edición general
13 meneos
62 clics
La respuesta de un ejecutivo de Meta a cuánto consume la IA: "solo harían falta dos reactores nucleares para cubrirlo"

La respuesta de un ejecutivo de Meta a cuánto consume la IA: "solo harían falta dos reactores nucleares para cubrirlo"

Podemos regularla e intentar frenarla, pero a estas alturas queda claro que el desarrollo de la inteligencia artificial generativa es imparable. Por encima de todas las implicaciones, hay un problema energético: hace falta una enorme capacidad de cómputo para procesar las respuestas y, sobre todo, entrenar grandes modelos de IA, una posibilidad al alcance de muy pocas empresas. Cuánta energía consume la IA generativa. El ingeniero jefe de inteligencia artificial generativa de Meta, Sergey Edunov, tiene una respuesta sorprendente: "solo hacen f

| etiquetas: ia , inteligencia artificial , energía nuclear , huella de carbono
  1. Reactores nucleares de 50MW entiendo. Por que según dicen un 1kw/H100 1KW*100.000 H100 = 100 MW. Como no se este refiriendo a un SMR que todavía no están en funcionamiento.

    100 MW es el equivalente a una eólica terrestre mediana/grande. Va sin sensacionalismo Sergey, y Xataka como no encantados.
  2. Nueva unidad de medida.
  3. Se olvida el cacho de mndo que necesita para extraer el combustible y luego enterrar los residuos miles de años.
  4. #3 ¿Imbécil por IA?
  5. Chorrada de Meta y Xataka. Esta afirmación no se sostendría si se utilizaran unos chips que son 3000 veces más rápidos que una A100 de NVIDIA y consumieran 4 millones menos energia ¿verdad?
    www.tsinghua.edu.cn/en/info/1320/12535.htm
  6. #6 Probalemente seguiria siendo cierto, o peor. Los chips que consumen 4 millones menos de energia los tendriamos en casa, o en el bolsillo, y en los centros de datos tendrias servidores con el mismo consumo pero 4 millones de veces mas potente.
    Vale de ejemplo que las moviles actuales utilizan tecnicas y diseño similares a los que usaban las supercomputadaras cray de lo 80: proceso vectorial, pipelines, multinucleo etc.
  7. #1 Actualmente EEUU tiene 20 reactores nucleares para desplazar sus 10 portaaviones por los mares del mundo. A 200MW por portaavión.
    En submarinos del mundo no se.
    Eso quizás es más absurdo que una IA que puede ayudar a todo el mundo.
  8. #1 Tienes lo que te dicen #2 y #8, y además no sabes, creo que no te haces a la idea, de lo que ya ha hecho la IA en la ciencia y la vida. Ha cambiado muchísimas cosas que teníamos por supuestas.
  9. #8 ¿De una IA que puede ayudar a todo el mundo?, lamento decepcionarte, pero a los únicos que va a "ayudar" será a sus propietarios.
  10. #3 Escondido en en artículo:
    Entre 1 y 2 gigavatios.
    Eso es lo que vende el entrevistado, pero no le deis credibilidad.
    Y sus cuentas son que: si construyen / compran dos plantas nucleares les sale la factura eléctrica gratis por cuarenta años. Y los unicornios los venden en las tiendas de mascotas.
    Y no os confundáis, es un directivo, realmente estan haciendo cuentas a ver si pueden hacerlos subencionados y garantizados en cualquier pais del mundo.
  11. #10 La IA es al trabajo mental lo que la robótica al trabajo físico.
    Dile a un operario de línea si le ayuda o no un robot.
  12. Si lo hubiese dicho en metros cuadrados de placas solares no hubiese sido tan polémico.
  13. #15 Por puntos.
    1.- En medicina, hay decenas de noticias indicando el apoyo, la creación de nuevos medicamentos, la visualización de pruebas, y un largo etc. Decenas.

    2.- Matemáticas. 3 o 4 problemas matemáticos "irresolubles" resueltos por la IA. De cientos de años.

    3.- Ciencia. Ayudas y cambios en aeronáutica. Creación de motores con menor consumo. Generación de materiales (hipotéticos por ahora) mejor conductores a temperatura ambiente.

    4.- Industria. Mejora en el rendimiento y automatización de las cadenas de producción.

    Hay un largo etc. Solo tienes que buscar.
  14. #6 Sería verdad si fuera cierto...
  15. #13 El operario ha sido despedido, pregunta a otro.
  16. #13 Suerte para el futuro de las IAS en un mundo de energía decreciente.
  17. #21 Ea. La realidad es la que tu crees que es.
  18. #19 El operario puede permitirse no levantar 40kg, ahora es un empleo tecnificado de mantenimiento de robots.
  19. #16 me puedes comer los huevos también
  20. #20 por ahora solo hace falta un portaaviones americano menos.
  21. #23 En realidad, por cada 25 operarios a los que ha sustituido un robot, solo uno trabaja en su mantenimiento. Los demás o están buscando empleo (muchos son además mayores de 55) o se han hecho autónomos (habrán montado un pequeño taller o una panadería) o simplemente han vuelto al pueblo y viven de alquilar su vivienda en la ciudad.
  22. #27 Son nuevos paradigmas de empleo. Y mientras el proletariado siga votando lo que vota o acomodado cómo está, nos comeremos las propuestas de la patronal y la burguesía.
    Ahora mismo, con una menor carga de trabajo es perfectamente posible trabajar menos horas mientras sigue habiendo un desempleo enorme a la vez que un déficit de mano de obra cualificada. Incomprensible.
  23. #27 El montaje del robot, programación, venta y mantenimiento lleva su empleo.
    En línea ponen un robot que ayuda a encajar, ese no quita ningún empleo porque necesita de los mismos operarios.
    Un robot de soldadura si que puede quitar 3-4 puestos de trabajo, por dos que requiere de mantenimiento programación.
    Hay diversidad igual que con la IA.
comentarios cerrados

menéame