edición general
413 meneos
10772 clics
El bebé que lanzaron al vacío desde un noveno piso de la torre en llamas en Londres y fue atrapado por un transeúnte

El bebé que lanzaron al vacío desde un noveno piso de la torre en llamas en Londres y fue atrapado por un transeúnte

Una mujer tomó la decisión de poner a salvo a su bebé arrojándolo desde la torre de apartamentos Grenfell que estaba en llamas. La acción de la mujer evitó que el bebé fuera uno de los 12 muertos que hasta ahora se contabilizan por la tragedia ocurrida en el oeste de Londres.

| etiquetas: bebé , transeunte , londres , reino unido
12»
  1. #10 Edificio 7. Ese el problemático.
  2. Y la madre del bebé? Falleció???

    Por qué los "periodistas" ya no hacen caso ni de la primera asignatura de primero de periodismo???
  3. #71 No estoy de acuerdo, los maestros no pueden estar para enseñar todas las cosas. Si se dedicasen a enseñar todo lo que no funciona, ¿cuántas horas tendrían que estar los chicos en el colegio?, ¿cuántas horas para asignaturas?, ¿cuantas horas para el resto de cosas?. A veces creo que se les toma como los solucionadores de todo, siendo los padres y otras estancias los que podrían hacerlo.
  4. #10 lo del sarcasmo mal, no?
  5. #92 Repito, estaba en proceso de gentrificación. A mi esto no me parece un apartamento para "pobres" (a no ser que sea otra torre Grenfell):

    www.rightmove.co.uk/property-to-rent/property-29718200.html

    Supongo que en la reforma, algún error cometieron con las medidas de seguridad, o el revestimiento ha causado la extensión del fuego rápidamente.
  6. La mujer tomó la decisión de poner a salvo a su bebé... ¿tirándolo de un noveno piso por la ventana? Joder, pues vaya suerte que tuvo...
  7. #106 Ya sé que no te referías como asignatura, pero ponte a pensar en todas las cosas que no funcionan en esta sociedad y dime si son los maestros los únicos que tienen que enseñar-educar a los chicos.No se puede delegar todo para que otros lo hagan. Creo que es un compendio de muchas cosas. Aparte que a un niño no le puedes tener muchas horas en el cole, pues necesita tiempo libre para jugar, en definitiva para desarrollarse. No obstante, entiendo tu planteamiento.
  8. #109 En el fondo no creo que estemos tan lejos de nuestros planteamientos. Yo lo que te digo que todo no tiene que ser dentro del ambito escolar. Un saludo amigo, gracias por tu tono.
  9. #109 Pues estaría muy bien. Y en cuanto al tiempo, como tu dices a veces se repiten excursiones año tras año, simplemente es que nadie se lo ha planteado.
  10. #110 Claro, lo que digo es que no todo tiene que ser en el ambito escolar, los niños necesitan salir también de ese círculo también. Un saludo.
  11. #2 "Mickey Paramasivan logró escapar desde el séptimo piso con su mujer y su hija. "Era casi la medianoche, pero yo estaba despierto y me llegó un olor a plástico quemado", relató Paramasivan en la iglesia de St. Clements, donde pasaron la noche decenas de supervivientes. "Abrí la puerta, vi una humareda y oí gritar a los vecinos: '¡Bajad por las escaleras!'. Y eso fue lo que hicimos. Cuando llegamos abajo vimos todo el edificio ardiendo. Se escuchaban explosiones y gritos por todos los lados. Poco después de nosotros salió una mujer que bajó desde el piso 12 con seis niños. Cuando llegó abajo sólo había cuatro con ella". Del mismo medio del meneo, de una noticia posterior. :-(
  12. #105 www.infobae.com/economia/real-estate/2017/06/14/grenfell-tower-detalle
    El gigantesco incendio en un edificio de viviendas sociales de Londres....

    Cuando alquilas una vivienda social en londres, en algunos casos tienes opción a compra y luego puedes alquilar, supongo que de ahí las fotos. No es solo para pobres, hay mucha gente que puede acceder a una vivienda social. Yo he conocido a mucha gente viviendo en este tipo de edificios en Londres. Se junta un poco de todo, personas con pocos recursos, con minusvalías, refugiados políticos, madres solteras...
  13. #61 En realidad no es absurdo, es una tendencia fomentada por la cultura del sistema económico elegido. Eso se ve cunado hablas de arreglar el medio ambiente y lo primero que escuchas es "el coste" que tendría, como si el que importase fuese el monetario. ES CULTURA, promovida por el capitalismo.
  14. #117 Sí que considero que es absurdo, porque parece que se quiere decir que en un sistema no capitalista, esas cosas no pasan. Y sí pasan.

    El error está en pensar que hay un sistema perfecto que es capaz de cubrir las necesidades de todo el mundo, que es capaz de eliminar todos los errores y que es capaz de hacer que todo el mundo sea "feliz para siempre", y todo ello sostenible a corto, medio y largo plazo. Eso no existe, y es imposible que exista. Otra cosa es que estemos constantemente buscando la mejora, que es realmente lo constructivo, y que es lo que llevamos haciendo desde hace siglos.
  15. #119 No es que no pasen, es que no están bien vistas ANTES de que pasen. Hay regulación, cosa que le neoliberalismo piode que no exista, El baremo social de inversión es mayor, hay vivienda pública sujeta a unso estandares mucho mayores.. etc etc.

    No es que no se den, es la estadística: suceden mucho más. No los incendios en si, sino los incendios por dejación de un casero un poco cabroncete, que hasta que se le muere gente en un edifico "es una persona respetable y digna de admirar: MIRA SU COCHE"

    Lo mismo que una fábrica en la que mueren 3000 empleados, etc etc. ESO SE FOMENTA Y SE DEFIENDE POR LEY. Tienes a capullos con traje defendiendo esa filosofía en la tele, Rallo y DE La CALLE: "Al menos tienen trabajo y comen"...

    Eso es pura filosofía capitalista: al principio de la revolución industrial, antes de los primeros conatos de socialismo, si un trabajador se cortaba con un telar PAGABA la tela que habia manchado.
  16. #120 Perdona, no puedo seguir la conversación ahora, luego sigo contestando. Pero si me puedes por favor definir el término "neoliberal". Lo he escuchado tantas veces de tantas bocas y con tantos significados, que ya me pierdo.

    Neoliberal es el capitalismo, en cualquiera de sus formas? o sólo aquel que promulga la ausencia total del estado? hay algún indicador que nos diga qué es neoliberal y qué no? Dinamarca, Noruega, Finlandia, Suiza son países neoliberales o no? Pero sí son capitalistas no? qué diferencia hay entre liberal y neoliberal?

    La pregunta es en serio, no sé qué significa. La definición de wikipedia se puede resumir en algo así como: "es lo que tu quieres que sea, siempre que tenga connotaciones negativas".
  17. #107 Al parecer veía seguro que se iba a quemar... y antes de lanzarlo gritó para que alguien lo atrapase abajo, y también lo envolvió con una manta gruesa (lo cual aumenta el rozamiento y también lo protege del golpe final). Tuvo suerte, sí, pero tampoco lo hizo a lo loco

    www.nbcnews.com/news/world/london-fire-baby-dropped-caught-high-rise-b
  18. #121 Es facil, coge un ser un humano, quitale el alma, y todo lo que defienda tiene un 99% de ser un principio neoliberal.

    Ahora en serio. No existen los sistemas puros. Todos son una pequeña mezcla de todo. Los cuatro paises que citas tiene altos impuestos y grandes servicios sociales. Tienen regulacion aobre muchas cosas, pero aun asi, hay partes del mercado no reguladas, como en todos lados.

    De hecho en la rusia comunista existia la propiedad privada, pq si robabas la cartera de alguien ibas a la carcel.

    Pero concretamente... muy concretamente... economistas que se definen a si mismos como “liberales” SI defienden ese modelo de putear al maximo y estrujar a la gente para sacarles dinero. Esclavismo productivo y poca inversion en infraestructuas, quitar regulacion al alquiler.

    Se les llama neoliberales, pq la nirva hornada de liberales se ha dejado por el camibo algunos principios de los viejos liberales.
  19. #4 "cuando bajo solo habia cuatro"
    Dos no llegaron.
  20. #73
    Voy a poner los cálculos:

    velocidad abajo = sqrt(2*g*h) = sqrt(2*9.8 m/s^2 *25 m) = 22 m/s = 79.7 km/h

    Pero la madre envolvió al bebé en una manta gruesa, lo cual aumenta el rozamiento

    www.nbcnews.com/news/world/london-fire-baby-dropped-caught-high-rise-b

    Con ese mayor rozamiento con el aire, no tanto como un paracaídas, pero pudo suponer un rozamiento notable... pues quizá la velocidad final fuese 70 km/h o 60 km/h en lugar de 80 km/h

    En todo caso, haré los cálculos sin rozamiento:
    La energía cinética es 1/2*m*v^2 ... y v^2 = 20*25 = 500*m(kg) Julios

    Una caída de 2 metros sería v2 = sqrt(2*9.8 m/s^2 *2 m) = 6.26 m/s = 22.54 km/h

    Y la energía cinética con 70 kilos sería : 1/2 * 70 kg * 6.26^2 = 2744 J

    Esta energía sería la misma que la del niño en caso de pesar el niño poco más de 5 Kg ... unos 5.5 kg

    Si, por motivo del rozamiento, la velocidad del niño solamente llegó a 60 Km/h, un 25% menor... pues, dado que de cara a la energía la velocidad va al cuadrado, pues : 0.75^2 = 0.5625 .... Energía cinética = 0.5625*500 * m = 281 * m = 281 * 5 kg = 1400 J

    Estos 1400 son la mitad de 2744... así que en lugar de 70 kg se multiplica por la mitad: unos 35 kilogramos.

    ¿Se pueden agarrar 35 kg que caen desde 2 metros? Yo creo que sí.

    Si el niño pesaba unos 10 kg, habría sido más difícil, como agarrar 70 kg desde 2 m, pero también posible, creo.

    El titular parece algo sensacionalista en el sentido que dice "un transeúnte", como si fuera que casualmente pasara por allí y agarra algo que cae sin saber lo que es, lo cual parece extraño, pero no fue así: la madre gritó e hizo gestos durante un rato avisando que iba a lanzar un bebé y alguien abajo se acercó para estar preparado para recogerlo. Al menos en el texto de la noticia sí se dice esto... pero si el titular dijese un hombre en lugar de un transeúnte sonaría menos casualidad y más fiel a la realidad.


    cc #14 #53 #58 #59 #64
  21. #73

    Me pregunté si serían realmente 25 metros...
    He encontrado la altura del edificio: 70 metros.
    Dividiendo por 27 plantas, sale a 2.60 metros por planta.

    Y multiplicando por 9 sale: 9*70/27 = 23.33 metros.


    Recalculando:

    velocidad abajo = sqrt(2*g*h) = sqrt(2*9.8 m/s^2 *23 m) = 21.2 m/s = 76.4 km/h

    La energía cinética: 20*23*m = 460*m = 460 * 5 = 2300 J


    Si el rozamiento redujo en un 25% esa velocidad, serían: 57.3 km/h

    Ec = 0.5625*460 * m = 1293 J

    Dividiendo entre 2*g*2 metros = 40
    1293/40 = 32 kg

    Como agarrar a una persona de 32 kilos, que se tira desde 2 metros (primer piso).

    cc #14 #53 #58 #59 #64
  22. #63 Y por el mismo motivo es por lo que necesitamos leyes. Sobre todo leyes que protejan a los colectivos mas desfavorecidos y con menos oportunidades de hacer oír su voz.
  23. #90 Bueno, el famoso Estado del Bienestar es básicamente eso.
  24. #58
    21 m/s

    F = m*a

    x = xo + v0*t + 1/2 * a * t^2

    x-x0 = 1 m = v0 * t + 1/2 * a * t/2 = 21 m/s * t + 1/2 * a * t^2
    v = 0 = v0 + a*t
    a*t = -21 m/s

    1 = 21 m/s * t + 1/2 * (-21 m/s) * t = 10.5 * t
    t = 1/10.5

    a = -21*10.5 = -220 m/s^2 = -22 g


    F = 5 Kg * 220 m/s^2 = 1100 Newtons = 110 Kilopondios (fuerza equivalente a sostener 110 kilogramos)


    Ejercer una fuerza de 110 Kg durante un tiempo de una décima de segundo.
    Un hombre, sin necesidad de ser ningún forzudo, puede sostener a un gordo de 110 kilos durante una décima de segundo.


    Considerando el rozamiento de la manta en la que se envolvió el bebé:

    Supongo que solamente alcanza el 75% de la velocidad. Es decir, 15.75 m/s en lugar de 21 m/s
    Estos 15.75 m/s son 56.7 Km/h

    Con esta velocidad resulta:
    a = -15.75*(15.75 / 2) = -124 = -12.4 g

    F = 5 Kg * 124 = 620 N = 62 kilopondios
    equivalente a sostener 62 kilogramos, si el bebé pesaba 5 kilogramos

    Si el peso del bebé fuesen 10 Kg serían 124 kipolondios, lo equivalente a sostener 124 kilos
    y esa fuerza sería ejercida durante 1/7.87 = 0.12 segundos



    En ambos casos me parece factible...

    Si parte de la deceleración se produce por un impacto y caer el hombre al suelo, la fuerza necesaria sería menor.

    cc #14 #53 #59 #64 #73
  25. #59

    Encontré las velocidades terminales (límite) de diferentes objetos:

    web.archive.org/web/20161022023601/http://ciencianet.com/paraca.html

    Para una persona adulta, sin paracaídas (o con paracaídas cerrado) son unos 60 m/s = 216 km/h
    Para una pelota de tenis (muy aerodimámica, pero poco peso) son unos 42 m/s = 151 km/h
    Para una pelota de baloncesto (algo menos aerodinámica que la de tenis, y más peso) : unos 20 m/s = 72 km/h
    Para una pelota de ping-pong (menos aerodinámica pero muy ligera) : unos 7 m/s = 25 km/h
    Para un paracaidista con paracaídas abierto : unos 5 m/s = 18 km/h

    El bebé, aún envuelto en la manta, se supone que cae más rápido que una pelota de ping-pong y, por supuesto, que un paracaídas, así que tienen que ser más de 25 km/ .... yo supuse unos 60 km/h aunque si se dieron buenas condiciones (la manta que se abre algo al caer) podrían ser 50 km/h como dijo #64
    Tampoco olvidemos que la velocidad terminal es la máxima alcanzable... La velocidad terminal podría ser 60 km/h o 70 km/h y es posible que solamente llegase a 50 km/h ... aún así, para no ser demasiado optimista supuse 56 km/h ó 60 km/h y sale que sí es factible atrapar al bebé. Desde luego la velocidad más pesimista sería 76 km/h ... es imposible mayor velocidad desde una altura de 23 metros.

    cc #53 #14
  26. #103 En Inglaterra y supongo que en todo el Reino Unido, es bastante habitual indicar las salidas de emergencia previamente a cualquier actividad multitudinaria. Cuando los niños escenifican algo (cosa que nos hacía mucha gracia al principio) hacen el ademán de indicar las salidas. Quiero decir con esto, que si se le enseñan esas cosas, y se hacen simulacros de incendio, y se les enseña a salir de forma ordenada, y deben de saber donde es el punto de encuentro.
    Los profesores no son los solucionadores de todo, pero es verdad que en muchas ocasiones, algo que has repetido a tus hijos hasta la saciedad, llegan del cole y te lo cuentan como un descubrimiento porque les ha calado mucho más.
  27. #131 muchas gracias amigo.
  28. #91 Sí, claro. Pero para la gente es más fácil entenderlo en kilogramos. Lo del kilopondio suena a antiguo, como lo de la bruja avería en la bola de cristal. www.youtube.com/watch?v=aa-NtA22sHc
  29. #96 y eso que tiene que ver? También sois una web europea.
  30. #83 Desde luego que son distintos -> peores, mucho peores
  31. #85 Sabemos lo que sabemos, que es un despropósito. No necesitamos saber mucho más para poder afirmarlo. Si hasta el embajador se cagó en su puta madre... y él sabe cosas que nosotros no.
  32. #136 Eres un cuñado. Si quieres, descríbeme el proceso de identificación de cuerpos en un atentado (o un suceso de varias muertes) en Inglaterra y el mismo aquí. Y si no, seguiré diciéndolo. Eres un cuñado.
  33. #137 Te responderé igual que tú. Eres un cuñado, descríbeme el proceso de identificación de cuerpos en un atentado y la diferencia entre el español en el 11m (2 días), y el de Londres (4 días, con cientos de muertos menos). Eres un cuñado.
  34. #138 Oh, claro.

    "Los extraterrestres existen. Demuéstrame que no existen o eres un cuñado."

    Los que criticáis en primer lugar sois los que tenéis que aportar pruebas para vuestras críticas. Y pruebas, no falacias ni cosas que se han oído en el bar. Cuñado.

    Edit: Y, joder, que acabo de hacer una búsqueda rápida en Google y en el 11M se tardaron 6 días en identificar a todas las víctimas. Sigue haciendo el ridículo, que es gratis.
  35. #61 El incendio no es culpa del capitalismo. A lo mejor si es culpa de alguna de las muertes.
  36. #130 Ojala pudiera darte mas positivos
  37. #140 Entonces un incendio en un país no capitalista en el que haya víctimas... la culpa es de la mala suerte?
  38. #142 Depende. Si hay víctimas a pesar de haber tomado medidas de prevención oportunas entonces seguramente sea mala suerte. Si las muertes son evitables hay que estudiar las causas. Dos de las causas que se barajan en este caso era que no había las medidas de protección contra incendios necesarias por ahorro de costes y que el revestimiento de la fachada era de un material barato inflamable, con lo que s probable que se pueda considerar que una de las causas de alguna de las muertes sea el capitalismo, pero obviamente la respuesta no es tan sencilla como decir "la culpa es del capitalismo", y menos con los pocos datos uqe tenemos.
  39. #139 Criticamos y damos nuestra opinión sin dar ningún tipo de explicación a nadie, faltaría más... Esto no es un juicio, es nuestra opinión. Siéntete libre de discernir.

    Una búsqueda igual de simple te mostrará que de 192 víctimas (no las menos de 10 de Londres), 155 estaban identificadas en 12h (sin hablar de las mutilaciones y destrozos de unas bombas, que en el caso de Londres no eran comparables en dificultad). 6 días se tardó en el total, contando las irreconocibles con las que hubo que hacer pruebas de adn.

    Cuñaaaaooooo. No frecuento bares.
  40. #144 "Criticamos y damos nuestra opinión sin dar ningún tipo de explicación a nadie, faltaría más..."

    Jaja ok
  41. #130 agradezco que mi comentario haya propiciado estos comentarios respecto de la física de la situación. Es edificante, en mi opinión, y a pesar de que reconozco que no he repasado tus cálculos en detalle, de entrada me parecen correctos.

    Pero, y más teniendo en cuenta el artículo que estamos comentando, te contaré aquello que dice que una ley física (no en matemáticas), debe tener en cuenta que cualquier resultado debe ser coherente con la realidad en la que se aplica. Es decir, el ejercicio de cálculo dinámico de energías y cinemático está muy bien. De verdad. Pero queda cojo.

    Me explico: es evidente que si nos acogemos a las formulaciones, puede equipararse la energía (velocidad, etc) de un bebé de 6 kg que cae desde 20 metros, a un adulto de 80 kg que cae desde menos (lo que sea). Pero esto vendría a ser física teórica. Vayamos a la experimental:

    ¿Los huesos de un bebé cuándo pueden aguantar respecto a los de un adulto?. No soy médico, pero apuesto a que mucho menos.
  42. #146

    "¿Los huesos de un bebé cuándo pueden aguantar respecto a los de un adulto?. No soy médico, pero apuesto a que mucho menos. "


    Pues no tengo datos rigurosos, pero creo que es al revés. Se suele decir que los bebés "son de goma", mientras que los adultos en situaciones similares sufren fracturas. Dicho de otra forma, los huesos del bebé son más elásticos, mientras que con la edad se vuelven más rígidos y quebradizos. El caso peor sería la falta de calcio en la vejez... que muchas veces haces que se rompa la cadera del anciano. Al bebé no le falta calcio.
    Intentaré buscar más información.

    Por otro lado, creo que no sabemos si el bebé se rompió algo. Lo que dice la noticia es que el bebé salvó su vida gracias a que alguien lo recogió, y a la madre que lo soltó. De no soltarlo la madre, seguramente habría muerto abrasado por las llamas o ahogado por la falta de oxígeno que produce el fuego. De no agarrarlo el hombre habría muerto aplastado contra el suelo... así que en caso de sufrir alguna fractura sería un mal menor.
    Yo lo que calculé es si era posible que un hombre agarrase a un bebé que cae desde esa altura... es decir, si no sería un "peso" / "impacto" descomunal que no podría soportar ningún hombre... y el resultado salió que sí era soportable. El que pueda haber fracturas o no, pues no entraba en los cálculos.
  43. #147 No soy experto en esto, y por supuesto que si es cierto que el bebé se ha salvado (soy escéptico por naturaleza), gracias a los dioses, o a quien sea.

    Lo que si soy es ingeniero, y conozco bien el término elástico al que aludes. Vaya por delante que no tengo ni idea de si esto es aplicable en medicina. Pero almenos en materiales (y un hueso es, a fin de cuentas un material), se algo-

    Por ejemplo, no se puede hablar de elasticidad sin hablar de fragilidad. Algo puede ser elástico (o inelástico) a la vez que es frágil (o duro). La supuesta elasticidad de los huesos de un bebé, no significa que sean mecánicamente resistentes. La elasticidad es otra cosa. Y aplicada en biología y medicina, en mihumilde opinión, esa elasticidad solo tiene aplicabilidad en neurociencia. Y no es el caso.
  44. #147 piensalo por un momento. De verdad crees factible que un bebé sea mas resistente que un adulto? Por la tonteria (no te ofendas) que dices, de que son de goma? Los bebés son de goma en cuanto a aprendizaje, sensibles a su alimentación, con una enorme plasticidad cerebral (por eso los idiomas se aprenden de niños, si un idioma es aprendido de mayor, se "guarda" en un sector diferente del cerebro). Si no lo crees, te animo a que lo busques.

    Todo eso es cierto, pero físicamente, es completamente absurdo decir que un bebé tiene la resistencia mecánica en sus huesos de un adulto sano.
  45. #149

    "De verdad crees factible que un bebé sea mas resistente que un adulto? "


    Vamos a aclarar cosas. Primero, hay que aclarar que hablamos de "fragilidad", en el sentido físico-químico de materiales:
    es.wikipedia.org/wiki/Fragilidad
    Por ejemplo, un cristal de una ventana es más frágil

    O quizá, más que la fragilidad, importa lo que se llama "tenacidad"
    es.wikipedia.org/wiki/Tenacidad


    "Por la tonteria (no te ofendas) que dices, de que son de goma?"

    Hombre, decir que los bebés "son de goma", primero, es una metáfora, ya que no se dice que sean literalmente de goma sino como la goma en cuanto a propiedades físicas.
    Segundo, sabemos que esa frase es un dicho... y un dicho no tiene por qué ser nada cierto, podría ser un "mito" falso, pero algunos dichos tienen gran parte de verdad. Por ejemplo, el dicho "en abril aguas mil" tiene mucho de cierto, no es solamente una tontería que rima sin relación con la verdad sino que verdaderamente en abril llueve mucho: más que en enero y febrero, más que en junio y julio y agosto.
    Entonces, por el hecho de ser un dicho no podemos asegurar, como haces tú alegremente, que sea una "tontería". Para saber si es tontería o no habría que analizar de forma objetiva los materiales de los que se compone un bebé en comparación con un adulto.


    " pero físicamente, es completamente absurdo decir que un bebé tiene la resistencia mecánica en sus huesos de un adulto sano."


    ¿absurdo?
    Veamos:

    bebesyembarazos.com/el-esqueleto-del-recien-nacido/

    "A medida que el bebé va creciendo los huesos van cambiando. Al nacer, los huesos de un bebé son muy blandos, esponjosos, porosos, y contienen mucha agua, más que los de un adulto."

    "En el útero, el esqueleto de un feto no tiene huesos, sino cartílagos. "

    Por si no sabes lo que es un cartílago, agarra tu oreja y dóblala, retuércela... ¿se ha roto tu oreja?
    ¿Puedes hacer con un hueso (ejemplo, el de un dedo o el cráneo) lo mismo que haces con la oreja?
    Es decir, si ejerces una gran fuerza sobre un hueso ¿se comporta como la oreja, retorciéndose como si fuese de goma? ¿o se mantiene rígido y si la fuerza es muy grande se parte? Bien, pues partirse un hueso es una fractura, que es de lo que hablabas tú ¿no? Queda claro, entonces, que sería muy raro que un feto sufriese una fractura, aunque se caiga la madre…   » ver todo el comentario
  46. #149 Bueno, me cansé de buscarte enlaces y estudios científicos.

    Al menos creo que te habrá quedado claro que:

    * Los huesos de un bebé no son iguales que los de un adulto... y tardan unos años en alcanzar su estado completo de hueso.

    * No solamente son más pequeños, en general, por ser el bebé más pequeño (salvo el cráneo que es casi del tamaño adulto al nacer)
    sino que el bebé tiene muchos más huesos que luego se unen, se solidifican
    Imagina que se te cae al suelo una botella de vidrio (un hueso grande, de adulto) y un vasito de chupito (un hueso pequeño, de niño) ¿Cuál es más probable que se rompa?

    * Aparte, son de distinto material... El cartílago, en cierto modo similar a la goma, se deforma y esa deformación permite resistir los impactos sin quebrarse.
    Volviendo al ejemplo de la botella y el vaso de chupito: aparte del distinto tamaño de ambos, imagina ahora que el vaso de chupito es de goma o de madera. La madera puede llegar a romperse, si se dobla mucho, como el cartílago, pero admite cierto movimiento sin romperse. Sin embargo, el vidrio cuando es grueso aguantará bastante pero llegado el momento se fractura en pedazos.

    Creo que por todo esto no es ninguna "chorrada" ni "tontería" el dicho de que "los bebés son como de goma" cuando se caen montones de veces y no les pasa nada grave, salvo heriditas.
    Y, por supuesto, la "resistencia" a las caídas, en cuanto a fracturas, no tiene nada que ver con lo que puedan aguantar otro tipo de cosas.
12»
comentarios cerrados

menéame