edición general
808 meneos
5547 clics
Se registra una explosión en una central nuclear en Francia

Se registra una explosión en una central nuclear en Francia

El accidente se ha registrado en la ciudad de Flamanville. Al parecer, el incidente ha dejado heridos, pero no hay amenaza alguna de contaminación, según las autoridades.

| etiquetas: central nuclear , francia , explosión , accidente , flamanville
«123
  1. No os preocupéis, es la fuente de energía más limpia y segura y los accidentes no ocurren casi nunca :troll:
  2. Al parecer, el incidente ha dejado heridos, pero no hay amenaza alguna de contaminación, según las autoridades.

    Ah vale...ya me quedo más tranquila las autoridades jamás mienten.
  3. Una explosión se ha registrado este jueves en las obras de construcción de un reactor nuclear de la central nuclear de la ciudad francesa de Flamanville.

    Es el primer párrafo de la noticia. Y todos los comentarios apuntando a un posible fallo en operación :palm: .
  4. ¿Próximamente... en Garoña?. www.meneame.net/story/regulador-da-luz-verde-reapertura-garona-contra-

    Me siento seguurooooooo. {0x1f3b5} {0x1f3b6}
  5. #1 Pues solo ha habido dos accidentes graves de necesidad (Nivel 7):
    - Chernovil que fue culpa de los torpes humanos que desactivarón todos los sistemas de seguridad (entre otras cosas) durante unas pruebas de rendimiento lo justito parecen tontos la verdad.
    - Fukushima: mala suerte todos los sistemas funcionaron, se apagarón los reactores cuando ocurrió el terremoto se quedarón sin electricidad externa para enfriamiento de los reactores y arrancarón con normalidad las bombas diesel. Una hora después llegó el tsunami y lo jodió todo un puto desastre climático. Sin refrigeración la temperatura aumenta y se funden los núcleos formando el famoso corio... Encima en el reactor 3 se usaba MOX su puta madre. :clap:

    Por lo demás podemos decir que estos que son los más graves con diferencia fueron culpa nuestra no de la tecnología. Lo que sí digo es que ninguna empresa privada debería operar centrales nucleares.
  6. #7 Una explosión se ha registrado este jueves en las obras de construcción de un reactor nuclear de la central nuclear de la ciudad francesa de Flamanville, informan medios locales. Por el momento, se informa de la existencia de cinco heridos.

    Las autoridades han advertido de que no hay ningún riesgo de contaminación, ya que el estallido se produjo donde aún se está instalando el citado reactor.

    Si no hay uranio, no hay posibilidad de contaminación.
  7. #73 todo el mundo sabe que donde cae un avión no crece ni vive nada sin mutaciones en 500km a la redonda durante miles de años
  8. #27 durante miles y miles de años
  9. #49 Que cierren los aeropuertos y prohíban volar. Y lo mismo con los trenes ¿Sabes la cantidad de accidentes y muertos que hay cada año por esos 2 medios de transporte? No sé a qué esperamos para descartarlos ?(
  10. #37 Es que hablas de 2 accidentes extremadamente graves, pero hubo muchos otros muy graves que no nombras. Algunos ejemplos:

    12 de diciembre de 1952.- El primer accidente nuclear serio tiene lugar en la planta de Chalk River, en Ottawa (Canadá), al fundirse parcialente el núcleo, sin causar daños personales. En mayo de 1958, un incendio en esa planta produjo una fuga radiactiva.

    30 septiembre 1957.- Una explosión en la central secreta de Chelliabnsk-40, conocida como Mayak, en los Montes Urales (la antigua URSS), causa al menos 200 muertos y contamina 90 kilómetros cuadrados con estroncio. Un total de 10.000 personas fueron evacuadas y decenas de miles quedaron expuestas a la radiación.

    7 octubre 1957.- El incendio en un reactor de la planta nuclear de Windscale-Sellafield en Liverpool (Reino Unido), produce una fuga radiactiva que contaminó un área de 300 kilómetros cuadrados.

    3 enero 1961.- Tres técnicos de la Armada estadounidense mueren en la planta de Idaho Falls, en un accidente con un reactor experimental. Fue el primer accidente nuclear en EEUU.

    7 agosto 1979.- Un millar de personas resultaron contaminadas por la radiación emitida por una central secreta cerca de Irwin (Tennessee, EEUU).

    8 marzo 1981.- Fuga de agua radiactiva procedente de la planta de Tsuruga (Japón), no dada a conocer hasta seis semanas después, a la que quedaron expuestas 300 personas.

    13 de septiembre de 1987.- Un accidente radiactivo provocado por la contaminación una cápsula de cesio-137 en la ciudad brasileña de Goiania causa cuatro muertos y 240 heridos.

    30 septiembre 1999.- Una fuga de uranio en una central de combustible nuclear de la empresa JCO en Tokaimura (Japón) provoca la muerte de dos operarios y otras 438 personas resultan afectadas por las radiaciones.

    6 abril de 1993.- La explosión de un contenedor lleno de una disolución de uranio en la planta secreta de Tomsk-7 (Siberia, Rusia), dedicada al reprocesamiento de combustible nuclear, ubicada a 20 kilómetros de la ciudad de Tomsk (500.000 Habitantes), contaminó unos 1000 kilómetros cuadrados.

    9 agosto 2004.- Cinco trabajadores mueren a consecuencia de un escape de vapor en la sala de turbinas de uno de los reactores de la planta nuclear de Mihama (Japón).

    8 abril 2008.- Al menos dos muertos por una fuga de gas en la central nuclear de Khushab (Pakistán) por la que fue evacuada la población en un radio de 16 kilómetros.
  11. Francia tienen una gran dependencia de las centrales nucleares, y según vayan envejeciendo, esto va a ser un gran problema (ya lo está siendo).
  12. #37 Hombre, de Fukushima decir que 'es mala suerte' me parece poco adecuado, los tsunamis ocurren y van a seguir ocurriendo, luego no es cuestión de suerte, sino de que las instalaciones estén a prueba de ellos, y no lo están.
    Para mi, una prueba de que la energía nuclear es peligrosa, muy peligrosa, es que han pasado 6 años desde lo de Fukushima y aún no han podido solucionar/controlar el grave problema.

    Estoy totalmente de acuerdo con tu afirmación, "Ninguna empresa privada debería operar centrales nucleares".
  13. #8 ¡Orror! La quito aquí para compensar.
  14. #37 ¿Con esos dos no te parece suficiente como para descartarla? ¿Qué ha de pasar para que una tecnología se considere preligrosa?
  15. #5 La H quiere decir que la "luz" va a subir "la Hostia".
  16. #91 Tú sabes que hay gente viviendo al lado de Chernobyl, ¿Verdad? No a 100km.
  17. #1 No había nada nuclear.
    cualquier chorrada que pase en una central se magnifica para que parezca que es peligrosa, pero realmente las posibilidades de que algo chungo suceda son ridículas.
  18. #3 Quita la H, que aún estás a tiempo.
  19. Otra noticia que sirve para ver el nivel de cuñadismo de menéame, donde se suelta el comentario sin leer la noticia. Es en una obra. Si el titular pusiera "se registra explosión en una obra civil" otro gallo cantaría. Pero entre las ganas de clicks de los medios y la sed de karma del publico, pues pasa lo que pasa.
  20. #73 Habiendo energías que no tienen esos riesgos, no hace falta correrlos. ¿No te parece?
  21. #7 Confiar a esa gente 'autoridades' la gestión de los residuos nucleares, es un grave error por parte de la población. Esas autoridades de los tan bien vistos paises de centro y norte europa, son los que tiraban su basura nuclear en bidones al atlántico (bastante cerca de España), hasta hace poco.

    esmateria.com/wp-content/uploads/2013/05/vertidos.jpg

    Ya podían haberla tirado en sus costas, pero se ve que ellos piensan que contra más lejos mejor.
  22. Un poco de información adicional: ecodiario.eleconomista.es/europa/noticias/8143378/02/17/Explosion-en-l

    Es un accidente EN una central nuclear, no un accidente nuclear.

    Dicho esto, ya podemos seguir llorando porque sube la electricidad y al mismo tiempo decir no a las nucleares.
  23. #92 Como el carbón, que es mucho más eficiente. Es tan eficiente que no necesita accidentes para matar gente. Y no tiene fugas por que sus emisiones se consideran parte de su funcionamiento normal :troll:
  24. #1 Por matizar, se trata de la construcción de un nuevo reactor. Parece que no había combustible nuclear.
  25. #91 Claro.. porque es mejor contaminar el planeta entero con combustibles fósiles durante décadas que "sacrificar" 100km de terreno en caso de un accidente, que ya de por si tiene un bajo índice.
  26. #24 Lo curioso es que en Chernóbil el accidente se produjo por hacer un experimento, y desactivar de forma manual todas las medidas de seguridad. En la operación normal de una planta es inconcebible que pase eso. Por si te surgen dudas, es como si hay un accidente de un autobús conducido por un lemur sobre dos ruedas. Es un accidente de autobús, pero en la condiciones normales de uso es imposible que un lemur conduzca sobre dos ruedas.
  27. #39 lo de barata, es muy discutible (quien va a gestionar los residuos los siguientes 25000 años???) y lo de inagotable, también
  28. #2 un poco, es ponzoñoso mas bien

    Tweet de otro: This image is from a chemical plant explosion in China.
    Tweet del pavo: @dsic I didn't say it is for flamanville!
  29. #96 Supongo que no te has leído ni la noticia ni los comentarios... Porque el accidente has sido en la obra de un reactor nuevo, en construción, en Francia... :palm:

    Cómo desmantelan, ehh? :roll:
  30. #80 Matizando más aún, están al lado. Pero los edificios de contención que protegen las cavidades de los reactores, están hechas de hormigón armado y completamente blindadas para proteger el corazón de la central incluidos del impacto de un misil o de un avión. Con lo que una explosión exterior, ni le hace cosquillas al resto.
  31. #1 Hay muy pocos accidentes, pero cuando los hay se lía parda.
  32. #73 Qué coño tiene que ver el número de muertos? El gran peligro de la energía nuclear es la contaminación milenaria de la zona donde ocurra el accidente, y no es una contaminación de cualquier tipo precisamente
  33. Las autoridades han advertido de que no hay ningún riesgo de contaminación, ya que el estallido se produjo donde aún se está instalando el citado reactor.

    Sensacionalista es poco.
  34. #88 hasta que pasa y es la RUINA absoluta. Por qué arriesgar si no es necesario? ah si, para que los de siempre se lo lleven calentito a casa.
  35. Nuuuuceeelar, la palabra es nuuuceeelar.
  36. #32 ¿Cuál es la intranquilidad?
  37. #91 Entre Hiroshima y Nagasaki viven 2 millones de personas. Cuentales eso a ver que opinan.
  38. Por curiosidad...¿alguno habéis leído la noticia? Porque la explosión ha ocurrido EN LA CONSTRUCCION de...y no DENTRO DE....que no es lo mismo.

    Sobre todo en cuestiones de seguridad y demás. Claro, que la cosa asusta, pero esa es otra historia.
  39. #35 En Fukushima el mandamás de la Organismo Internacional de Energía Atómica, dijo que solo había un 5% de que se hubieran fundido los reactores, ahora sabemos que se fundieron todos los que tenian combustible en los reactores, tres de ellos.
  40. #10 Supongo que será por el humo o alguna cosa así
  41. #10 por humo
  42. #1 ¿Con qué propones sustituir la nuclear? ¿Con carbón y gas "limpios" como hacemos en España? Y luego nos sorprendemos de pagar cara la electricidad. :-(
  43. #18 La central tiene dos reactores funcionando y uno en construcción, no está claro aún donde ha sido la explosión:

    en.wikipedia.org/wiki/Flamanville_Nuclear_Power_Plant
  44. Flamanville. Anda que el nombre... tela.
  45. #60 ¿Accidentes nucleares, o accidentes en una planta de energía nuclear?
  46. #37 Claro, eso es como decir:

    No, el F22 Raptor funcionaba perfectamente, el problema es que se coló un mono dentro, lo hizo despegar y luego se lío a apretar botones lanzando varios misiles balísticos que impactaron en un Hospital y en dos guarderías. Pero, ojo, el F22 funcionaba de puta madre. No tenía ningún fallo.

    El problema no es del sistema en sí, que tal vez sea muy seguro, el problema es la supervisión del sistema, que falla más que una escopeta de feria, o que Homer Simpson jugando al tetris con los mandos de refrigeración del reactor.
  47. #49 De momento han generado más problemas el consumo de gas y fósiles que estos 2 accidentes nucleares.

    Así que no se.. yo lo veo claro.
  48. Recordemos que en Chernóbil tampoco había riesgo alguno. Lo curioso es que nos enteremos el mismo día del accidente, en España cuando ha habido algún problema nos hemos enterado meses después.
  49. En Fukushima las autoridades también dijeron que no había amenaza de contaminación.

    De momento han parado el reactor 1. twitter.com/tseymat/status/829644164900016128 (periodista de Euronews)
  50. #51 Por matizar, es la costrucción del TERCER reactor, lo que significa que hay otros dos funcionando muy, muy cerca, y esos dos seguro tienen combustible nuclear.
  51. #15 Al final, ha sido una explosión que ha provocado un incendio en las turbinas de la Unidad 1 (que estaba en marcha), y han tenido que parar ese reactor. La Unidad 3 que es la que está en contrucción, no ha tenido nada que ver.

    pbs.twimg.com/media/C4ONQOsXUAAVJbJ.jpg:large
  52. #37 Fukushima: mala suerte...

    Tu comentario me parece DRIDICULO primo Larry.
  53. #1 Nunca ocurren accidentes , y si ocurren, os enterareis 6 meses después, al principio lo negarán Todo
  54. #17 no es "una central nuclear". Es una central en construcción.No hay material radiactivo
  55. #6 precisamente porque se han tomado miles de medidas, ha habido una explosion en una central nuclear y no ha pasado nada grave. Me parece flipante que os pongais antinucleares en esta noticia, de verdad...
  56. #125 #125 ah, vale, que para ti "graves" es que debasten zonas enteras y haya muertes por doquier. Si solo mueren unos pocos ya no es "grave". Pues tienes razón entonces; ha habido muy pocos; pongamos centrales nucleares por todas partes.
  57. #4 Este incidente tiene mucho que ver con lo que comentas, ya que el incidente tiene que ver con un reactor que están construyendo (oh wait)
  58. #80 Con lo que se demuestra que las medidas de seguridad de los otros reactores han funcionado.
  59. #117 www.univision.com/noticias/energias-renovables/paises-con-casi-100-de-
    y www.xataka.com/energia/suecia-plantea-el-adios-definitivo-a-los-combus

    El problema no es que no se pueda conseguir el 100% de la producción con las energías renovables, el problema es que todavía no hay suficientes centrales para llegar a esa cifra, no porque sea imposible en la práctica. Dinamarca está invirtiendo en más centrales de energía renovable y se ha propuesto abastecerse al 100% de energías renovables para 2035
  60. Subirá la luz en España? A eso sumarle que no llueve
  61. El medio que mejor lo describe es www.ouest-france.fr/normandie/flamanville-50340/explosion-la-centrale-

    Y dice que el incendio está en camino de ser circunscrito:

    La production du réacteur 1 qui en compte deux dans la centrale, a été arrêtée en conséquence, selon la préfecture, qui a précisé peu avant midi que l’incendie était « en voie d’être totalement circonscrit ».
  62. #20 Sí, me arrepiento de haberlo enlazado :-/
  63. A quién se le ocurre? Deberían construirla en INflamanville :palm: :shit:
  64. #1 Accidentes ocurren, como en todo. Ahora, ¿cuantos accidentes graves han habido en toda la historia de la energía nuclear? Dos. Es más segura que muchas tecnologías que usamos diariamente, que provocan muertos todos los años y que consideramos perfectamente seguras.
  65. #92 Teniendo en cuenta que las energías solares, eólicas etc no son suficiente para abastecer toda la energía que necesitamos en los países desarrollados (ni se espera que lo sean en décadas) ¿cuál es tu alternativa?

    a) Seguir quemando combustibles fósiles hasta que las energías renovables estén lo suficientemente desarrolladas para abastecer todo.
    b) Energía nuclear hasta que las energías renovables estén lo suficientemente desarrolladas para abastecer todo.
  66. #44 en mi opionion, las compañias electricas se tendrian que hacer cargo de todos los gastos (esa cosilla llamada gestion de residuos incluida), ya verias como ninguna querria renovar las centrales nucleares.
  67. #135 Se puede construir una central nuclear segura EN TEORÍA. En la práctica no.
  68. 25/06/2009 Efe Madrid.-
    El ex miembro y cofundador de Greenpeace, Patrick Moore, piensa que cerrar centrales nucleares en España sería dar "un paso atrás" porque "aparte de la energía hidroeléctrica, la única energía a gran escala que pueda sustituir a los combustibles fósiles es la energía nuclear".

    www.energiadiario.com/publicacion/el-fundador-de-greenpeace-defiende-e

    www.elmundo.es/mundodinero/2009/06/25/economia/1245934147.html
  69. #1 pues hombre, ha habido una explosión y no hay peligro de contaminación. No soy defensor de la energía nuclear, pero el comentario tiene poco sentido.
  70. #107 El de Harrisburg no fue moco de pavo tampoco es.wikipedia.org/wiki/Accidente_de_Three_Mile_Island
  71. Recogida de firmas: No a la reapertura de Garoña: www.change.org/p/gobierno-de-españa-no-a-la-reapertura-de-garoña

    Conviene recordar que no se trata sólo de Garoña sino de lo que se va a hacer en el futuro con las demás centrales nucleares españolas, como nos recuerdan desde Ecologistas en Acción en esta nota: www.ecologistasenaccion.org/article33660.html
  72. #43 Por suerte, hay ecologistas que defienden la necesidad de la energía nuclear, como alternativa a la dependencia de los combustibles fósiles.
  73. #83 acabo de descubrir que entiendo el francés perfectamente
  74. #96 No puedes estar más equivocado. Francia es una potencia del copón en cuanto a nucleares.
  75. #99 "El problema no es del sistema en sí, que tal vez sea muy seguro, el problema es la supervisión del sistema, que falla más que una escopeta de feria, o que Homer Simpson jugando al tetris con los mandos de refrigeración del reactor."

    El "tal vez" sobra en lo segundo es exactamente lo que dices la gente que la opera normalemente es muy competente pero a veces el factor económico influye más que eso. Recuerda que una central nuclear ya caduca la van a volver a reabrir en España por que quieren seguir sacándole perras.
  76. #109 Para generar las misma energía con nuclear que con fósiles, tendrían que contruir 10 veces más de centrales, con lo que aumentaria el número de accidentes. Por cierto, seguro que los de chernobyl y fukushima no piensan igual, respecto a que es más problemático.
  77. #42 Más que la radioactividad (que la tienes presente en tu día a día en multitud de lugares) es una reacción de fisión en cadena descontrolada. Lógico, pero las centrales nucleares tienen muchísimas medidas de seguridad. Los dos accidentes graves que han existido, uno de ellos fue por un experimento (triste, pero cierto) y el otro por colocar una central sobre un borde de placas. Si no nos dedicamos a hacer experimentos, es muy complicado que ocurra una explosión de un reactor nuclear de cualquier central Europea; de hecho es virtualmente imposible que pueda ocurrir tal y como está diseñado el núcleo y el proceso de fisión.
  78. #84 . En absoluto. :palm:
  79. #124 Si las nucleares tendrian que pagar la gestion de residuos te reirias de lo baratas que son.
  80. #37 mala suerte contruir una central nuclear cerca del mar, con un fallo de diseño que en caso de seismo pueden fallar las barras de control de parada de la fusion en uno de los paises con mas seismos del mundo, si claro.
  81. #86 Las bombas diesel deberían haber seguido funcionando, los sistemas de seguridad funcionarón pero esas bombas que solo entran en funcionamiento cuando hay una emergencia dejaron de funcionar debido al tsunami a las 15:41, exactamente una hora y 40 minutos después del terremoto que hizo que entrarán en parada automáticamente los reactores 1-3. Los demás ya estaban parados. Los fallos de diseño al colocar estructuras esenciales en la central en terreno inundable es un dato a tener en cuenta. Pero esas bombas pararón y fue el fallo crítico que hizo que se produjeran una serie de errores en cascada que dió lugar a la fusión de los 3 núcleos, a las explosión de hidrógeno que voló las cubiertas de los reactores 1, 3 y 4. También hubo una explosión que se dañó el tanque de contención del reactor 2 y al recalentamiento del combustible gastado en las piscinas que por el calor hizo que se evaporara. Esa fue la mala suerte... las bombas diesel de emergencia dejarón de funcionar, el motivo no lo sabemos (o no nos lo han dicho). El Tsunami tuvo que ver puede que esas bombas estuvieran en terreno inundable lo que hizo que se jodierán. Todo lo que se hizo después Japón en consecuencia para paliar lo sucedido ha sido ejemplar.
  82. #1 Y barata e inagotable.
  83. #22 son los que tiraban su basura nuclear en bidones al atlántico (bastante cerca de España), hasta hace poco.

    Hombre, lo hacían hasta 1982. El 90% de los meneantes aún no habían nacido.

    Por supuesto, es una barbaridad. Diez años después prohibieron tirar cualquier tipo de residuo radioactivo al mar, aunque que se sepa ya no se hacía.
  84. #250 En España por sol no será. También tienes el mar que puede crear energía.
  85. No pasa nada es el incidente número 100 y nadie toma medidas para que no haya otro.
  86. #9 Si llueve "a jarros" a lo mejor no la abren, ha dicho D.Mariano.
  87. #83 Me da a mi que ese vídeo no es de la explosión de hoy en Francia, si no de la de ayer en Valencia.
  88. #37 Te ha faltado Three Mille Island
  89. #39 Creí que la definición de "barato e inagotable" era el Sol o el Viento. El uranio no cumple con las premisas ofertadas.
  90. #37 Lo de Fukushima no fue mala suerte. Sabiendo que era zona con riesgo de tsunamis, debían haber construido las bombas diesel con la debida protección, y no se hizo para ahorrar costes.

    Yo, personalmente, estoy convencido de que se puede construir una central nuclear segura. Lo que no me da seguridad es la estupidez humana que acaba siempre saltándose las normas de seguridad (en la construcción, en la operación, o en el mantenimiento).
  91. #37 Es que el problema es asumir como normal que durante los pr'oximos cientos o miles de años vamos a tener recursos y "gente lista" para cuidar de ellos como se debe.
  92. #231 A Tepco la sostiene el gobierno de Japón porque sino habría quebrado. En el peor de los casos, la nacionalizaran, o si no le regalaran todo el dinero que haga falta sin nacionalizarla por si les dicen comunistas, como aquí con las cajas de ahorros.
  93. #18 En la superficie de la central hay en funcionamiento dos reactores nucleares que fueron construidos en los años 1986 y 1987. La finalización de la construcción del tercer reactor está prevista para el año que viene.

    A mi estas cosas no me dan ninguna tranquilidad...
  94. #125 Que existan dos extremadamente graves, no resta importancia a los accidentes muy graves ni los convierte en chiquilladas. Y la repercusión no siempre va relacionada con la gravedad ya que se intenta de entrada silenciar (ocurrió con todos los accidentes, incluidos los de Fukushima y Chernovil) y después que algunas veces esa repercusión va más asociada a los muertos que a los daños medioambientales y posibles enfermedades causadas a medio y largo plazo. Además hay que añadir todos los accidentes o contaminaciones provocadas por todos los residuos nucleares que se almacenan (y antiguamente se lanzaban al mar), durante cientos o miles de años.

    No digo que los accidentes en las nucleares ocurran todos los días, pero dista mucho de ser tan seguro como lo intentan pintar algunos...
  95. #133 Esperemos que no "le hagan ni cosquillas", porque el blindaje puede aguantar misiles o aviones, pero igual no aguanta lo más obvio. La central de Fukusima también estaba preparada para aguantar seísmos, pero no se les ocurrió incluir maremotos. :wall:
«123
comentarios cerrados

menéame