edición general
140 meneos
5580 clics
¿Por qué la reina es la más poderosa del ajedrez?

¿Por qué la reina es la más poderosa del ajedrez?

Entre todas las piezas o trebejos del ajedrez, la reina es la que goza de mayor libertad de movimiento, pues puede desplazarse diagonal y perpendicularmente siempre que no encuentre obstáculos. Partiendo de que el ajedrez fue introducido en Europa por los árabes en la Edad Media, ¿qué motivó a dar este poder a una pieza que representaba a un personaje femenino? ¿Siempre fue así?

| etiquetas: reina , ajedrez
  1. #2 Y para hacer un mini homenaje al gran Quino...  media
  2. Porque tiran mas dos tetas...
  3. #19 El rey no es ninguna pieza inútil, de hecho es una de las piezas más poderosas sobre todo en los finales de partida. Lo que pasa es que evidentemente no es común sacarlo a pasear durante el mediojuego por razones obvias, pero centralizar el rey es una maniobra de lo más común en cuanto empiezan los finales de partida.
  4. Dama, en castellano Dama.
    En inglés son (K)ing y (Q)ueen.
    En catellano (R)ey y (D)ama.

    Por aquello de no repetir iniciales en la notación.
  5. #2 Calla, calla, que me pongo tontorrón... :troll:  media
  6. #33 lo de reina se tolera, lo que no se admite es llamar fichas a las piezas.
  7. En varias de las ilustraciones el tablero no está colocado correctamente. ¿También han cambiado las reglas respecto a eso o se trata de errores?
  8. #4 esta permitido poner fotos de desnudos?
  9. #17 El Rey no es la "ficha" (no tienes ni idea de ajedrez, como para ponerte a hacer metáforas) sino la pieza más débil. Todo el juego consiste en proteger a un inútil y atacar a otro. Como aquí, cuando se os responde a los de Forocoches y salen los gañanes a poner negativos a pesar de que se os ha dado jaque mate en tres comentarios. Saludos.
  10. #35 El rey no es para nada una pieza débil, lo que pasa es que el objetivo del juego se centra en capturarla, por eso no la puedes sacar a pasear durante el mediojuego, porque si te la capturan pierdes la partida y si te capturan cualquier otra pieza, no.

    Pero vamos, que esto no me lo invento yo, si miramos la valoración relativa que históricamente le han dado al rey todos los jugadores fuertes que han decidido entrar en este marco teórico, sitúan su valor relativo en 4 peones, siendo el valor del caballo generalmente 3 y el del alfil 3,25.

    es.m.wikipedia.org/wiki/Valor_relativo_de_las_piezas_de_ajedrez
  11. #15 ¿Por quién me tomas? Por supuesto que no ¬¬
  12. #3 y añadiría: nunca llames reina a la dama del tablero si quieres que un ajedrecista lea tu artículo. Son detallitos que dicen mucho...
  13. #14 mas bien hoy en día si hubiera sido al revés que el rey es la ficha más poderosa saldrían las feministas diciendo que es un juego machista.
    Que por cierto es un juego mental en el que hay categorías femeninas y masculinas y no he visto el grito en el cielo de las feministas para abolir dicha segregación, porqué será?
  14. Qué artículo tan mal escrito. Mira que me gusta el ajedrez y las lecturas de divulgación del juego-ciencia, pero este no es un buen artículo.
  15. #8 Si está de espaldas sí.
  16. #27 Claro, el Rey es una de las piezas más poderosas ... cuando no hay otras piezas y solo es un final de peones.
  17. #37 Claro que el rey no tiene valor, como en realidad tampoco lo tiene ninguna de las demás piezas del tablero. Se les asigna un valor teórico para hacer más entendible el estudio del juego y poder calcular matemáticamente ciertas posiciones. El valorar la figura del rey se hace más complicado pues llegar a una posición de captura de esa pieza supone acabar la partida. Lo que está claro es que todos y cada uno de los jugadores fuertes que han decidido entrar en este campo teórico sitúan al rey con un valor teórico superior al de un caballo o un alfil.
    "En el final, un rey es más poderoso que una pieza menor pero menos poderoso que una torre. El rey es bueno para atacar y defender piezas y peones cercanos. Es mejor para defender tales piezas que el caballo, y es mejor para atacarlas que el alfil.[6]"

    También hay algún ejemplo paradigmático de uso del rey en ataque en el medio juego pero esto evidentemente es muy inusual por razones obvias.

    www.chessgames.com/perl/chessgame?gid=1124533
  18. #41 Es muy fácil, ponme un solo ejemplo de un GM que le asigne un valor numérico al rey por debajo del de un caballo o un alfil.
  19. #45 Que no le pongan valor no es igual A VALOR 0. Repito, ponme un ejemplo de un solo GM que le de un valor numérico inferior al del caballo. A lo mejor es que tienes un entendimiento del juego más profundo que Lasker...
  20. #13 Es una pregunta inútil en Menéame la mayoría de las veces, y tu nick no permite albergar esperanzas, pero ¿has leído el artículo?
  21. #18 No harías honor a ese nick que te has puesto, claro.
  22. #61 Llamas reina a la dama y vas de listo y soberbio, sin tener razón además. Se leen unas cosas en este foro que es de flipar de verdad. ¿Me dices tu nick en alguna página de ajedrez online para ver si tienes la más remota idea de lo que estás hablando?
    Ahí va la mía
    lichess.org/@/BlasLezo
  23. O sea, que si se inventara ahora el ajedrez saldrían todos los palurdos a decir que es un juego "hembrista".
  24. #22 Una pregunta: ¿el nombre de ese foro es una alusión a perder el tiempo?
  25. #31 Yo ya te lo he explicado en #61
  26. #2 Tira mes un pel de figa...
  27. #11 Es "Dama", o su equivalente en la mayoría de los idiomas, pero en español le habría quedado mucho mejor "Doña" :-D
  28. #25 El Rey es una pieza terriblemente débil. Tú mismo admites que no la sacas a pasear ni en la apertura ni en el medio juego por razones obvias, porque no aporta nada y solo puede aportar algo en los finales que es cuando quedan poquísimas piezas (o ninguna) y peones. Entonces sí que se puede volver importante especialmente cuantas menos piezas hay, pero porque hay muy pocas piezas no porque el Rey sea, en sí, una pieza poderosa.
  29. #34 O cualdo el tablero está bloqueado.

    El rey está lejos de ser la pieza más débil.
  30. #20 Claro.
  31. #25 exacto, sobre todo en finales sin piezas mayores
  32. #10 ¿Igualdad? Lo que representa es lo que ha sido la mujer desde la edad media: una figura más poderosa que cualquier otra. Y el que no me crea es que no ha estado casado.
  33. #36 Pero vamos, que esto no me lo invento yo, si miramos la valoración relativa que históricamente le han dado al rey todos los jugadores fuertes que han decidido entrar en este marco teórico, sitúan su valor relativo en 4 peones, siendo el valor del caballo generalmente 3 y el del alfil 3,25.

    El rey en realidad no tiene valor porque no puedes perderlo, se acaba la partida. De ahí que, en la tabla que enlazas casi nadie le da valor al Rey.

    De tu propio enlace.

    Por su movilidad, es posible asignarle un valor de 4, aunque esto depende de las circunstancias del juego. Por ejemplo, si hay muchas piezas, el rey vale muy poco, en esencia, cero puntos como pieza atacante, y poco más como pieza defensiva, pues no puede usarse con soltura sin riesgo de sufrir jaque mate.

    Al disminuir el número de piezas, y especialmente al desaparecer las damas, su capacidad de participar activamente en el juego rápidamente aumenta, y por ello su valor es cada vez mayor, haciéndose claramente superior a un caballo o un alfil.

    Es decir, cuando hay bastantes piezas en el tablero, el rey no vale prácticamente nada (es bastante más una carga que una ayuda) y solo es importante el rey cuando quedan muy pocas piezas (siempre que sean menores) y dependiendo de como esté la estructura de peones bloqueando alfiles o no dejando moverse a los caballos. Ahí es cuando el Rey puede ser superior al caballo o al alfil. Pero solo en esas circunstancias.
  34. La dama es el pueblo.
  35. #26 Es una alusión al famoso videojuego Half-Life.
  36. #28 ¿Ves? Eso te pasa por leer el artículo.
  37. Pues a mí me gusta mucho el artículo. Muy interesantes los cambios de nombre. De "elefante" al principio a "bishop" en inglés ahora, tela...
  38. Lleva toda la vida habiendo un felpudo en el que limpiarse :troll:
  39. Porque al tratarse de un juego intelectual, quedó al margen de las primitivas mentes del hetero patriarcado. Así, en un ejercicio de "igualdad" espontanea y natural, la "reina" fue dotada de ciertos privilegios para destacar sobre el resto de las piezas, creando así un ecosistema perfecto.
  40. #19 Te podría explicar por qué la reina es una pieza inferior al Rey en una partida de ajedrez, pero no quiero darles alas a las feministas para que vengan a tocar los cojones con sus lavados de cerebro aquí también.
  41. #63 Si te demuestro que el rey es la pieza más poderosa, las feministas le cambiarían el género a las piezas de ajedrez como pretenden hacer con el idioma.
  42. #66 Pues eso, no necesitamos ahora que vengan unas iluminadas a decir que la disposición de las piezas del ajedrez es machista. Por eso es mejor no dar explicaciones y que mantengan su idea de que la dama es la más poderosa.
  43. Se llama Dama, no reina y no son fichas, son piezas.
  44. #35 Eso es una gilipollez porque tampoco se recomienda por regla general sacar a la dama al principio de la partida.
  45. #32 Cierto. Parece que soy nuevo en Menéame...
  46. #11 Y también en inglés kNight. Ya que no es obligatorio usar las iniciales igual en español podría haber sido reiNa.
  47. #49: Pues yo a la ficha de la reina siempre la he llamado así.
  48. #47 El rey como pieza no tiene valor, porque no puedes intercambiarlo por nada.
  49. #1 Entonces la toman, la comen, en los cinco primeros movimientos.
  50. #17 "la ficha"
    Llegó el experto en ajedrez... y en feminismo.
  51. #19 He perdido la cuenta de las partidas en las que el ataque del rey decide el resultado. Sobre todo si te has descuidado contra un rival de menos nivel, el avance de dos o tres peones y el rey puede ser más poderoso que dos piezas menores mal colocadas
  52. Nunca llames reina a la dama
  53. #52 Ya. También habrá alguna tilde que no he puesto y falta una coma.
  54. #31 Aquí, los elementos extraños a los que nadie ha llamado sois vosotros. Este sitio estaba libre de virus.
  55. #53 Gracias por la aclaración, aunque a mí no dejará de sonarme a que se pasan media vida perdiendo el tiempo en idioteces.
  56. #52 Confundes "la ficha más poderosa del juego", como decía él, con el valor relativo que puede tener el pobre movimiento del Rey en un momento dado de la partida. No es la pieza más poderosa; la Dama, la Torre, el Alfil y el Caballo son más poderosas que él. Y si me apuras también el peón, puesto que puedes arriesgarlo sin perder la partida y el Rey no. Como he dicho, el ajedrez consiste en atacar a un inútil y defender a otro. Y la Reina es la pieza más poderosa del juego, es algo objetivo a no ser que pertenezcas a una secta como la de la ultraderecha, por poner un ejemplo.
  57. #50 Go to #61
  58. #25 Go to #61
  59. #65 Que paséis muy felices fiestas. Nosotros nos tenemos que ir ya para casa, pero la velada ha sido entrañable, el cordero y los langostinos estaban fenomenal y ahora voy a darle un beso a mi hermana, tu mujer, y ya nos veremos otra vez el año que viene. Que lo paséis muy bien. Un abrazo muy fuerte y recuerdos.
  60. #2 que dos alfiles?
  61. #19 no tengo cuenta en forocoches soy mas de mediavida
  62. #3 Curioso.
  63. #39
    Lo que está claro es que todos y cada uno de los jugadores fuertes que han decidido entrar en este campo teórico sitúan al rey con un valor teórico superior al de un caballo o un alfil.

    Esto es mentira. Total y absoluta. En el mismo enlace que has puesto hay una tabla con 20 jugadores y asociaciones de ajedrez en las que solamente cuatro puntúan al Rey. El resto no lo puntúan.

    Lo que dicen algunos jugadores es que SOLAMENTE en los finales (un tercio de la partida) y en determinadas circunstancias el Rey es una pieza más poderosa que el alfil y el caballo. Pero solo en esas circunstancias. De la misma manera que un peón si está en séptima a punto de coronar pues también puede valer más que un alfil, que un caballo y que una torre (porque se va a convertir en una Dama). Y si ese peón está en cuarta, bloqueado por otro peón, pues vale 1.

    El rey es un auténtico inútil en la apertura y en el medio juego. Ahí ya tienes 2 de las 3 fases de toda partida. El Rey solo es útil en el final de la partida PORQUE no quedan muchas piezas, porque si quedasen muchas piezas sería un inútil.

    De la misma manera que un alfil de casillas negras cuando el contrario tiene la estructura de peones en casillas blancas pues es muy poderoso porque le controla mucho terreno. En cambio si el alfil está en casillas blancas y sus diagonales están completamente bloqueadas por los peones rivales pues vale poco más que un peón.

    Los valores de las piezas dependen de las posiciones, pero como norma general el caballo vale 3, el alfil vale un poco más y el Rey no tiene valor.
  64. #44 Es muy fácil, solo tienes que ir tu propio link y verás una lista de un montón de GMs en esa tabla, que NO LE PONEN VALOR AL REY. Ese valor 4 del Rey que dices tú es solo en situaciones concretas, no como valor general.

    Si para ti el Rey vale más que el caballo o el alfil en una situación normal ... sácalo a pasear en la apertura o en el medio juego.
  65. #19 Pues cojeas sobre ajedrez tu también. El rey en finales de peones o en finales de peones con una pieza es la pieza más fuerte, y quien sabe hacer sus movimientos suele ganar la partida.
  66. Yo diría que la Dama es la pieza más útil y el Rey la más poderosa; de hecho, el Rey es la única pieza que nunca se captura (porque acaba el juego justo antes)
  67. Si le llama "reina" a la "dama" no tengo que leer más... no ha jugado al ajedrez en su vida
comentarios cerrados

menéame