edición general
157 meneos
2314 clics

El renting de móviles, la nueva moda entre los jóvenes para esquivar el alto precio de los smartphones

Cada vez más personas se están sumando al renting de smartphones, un modelo similar al más extendido renting de automóviles pero con los teléfonos de última generación como protagonistas. Con cuotas mensuales fijas que van desde los 12 euros, el usuario disfruta del uso del móvil durante un tiempo determinado. Muchos jóvenes ven en este formato su única oportunidad de tener la última tecnología en sus manos. (...) Rafa Asensio, de 21 años y con un iPhone Pro Max. «No me puedo gastar 1.400€ en un móvil, pero 30€ al mes sí».

| etiquetas: renting , smartphone , iphone , jóvenes
Comentarios destacados:                                  
#1 Cada día los humanos somos más gilipollas
«123
  1. Cada día los humanos somos más gilipollas
  2. Lo pveo perfecto en linea de los objetivos de la agenda 2030, se peude ser perfectamente feliz sin tener nada.
  3. ¿No era el comunismo el que te impedía tener propiedades?
  4. No lo veo mal. No deja de ser una financiación de un servicio. Para mi no es, pero hay tantas necesidades como personas
  5. #1 lo dices en primera persona. Algún resorte ha saltado ahí.
  6. La idea del renting me parece bien, pero que los principales usuarios (según ese artículo) sean niñatos que quieren estrenar un móvil de 1400€ cada año, me parece bastante patético.
  7. Yo renové hace poco el mío por unos 150, no entiendo que sentido tiene pagar más.
  8. #4 Con 21 años, se puede permitir pagar 30 euros al mes de alquiler de móvil. Me gustaría saber en qué trabaja
  9. #8 trabaja papi o mami, aunque seguramente sean otros los que trabajen en la empresa de papi o mami
  10. agenda 2030, todo alquilado, nada de tu propiedad, y serás feliz.

    45 pavos al mes por tener una manzanita.. ahorrando 6 meses puedes tener un móvil que te dure años.
  11. Tiesos...deberian tener algo que los distinguieras que son "alquilados"
  12. Homo Idiota
  13. No sé lo que hará la juventud con los móviles que los necesitan de esos precios, pero de 35 años en adelante la gente que conozco con móviles de 700€ para arriba les sobraba con uno de 150 €. 
  14. #9 entonces no es verdad que se lo puede permitir. Supongo que también se podrá permitir pagar la línea y el wifi de casa, el niñato gilipoll....
  15. #2 #10 La Agenda 2030 no habla de "no tener propiedades", no digáis tonterías.
  16. #16 yo creo que si
  17. #14 Eso he pensado yo. Si no te puedes pagar un smartphone de 1500€, ¡no lo hagas". No es como si fuera la única opción, por 300€ ya hay teléfonos que quitan el hipo.
  18. #17 Como dicen en wikipedia: [citation needed]
    Nunca he leído nada sobre la Agenda 2030 donde ponga algo parecido.
  19. #19 ni lo pone. Lo deducimos nosotros solitos :->
  20. Los fijos ya los alquilaba Telefónica  media
  21. El renting operativo (no el financiero) puede ser una excelente fórmula para este tipo de dispositivos tecnológicos. A la financiación, que lo hace asequible, se le añaden servicios (coberturas por robo o daños) que no tendrías si fuera de propiedad y el valor residual lo hace más barato que su opción de compra; esto, claro, a 24 o 36 meses, cuando aún existe este residual.
    La gente cree que el renting es un pago aplazado y no sólo es eso.
  22. Los de Rentik están de promoción estos días. En 4-5 medios han empezado a hablar del renting tecnológico en la última semana o semana y media.
  23. #2 podrías dar ejemplo y empezar a ser feliz sin internet. Ah no, que si no escribes tontunas te aburres hasta que el lunes empiece el insti.
  24. 12 x 12 = 144.

    Por 144 € me compro un móvil y me tiro con el 3 años. Otra cosa es que quieras un móvil de de 1200 € como dicen muchos sibaritas tecnológicos.
  25. #12 no me sorprendería que Apple sacase un modelo o un color que no permita que estén en los canales de renting.
  26. Esto de los móviles es la bicoca para los fabricantes y las operadoras. Cada pocos meses móvil nuevo porque han actualizado la red, porque el SO no va con el último grito en lenguajes script o porque ya no tiene más espacio y no se puede aumentar.

    Ya sólo compro móviles de menos de 100 pavos, habrá que cambiarlos igual, pero al menos que me salga barato.
  27. #7 pues porque la mayoría de lo que hay por 150€ no sirve para ciertos usos intensivos, por no decir ninguno, lo que tiene que comprar uno es lo que necesite y pueda pagar
  28. #14
    Será que soy viejo , (48)

    A mi me basta con uno entre 100-200€.
    Wassap, telefram, e Internet para contestarte en meneame. El resto superfluo.
  29. #28 Uso intensivo ... los videojuegos son un uso intensivo, todo lo demás es uso normal.
  30. #20 Pos fale... :tinfoil:
  31. #8 con 21 años no te puedes pagar 30 euros al mes? Debo haber sido un marciano ricachon.
  32. #28 No se me ocurre que uso intensivo le voy a dar a mi móvil. Para llamadas, mensajería, algún jueguito chorra, la app del banco, alguna foto rápida y el resto de cosas para lo que lo uso con uno de 150 me sobra; tampoco conozco a nadie que le de un uso más allá de esas cosas.
    Postureo y querer aparentar en el 99.9% de los casos, aunque habrá contadísimas excepciones.
  33. #33 no se te ocurre a ti, lo digo sin acritud, pero te puedo asegurar que la cámara de ningún telefono sirve para hacer ciertos escaneos, no sirven para aplicaciones RFID al conectar otros sistemas como mangos, etc. Y más usos que hay parq ciertos trabajos.

    Comparto lo del postureo, evidentemente no hay millones de personas que necesitan un teléfono de 1400€
  34. Eres casi tan pesado como los del mierdatice. Búscate un hobby más útil, anda.
  35. #36 (Esto era para 34, pero veo que me ha ignorado)
  36. #29 yo igual, 160€ el que tengo y es el más caro que compré, 56 años. Paro mucho en un bar y conoces y ves gente con iphone de 35 años para arriba y exceptuando cuando lo compraron que graban y sacan más fotos, después lo que todo el mundo.
  37. #3 Puedes tener perfectamente un Xiaomi de 150 € (como tengo yo) que cumple sobradamente tus necesidades. Otra cosa es que seas gilipollas y quieras llevar una manzana, eso ya no es culpa del capitalismo.
  38. No me hagáis caso. Solo vengo a traer una neurona a los comentarios, que la otra está sola y de bajón.  media
  39. El quiero y no puedo de 2022.
  40. #8 Yo con 21 estaba acabando la carrera y llevada desde los 16, desde finales de junio a septiembre, trabajando de extra de camarero para pagarme mis cosas (matrícula, libros, apuntes, borracheras, comida, teléfono...) la habitación (120-150 € al mes en aquella época me la pagaban mis padres), no ceo por que no puede haber gente similar.
    Pero claro, en quella época andaba con un Sony Ericsson K700i (que ya no era malo) que costaba menos de 150€ creo recordar.
  41. #14 la gente no compra cosas por su utilidad practica, sino nadie compraria ropa de 300 euros, lo compran por la imagen que da tener esos productos.

    lo que es absurdo es pagar a plazos articulos de lujo que no puedes permitirte. puedo entender comprar un coche barato para trabajar etc.
  42. #1 Lo que no acabo de entender es que paguen 30€ al mes por un móvil que cuesta 1400€. No me salen las cuentas.

    Los móviles duran ¿Cuánto? ¿2-4 años? Salen ganando.
  43. #39 en EEUU la presión social es tan alta por el uso de FaceTime o iMessage que en determinados ambientes (universidad, etc ) la gente tiene iPhone por no quedarse fuera.

    Hay hasta memes sobre las "burbujas verdes" y el rechazo que generan por ejemplo en una entrevista laboral o al conocer a alguien nuevo.
  44. #33 Tampoco exageremos, un móvil de 150€ normalmente tiene prestaciones un poco pobres y una versión de Android moderadamente antigua, lo cual hace que si lo quieres tener con parches de seguridad (¿hay que usar la app del banco no?) lo tengas que cambiar antes que si te compras uno un pelín mejor.

    Un poco mejor no es un Iphone 14, claro.
  45. #44 Tal vez lo pongan a 4 años, pero creo que el truco seguramente sea la cuota final o la obligación de devolver el móvil en perfecto estado. Tal vez la cuota 24 sean 700€ o si lo devuelven hecho mierda lo mismo hay una "pequeña" penalización de 700€, no sé si me explico :shit:

    Hablo por hablar, no me he leído un contrato de estos, pero miedo me da.
  46. #39 un Xiaomi nuevo de 150 es terrible en cada uno de sus aspectos. Es una experiencia catastrófica en Android que no le deseo al peor de mis enemigos.
    Un Xiaomi, Realme o One Plus de 300 a 400 es otra cosa. Tengo varios desde el Mi8 al Mi 12, y habiendo probado la gama Redmi C9 es lento de cojones, y del tipo de móvil que regala La Caixa a los mayores. Pero por ejemplo mi madre tiene un Galaxy S9+ de hace casi 5 años que se mantiene a tope. Lo mismo los iPhones. Mientras que no puedo decir lo mismo de la gama baja de Android.
  47. #46 Tengo un Moto g51 con Android 12 y actualización de seguridad de Android del 1 de octubre y me costó 150 eur. Vale que en agosto sacaron Android 13 pero muy pocos móviles lo llevan, la actualización de seguridad si que es la última que yo sepa.
  48. #1: No generalicemos: "entre los jóvenes" ---> algunas personas que intentan aparentar un estatus que no tienen.
    El resto de gente lo comprará, y bastantes lo intentarán usar todo lo posible.
  49. #44 En una web que mencionan, los últimos iphones están a 60-70-80€ por 24 meses.

    No le veo mucha diferencia con lo que han hecho las operadores desde hace eones, ir cobrando el móvil mensualmente en la factura.
  50. #5 Es que todos picamos sino en una, en cualquier otra.

    Es muy complicado decir esa frase en segunda o tercera persona sin que sea una media verdad.
  51. #47 en la parada del autobús tengo uno y es así.

    Me ha entrado curiosidad:

    iPhone 14 Plus 128GB

    Cuota: 28,00 €/mes. Permanencia de 24 meses
    Comisión de aplazamiento: 69,37€
    Pago final: 379,00 €
    Pago final: Después de 24 plazos, el mes 25 puedes decidir entre quedarte con el móvil (en ese caso, añadiríamos a tu factura el pago final de 379,00 € más impuestos), o devolvérnoslo, sin ningún coste adicional.


    No dice en qué estado hay que devolverlo y qué cobran si tiene la pantalla rota. Muy irregular dar la última cuota de 379 sin impuestos....

    #51 la diferencia es que antes no te hacían devolver el móvil
  52. #47 Normalmente es así. Ganan financiando... Y si algo sale mal, vuelven a ganar re-financiando.
  53. #28 No estoy seguro de eso. Hay móviles de 150 € con 6.000 mah de batería y 4 GB de RAM, y con eso puedes hacer casi de todo. Y hay cientos de buenos juegos de hace poco tiempo que consumen pocos recursos.
  54. #48 mi madre ha estado usando 4 años un Xiaomi de gama ultrabaja de 90€. Y le gustaba porque hace un uso muy poco intensivo del móvil...

    Se cambió por un Redmi 10C de 159€ y encantada, para ver alguna foto de los nietos por WhatsApp, llamar y usar de punto de acceso móvil le sirve
  55. #34 pesao, ya has vuelto a crearte otra cuenta?
  56. #32 Si es sólo eso no es mucho...

    El problema es que hay muchísimos "solo eso" que juntos a ver quién tira de ellos.
  57. #42 un K700i costaba menos de 150€ cuando lo pillabas ligado a permanencia en tarifa.

    Su precio libre nuevo era en torno a 300-400€, pero en esa época era rarísimo pagarlos, la mayoría de la gente se lo compraba asociado a la tarifa "regalado"
  58. #1 ¿Cada día? Pero si en España siempre se han pagado los teléfonos a plazos o alquilado directamente:
    - Los teléfonos fijos que te ponía telefónica en casa eran alquilados y pagabas por ellos.
    - Todo el mundo se cambiaba de móvil "gratis" o por un precio muy reducido en cuanto se le acababa la permanencia a cambio de un contrato mucho más caro del que necesitaba con otra permanencia de varios años.

    La única diferencia ahora es que la cuota de lo que pagas por el móvil te la separan del coste del contrato, y que si una vez finalizada la permanencia te lo quieres quedar haces un último pago en lugar de hacerlo al principio como se hacía antes.
  59. #12 a principios de los 2000 eso pasaba con los móviles que "regalaban" las operadoras. Iban marcados con el logotipo de Movistar, Vodafone... Y la gente se las apañaba en foros para quitarlo, con acetona, o frotando con azúcar, o directamente comprando una carcasa distinta sin el logo.
  60. #44 porque es mentira, lo acabo de ver online y está a partir de 60 al mes por el de 1200 euros a 2 años. La banca nunca pierde.
    A menos que se haya pedido el iphone 12 mini de 700 euros.
  61. mierda de noticia irrelevante y posiblemente publicidad
  62. niñatos que van a hacer pagar a sus padres durante 48 meses un movil carisimo que le durara 2 dias por que se lo robaran en el colegio o en la calle.
  63. #44 A menos que lo pierdan, de lo roben, lo rompan, etc y tengan que pagarlo, ahí la empresa gana (supongo).
    Al final hay muchas empresas que tienen unas condiciones geniales (si todo sale bien) y que ganan pasta cuando no, empresas que sacan pasta de los que caen en la trampa y fallan, son un tipo más de usurero.
  64. #32: Depende de si quieres gastarte todo tu dinero en el móvil o no. :-P
  65. No lo entiendo. Si hoy te puedes pillar un móvil chino por cuatro duros con el que puedes hacer lo mismo. El mío me costó 200, que no es lo más barato, y no hay nada que eche en falta.
  66. #10: ¿En qué punto de la Agenda 2030 pone eso?
  67. #34 Te lo pregunto en serio, y a ver si esta vez no me bloqueas: ¿De dónde viene esa fijación que tienes? Porque yo entiendo que te interese mucho algo o que tengas opiniones muy firmes sobre algo. Pero se me escapa que casi en exclusiva pongas los mismos comentarios haciendo copiapega. ¿Estás bien?
  68. #21: Sí, pero te incluía el mantenimiento, y más en una época en la que los productos electrónicos a veces fallaban un poco más.
  69. #34 Eres un pobre enfermo psiquiátrico. Necesitas tratamiento.
  70. Renting la mejor manera de creer que tienes pasta aunque seas un muerto de hambre en realidad
  71. #34 Ya esta el friki de mierda este con su nuevo clon. A pastar desgraciao.
  72. #1 En efecto, y en la foto que ilustra la noticia se puede apreciar bien al ver como dos de las tres sujetas fotografiadas visten pantalones vaqueros rotos a propósito. No es que sean pobres, no. Es que pagan aún más dinero por comprarlos rotos.
  73. Si ahora con los Xiaomi, Redmi, Poco, Oppo y demás es cuando más baratos están los móviles..!!
  74. Esta es otra de las caras de la pobreza. Los ricos pueden pagar a tocateja y la clase media puede pedir un crédito a un tipo de interés barato. Sin embargo los pobres pagan el doble por las mismas cosas, porque darles crédito es más arriesgado así que los tipos de interés rozan la usura. 
    Por tanto los ricos son cada vez más ricos y los pobres, más pobres. El efecto Mateo en todo su esplendor.
  75. #68 la manzanita en la parte trasera
  76. #14 Yo andaba con moviles de 100 y 200€ (hasta que se le hinchaba la bateria o se rompian), pero un amigo con un S6 habia unas fotos mucho mejores que la mias. Me pille de segunda mano un S9 por 275€ y no me veo volvieron a un movil de 150€.
  77. #39 pensaba como tu. Un movil de 150 o 200 euros me sobra. Pero a los 2 años estaban inusables de lo lento que iban. Probe el Samsung S8 de 550 euros y llevo ya 5 años con el, y sin vistas a cambiarlo.
  78. Yo aquí con mi Xiaomi Mi 9T comprando en 2020 en pandemia por 160€ (con cupones en Xiaomi), sin notch ni agujeros en pantallas, y con una camara super fashion que sale con soniditos. Eso si, no tiene manzana :-(
  79. Yo sigo con un pixel 2 xl se segunda mano que me costó 90 euros hace tres años y todavía no encuentro razón para cambiarlo
  80. #9 madre de dios... paga 30 euros en una cuota mensual y te montas tu pelicula de papi/mami.

    Si este fuese hijo de papi y mami, el leasing seria del coche. El chico este es un chaval normal y corriente
  81. #44 Cogiendo uno de los ejemplos del artículo, el iphone 13 cuesta nuevo unos 900 €. El renting le sale por 45 € al mes durante 24 meses.

    www.rentik.com/es/ofertas-alquilar/iphone/iphone-13-mini/?color=negro&

    Es decir, que va a terminar pagando 180€ más de lo que le costaría nuevo y encima en dos años tiene que devolver. Eso por no mencionar que dificilmente necesita ese movil para nada.

    En resumen, mentalidad de gilipollas que necesita un móvil caro para suplir otras carencias sin una cartera que lo respalde.
  82. Eres un muerto de hambre y quieres ir con un móvil de 1400€. Creo que a lo mejor deberías aceptar la realidad de cuál es tu estatus.
  83. #60 todo el mundo -> la mayoría hasta 2010-2012 que se redujo bastante la financiación de operadoras

    Hoy ya hay bastantes más ventas en mercado libre, segunda mano, importación desde AliExpress (aunque ha caído mucho por el aumento de control de aduanas). Aunque es cierto que muchas ventas aún aún por el canal operadora.
  84. #14 los boomers se gastan eso y más en un SUV, tranquilo...

    Cada cual tiene sus "necesidades".
  85. Es verdad que trabajo, pero también es verdad que gano poco. Entonces para mí no era viable comprarme un móvil por 1.200 euros», señala. Desde hace un par de meses paga una cuota de 45 euros mensuales por su iPhone 13.

    Algo parecido le ocurre a Rafa Asensio, también de 21 años y con un iPhone Pro Max. «Yo no me puedo gastar 1.400 euros en un móvil, pero 30 al mes sí que me puedo


    45*12*4 = 2160
    30*12*4 = 1440

    A ver si yo me estoy perdiendo algo… pagan 45€ al mes por teléfonos que suelen durar 4 años o más… si eso lo ahorras por 4 años te sale casi el doble del precio del teléfono… ESTAMOS TONTOS?
  86. #44 49€ mes oí yo el otro día en la radio creo...
  87. #10 No termino de ver el punto donde el Gobierno ha intervenido en que estos niños quieran un móvil de 1400 euros y una empresa haya visto negocio en alquilárselo. A ver si llamáis "agenda 2030" a la mera enésima vuelta de tuerca del turbocapitalismo.
  88. #7 hace unos años pensaba como tu, pero los moviles estaban inservibles a los 2 años de lo lento que iban.

    Llevo ya 5 años con un Samsung S8 de "gama alta" y sigue yendo como el primer dia.
  89. #51 básicamente es lo mismo, pero creo que lo que se hacía antes de pagarlo a plazos con permanencia unido a la línea telefónica ya no se puede hacer por ley. Han cambiado un poco el sistema para volver a hacerlo legal. Entiendo que puedes romper la permanencia de lamlinea pero no la del movil
  90. A ver, a los que defienden que con un móvil de 150 euros tienes suficiente:

    - ¿Habéis comparado las fotos como salen? El enfoque, el color, la nitidez, etc... No hay color con un móvil de gama alta. Para viajes, recuerdos familiares o algo que no quieres que se te olvide, creo que la cámara es normal usarla en mayor o menor medida.

    - Memoria: Cuantas veces he escuchado "tengo la memoria llena", móviles de gama alta suelen tener mucha más.

    - Velocidad de internet y capacidad de hacer tetering mejor, navegar a través del móvil o usarlo como router va mucho mejor en un móvil de gama alta, que sí, que la página tarda un segundo más en cargarte, pero ¿cuántas veces lo haces al día? Le ganas mucho tiempo al año.

    - Sistema operativo igual, noto input lag cuando estoy en el SO, de nuevo son décimas de segundo, pero al día cientos de veces...

    - Materiales y durabilidad, por lo general la gama alta, si la cuidas suele durar más años, aunque esto es menos objetivo.

    - Acciones extendidas: jugar o programas que requieran mucho cálculo computacional, como filtros de cara etc... en móviles de gama baja o no puedes o van a saltos.

    Dicho todo esto , no estoy en contra del móvil de 150 euros, al revés, son quizás los mejores relación calidad - precio, pero como usuario intenso de la tecnología es un mundo la diferencia entre un móvil caro y uno barato. Otra cosa es que seas el típico que sólo lo quiera para llamar, recibir llamadas y puntualmente whastapp, porque tu entorno lo tiene. Por supuesto esta es mi opinión, pero creo que en general es poco discutible, aunque cada persona tiene su necesidad específica.

    Los móviles de Apple son muy buenos, pero la relación calidad precio es una mierda, son insultantemente caros, yo lo que hago me compro un buen Android, de unos 600 euros, pero el modelo anterior cuando sale el nuevo, ahorrándome casi la mitad, y lo cambio cada 3 años más o menos, incluso luego los vendo por unos 150 euros porque los cuido bien.
  91. Trabajo arreglando móviles, y los "jóvenes" dependiendo de la edad y de lo desastres que sean, tienen muy pocas probabilidades de devolver el smartphone en las mismas condiciones que cuando lo compraron, y cualquier renting tiene una letra pequeña que dice que tienes que pagarlo integro si está roto, y eso es algo que al estar todos los días en nuestras manos tiene una alta probabilidad de que se rompa o se marque por golpes.

    En Iphone puedes comprar un reacondicionado ya que su valor tarda en depreciarse, y si lo cuidas y le haces su respectivo mantenimiento de cambio de bateria, son terminales que suelen durar mucho mas de dos años, incluso reparando la placa base llegado el caso. Vamos, que me compro un iphone 8 por 200 euros y tiene ios 16, mismo sistema que el iphone 14. Y los samsung s9 reacondicionados los he visto por menos de 200 euros y ambos son gamas altas. Y encima reutilizas y ahorras.
  92. #25 12*12*4 = 576 casi te puedes compara un iPhone SE que funciona perfectamente.
  93. Teniendo en cuenta que ese perfil de usuario ve con buenos ojos cambiar de móvil cada año o cada dos años puntualmente tenerlo de esa manera si que les puede suponer más que un ahorro, es quitarse la complicación de venderlo después.

    Otra cosa somos las personas normales, que compramos los móviles que nos podemos permitir y los estiramos todo lo posible, o todo lo que nos son útiles.
  94. #51 Al menos en la operadora te quedabas el móvil pero vamos creo que es lo que hace yoigo también, lo que yo no entiendo es si no puedes lagar 1400e por un móvil pero si 30e porque coño no te compras un xiaomi 11t o algo así que lo hay por 300 pavos y tienes un móvil del copón en propiedad
  95. Yo tengo un IPhone SE 2 de renting. 3 años y 15€ al mes. Cuota final 45€.

    Me merece la pena por el hecho de no tener que preocuparme si se parte, se moja, me lo roban o lo más probable, que se me pierda.

    No es cuestión ni de status ni de que no pueda pagarlo. Simplemente me parece bien precio y vivo más tranquilo.

    De hecho es el segundo que tengo, antes tuve un iPhone 6 por 12€ al mes durante los 3 años.
  96. #59 el k700i fue el primer móvil que me compré libre sin estar ligado a ninguna operadora, me costó 200 euros en 2005
  97. #84 yo lo único que le veo es que fuera como los renting del coche con seguro a todo riesgo robo pantalla y esas mierdas sino no tiene sentido ninguno
«123
comentarios cerrados

menéame