edición general
36 meneos
91 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Represión y resistencia digitales en el #CatalanReferendum

Independientemente de que estemos de acuerdo o no con la decisión de los tribunales españoles de prohibir el referéndum, la clausura de muchos de los espacios de Internet ordenada, se puede objetivamente considerar, en mucho de los casos, una grave violación de la libertad de expresión – y particularmente la libertad de opinión política – protegida por tratados internacionales y por el Artículo 11 de la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea.

| etiquetas: dominios afectados , internet society , electronic founder foundation
  1. #1 El artículo no basa sobre el Referendum, si no sobre las libertades de la red. #3 Cataluña y el #CatalanReferendum son tan sólo escenarios.

    Si no defendemos esto ya ni en menéame....apaga y vamonos.

    Parece que el "cuñadismo" del odio al español/catalán lo haya nublado todo.
  2. #3 ¿Ya nadie se lee los artículos en este site antes de opinar? ¿Alguna crítica constructiva que verse sobre el artículo y su temática por favor? ¿Sólo hay espacio para comentarios de 160 caracteres y para la violencia verbal?
  3. #2 Disculpad la errata "no basa", quería decir "no se basa en" o "no habla sobre".
  4. #4 No hables con una pared. Es una pérdida de tiempo, no sacarás nada de ella.
  5. #1 Oig! positivo por error. Al ignore.
  6. #2 Lo primero reconocer que no he leído el artículo, me ha parecido muy tocho. Pregunto, ¿hablamos de censurar páginas de opinión sobre un acto declarado ilegal por un tribunal, o hablamos de páginas de apoyo y colaboración con la consecución y ejecución de un acto declarado ilegal por un tribunal? Es que la diferencia es muy importante. Se puede, y se debe, debatir sobre cualquier cosa. Se pueden exponer en internet mil y una razones por las que se considera que Cataluña debería ser un país independiente, y no creo que nadie cerrase esas páginas. Pero si lo que tú cuelgas son direcciones para ir a votar -estando prohibida dicha votación-, el censo electoral para acudir a dicha votación -doble falta, la de incitar o ayudar a celebrar dicha votación y contra la LOPD-, artículos que incitan y animan a acudir y colaborar con un acto que ha sido declarado ilegal por un tribunal. Entonces entraría dentro de lo razonable que dichas páginas fuesen cerradas. Salvando las distancias, que son muchas, es como si cerrasen una página animando a la gente a ir un día concreto a apalear extranjeros a algún barrio de Madrid.
  7. No es lo mismo censurar noticias y opiniones que páginas que sean para ayudar a llevar a cabo el referéndum, errónea.
  8. Nada, españistan el gran pais de la libertad de pres¡nsa, libertad de opinión y libertades generales. Vamos nos estamos pareciendo a Turquia, o a la mismisima China.
  9. #8 Reconocer que no te has leído el artículo y comenzar a opinar, es el más lamentable "trending topic" de la sociedad actual.

    Desde luego, no comenzaré una controversia contigo.
  10. #9 Si bien algunas de las webs, apps o dominios pertenecen al gobierno de Catalunya y eran herramientas directamente vinculadas con el desarrollo del referéndum, muchas son de particulares y asociaciones y reflejan básicamente opiniones políticas. Es evidente que una cosa – discutible o no – es prohibir un referéndum y la otra es prohibir de paso el derecho a expresar que nuestra opinión política es que el referéndum sí debería celebrarse.
  11. #12 todas las páginas sean de particulares o públicas que tuvieran como propósito continuar con algún tipo de labor para el referéndum eran ilegales según la fiscalía y luego los jueces y si no, que venta alguien y me demuestres una que se cerrará por solo una opinión.
  12. #13 "El orden somos la gente, de igual a igual; el desorden es este estado y su violencia"
  13. ¿Y qué violación de qué leyes es mas grave?
  14. #11 De tus propios comentarios "El artículo no basa sobre el Referendum, si no sobre las libertades de la red. #3 Cataluña y el #CatalanReferendum son tan sólo escenarios."

    Creo que he comentado sobre ese tema, preguntando si es de eso de lo que trata el artículo. Lo he preguntado de buena fe y sin intentar comenzar ninguna controversia, pero vamos, no te preocupes. Lo dejamos aquí. A mí me gusta debatir, no discutir.
comentarios cerrados

menéame