edición general
319 meneos
2553 clics
Reino Unido pide a los alérgicos que no se vacunen tras la reacción adversa de dos personas

Reino Unido pide a los alérgicos que no se vacunen tras la reacción adversa de dos personas

Los reguladores oficiales del Reino Unido han emitido este miércoles una importante advertencia 24 horas después de ponerse en marcha la inyección de la vacuna del coronavirus en la población de mayor riesgo. El regulador oficial señala que las personas que tienen un historial de reacciones alérgicas 'significativas' no deben recibir actualmente la vacuna Pfizer / BioNTech contra la Covid-19 después de que dos personas que recibieron la inyección el martes en el primer día de vacunación presentaran reacciones alérgicas.

| etiquetas: reino unido , vacuna , coronavirus
129 190 11 K 323 mnm
129 190 11 K 323 mnm
123»
  1. #200 bah ya, me va a a contar a mi lo q7e es el arm mensajero. Mira, que me dedico a esto..
  2. #13 Pienso igual que tú.Me parece perfecto que la gente se la ponga lo que quiera sin ningún problema,cada uno es libre de hacer lo que desee.

    Otros seguiremos esperando y tomaremos las medidas que sean necesarias para evitar el contagio.
  3. #199 "te atreves a afirmar que los efectos o aparecen en el plazo de dos meses o es raro que aparezcan"

    No, Brulu, la afirmación no es mía: www.youtube.com/watch?v=twtDbSFn-Sg

    Creo que lo dijo concretamente José María Martín-Moreno, que en estos menesteres me da que sabe algo más que tú y que yo.
  4. #201 Pues pa dedicarte a esto, vaya comentario te has cascao en #175. Mi cuñao en la barra del bar no lo habria dicho mejor
  5. #203
    Has hecho un comentario afirmando que los efectos o aparecen en 2 meses o no aparecen, y sean palabras tuyas o de cualquier otra persona, es incorrecto, y para muestra el ejemplo que te he dejado.
    Las vacunas en desarrollo, porque aún lo están, solo se han provado en pacientes sanos y solo durante cuanto? 6-8 meses?? ¿hay algún efecto secundario, que aunque raro pueda darse despues de ese tiempo? ¿Que sucede en pacientes con patologías de base, como por ejemplo en estos pacientes alérgicos o cualquier otra patología? ¿que sucede en embarazadas? ¿en que contexto tienen esas supuestas efectividades del 9x%...? ¿hablamos de efectividad evitando la transmisión o solo los sintomas graves?

    Eso es lo que critico yo, que basandose aún en poco más que en comunicados de prensa, y acortando los tiempos de estudio, se esté vendiendo que está más que probada cuando no es así. ¿porqué crees que las farmaceuticas han incluido en los contrantos de suministro una clausula de exención de responsabilidad? Total si tan probadas están....

    Por cierto, es la segunda vez del "que tu que yo", esta vez con un "magister dixit" de manual, y te insisto en que ni me conoces ni sabes a que me dedico para que "te de" de si se o no del tema {0x1f609} {0x1f609}
  6. #204 Y cuales son tus objeciones al comentario que mencionas?
    Además del ad-hominem, se sobre-entiende.
  7. #206 "Que efectos a largo plazo quieres, adem'as del de estar protegido contra el virus?
    La vacuna la han probado en mas de 30 mil personas durante 6 meses. !!! "

    Te parece poco?? Soltar eso si conoces un minimo como se hace un ensayo clinico ??
    Lo dicho, mi cuñao en la barra del bar no la habria soltao mas grande...
  8. #207 precisamente porque entiendo las diferencias entre una vacuna y un medicamento contra el cancer, a nivel fisiólogico.
    No entiendo, realmente, cuál es tu problema.
  9. #205 Si estoy hablando con alguien de tan alta cualificación ten la amabilidad de especificar, por favor.

    De niños nos han pinchado vacunas con una eficacia menor a las que están saliendo contra el COVID, y las reacciones alérgicas tienen sentido en gente con un historial muy concreto. Y si tienes cierta edad también tendrás en uno de tus hombros el recuerdo de haberte pinchado contra la tuberculosis bien visible.

    El caso es que hay dos opciones básicas, la primera es ir contra el virus a pelo, fiándote de tu inmunidad y de la carga viral a la que te expongas, y la otra es ir con vacunas que, sin llegar al 100% de eficacia ni haberse probado en todos los grupos poblacionales habidos y por haber, te da un extra de protección.

    Es como si me das a elegir a llevar un chaleco antibalas chinos en un barrio peligroso o ir sin nada. Creo que puedo asumir el riesgo de que el chaleco no sea eficaz al 100%, pero seguro que para las balas mejor que una camiseta o lo que lleve puesto. Me expongo a un riesgo menor y no me tengo que esperar a que salgan chalecos de adamantium que paren todo tipo de calibres. Es la idea simple que hay que meter en las cabecitas de los escépticos, porque su reticencia se va a trasladar en más tiempo de pandemia y todo lo que eso implica.

    ¿O no es así?
  10. #208 Ajam, si? Y cual es esa supuesta diferencia entre las RAM de una vacuna y las de cualquier otro medicamento?
  11. #209 Evidentemente si es así, es mejor una vacuna que nada, y yo no critico eso ni la vacunación.

    Critico que se venda como que ha demostrado seguridad, cuando en el fondo harian falta bastante más tiempo para completar ensayos clinicos que permitan afirmar eso.

    A modo resumén, que lo acaban de subir mas o menos esto: www.meneame.net/story/sabemos-vacuna-pfizer
  12. #211 No creas que no me da algo de "cosilla" que no se hayan probado más, pero como dejemos que esto vaya por la tónica habitual de plazos, y sin que las farmacéuticas y laboratorios metan pasta a espuertas porque es un negocio garantizado, el bicho de mierda nos diezma. Igual no llega a ser tan hardcore como la pandemia de 1918, pero sin atisbo de duda las consecuencias serían peores así que confiar en vacunas en versión beta o RC dependiendo de quién las saque.

    Aún estamos esperando la vacuna contra el VIH y empezó a explotar a primeros de los 80, hace casi 40 años.
123»
comentarios cerrados

menéame