ya te digo que no cuela, simplemente es mentira) para argumentar en contra de el impuesto de sucesiones en general es mentir. Dale las vueltas que quieras ("no es mentir porque es muy evidente que es una mentira") que seguirá siendo mentir.
  17. #8 No queremos caridad. Si Madrid acumula grandes fortunas , deben pagar los impuestos que les correspondan.
    Estás vinculando bajada de impuestos (a los ricos) con mayor renta per capita ??
    Será mayor renta... de los ricos
    Qué disparate :palm:
  18. #67 Zasca de #67. Habla leyendo antes...

    ¿En mi caso particular? ¿Perdón? El impuesto grava un bien o un hecho, pero el ISyD también grava más o menos dependiendo del fin (en base a la regulación de cada comunidad autónoma).
    Incluso dejando la pasta en España, merluzo, hubiera pagado lo mismo, porque la legislación aplicable en mi caso, establecía que para obtener una bonificación en particular el fin debía ser en la misma comunidad autónoma de la legislación aplicable, es decir... el dinero no necesitaba salir de España.
    Es más... ya por edad no cumplía el requisito (otra más en el absurdo... la ley discrimina en base a una edad)

    Léete la ley en diferentes comunidades y verás el absurdo injusto del impuesto; que no tiene solución excepto derogarlo al completo porque cada comunidad puede hacer lo que quiera al estar cedido si bien la Constitución habla de igualdad...
12»
comentarios cerrados

menéame