edición general
455 meneos
1874 clics
Las redes sociales son una de las principales causas de la epidemia de enfermedades mentales entre las adolescentes. Estas son las pruebas. [ENG]

Las redes sociales son una de las principales causas de la epidemia de enfermedades mentales entre las adolescentes. Estas son las pruebas. [ENG]

Una noticia importante de la semana pasada fue la publicación parcial de la Encuesta bianual sobre Conductas de Riesgo de los Jóvenes de los CDC, que mostró que la mayoría de las adolescentes (57%) dicen ahora que experimentan tristeza persistente o desesperanza (frente al 36% en 2011), y el 30% de las adolescentes dicen ahora que han considerado seriamente el suicidio (frente al 19% en 2011). A los chicos también les va mal, pero sus tasas de depresión y ansiedad no son tan altas, y sus aumentos desde 2011 son menor.. Traducción parcial en #1

| etiquetas: redes sociales , enfermedades mentales , adolescentes
Comentarios destacados:                              
#3 Se supone que las redes sociales están prohibidas para menores de 14 años, pero veo a todos los chavales con instagram, tiktok y reggueton. Todo eso debería estar prohibido por ley hasta los 18. El reggueton también.

Luego, hemos montado una cultura de hiper protección, que deja a los crios incapacitados para enfrentarse al mas mínimo problema. Y cuando llega la adolescencia, ven que la vida de adulto se les acerca, que es una puta mierda, que se acaban los privilegios, y que hay que competir a cara de perro con el de enfrente.
«12
  1. [Traducción parcial con deeplearning la web tiene mucha documentación , gráficas ... etc ]

    Una noticia importante de la semana pasada fue la publicación parcial de la Encuesta bianual sobre Conductas de Riesgo de los Jóvenes de los CDC, que mostró que la mayoría de las adolescentes (57%) dicen ahora que experimentan tristeza persistente o desesperanza (frente al 36% en 2011), y el 30% de las adolescentes dicen ahora que han considerado seriamente el suicidio (frente al 19% en 2011). A los chicos también les va mal, pero sus tasas de depresión y ansiedad no son tan altas, y sus aumentos desde 2011 son menores. Como mostré en mi post de Substack del 16 de febrero, la gran sorpresa en los datos de los CDC es que COVID no tuvo mucho efecto en las tendencias generales, que siguieron marchando como lo han hecho desde alrededor de 2012. Los adolescentes ya estaban socialmente distanciados en 2019, lo que podría explicar por qué las restricciones COVID añadieron poco a sus tasas de enfermedad mental, en promedio. (Por supuesto, muchos individuos sufrieron mucho).

    La mayoría de las noticias publicadas la semana pasada señalaban que las tendencias eran anteriores al COVID, y muchas de ellas mencionaban las redes sociales como posible causa. A continuación, algunos de ellos hicieron lo que los periodistas llevan haciendo durante años, decir esencialmente "caramba, no sabemos si son los medios sociales, porque las pruebas son todas correlacionales y las correlaciones son realmente pequeñas". Por ejemplo, Derek Thompson, uno de mis periodistas favoritos orientados a los datos, escribió un ensayo muy leído en The Atlantic sobre la multiplicidad de posibles causas. En una sección titulada ¿Por qué es tan difícil demostrar que las redes sociales y los teléfonos inteligentes están destruyendo la salud mental de los adolescentes? señaló que "la literatura académica sobre los daños de las redes sociales es complicada" y luego citó a uno de los principales académicos que estudian el tema: Jeff Hancock, de la Universidad de Stanford: "Ha habido absolutamente cientos de estudios [sobre medios sociales y salud mental], casi todos mostrando efectos bastante pequeños".


    En este post, mostraré que el escepticismo de Thompson estaba justificado en 2019, pero no lo está en 2023. Se han publicado muchos trabajos nuevos desde 2019, y ha habido una convergencia reciente y sorprendente entre los principales oponentes en el debate (incluidos Hancock y…   » ver todo el comentario
  2. Contagio social, se llama. Aplicable a modas, identidades sexuales y casi cualquier otra cosa.
  3. Se supone que las redes sociales están prohibidas para menores de 14 años, pero veo a todos los chavales con instagram, tiktok y reggueton. Todo eso debería estar prohibido por ley hasta los 18. El reggueton también.

    Luego, hemos montado una cultura de hiper protección, que deja a los crios incapacitados para enfrentarse al mas mínimo problema. Y cuando llega la adolescencia, ven que la vida de adulto se les acerca, que es una puta mierda, que se acaban los privilegios, y que hay que competir a cara de perro con el de enfrente.
  4. El problema está en el efecto red. Si no formas parte de la red de moda, las probabilidades para que te integres en una si no conoces la jerga o los protocolos tienden a cero, por lo que integración posterior se hace casi imposible. Hace falta tener cojones de acero a los 11 y 12 sin estar en las redes que los demás chavales sí van a estar para no acabar deprimido de cojones.
  5. Si es que ya lo avisaban trabajadores de Facebook: quitaros la red social porque se empieza a crear dependencia con los likes y demás en las publicaciones. Muchos de ellos lo hicieron. Después vino Instagram para elevar todo más a través de fotos y más fotos, y el último nivel lo tiene TikTok con los vídeos, con gente más joven que nunca. Es un verdadero desmadre...

    Con Facebook yo mismo lo empecé a notar cuando publicaba cosas. Hace más de 5 años que me lo terminé quitando.
  6. #3 El regguetón tendría que estar prohibido hasta los 80 años, después si te quieres morir del disgusto, te pones una canción de Bad Bunny. :troll:
  7. #5 Más que los likes, son las guerras con los algoritmos que se traen las diferentes redes sociales, que cada vez piden más y más. Si usas las redes sociales para enterarte de noticias y para 4 chorraditas con amigos, todo esto te da igual, pero a la que quieres llegar a más gente (cosa muy normal entre adolescentes) ya viene el problema.
  8. Prohibición de entrar móvil en colegios e institutos.
  9. #6 Al réves , si se ponen a bailar a los 80 alargaran la vida y podrán seguir votando al alcade de su pueblo que lleva toda la vida y no habra regenaración ... que se yo ... no soy electricista .... ¿me perdonas? :troll:
  10. #3 La impresión que da es que si no estás en las redes sociales no eres nadie y no existes, y no es en absoluto difícil decir al registrarte que tienes la edad requerida para estar ahí.
  11. ¿Y entre los adolescentes varones no? Porque hoy día se les exige tanto o más que a ellas en el plano físico.
  12. Sorpresa!!! :shit:
  13. #11 son hombres, da igual si se mueren, casi que mejor.
  14. #5 Yo Face o instagram lo uso para poner alguna foto de cuando salgo de ruta con la moto,
    Alguna vez esperando puedo ver videos aleatorios.
    Al final es como se use. Hay gente que sabes toda su vida entera con mirar su face.
    O los que dan palizas, cometen delitos y lo publican por presumir y likes.
  15. #5 Son varias cosas, hoy he escuchado una entrevista con psicólogo que trata suicidio juvenil e infantil, francisco villar, y otro problema es la exigencia de felicidad perfecta que ven en redes tipo instagram.
    www.rac1.cat/el-mon/20230223/105652/psicoleg-expert-suicidi-adolescent
  16. Pero que los CHICOS se suicidan más. Esta claro, que lo masculino cada vez es más prescindible, es que ni con los putos datos de suicidio, ni abandono escolar, ni muerte por agresión.... precisamente por todo eso necesitamos una sociedad igualitaria en la que todos seamos personas y no personas asexuadas y según eso se valoren distintas leyes.
  17. ¡CHORRADAS! Yo llevo en las redes sociales desde sus orígenes y mi salud mental es perfecta. Es más, me he animado a soñar con mi propia raza de superhombres atómicos -de cuerpos octogonales- capaces de chuparle la sangre a ...
  18. #10 Es una impresión vendida por los propios medios, que atraen a algunos (muchos) con promesas (falsas promesas) de una vida con sonrisa de dentífrico perfecto y viajes lujosos por medio planeta, cuando en realidad están en un cuarto con tres peluches y viviendo vidas normales. Pero, oh, todo el mundo quiere ser más famoso que el famoso de turno... y la realidad les parece simplemente aburrida, falseable, fantaseable... Lo malo, el problema es cuando ven que no es así, y sobre todo, que los han engañado.
  19. #7 Yo el antiguo Tuenti lo usaba nada mas que para quedar con mis amigos por el chat, porque siempre andaban por ahí. Luego con Facebook que ya empezó a degenerar todo decidí quedarme fuera. Mis amigos tenían mi teléfono para lo que quisiesen, por lo que no tuve mas problemas que aguantar el coñazo de algunos con que me metiese en Facebook.
  20. #10 Yo no estoy en ninguna red social y existo....al menos para la Agencia Tributaria
  21. #7 Pero los adolescentes necesitan el contacto físico y real con otros chavales y chavalas de su edad... lo virtual, es simplemente un autoengaño sofisticado. Esto es como ver una película de Superman e intentar volar desde la azotea.
  22. #16 "Pero que los CHICOS se suicidan más"

    Creo que te equivocas. Es más, estoy seguro de que ninguno se ha suicidado más de una vez.
  23. #17 Yo llevo en las redes sociales desde sus orígenes y mi salud mental es perfecta.

    Claro, por eso hablas con desconocidos en Menéame. Ya te lo digo yo, estás (estamos) como un cencerro..
  24. Yo lo que me quedo es con la casualidad de que cada vez hay más estudios que afirman que la culpa de las enfermedades mentales es debido a las redes sociales. En cambio, la culpa nunca será de la pobreza galopante y de que los jóvenes están viendo como no tienen ningún futuro. Con eso ningún estudio encuentra relación.
  25. Al entrar en 1° de la eso hay que hacer un pacto de sangre de no permitir a los nenes ninguna red social, ni WhatsApp ni nada.
    Llamada de tlfno o a buscarse en ka puerta como antiguamente
  26. #4 llamar efecto red a algo que se aplica a cualquier tendencia o moda del momento me parece bastante incorrecto. Ahora serán las redes sociales, pero antes era el habbo, o tener un movil y mandarte sms con los amigos, o los álbumes de pegatinas, o las cartas, o los cromos... y un largo etcétera.
    En el caso de las niñas, en mi época se compraban las revistas tipo superpop incluso en primaria, y los contenidos no invitaban al amor propio que digamos. Ahora los comentarios de cómo vestirse o que tienen que adelgazar para gustar los leerán en tiktok en lugar de en papel, pero la esencia no cambia.
  27. #21 Eso sería lo deseable, pero la realidad es que las conversaciones que tienen es sobre todo temas de internet, de youtubers en general. Y el sueño que tienen mayormente es ser como ellos. El problema de todo esto es que si no entran en este mundillo de influencers y demás gente que juega, pues terminan sin poderse meter en los temas de conversación de los compañeros y pasan a ser raritos (marginados).

    Nosotros estas cosas las vemos como adultos, porque ya llevamos una vida recorrida, pero para los adolescentes esto es su mundo, y todavía no tienen filtros ni la madurez para saber llevar estas cosas. Las redes sociales actuales son un problema, francamente.
  28. #23 ¿Lees mi comentario anterior y el motivo que te hace dudar de mi salud mental es que hablo con desconocidos? o_o

    Me recuerdas al profesor Farnsworth cuando le dice a Fry "Debo avisarte de que el doctor Zoidberg es un poco peculiar: lleva sandalias".
  29. #16 Incorrecto. Hasta los 16 años ambos sexos se suicidan en medida similar. Son los hombres adultos los que se suicidan más.

    Pero que el arbol no te impida ver el bosque. El artículo es muy interesante y ofrece explicaciones claras sobre el motivo del drástico aumento de los transtornos psicosociales en las chicas.

    Deja el victimismo de lado y céntrate un poco en el tema, verás que es interesante y preocupante a partes iguales.
  30. #26 Eso ya lo he dicho en otro sitio, que vivimos los 90 pero amplificados.
  31. #26 Dudo mucho que se pasaran 5 horas diarias leyendo ese tipo de revistas o que interactuaran con las famosas que salían en ellas. No creo que tenga nada que ver, la verdad.
  32. #26 La esencia cambia mucho, porque cuando tu eras adolescente no tenías una máquina de generar adicción en tu bolsillo durante las 24h del día. ¿O me equivoco?

    No puedes comparar el efecto de pasar las páginas de una revista con lo que provocan Instagram o Tiktok, es como comparar los porros con la heroina en vena.
  33. #11 #13 Debes estar delirando. La cantidad de potingues y cosas para hacer parecer jóvenes y guapas a las mujeres es bestial, desde las revistas "femininas" hasta la moda y tiendas enormes de cosmética y droguería en cualquier ciudad mediana. Además, la presión indirecta/psicológica es muy superior entre mujeres, así que el aparentar ser guapa para ganarse popularidad crea un círculo vicioso que empieza desde la pubertad.
  34. #11 No te has leído el paper, verdad? :roll:
  35. #18 Se llama capitalismo y existe más o menos desde la edad industrial o antes. 1800 o así. Consume para ser mejor que el vecino.
  36. #29 no, lo que digo es que escribir en redes sociales como Menéame afecta a la salud mental y nosotros dos somos viva prueba de ello

    Igual no, igual soy una IA o lo eres tú o puede que los dos

    ¿En tu contrato dice que las trabajadoras tienen que posar en bikini para un calendario si lo necesita Planet exprés?
  37. #25 Eso es imposible. Por cierto, whatsapp no es una red social, es mensajería. No puedes comparar una cosa con otra. Mezclas churras con merinas.

    Whatsap es para hablar con gente de forma privada. Las RRSS son para ir de petarda del famoseo y vender la moto al mundo.
  38. #32 Veían OT y Gran Hermano que era una mierda parecida.
  39. No me sorprende en absoluto. El puto elefante en la habitación.
  40. #20 Ehhhh!, estás en Meneame.
  41. #32 Ahora quieren vivir a toda velocidad.
    Y las ostias que van a tener son mayores.
  42. #41 No es una red social. Aquí, a veces, aprendo algo :roll:
  43. #34 Delirando estarás tú. ¿No has ido nunca a un gimnasio? De chavales jóvenes están llenos. ¿A una peluquería? A rebosar de chicos haciéndose barba, cejas y mechas. ¿Productos de belleza? Ya los hay específicos para hombres y están muy demandados. ¿Revistas masculinas sobre cómo estar en forma y ser un macho alfa? Pásate por el kiosko y elige una. ¿Rayos uva, depilación? A la orden del día entre ellos.

    A todo eso súmale las presiones de cumplir con el rol tradicional del género masculino de ser proveedor, que lejos de desaparecer sigue más vigente que nunca. Un hombre joven sin coche ni trabajo socialmente es un cero a la izquierda.
  44. #39 Para nada. Aqui la diferencia mas grande son los malditos likes y followers, que crean adicción y dependencia, Es algo totalmente distinto y, al ser nuevo, no se puede comparar.
  45. #35 ¿Tú si? ¿Eso no va contra las normas?
  46. #44 Colega, que lo de las mujeres viene de lejos. Que desde las revistas de petardeo, de moda, y demás, las exigencias para el físico en las mujeres han sido estratosféricas.
    Tienda de cosméticos de Bilbao, superficie ENORME y petada. 99% de clientes: mujeres.
    Lo mismo con el Primark. 99% de mujeres, todas con trapitos, maquillajes y demas.
    Una mujer sin maquillar y sin ser popular entre las suyas (o "amigable") es un despojo social marginable y potencial cantidata a no tener relaciones de apoyo o de trabajo.
    No sabes ni de lo que hablas.
    MIra las webs de problemas de anorexia y bulimia. Quienes copan los problemas? Mujeres. Cosmética y maquillaje obligatorio en curros? Mujeres. Tacones obligatorios? Mujeres.
    Mujeres + presión social en RRSS = carne de ansioliticos.

    Instagram es un programa hecho para mujeres, esto es así. Todo bonito, todo perfecto, todas divas, todas jóvenes, todas ideales. Consume bolsos y arruínate en complementos. Y adelgaza, gorda.
    Carne de ansiedad y problemas mentales.
  47. #29 Usa la cosa larga para ponerle un negativo.
  48. Pues yo esto lo veo a medias, las redes sociales son la única forma que tienen muchas personas de contactar con otras.

    Y alguno dirá "pues te vas a un bar", y... no, no es lo mismo, en las redes sociales muchas personas se desenvuelven bien, algo que en la realidad por unas razones o por otras, es más complicado.

    Los que demonizan las redes sociales una de dos, o no tienen amigos ni en redes sociales, o bien es que tienen unas buenas habilidades sociales (y imagen social) y no tienen problemas en la vida real, pero claro, como hablar es gratis... :palm:
  49. #44 Cuando veas a NIÑOS con anorexia como ha pasado con NIÑAS de 10 años, me avisas. Mientras tanto al comparación social es risible. La presión social entre mujeres por razones hormonales (estrógenos) es MUY superior entre sí que entre hombres. Ni hablar de la comparación. La mujer va a buscar grupos gregarios de sociabilidad MUY temprano y con mucha más prioridad que los hombres. Pero de cabeza. Y eso lo explotan bien las RRSS como instagram, lo de las apariencias y estatus físico.
    Los hombres por lo general van a otra cosa.
  50. #3 No soy nada fan de las prohibiciones, pero ciertamente, el Reggueaton es un peligro. Cualquier medida para controlarlo me parece poco.
  51. #47 Me da que ya tienes la peli montada y no te vas a molestar en reconsiderarla. Ni a sabiendas de que la inmensa mayoría de suicidados son hombres, que los indigentes lo son casi en exclusiva, etc. Qué chollo ser hombre, joder.

    Por cierto, para todos los ejemplos que has puesto hay un equivalente masculino, pero paso de seguir, que mañana madrugo y dudo que argumentar contigo sea un tiempo bien empleado.
  52. #30 "deja el victimismo" xD xD xD
    Consejos vendo, para mi no tengo...
  53. #44 Avísame también cuando veas en la casa de un tío sin pareja más de dos botes (champú y gel) en la ducha. Eso para empezar. Acondicionadores, mascarilla para el pelo, mascarilla facil, regímenes, dietas, maquillaje, maquillaje hipoalergénico, presiones de moda, ropa, complementos...

    Mira, la industria de la droguería y moda se enfoca en mujeres para vender juventud, en eso la presión de popularidad gana de largo el puteo hacia las chicas. No hay más discusión.

    #52 Avísame cuando veas niños anoréxicos como sí ha pasado con niñas. Mientras tanto, deja de hacer el cuñado.
    Los hombres nos matamos más porque la testosterona nos hace más impulsivos. Las mujeres no hacen las cosas tan a lo imbécil.
    Pero lo que es sufrir las pasan putas para mantener su estatus, más que el chaval medio socialmente, etapa crucial en la adolescencia.
    Por eso son carne de psiquiatra en las RRS: la presión social y emocional es TRIPLE.
  54. #50 Si, a otra cosa. Concretamente al ostracismo unos cuantos añitos hasta que se convierten en buenos proveedores.
  55. #55 Va a ser que no. He visto freaks nerds raritos follarse a goticas con aspecto casi de actriz porno, con corsés y tetas de infarto.
    Sin embargo a la inversa, vale, es más facil tener un polvo esporádico, pero no una relación a largo plazo si eres una mujer rarita frikaza y más con un estatus académico elevado.

    Y como digo los odios que reciben esas mujeres (con más cabeza que el 80% de petardas) de sus propias compañeras de sexo es mucho más bestial e hiriente. Odio indirecto, del que tu no te coscas, pero yo como tío si lo he visto en terceras porque al ir a cafeterias a estudiar con el portátil me cosco de todas las conversaciones.

    En los tíos, vale, hay mofas y ridículos directos, pero también he visto aceptaciones al rarito diferente que raramente he visto hacia mujeres que se salen de su redil de ovejas.
  56. #54 Vives en el pasado. Eso que dices del champú y el gel era así antes. Hace ya años que los hombres se acicalan como coristas con toda clase de potingues, sobre todo los jóvenes. Yo personalmente habría preferido que las mujeres dejasen de echarse mierdas y se conformaran con el champú y el gel, pero siempre se pegan las malas costumbres, no las buenas.

    Y ahora si que si. Buenas noches.
  57. #57 Muy poco, créeme. Lo que tiene mi primo y el hermano de mi pareja en la ducha siguen siendo champú y gel. Como mucho ir al peluquero y afeitarse/depilarse.
    Te doy un punto, mira, +1.
    Ahora, si añado todos los potingues que he visto en la tienda el otro día con mi pareja, no acabo ni con +30. Cosas ni que sabían que existían, para hidratar. O colágenos que ni sab ni para qué eran.
    Y repito, el 99% de paisanas ahí parecía tener más estrógenos que testosteroma pero de largo. Pocos tíos, y los que había, acompañados de sus novias haciendo de novio sujetabolso o florero.
  58. #55 Vete a una cafetería donde se junten universitarias y verás lo que opinan de la chica tímida/apocada/medionerd de turno cuando no esté ella y la ponen a parir. Verás la realidad social. O la mediochoni en cafeterías con chicas culturetas que de cultura tiene la justa y está por estar por ser conocida de la infancia o bien hizo periodismo raspado.
    Que sí, que por apariencia en persona no se dicen nada, pero la realidad es que todas guardan las apariencias para mantener la sociabilidad aunque por dentro se llamen de puta para arriba o se pongan a parir a espaldas de la otra.
    Y por eso son muy de guardar las apariencias, aparentar ser mona/popular y "deseable", para no perder "caché" frente al mundo y frente al resto de mujeres, para evitar perder lazos.

    Los hombres somos más directos, nos llamamos de todo y cuando hay problemas vuelan las hostias, pero hay grupos más heterogéneos; si bien es verdad muchas veces acbamos asociados por culpa de las drogas legales que barnizan relaciones marcianas.
  59. #3 ¿No te contradices un poco cuando hablas a la vez de prohibir y de sobreprotección?
  60. #38 dice lo del WhatsApp para evitarse el grupo de padres y madres chalados. Estoy a favor del pacto de sangre :goatse:
  61. #24 el artículo no está nada mal, dale una oportunidad. Encuentran relación con un par de enfermedades o problemas mentales ( depresión y ansiedad) entre las chicas.

    La pobreza galopante siempre ha existido pero ahora parece que hace 20 años éramos todos superricos y no es cierto. O en los 80 parecía que la guerra nuclear podía pasar en cualquier momento. Sobre la explotación económica y exclusión social hay tantísimos estudios y evidencias que muestran lo dañino y destructivo que es que simplemente no interesa hacer nada al respecto. Iria en contra del propio sistema económico.
  62. Pero no pasará nada, las redes sociales es un gran negocio para las transnacionales. La salud de los adolescentes les vale un pepino porque el negocio de la salud brinda grandes beneficios y atender a un "trastornado" juvenil es sinónimo de que la economía prospera para la industria médica. Nada personal, solo negocios.
  63. #36 que pronto ha salido el comodín del público en esta noticia.
  64. #1 Y en los adultos?
  65. #3 Si bien no soy capaz de soportar mas de un minuto de regguetón, ¿Por que habría que prohibirlo hasta la mayoría de edad? De hecho lo veo menos transgresor o agresivo de lo que se escuchaba en los noventa.
  66. #0 Gracias. :hug:
  67. #24 Eso no vende. Siempre el problema ha sido la cultura hippie, la música punk, el rol, los videojuegos.. A mi juicio las redes sociales es donde se amplifica el mensaje, pero no es el origen del mismo. El bullying no lo genera la red social, las expectativas estéticas tampoco o la sobreprotección paterna. Es la misma historia de siempre, se busca culpar a algo "nuevo" para no poner en manifiesto que posiblemente la mayor causa del problema es la sociedad que, nosotros como adultos, les estamos proporcionando. La próxima parada las app de realidad virtual o las relaciones sexuales con robots.
  68. #10, FOMO: si dejo de mirar el teléfono pasarán cosas en mi ausencia.
  69. No hace falta un estudio para saber que siempre han estado locas, cosas de hormonas.
  70. Las? Y los?
  71. Las redes sociales convencionales (que es de las que se suele hablar en estos estudios) son nocivas por naturaleza. Es un negocio montado sobre la extracción de datos (invasión de la privacidad) y la publicidad (manipulación), que para maximizar sus beneficios (o simplemente ser viable) ha de buscar consumir el máximo tiempo posible del usuario (es decir, buscar ser adictivo).

    Ahora bien, en la linea de lo que dice #24, son las condiciones materiales (pobreza, falta de futuro, ver que cada dos por tres hay una crisis y no cambia nada para que no se repita) el germen de todo esto. Si la gente esta echa polvo es "normal" que florezcan negocios que se basen en aprovecharse de sus debilidades, y con ello las agraven aún más.

    ¿Alguien cree que este modelo de negocio sería viable en un mundo donde la gente estuviera sana y fuerte mentalmente, donde la gente tuviera sus propios proyectos e ilusiones que le ocupen el tiempo?

    Si incluso ahora, con el percal que tenemos, la mayoría de redes sociales van a perdidas, en una eterna fase de crecimiento, a la espera de que llegue el momento de empezar a ser rentables...
    Imagínate la ruina que serían si la gente estuviera bien. Sería como intentar vender crecepelo en un mundo sin calvos.
  72. #53 ¿Por? ¿A caso he sido victimista?
  73. #3 el reggaeton, el rap, el reagge, el heavy, el punk, el blues, el jazz, el ragtime... Vivaldi ese compositor romántico que inspiro a Garibaldi, también y Bethovend y Mozart también que eran demasiado rockeros...


    Sólo la música Sacra, el canto gregoriano, debería de estar permitido, el resto de músicas y bailes pervierten a la juventud :professor:
  74. #39 pero esas dos cosas no son ya de los 00s?{shit}
  75. #10 Facebook debería validar tu edad, igual que lo hace por ejemplo un banco o el de un estanco, y hacerse responsable si no lo hace.
  76. #3 Es que a los padres les da miedo que si hijo salga con los amigos por la calle por si "le pasa algo", pero lo dejan libremente con el móvil a tragarse todo lo que le echen :wall: :wall:
    ¿Cómo puedes supervisar a tu hijo el 100% del tiempo en la calle y no hacerlo en las redes sociales? ¿Qué te hace pensar que lo segundo es más seguro que lo primero?
  77. #77 Desde luego. El problema es cómo. Por ejemplo que los padres, o uno de ellos, tuvieran cuenta en esa red para eso.
  78. #65 en los adultos, la principal fuente de depresión es Microsoft Outlook. Espero que lo retiren pronto de la circulación
  79. Las redes sociales crean una distorsión de la realidad y una necesidad de existir ahí para tener una aceptación igual o superior a la de la gente que conocen.

    La mayoría de los adolescentes son unos pringadillos con cuerpos de escombro que se están formando como personas y que quieren tener relaciones sociales y sexuales. Muchos no son ni manipuladores ni psicópatas, pero ven que los malotes son los que más triunfan en esa edad. Por eso se suele caer en la trampa de intentar parecerse a algo que no son, lo que lleva a hostias muy gordas.

    Cuando la persona que te gusta te ve como un loser porque no te pareces a la gente chupiguay de las redes sociales, ya sea por genética o por pasta o por ambas, y ves que no puedes cambiar nada, pues mucha gente se viene abajo.

    Ahí deberían estar los padres, que es muy fácil decirlo porque la realidad de cada uno es muy complicada, para que nuestros hijos pongan los pies en la tierra y adquieran herramientas para poder conseguir sus objetivos sin volverse unos psicópatas, aunque parece una característica muy común para ser jefe en el trabajo.
  80. #80 No nos olvidemos del Excel. :'( {0x1f52b}
  81. #6 Podrías recuperar las cabinas telefónicas y convertirlas en cabinas de suicidio en la que te ponen canciones de Bad Dunny y Rosalia. Why not. :roll:
  82. #8 Sería lo ideal. Si un padre quiere llamar, puede hacerlo al teléfono del centro.
  83. #32 Si solo fueran 5 horas...Están TODO EL PUTO DÍA. Tanto que hasta se quitan horas de sueño.
  84. #85 Estuve la semana pasada preguntando a una clase de 3º de ESO por el tiempo que están por las redes sociales.

    De media unas 20-25 horas a la semana. Con un récord de 72 horas a la semana.

    Casi ná.

    CC #32 #85
  85. Hace pocos vi un chaval de unos 20 que no paraba de hacerse selfies, quería ser bailarín. La cuestión es que hablando con él me dijo que si no tenías seguidores era muy difícil abrirte camino y tenías que hacer lo que sea para mantenerlos. El chico en todo el rato no estaba más que por el teléfono.
    Conocí a una directora de casting que echaba pestes de que ahora se selecciona por cantidad de seguidores y a un representante de artistas que cuando le hablaron de una persona lo primero que hizo fue mirar el perfil de instagram y valorar si "era alguien" según seguidores.
    Esto mismo imagino que se traduce entre los jóvenes y no tan jóvenes. Si no por seguidores, por lo que se muestra en el perfil. Soy feliz, tengo amigos, voy de fiesta, viajo, tengo éxito social y profesional...Cómprame a mí o a mi producto.
    Te admiro, quiero ser como tú y tener tu éxito.

    Y luego la realidad de la vida va por otro lado.

    Decía Krihsnamurti algo así como "No es un indicador de salud el hecho de estar muy adaptado a una sociedad muy enferma"
  86. #3 ¿Qué tiene que ver el reggueton? xD
  87. #11 Lo siento pero esto no es cierto. Es cierto que a los hombres cada vez se nos exige mas en este sentido, pero ni de coña se acerca al nivel de las mujeres/adolescentes.
  88. #88 #66 #51 Lo del reguetón lo decía medio en broma.

    Sin embargo, a diferencia de otros estilos musicales del pasado, las letras hablan casi exclusivamente de arrimar la cebolleta y del perreo, o sea, de dejarse llevar por los instintos sexuales.

    Y de forma aislada, bueno, vale... pero combinado con las redes sociales, con la hipersexualización y mercantilismo de la adolescencia, acaba formando un cocktel explosivo.

    Ahora muchos adolescentes padecen un estres insufrible si no tienen el último modelo de iphone, si no son el rey/reina de la clase, si no ligan con el chico/chica de moda, si no llevan la ropa de última moda, y si, también por tener relaciones sexuales lo antes posible, aunque en el fondo preferirían esperar, pero lo hacen igualmente porque todo su entorno de amigos lo hace. Y a todo eso contribuye el reguetón, como contribuyen las redes sociales, los influencers, las películas y series de televisión, y la mercadotecnia dirigida a la adolescencia.
  89. #56 El bullying y acoso entre mujeres es bestial. Mi novia me cuenta historias del trabajo que son de pesadilla.
  90. #90 Bueno, ahora el reggeaton (que al fin y al cabo es un ritmo y una forma de estructurar una canción) tiene muchas más temáticas que antes. O al menos, menos lenguaje sexista y borde.
  91. #79 Lo mismo que hace un banco: que te pida fotografiar el dni, mandar un documento firmado... lo que sea necesario para garantizar que un chaval de 10 años no se mete en un sitio que se sabe que destroza su autoestima y si salud mental en general..
  92. #65 Sin haber hecho ningún estudio, diría que también afecta.
    La gente de mi edad (33) y algo mayor también está enganchada, algunos le dan al postureo y otros simplemente por mirar.

    Una diferencia puede ser que los de mi generación aprendieron a socializar offline porque no había otra cosa, aunque pillamos el messenger de adolescentes y el principio de las redes llegando a la mayoría de edad.
    No se como será para la gente que ha crecido hiper"conectada"* y con todos estos estímulos aunque viendo la dinámica de las redes, me puedo hacer una idea.

    *Pongo las comillas porque no estoy seguro de que realmente estemos más conectados. Yo observo cada vez más aislamiento y desconexión con la realidad, humana y física en general.
  93. #48 Le he dado positivo porque he visto en la máquina del "y si ..." lo que pasaría en caso contrario.
  94. #49 Los bares necesitan tiempo, dinero, y depende de dónde vivas, hasta coche/bus para llegar. Algo que los jóvenes no suelen tener.

    La verdad es que echo de menos estar tirada todo el día en un parque, entre deberes y tus amigos a tomar por culo, ahora casi no hay de eso
  95. #11 Lleva a unA bebé sin ropa de niña o pendientes por la calle en un carrito y luego me cuentas. La presión empieza desde que salen de la entrepierna
  96. #13 Cuando a los hombres les suelten perlas como que se operen las arrugas del escroto para parecer más jóvenes, hablamos. Joder, que una vez vi en el metro de Madrid cómo un grupito le iba a meter una paliza a una cría de no más de 14 que iba con las piernas sin depilar...
  97. #54 Conoces poca gente de la generación Z.
  98. #16 Los hombres se suicidan más porque son más letales, pero las mujeres tienen más tentativas.
«12
comentarios cerrados

menéame