edición general
363 meneos
11625 clics
Por qué recomendar que te pases a Linux en 2018 es diferente que en todas las ocasiones anteriores

Por qué recomendar que te pases a Linux en 2018 es diferente que en todas las ocasiones anteriores

Usar Linux en 2018 no es como usar Linux en 2008, pero tampoco es como usar Linux hace solo un par de años (o meses), aunque la diferencia no sea tan drástica. Por años los entusiastas del software libre y los preocupados por...

| etiquetas: linux , escritorio , mejoras , 2018
Comentarios destacados:                                  
#89 #1 un día me instalé una distro
Y todo va mucho mejor
No me funciona el teclado
No me funciona el monitor

Pero mi ordenador no se cuelga
Aunque ya no puedo jugar
Voy a conectar el modem
Un script me tocará editar

Es todo muy intuitivo
He recuperado la virginidad
Desde que me instalé ubuntu
Es todo felicidad

Edito imágenes con el gimp
Creo documentos con el nano
No lo había pasado tan bien
Desde que me atracó aquél rumano

Mis amigos ahora son hackers
De esos que llevan capucha
Vivimos en un sótano
Qué bien nos vendría una ducha

Escribimos en python
Y comentámos en menéame
Tenemos 20 de karma
Somos unos deficientes

Mi novia me metió en la frienzone
Ahora solo quiere que le arregle la computadora
Me he comprado un reloj de casio
Con agenda y calculadora.
  1. Este es el año de linux en linux.
  2. Por fin el año de Linux en el escritorio
  3. Yo que soy bastante vago con esto de la informática, te podría decir todo el tiempo que te ahorras, bueno y hace mas de 2 años que no he tenido ni que usar la terminal...
  4. ahora te regalan un bote de lacasitos no como antes
  5. Yo acabo de reinstalar un Xubuntu. Ahora un 18, antes era un 16, pero supongo que el bug, que existe hace muchos años, sigue ahí. Es un equipo con "sólo" 4GB de RAM. Resulta que si llenas la memoria RAM el PC se cuelga completamente y no responde. Demasiados reinicios a lo bruto han acabado por pifiar el sistema sin posibilidad de repararlo.

    En su momento lo busqué y el bug está reportado oficialmente hace mucho tiempo sin que nadie haga nada. Uno de los múltiples hilos al respecto:

    askubuntu.com/questions/41778/computer-freezing-on-almost-full-ram-pos
  6. #3 No sabes lo que dices. Lo que más mola es abrir una shell y empezar a teclear comandos delante de la peña como si fueses Mr Robot. Se quedan alucinados incluso con un "ls -lsa". . . :troll:
  7. Pues yo llevo unos años con ubuntu y tan contento, pero justo hoy llevo media tarde para instalar una impresora que tiene ya unos añitos y no hay manera :-(
  8. #6 Yo OpenMadriva e iba medio bien pero con los drivers propietarios de NVIDIA el KDE ocupa 400 y pico megas más con lo que al quedar sin memoria con pocas aplicaciones abiertas se enlentecía un montón quedando inutilizable aunque no se colgara con minutos antes de dejarte escribir y así. pero con 64bits con 32 bits iba regularmente bien, algo lento de encender pero sin esas paradas

    La solución fue ampliar a 8 gigas y se acabaron todos los problemas. Ultimas aplicaciones cientos de fotos abiertas, locuras y como la seda.. muy fluido

    Creo que más que un bug de una distribución concreta es que ya no piensen en ajustar para 4 gigas cuando se tiene la versión del SO de 64 bits instalada y el KDE plasma

    no se si en toda las distribuciones modernas... Pero esa experiencia y la que cuentas...

    No creo que arreglen el bug viendo los problemas que tuve porque daría igual, no se colgaría pero tampoco se podría hacer mucho si la cosa va igual
  9. #9 Llamame loco, pero igual con añadirla vale...
  10. Si tienes un poco de cuidado en la elección del hardware de tu PC y dispositivos te va a funcionar todo out the box.
    Mi experiencia:
    placa base Gigabit o Asrock
    tarjeta gráfica integrada Intel o Nvidia
    Teclados, ratones, webcam, etc., Logitech
    Impresora HP
    Monitor, el que quieras.

    Si eliges estos componentes, en mi experiencia, todo irá perfecto. En una hora o menos (según la velocidad de tu disco duro) tendrás instalado un sistema operativo plenamente funcional y con todos los drivers instalados.

    Yo llevo ya 15 años con linux como S.O. (de la época de Linex y Mandrake) aunque tengo por ahí una máquina virtual con xp cuando hacía la declaración de la renta con el programa PADRE.
    Hace un año, sin embargo, tuve que instalarle windows 10 a mi hijo en un portátil Asus que compré sin sistema operativo (costaba casi 100 euros menos) y ponerle arranque dual. No miento si digo que el windows me costó instalarlo más de 3 horas, con cerca de 15 reinicios (uno por cada componente que instalaba el driver). Ubuntu se instaló en poco más de media hora.
  11. #9 Seguro que no es HP. Las HP están casi totalmente soportadas sin instalar nada adicional.
  12. #10 Mis dos máquinas tienen 4Gb de RAM y de procesador van bastante justitas (este es un Pentium G3420) y no he notado para nada un exceso de consumo de memoria, salvo cuando virtualizo Windows 10 :troll:
  13. #15 Yo lo noté al instalar los controladores propietario de NVIDIA para tener todas las prestaciones etc.. Se comen 400 megas más de RAM en el KDE ya que tienen su propia versión del OpenGL y otros archivos de sistema modificados no solo el driver... Y entonces a las pocas aplicaciones (tenía todo el rato el medidor de RAM en la barra de tareas) En cambio en otros entornos escritorio funcionaba bien. Es más RAM que procesador lo que parece importar por lo que he visto cuando se enlentece...

    ¿virtualizar win-10 con 4 gigas?
    Solo cargarás las X y eso ¿no? o un entorno de escritorio muy liviano ¿no?
  14. #16 En la otra máquina tengo los controladores de NVIDIA propietarios con Optimus (Bumblebee - Primus) y no consume más memoria que esta.
    Respecto a la virtualización, uso XFCE u Openbox y la máquina virtual es sólo para tests de instalación, así que está pelada del todo. Aún así va algo lenta, claro.
  15. Yo hace 5 años que uso exclusivamente Linux en el escritorio. Es un SO que vuela en ordenadores muy sencillos y aprovecha muy bien los recursos si tienes un pepinaco.

    A día de hoy solo echo de menos el software de adobe. El nativo de Linux es bueno pero en mi opinión no está a la altura.
  16. #17 Bueno. Debe de ser por el modelo de tarjeta NVIDIA supongo. El mio si requiere una versión de esa paquetería y se come 400 y pico más de megas el KDE que los drivers libres... Y tal vez al otro meneante le ocurra algo semejante pero su distribución simplemente se cierre

    **
    XFCE u Openbox
    *
    Ah. Evidente son livianos...
    Sí. Normal...

    De toda forma para el que tenga problemas yo con 8 gigas parece que haya alcanzado el "paraiso"
  17. En el 2008 puede que todavía existiera una revista llamada Todo Linux, era mensual y cada vez venía con una distro, uno o dos cds. Era cuestión de tener un ordenador en pruebas e ir probando esas distros y aprendías al mismo tiempo que probabas cosas nuevas. No era nada traumático, era un punto.
  18. #7 Es que hay mucha incultura informatica. Puedes pedir cosas sencillas a una persona de 30 años en un windows y ya las pasará putas.
    Por ejemplo, que haga un link de un archivo.
  19. #3 A mi la terminal me parece una herramienta utíl, aunque lo de tener que editar el fichero del modem con la terminal para conectarse a internet o escribir las lineas mágicas para montar el cd se acabo hace años. Y si eres un usuario de aplicaciones de escritorio nunca tendrás que abrir la terminal.
  20. #12 Loco{wink}
  21. #14 Que va, una Lexmark S405
  22. #7 ten cuidado. Yo también empecé con la terminal de Linux para parecer más hombre, y ya llevo una ingeniería y 13 años programando, y sin tocar Windows ni con un palo.
  23. El problema de Linux es que a la hora de tener que solucionar ciertos problemas, tiendes a tener que editar algún archivo de configuración de manera manual, cuando Windows es mejor en esto, o digamos más intuitivo. Linux es perfecto si no falla nada, como falle algo aquí vienen los problemas, que si usar la terminal (fuera que una vez que te acostumbras para ciertas cosas, es mejor) o editar como dije, algún archivo.

    Salu2
  24. #3 qué suerte! cuando yo instalé ubuntu por primera vez, tenía que invocar un comando en la terminal para montar un pen drive
  25. #27 Yo también son unos años, la ultima versión se actualizo de maravilla sin necesidad de cd, ni pen drives, no tener que limpiar, ni ser victima de virus.
  26. #25 qué putada, tío. Lo siento.
  27. #7 yo accedía al ordenador de mis padres desde mi casa por SSH, les llamaba por teléfono, les decía que miraran el lector de DVD, hacía un eject y flipaban. :-D
  28. #24 yo tuve una lexmark, con scanner integrado y me costó sudor hacerla imprimir desde Ubuntu. El escáner no funcionó nunca.
  29. #20 Creo que ya no hay revistas de Linux en papel. Yo también solía comprar alguna con alguna distro en CD/DVD, y tal vez la última que compré traía un DVD con unas 4 o 5 distros, y ninguna me funcionó excepto PClinuxOS.

    Con PCLinuxOS no me funcionó el wifi integrado, pero si un wifi USB tp-Link con sólo enchufarlo.
    Pero sucede que esa distro no se actualizó y habría que instalar desde cero la nueva versión, y en el live-DVD ya no funciona el Wifi sólo con enchufarlo. :-(
  30. Veo que nadie ha leído el artículo, o nadie hace referencia a lo que se dice en él. Todos comentáis los flames de siempre con que si adobe, que si la consola de comandos, que si las distros.

    Hablan de Steam. Ya tiene un buen abanico de juegos que funcionan de forma nativa en linux desde hace unos cuantos años. Muchos de ellos AAA (Borderlands 2, Bioshock Infinite, Tomb Raider, Torchlight, Witcher, por citar algunos, para que ningún pollavieja me venga a hablar del tuxracer). Y resulta que con un par de clicks en la configuración activas un modo de emulación en el que añaden soporte para videojuegos que sólo están para windows. Mi catálogo de juegos ha subido de golpe de 115 a 280.
  31. #26 Claro. Nunca nadie ha tenido que meterse en el intuitivisimo registro de Windows a tocar alguna mierda.

    Todos, absolutamente todos los Admins de windows con los que he trabajado, les he visto hacer inicio->ejecutar->cmd->ipconfig /all en la mierda de shell de Windows para ver la IP del equipo. Porque es mas rapido que hacerlo usando el raton, y funciona en todos los windows. Estos son los que luego dicen que Linux es un coñazo porque hay que teclear cosas.
  32. #2 del inicio del escritorio.
  33. #27 Instalas la peste normal que te pasen esas cosas. xD
  34. Madre mía qué cansinos.
  35. Mientras no esté el visual studio linux no me vale para nada.

    Viva microsoft. Fueron, son y serán la mejor tecnológica.
  36. #21 Rajoy aún va por el curso rápido sobre la interfaz gráfica. Cuando acaben le ponen con periféricos. :-P
  37. #22 Lol. No te lo crees ni tú.

    Quizá usando Ubuntu (no lo se). Como te salgas de ahí....
  38. #25 Una mala racha, de todo se sale.
  39. #13 Mi consejo es comprar el ordenador en alguna tienda online que los venda con Linux instalado (Vant, Tuxy, PCUbuntu, Mountain, Gnuinos). Así seguro que funciona todo.
  40. Me da la impresión de que este titular lo leí en 2014 :roll:
  41. #40 Creo que todavia estan migrando la caja B a Lotus 1-2-3. xD
  42. ¿por qué leches le ibas a recomendar a nadie que "se cambie" a linux?
    Puta manía evangelizadora, deja que cada cual use lo que le dé la gana, ¡o incluso varios sistemas!
  43. #26 No es mas intuitivo. Editar un fichero de texto es mucho mas cómodo que el registro o el sistema gráfico de configuración de Windows. Además en Linux hay frontend para casi todo, al menos lo esencial.
  44. El mes pasado se lo puse al portatil de mi novia. Le iba fatal con el puto windows y no había cojones a formatearlo sin sufrir así que dije... mira para el ** Chrome no necesitas windows xD

    Y está contenta, dice que es igual! ^^
  45. #9 A mi me paso con una Samsung laser, vaya movida para poder instalarla y la gráfica AMD nunca conseguí sacarle su rendimiento y que fuera bien en Linux y eso que usaba el para tontos, Mint.
  46. Es mejor usar Windows para el software de Windows, incluyendo juegos o especialmente juegos, y Linux para el software de Linux o que también exista en Linux.

    Puesto que los dos pueden convivir perfectamente en el mismo ordenador, bien sea en particiones separadas bien sea en máquinas virtuales, lo que es complicarse la vida es intentar que wine o similares te solucione la papeleta en Linux para el software de Windows.
    Eso es engañar a la gente y solo crea frustración, wine funciona muy bien para muchas cosas, pero no es perfecto ni mucho menos ni puede darse como solución general si no como solución posible para algunos casos.

    Una buena recomendación para un usuario típico sería que se quede con su Windows para jugar, y que use Linux para lo demás, si puede. (OpenOffice, Firefox/Chrome/Thunderbird, etc). Eso le dará un sistema más estable y libre de malware.

    Tampoco está de más recordar que la principal motivación para usar Linux es usar un sistema libre. Si quieres ser parte de la comunidad es el SO lógico, "la casa" de la mayor parte del software y libre y de casi todos los desarrolladores.
  47. #41 ha cambiado mucho el tema en los últimos 10 años.

    Se puede vivir en Linux sin terminal para un usuario normal.
  48. Por cierto me convence lo de Protón, tengo que probar, la verdad para lo único que echo de menos Windows es para jugar a algunos jueguecillos de cuando en cuando. Y eso que gracias a Steam he podido jugar al Civ V, Baldurs Gate II y algunas otras joyas sin problemas de compatibilidad.

    También es cierto que otras siguen petando por la falta de compatibilidad de algunas gráficas con Direct X en Linux. (Me pasó con el Worms, por ejemplo, y mira que es un juego poco exigente)
  49. Sí, los de Ubuntu ya casi han dejado de joder los gráficos con una versión y otra también. Que en la puta vida me ha pasado eso con windows. Y sí, lo sé, no es de Linux pero se, el problema es de los fabricantes que no dan drivers en condiciones a linux. Lo sé.

    Tuve que cambiarme a Ubuntu con todo el dolor de mi corazón porque no me gusta (soy de Debían pura o Arch) porque era la única que me hacía funcionar los dos monitores sin tener que pasar días y días toqueteando ficheros de configuración porque el maldito portátil tiene nvidia Optimus. Y recientemente he bloqueado las actualizaciones del kernel porque me parece que era lo que me jodía las cosas una actualización sí y otra también.
  50. #39 no se si era ironía o no, acabo de levantarme, pero sí está visual studio... O casi, está el visual studio code.
  51. #49 para el usuario típico cada vez da más igual el SO porque cada vez más las cosas se hacen con el navegador. Mi mujer también usa Debian desde hace años y solo tiene una vaga idea de que no usa Windows, pero tampoco sabe muy bien lo que es Windows (lo confunde con MS Office).
  52. #30 Polstergeist.
  53. #8 Comoi dicen en el articulo "Elegir entre Debian, Fedora, Mint, Ubuntu, SUSE, etc., es más una cuestión de gustos." Y aun no se dan cuenta de por que no hay mas adopcion en el escritorio xD xD
  54. Sería grande si no fuera porque Linux, cuando instalas programas, actualizas, etc., falla más que una escopeta de feria. Yo ya no recomiendo Linux a nadie. La grandísima ventaja es que, si sabes, es muy fácil de arreglar todo lo que le falla, pero es una verdadera caca que falle tanto y que me pase tanto tiempo arreglando los petes de toda la gente, simples usuarios, a la que lo recomendé. Y al ver que el windows 10 obligatorio del curro no falla, pues me callo la boca, que se instalen lo que quieran y vivo cómodo.
  55. #21 Esa es una de las cosas que no entiendo como a estas alturas no es más fácil hacerlas en ubuntu. Ya me acostumbre a no tener enlaces directos en el escritorio, pero durante mucho tiempo lo añoraba de windows.
  56. #13 3 horas? Halaaaa
  57. #46 el mundo al revés. Llevo unos meses con mi madre dándome la brasa de que Windows 10 es una mierda, que le va lento, que en el menú le salen muchas mierdas que no sabe ni lo que son y que se pierden con tanta complicación.
    Que prefiere que le ponga el Ubuntu que usaba antes porque tenía los iconos más usados a mano, el resto era bastante diáfano y el árbol de carpetas del gestor de archivos era más fácil (claro que no necesitaba salir de su carpeta de usuario)
    Lo malo es que los juegos en flash que usa van súper lentos en Linux por algo de la aceleración gráfica y que dejaron de dar soporte a versiones modernas así que se tiene que quedar en Windows
  58. #54 el fabricante del hardware certifica sus drivers para Windows así que claro que es más dificil que un driver de Windows funcione tan mal. Con casi toda seguridad tus problemas con tu tarjeta se deben al driver y si en una distro te funciona de una manera y en otra de otras es porque para NVDIA como mínimo hay dos grandes variantes, la implementación de la propia NVDIA y la implementación libre de la comunidad.
    Juraría que Debian por defecto te instala la de la comunidad y Ubuntu no lo sé pero es posible que la propietaria de NVDIA.

    En cualquiera de los casos puedes instalar otro driver y probar.
  59. #8 Pasa con todas las distros. Aunque no pongas swap ocurre también (me pregunto si incluso poniendo swapiness a cero el sistema no creará un swap en forma de archivo a escondidas, porque si no no me lo explico...).

    Tengo un portátil con 2GB de ram solo y lo utilizo para probatinas: en cuanto te quedas sin ram es inutilizable, el cursor tarda minutos en hacer un movimiento, y no puedes ni apagarlo: hay que tirar de botón. Es un bug que tiene más años que la pana. Linux no es perfecto (aunque para mí sea la gloria bendita comparado con Windows, claro).
  60. #8 Ese es un consejo terrible. Debian está orientado a servidores. Xubuntu es una buena distro y personalmente la he usado durante una decada. Pero ahora encuentro que Manjaro es muy superior en muchos aspectos.

    Es casi igual que Xubuntu, pero basada en arch en lugar de debian.
  61. #49 Yo he instalado la última LTS de ubuntu recientemente a mis padres, y creo que ha sido una buena decisión. Para las 4 cosas que necesitan se van a ahorrar (me van a ahorrar) quebraderos de cabeza con las actualizaciones, los virus y demás.
  62. #33 muy útil el artículo, soy usuario de Steam en Arch Linux pero no conocía Proton, voy a instalarlo pero me temo que seguiré sin poder jugar a Fortnite, (aunque sea solo por curiosidad para ver el porqué tanta fama....)
  63. #59 si nos damos cuenta, perfectamente, lo que pasa es que es consecuencia directa de la libertad.
    La mayoría de los desarrolladores de SO sobre Linux además, las cosas como son, no tenemos interés ni en que se use en el escritorio ni en mejorar el entorno gráfico, principalmente porque ya está pensado para nosotros (¡lo hemos hecho nosotros, para nosotros!).

    Es dificil que la comunidad se involucre en algo que NO necesita. Lo normal, al menos que le paguen por ello, es que uno dedique su tiempo a lo que él va a usar. ¿Lógico, no?
  64. #62 Yo le puse a un familiar hará un año o dos un Win7 y creo que tardó dos días en actualizarse con reinicios y no sé qué historias. Una risa.
  65. #6 Eso no es un bug, eso significa que cuando instalaste Xubuntu, no creaste una partición swap, que sirve precisamente para que no se te cuelgue el PC cuando te quedas sin RAM. Tienes 2 alternativas:

    1) Reinstala Xubuntu.
    2) Crea el swap tu mismo a mano tecadmin.net/enable-swap-on-ubuntu/
  66. Que coño es eso de Linux?
  67. #46 Yo no se lo aconsejo a nadie para que no me de el coñazo después. :-D

    Y Linux tiene una gran ventaja: si alguien te pide ayuda con su Windows le dices "es que yo no lo uso desde hace años y ya no se ni cómo anda". Y es la verdad...
  68. #26 las cosas que en Windows se arreglan con el ratón no son problemas de verdad, si no ajustes que si tienen botoncito hecho es precisamente porque va a ser habitual que tengas que cambiarlo. Cuando vienen los problemas serios es cuando viene la verdadera diversión y donde mucha gente simplemente...reinstala.
  69. "Sería grande si no fuera porque Linux, cuando instalas programas, actualizas, etc., falla más que una escopeta de feria."

    Joer, yo tampoco lo aconsejo para que no me den el coñazo, pero no por actualizaciones o programas, que siempre me van perfectamente. Más que nada no lo recomiendo por temas de compatibilidad del hardware que tiene la gente.
  70. #39 Nunca lo he echado de menos sinceramente. De .Net solo programo C# y lo hago en MonoDevelop.
  71. #43 ¿Qué tal las calidades de los portátiles de esas tiendas? Tengo que comprarme uno porque el mio murió y no emcuentro reviews en condiciones de portátiles con linux que no sean del dell xps 13 developers edition
  72. #69 S,i pero quien saca el tema del Linux el el escritorio? Porque ni son quienes usan Windows ni los de Apple.
  73. #62. peor, que #13 dice "más de tres horas". Yo no me lo creo, la verdad, porque por tema estudios tengo que ir instalando SO en una máquina virtual y ningún Windows ha pasado la media hora (con un SSD, claro).
  74. #25 Mucha ánimo, tío. Y recuerda que las drogas nunca son la solución, ¿vale?
  75. #70 Prueba a que el familiar instale windows7 en un ordenador y Linux en otro. Eso seria de risa
  76. #79 Un conocido se compró un portátil Vant de pantalla pequeña y estaba contento cuando lo compró pero no sé más. Por ello me animé y compré un Vant de sobremesa para probar hace un par de años y sin problemas, y mi próximo portátil será uno de una de esas tiendas y a ver qué pasa...
  77. #60 Hay 2 principales causas para eso:

    1) Los drivers de Nvidia para tarjetas gráficas optimus (las que llevan algunos portatiles) todavía no son del todo maduros.
    2) Ubuntu tiene una serie caracteristicas que considero fallos de diseño. Uno de ellos es DPKG, el gestor de paquetes de las distros basadas en debian. A menudo instalar un nuevo paquete te obliga a desinstalar paquetes perfectamente sanos por problemas de dependencias que no sabe como resolver. Otro fallo gordo es el hecho de que los repositorios de Ubuntu son pequeños y están desactualizados, lo cual te obliga a añadir repositorios a mano, lo cual es dificil para la gente nueva, y un coñazo para los power user. -> Todos estos problemas han sido arreglados en distros de linux basadas en arch, por eso son tan populares ultimamente.
  78. Aunque me gusta mucho Linux y el software libre, creo que todos debemos aceptar la aplastante realidad.

    En esta época ya no importa si sale KDE 7 Professional o GNOME 8 RTM. Cuando Linux tuvo la oportunidad de ganar un poco de mercado en el escritorio, perdió tiempo y esfuerzos duplicando el trabajo ya hecho. Si KDE y GNOME hubiesen trabajado hombro con hombro para dotar a Linux de un entorno de escritorio, seguramente tendríamos una interfaz gráfica de usuario decente. Pero en lugar de eso tenemos dos mediocres intentos que no pueden usarse a menos que se tenga 16Gb de RAM y todo el tiempo del mundo para configurar el protector de pantalla.

    Mientras ambos equipos peleaban infantilmente, Microsoft consolidó su posición como líder en el mercado del cómputo de oficina dandole a los usuarios lo que pedían: una interfaz gráfica de usuario intuitiva que les permitiera ser productivos sin tener que memorizar el manual (Tan grande como una bíblia!) de vi o de TeX.

    Y no sólo eso, M$ también llevó la facilidad de uso y eficiencia que caracteriza a sus productos a los servidores con el novedoso sistema operativo orientado a internet Windows Server 2018. Esto tiene como resultado que a medida que las empresas aumentan su productividad y ganancias; UNIX y Linux huyen en desbandada hacia otros mercados.

    Cómo es posible que las corporaciones no usen Windows Server 2018 en lugar de otras soluciones shareware? Cualquier ejecutivo sabe que a la larga lo barato sale caro. Haciendo cuidadosos análisis numerosos estudios han comprobado que el costo total de propiedad es mayor en los sistemas Linux y UNIX debido principalmente a la falta de sistemas de capacitación y certificación estandar para el personal que opera estas plataformas.

    Según nos enteramos recientemente, la Universidad Nacional Autónoma de México seguirá la innovadora iniciativa .NET de Microsoft, y después seguirán otras en otros países. Incluso existe la posibilidad que el campo del software de código abierto sea invadido usando projectos semi-libres como caballos de Troya, como es el caso de Mono y DotGNU.

    Todo esto manda el mensaje que mientras el software libre tiene su lugar, ciertamente no es en los servidores de producción de corporaciones importantes, y menos en los centros de investigación y aprendizaje, donde se prueban hoy las tecnologías del futuro.

    Si Linux y el software libre en general no luchan para democratizar su uso para el grueso de la población, dentro de poco veremos hecha realidad la visión del mundo de la computación que comparten Bill Gate$, Richardo Stalinmal, Steve Yobs, entre otros: A dónde quieres que te de permiso de ir hoy?

    Gracias por su atención.
  79. #80 pues gente que usa Linux, obviamente, y desarrolladores que también hay, KDE/Gnome y todo lo demás no ha salido del aire.
    Lo que digo es que esa comunidad es minoritaria.

    Hay que entender como funciona esto: Linux es de todos y no es de nadie en concreto. Lo normal es que cada uno trabaje en lo que él necesita por otros motivos, y ya que lo hace, lo comparta con los demás, o en un área que por lo que sea le gusta especialmente.
    Ocasionalmente yo puedo estar usando algo que no desarrollo normalmente, pero como me peta, lo arreglo, y subo el parche a esa gente.

    Ahora, va a ser muy difícil que yo colabore con KDE o con Gnome porque no lo uso, y va a ser muy difícil que yo suba un parche de usabilidad cuando para mí ya es usable como está.

    Vamos, que Linux es un sistema caótico con cientos de miles de programadores cada uno haciendo lo que le parece y de ahí salen cientos de miles de variantes de todo que van unas creciendo y otras muriendo, y todas cambiando. Como un organismo vivo. ¿no es la hostia?
  80. #83 No sé por qué lo dices, pero instalar un Linux es facilísimo y lleva 15 minutos, y si es antiguo otros 15 en actualizarse.
  81. #1 un día me instalé una distro
    Y todo va mucho mejor
    No me funciona el teclado
    No me funciona el monitor

    Pero mi ordenador no se cuelga
    Aunque ya no puedo jugar
    Voy a conectar el modem
    Un script me tocará editar

    Es todo muy intuitivo
    He recuperado la virginidad
    Desde que me instalé ubuntu
    Es todo felicidad

    Edito imágenes con el gimp
    Creo documentos con el nano
    No lo había pasado tan bien
    Desde que me atracó aquél rumano

    Mis amigos ahora son hackers
    De esos que llevan capucha
    Vivimos en un sótano
    Qué bien nos vendría una ducha

    Escribimos en python
    Y comentámos en menéame
    Tenemos 20 de karma
    Somos unos deficientes

    Mi novia me metió en la frienzone
    Ahora solo quiere que le arregle la computadora
    Me he comprado un reloj de casio
    Con agenda y calculadora.
  82. #25 Ánimo que de todo se sale, ya sabes: one day at a time. Y si un día caes en la consola, mañana te levantas y empiezas de nuevo con las ventanitas.
  83. Me encanta Linux, pero soy un hardcore gamer y sencillamente no es una opción.
  84. #13 Debo de ser un privilegiado que renicia poco o nada su Windows 10 y que cuando lo instaló no tuvo tantas historias.
  85. #88 Si no es lo que te cueste a ti o a mi, sino si lo quieren y/o saben installar? Si MSFT or Apple funcionasen igual te puedo asegurar que no habria tanta gente usando ordenadores.
  86. #34 Tu lo has dicho bien, has visto a los Admins de Windows. Lo que no es de recibo es que un usuario doméstico necesite meter mano en ficheros de configuración o registros.
  87. #60 No se a que te refieres. A mi no me falla cuando instalo o actualizo.
  88. #41 "Quizá usando Ubuntu (no lo se)..."

    Vamos, que no has tocao una distro Linux moderna ni por el forro... :-D
  89. #71 Que instale zram-config.
  90. Me he leído el artículo y ya se entonces por qué debería pasarme a Linux. Me puede decir alguien por qué no debería pasarme a Linux?

    #18 Significa eso no que no se puede leer pdf y/o convertir archivos a pdf? porque eso sería algo a tener en cuenta.
comentarios cerrados

menéame