edición general
471 meneos
11317 clics
Los restauradores sortean la ley de las aceiteras metiendo condimentos

Los restauradores sortean la ley de las aceiteras metiendo condimentos

Hecha la ley, hecha la trampa. La Junta Directiva de la Federación Nacional de Hostelería ha encontrado una fisura en en el RD 895/2013 por el que se prohíbe desde hoy rellenar las aceiteras en cualquier establecimiento de restauración en pos de “un firme compromiso con todas aquellas medidas que contribuyan a reforzar la competitividad” del sector del aceite de oliva.

| etiquetas: aceite , aceiteras , restauradores , restaurantes , hosteleria
190 281 4 K 595 mnm
190 281 4 K 595 mnm
Comentarios destacados:                        
#5 #4 Eso de los clientes no van a saber lo que hay lo dirás tu. Si no eres capaz de distinguir un aceite malo de uno bueno por el sabor, te va a dar igual que te lo pongan en aceitera o en envase de cristal de murano. Que santa mania de forzar al personal. Si voy a un bar y pido una tostada de tomate y el aceite es una mierda pues no vuelvo y punto. No necesito una ley que me proteja de los restauradores malvados.
  1. Con lo rico que está el aceite virgen de mi tierra en una tostada. Y no es nada caro "poner del bueno"  media
  2. #1 ¿Por qué rellenar una aceitera significa usar aceite de segunda?
  3. #3 porque nadie sabe lo que hay dentro con lo cual vamos al ahorro.

    Que motivos hay para echar un aceite de alta calidad o simplemente un virgen extra si los clientes no van a saber lo que hay?
  4. #4 Eso de los clientes no van a saber lo que hay lo dirás tu. Si no eres capaz de distinguir un aceite malo de uno bueno por el sabor, te va a dar igual que te lo pongan en aceitera o en envase de cristal de murano. Que santa mania de forzar al personal. Si voy a un bar y pido una tostada de tomate y el aceite es una mierda pues no vuelvo y punto. No necesito una ley que me proteja de los restauradores malvados.
  5. #4 Que motivo hay de comprar cualquier genero de calidad si los clientes no van a saber lo que hay?
    Se puede usar con cualquier cosa del bar y con todas sonaría absurdo, pero resulta que con el aceite no...
    Estamos en proceso de usar menos plasticos, menos envases y que se le ocurre al mundo? obligar a utilizar envases monodosis que valen el triple de lo que costaba antes el aceite, así que ahora si que va a ir el mundo a lo barato si es que lo compran.
  6. Si es que tenemos una colección de pánfilos redactando leyes...
  7. Conozco una cafetería en Sevilla en que te ponen la jarrilla de aceite 'con aires de Triana', jaja
  8. Vuelvo a repetir,
    ¿Por qué no se obliga a informar en las botellas de aceite del contenido?
    Me explico, cuando yo compro una botella de aceite de oliva virgen extra, yo desconozco de donde es la oliva, ni cuando se ha cosechado ni donde se ha fabricado, ni que mezclas lleva?
    ¿Por qué no se sigue una norma parecida al vino?
    No interesa que se sepa que los aceites se mezclan y que cuando salen al mercado no te informan de qué año es.
    etc...
  9. #1 Estoy convencido de que los envases "unidosis" que nos van a invadir traerán aceite de peor calidad que el que suele haber en las aceiteras hasta ahora. Simplemente porque el envase de usar y tirar vale dinero, de alguna forma cuadrarán las cuentas.
  10. #4 Los clientes no somos subnormales.
    Si tu eres incapaz de distinguir aceite virgen extra, de orujo de aceite de oliva no es problema del resto. A mi si me pones una tostada con aceite y el aceite no me sabe a nada te puedo asegurar que no vuelvo y como yo muchos.
  11. #4 Segun... para ejemplo el básico de los garrafones que nunca existen...yo si voy a un bar me pido un whiskey, y en la botella puede poner X y ser X-10 ... te puedo asegurar que aparte de no pagarlo, no vuelvo.
    Con el aceite igual, podrá ser mejor, peor o normal.. lo que si que tengo claro es que me extraña que esta nueva ley nos pudiera beneficiar en algo. Asi que no veo mal, que se salten esta ley...que suena sospechosamente a... Alguien quiere exprimirnos como a las olivas

    Saludos
  12. #15 No achaques a la arrogancia lo que puede explicarse como estupidez de esos legisladores.
  13. #5 No, el consumidor tiene que tener siempre una información clara y veraz de lo que está consumiendo para poder tomar decisiones, y el libre mercado también cosiste en conocer qué aceite está usando cada cafetería o restaurante para poder decidir y así además proteger los intereses de una industria del aceite de calidad, que desincentive la producción a granel.

    #15 No tienes por qué usar monodosis, vale simplemente con que las botellas tengan dispositivos antirrelleno como las de alcohol. A ver si dejáis de echarle menos la culpa a los productores.
  14. #10 Con el lobby de los aceituneros hemos topado, son casi peores que los del vino.
  15. #11 No son envases unidosis los que están usando, sino "no rellenables", que no es lo mismo. Son botellas que van de una mesa a otra hasta que se acaban.
  16. ¿Y ley para el garrafón para cuando?
  17. #5 Para eso ya está el TripAdvisor ;)

    Tampoco entiendo porqué no se hace con el resto de productos cuando a todos nos han dado gato por liebre con otras cosas.

    Menos mal que es el aceite y no el vinagre, ya imagino lo de "pollas en vinagre" xD :troll:
  18. No me jodáis el invento que acabo de montar una empresa de envasado monodosis y me surto de aceite marroquí hecho de cosecha llena de DDT y pesticidas prohibidos por la UE y uso negros subsaharianos en la cosecha de la aceituna....a ver lo que decís, que me arruináis el chollete. (Y no cuento la pasta que me costó untar a unos cuantos que no creían en mi idea...)
  19. #17 Yo también estoy con #5... Me imagino que querrás también saber con que mierda fríen y cocinan, algo que me preocupa a mí mucho mas y que de verdad si puede ser bastante más perjudicial que la simple aceitera de mesa (dentro de unos mínimos de sanidad que se suponen obligatorios)...
  20. Pues con el Pan de pueblo deberían de hacer lo mismo. Y con los cacahuetes.
  21. Hecha la ley, hecha la trampa :troll:
  22. #23 También me gustaría eso
  23. #17 Se puede etiquetar la aceitera con todos los datos que quieras poner sobre el aceite, y ello no impide que pueda ser rellenable de aceite de envases más grandes o a granel, que sale mucho más económico. Obviamente cualquier inspección de sanidad puede tomar muestras de ese aceite a granel o de otro en microdosis que genera contaminación de plásticos y/o envases que muchas veces no se reciclan.
  24. #16 La achaques a la estupidez lo que se pueda explicar con sobres.
  25. #2 Perdona, Jaén lo tendrá en cantidad pero no en calidad, que por cierto, el que mas premios a nivel internacional tiene es el de mi tierra :-)
  26. #26 Sobretodo me refería a que si tienes curiosidad o no te convence el aceite, pues como cualquier otro producto, preguntes al restaurante. Si va a mayores la cosa, o hay más quejas, también como cualquier otro caso... denuncia a consumo/sanidad y listo. La etiqueta yo la vería como un valor añadido del restaurante...
  27. Jaja, algunos ya nos dimos cuenta hace tiempo de este 'hack' en toda regla :-P
    Los hosteleros tienen mi apoyo, que narices ;)
  28. ¿Y el aceite con el que fríen las patatas? Quiero verlo. ¿Y el agua con el que cuecen la pasta? Quiero ver si es embotellada o del grifo. ¿Y el pienso que comió el pollo? Quiero saber si está hecho con grano o con harina de pescado. ¿Y las lechugas de la ensalada son de huerta o de invernadero? ¿Y la ternera dónde nació y dónde se crió? ¿Y la sal que usan es yodada o no? Porque vamos a ver, si hay que saber de dónde es el aceite pues vamos a ponernos igual con todo, ¿no?
  29. #17 pero es que en ningún bar o restaurante al que haya ido jamas me han puesto una botella con etiqueta, no me intentan engañar, no me dicen "esto aceite del bueno" y luego es del malo, es una botella de aceite sin etiquetar, mientras no sea insano no me están engañando.
  30. #30 Si lo dices por sitios como Priego de Córdoba etc, sé de buena tinta que mucha aceituna proviene de campos de Jaén que están colindantes :-D Además mírate los últimos premios y verás que hay unos cuantos por la zona de Martos y sobretodo Sierra Mágina-Cazorla... Jaén no es sólo cantidad hombre... aunque sea sólo por probabilidad :-D
  31. #1 te digo yo que en Granada, lugar que han elegido en el des-Informativo para anunciar esta noticia, no dura mucho un bar que rellena con aceite malo.

    La gente no es tonta, si pones café malo, mal pan, mala mantequilla, y mal aceite, al tiempo vas perdiendo clientela.

    Yo elijo una cafetería especialmente por el sabor tan bueno en sus tostadas
  32. #35 Sip, el de martos esta bien, y el de Sierra Mágina-Cazola tambien, pero curioso que los primeros premios se los lleven otros :troll:

    Eso que dices que la aceituna viene de los campos de Jaén no se si es lo que os cuentas y os lo creeis, os simplemente desconocimiento, la mayoría de lo que hay por aquí son cooperativas :-)
  33. Me toca los cojones la puta nueva ley. Joder que no me chupo el dedo(*). Desayuno diariamente un pan untadito con aceite con ajo y sal. Despues de entrar a las 8, este momento de relax gastronomico solo se puede comparar al que siento cuando cago a las 10 de la noche antes de meterme en la cama. Espero por tanto que la siguiente norma sea que me tenga que meter un corcho en el ojete.
    Puto Rajoy!!!
    *Pd: si el aceite noto yo que esta aguado o es malo ya me encargaría de cambiar de cafetería, joder!!!!
  34. #37 Claro que lo sé, cooperativas como donde yo compro ;) Y cooperativistas que pueden tener sus olivos unos kms más para allá de la almazara... o como gente que recorre unos cuantos kms con el tractorcillo porque les pagan mas por la aceituna ;)
  35. Irrellenable. Una palabra reto para un español
  36. Relacionada y en portada, hace no mucho: www.meneame.net/story/hosteleros-creen-aceite-oliva-anade-ajo-otro-con

    Creo que esta otra no ha tenido la atención que merece www.meneame.net/story/italia-disputa-espana-dominio-mundial-aceite-oli
  37. si esos mini embases son de cristal....vale, pero si son de plastico la gran calidad no estara en ningun de ellos
  38. #38 Grande y escatológica la comparativa!
  39. #17 #23 y demás goto #33
    Y en serio, ¿creéis que ganáis algo sabiendo las marcas de los productos que utilizan para la comida? ¿Acaso que os digan que os han freído un chuletón con aceite de oliva virgen extra de X marca va a cambiar algo? Porque lo que no te van a decir es que (si de verdad han usado ese aceite) cuantas veces lo han reutilizado (p. ejemplo) y si se les obligara a poner todas las marcas que usan y demás, igual el menú del día de 10 euros dejaba de atraer tanto (e igual descubríais que si queréis que usen las marcas que usáis en vuestra casa, el menú del día igual os sale por 40 euros).

    Como decían por ahí arriba, esto es como el garrafón: aunque saliese una ley para expecificar las marcas que se usan, al final al hostelero nadie le quita de usar productos de la calidad que quiera. Y es que debe ser el consumidor el que se de cuenta por si mismo de la calidad que le ofrecen y la calidad que realmente quiere, y no ser una ley estúpida la que les obligue a algo que van a esquivaren cuanto vean la oportunidad.
  40. #19 Bueno, no será tan caro como si fueran unidosis pero se puede aplicar el mismo principio.
  41. ¿Y esto no es eso de "fraude de ley"? (ni idea, no soy abogado)
  42. #11 los unidosis son lo peor que hay, casi todos los que he visto tienen Ingredientes:Aceite vegetal. Vegetal puede ser cualquier cosa, ademas tienes que pedir dos porque se quedan cortos

    a mi cada vez me cuesta mas encontrar sitios donde desayunar en condiciones, tipico tambien pedir mantequilla y que te den un bote de margarina, a veces preferiria pagar un poco mas y desayunar los ingredientes que se supone que quiero tomar

    pero vamos que por la mañana con la hambre entra todo para dentro
  43. #12 Los que no somos tan Chicotes como tu también tenemos derecho a estar informados para tomar una decisión. Es como si me dices que si en el banco me han vendido un producto tóxico es culpa mía por no haberme metido en internet a preguntar.
  44. Y otra vez con la tarara de las putas monodosis, ¡¡QUE LA LEY NO DICE NADA DE MONODOSIS!!
  45. Solo que los envases no pueden ser rellenables, y eso en el caso del aceite "puro". No es que echando ajo se sortee la ley, es simplemente que el aceite con ajo es otra cosa que no es aceite. Joder para una maldita ley que se hace bien y encima se critica...
  46. Sinceramente creo que los únicos enfadados son los restauradores deshonestos, que ahora no podrán tener la poca verguenza de poner en las aceiteras aceite refinado, de orujo, aceite de oliva mezclado con girasol o mierdas similares. Para el resto de la gente, la única diferencia va a ser que en vez de estar en una aceitera normal va a estar en una botellita de medio litro o similar el aceite. ¿Diferencia de precio suponiendo que antes también usaba aceite de buena calidad? Pues dudo que haya alguna diferencia, la diferencia entre a granel y embotellado no es tampoco escandalosa
  47. #3 pues lo mismo con el café, ¿cuando pides un café exiges que te digan que marca, de donde procede y como esta hecha la mezcla? ¿Pides también que te enseñen que agua le echan para hacer el café?

    Por tus mismos argumentos, ¿que motivos hay para echar un café de alta calidad o simplemente una mezcla barata si los clientes no van a saber que hay?

    Menudas tonterías hay que ver/oir.
  48. #11 Una mentira por repetirla 1000 veces no se hace verdad, la ley no dice nada de monodosis
  49. #3 ¿porque es mas barato?
  50. #44 Eso ya pasa ahora. No se puede vender aceite destinado al consumidor final sin envasar, precintar y etiquetar bajo una marca registrada.
  51. #17 #27 #40 Os voy a explicar así en un momento como abrir un antirrelleno, una botella de JB por ejemplo.

    1) Pon un cazo de agua a hervir. Quita el tapón de la botella.
    2) Sumerge el cuello de la botella en el agua hirviendo, la zona del plástico completamente y un par de dedos del cristal.
    3) Cuenta hasta 10
    4) Sácala y lía el cuello de plástico en un paño de cocina.
    5) Tira del cuello de la botella, sujeto con el paño, hacia afuera.

    profit. :roll:

    Ahora lo enjuagas, rellenas con tu pacharán casero o limoncello casero, o leche semidesnatada si lo prefieres. Y vuelves a poner apretando un poco el cuello de plástico sobre el cristal hasta que haga clic.
  52. #54 Y no solo el café. Piensa que acto seguido te pides una hamburguesa y de la carne no sabes ni el animal.
  53. En Andalucía todavía te encuentras sitios en los que hay una mesa con tarrinas de margarina, manteca, paté... Y la gente coge una tarrina, un cuchillo y se sirve.
    No les queda nada para lo del aceite.
  54. A mi la EU es que me encanta y me pone cachondo: "Hagamos que los usuarios sepan qué aceite consumen en los restaurantes!!! pero en vez de obligarles a poner la marca usada en la carta y realizar auditorías que así lo confirmen, inundemos el país de botellitas de plástico, sobrecitos de plástico, y aceite sobrante vertido en cañerias! que mola mucho más y es mucho menos contaminante!"
  55. #58 más sencillo todavía, sin tener ni que volcar la botella: www.youtube.com/watch?v=m57w-EqiSpA
  56. #62 El que ha grabado el vídeo en vertical merece morir.
  57. #53 Página web del corte inglés, por ejemplo. LA ESPAÑOLA aceite de oliva virgen extra botella 1l. 3,39€, el litro te sale a 3,39€.
    Mismo aceite, recipiente más pequeño: LA ESPAÑOLA aceite de oliva virgen extra pack 5 botellas 20 ml. 1,99€. el litro te sale a 19,9€.

    Echa cuentas. Que conste que ni tengo bar ni restaurante, ni conozco a nadie que lo tenga.
  58. Diciendo que meten condimentos. Al fin y al cabo no hace falta meter realmente uno, se dice y ya está. Que el inspector de sanidad envíe una muestra al laboratorio para encontrar trazas de ajo, si le merece la pena.
  59. Pues yo le echo tres en uno a la tostada :-(
  60. #64 Ya me veo los bares con la garrafa de 5L de aceite de oliva virgen extra sobre las mesas. xD

    Y otra cosa ¿qué fabricante de aceite de oliva vende envases irrellenables? porque yo siempre he visto botellas normales, perfectamente rellenables (al menos en las de 0.75L, 1L y en las de 5L, no sé en las más pequeñas), lo único que "garantiza" el contenido es el precinto de la botella, pero una vez abierto no hay ninguna garantía... salvo que los envases sean monodosis o los fabricantes cambien sus recipientes.

    No sé, lo mismo me equivoco y ese tipo de botellas es habitual, pero casualmente nunca he visto ninguno.
  61. #50 no hace falta ser Chicote. Solo tener algo de paladar y no tragar como un animal.
  62. #55 Pero los proveedores si. O monodosis o sin aceite.
  63. #38 no has notado que después de lo del ajo tus compañeros de curro se alejan um poco de ti cuando les hablas ?
  64. #70 En ocasiones eso no es un "bug" del ajo, sino una "feature"

    :-P
  65. #64 Que la española sean unos timadores no quiere decir nada... por otro lado puedes poner la botella de litro, el caso es que no sea rellenable ;)
  66. con los medios fascistas hacer lo mismo.. distinguirlos con el simbolo del caudillo y embasarlos al vacio .. toda esa basura .. rtve ,pais , el mundo , abc , la razón ,etccc
  67. #72 El problema es que no creo que hagan botes no rellenables de más de 1/2 litro. De todas formas, no pasa sólo con el aceite, cuanto más grande es el envase de lo que compras, más barato te sale el Kg, el L, o la Ud. Con esta medida obligas a que el hostelero gaste más dinero comprando el aceite más caro.Además, como bien han dicho ya por arriba, rellenar botellas en este país nunca ha sido un problema.
    Yo soy de los de desayunar pan con tomate o con aceite allá donde esté y casi siempre te ponen botellas rellenables. Si algún día veo que el aceite no es bueno, no vuelvo y ya está, ningún problema.
  68. #75 Cierto... pero seamos realistas. ¿Cuantas tostadas se pueden hacer con medio litro de aceite? Ademas esta medida solo afecta a lo que se ofrece al consumidor directamente, no a lo que se gaste en cocina, ahí se podrá seguir comprando aceite en garrafas
  69. #76 Depende del sitio, se puede ir un montón de aceite sólo en las tostadas. Pero como no sólo estamos hablando de las tostadas, también hablamos, por ejemplo, de las ensaladas (ahí se gasta más, eh?), yo al gazpacho le suelo echar también un chorrito. Como puedes ver, en una mesa de 5 ó 6 comensales, como 3 te pidan ensalada, se han pulido ya media botella. Como des muchas comidas la diferencia puede ser curiosa... No es lo mismo gastar 3 litros de aceite a 3 euros que a 6 o 7...
  70. #77 joder como le eches 100 ml de aceite a una ensalada mas que aceite vas a tener gazpacho de ensalada :-D
  71. #78 Vale, a lo mejor he exagerado un poquito, pero captas la idea... "La ensalada, salada, poco avinagrada y bien aceitada."
  72. #47 Yo no sé si ahora serán peores los aceites, pero hasta ahora, en algunos casos, es que daban aceites verdaderamente malos, que incluso dudo que fueran de oliva. Yo de verdad que en algunos casos pagaría más en tal de que me den aceite bueno. Tengo la "desgracia" de ser de una zona de olivares y de haber tenido toda la vida en casa aceite de cooperativa bueno de verdad, vamos, que estoy mal acostumbrado.
  73. #79 Si soy el primero que la pringa en aceite :-D . Pero es eso, me da mucho porculo cuando vas a ciertos sitios, y te das cuenta que lo que te ponen es de todo menos aceite. Si vale, puedes no volver a ir, pero la cara de tonto ya se te ha quedado de primeras. Me da pena por la gente que durante todos estos años ha sido honrada, pero anda que no hay sinverguenzas que han vendido mierda...
  74. Me parece de puta madre. Así podré seguir echándome el aceite que me salga de los cojones para aliñar las ensaladas o para echárselo a las tostadas. Y al mismo precio y sin malgastar plástico en envases estúpidos. 8-D
  75. Recordad que los condimentos hay que cocerlos al baño maria, para evitar intoxicaciones alimentarias; especialmente el ajo es propenso a la botulimica.
  76. #19 ¿De verdad que mi mensaje es para voto negativo, amigo Marioquartz (sí, el de #69)? ¿Me puedes decir en qué es ofensivo o spam, cuando únicamente estoy contando lo que estoy viendo en varios sitios, envases no rellenables? Parece mentira que lleves tanto tiempo en Meneame y no sepas como funciona esto...
  77. #30 Hay aceites muy buenos en muchos sitios de España (y ojo, incluso fuera de ella). No creo que se llegue a ninguna parte con una discusión de que si el aceite es mejor aquí o allá, ni que tenga que ver mucho con la noticia.
  78. Otra vuelta de tuerca en esta asfixiante dictadura partitocrática. Otra ley absurda más, otra medida paternalista que sustituye al ciudadano crítico por el pensamiento único.

    No se puede vender alcohol en tiendas más allá de las 10PM. Por tu bien
    No se puede vender aceite en botellas rellenables. Por tu bien
    No se puede hacer crowfounding en cantidades grandes. Por tu bien
    No se puede ir sin casco en moto ni bici. Por tu bien
    No se puede fumar en bares. Por tu bien
    No se puede fumar maria. Por tu bien
    No se puede manifestarse. Por tu bien
    No se puede votar por internet. Por tu bien

    En fin. Cada vez siento más asco, un asco visceral e infinito, una desazón punzante que no cesa, que crece, que me aterroriza. Vivimos en un estado omnipresente, asfixiante, inacabable. El estado se mete en tu vida, la regula, la prohibe, la mediatiza. La casta te dice lo que has de pensar, de comer, de respirar... y cuando y como has de hacerlo.

    Y lo que de veras acaba de matarme.... es que hay 20 millones de personas que son felices siendo esclavos mentales de estos aprendices de brujo, de estos palurdos incompetentes, de estos ladrones de sudores ajenos, de estos muñecos de nieve encerrados en su puta burbuja.

    No lo entiendo. De veras que no entiendo que la gente sea feliz tarareando "que vivan las caenas".
  79. #8 panfilos no.... familiares, amigos o amantes de.....
  80. #87, se puede decir más alto, pero no más claro.
    Dentro de poco nos dirán cómo, cuándo y donde debemos morir.
  81. #86 ten por seguro que es aceite virgen extra. Los italianos compran nuestro aceite por toneladas a granel para venderlo más caro.
  82. #58 #62 No sé si votaros positivo, colaboráis con los que venden Wisky pirata en los bares y pubs.

    No he podido ver el vídeo, pongo este que no sé si da la misma solución.

    www.youtube.com/watch?v=rufaWnxkpaQ
  83. #87 Me logueo solo para darte un positivo.
    Joder, si es que nos tienen así, y no hay forma de que lo vea el personal.
  84. #70 ¿eso es malo? ;)
  85. #92 la intención no era colaborar con los piratas (que quien quiera encontrar el modo, lo va a encontrar de todas formas), sino más bien lo contrario, concienciar de que te la pueden dar con queso en cualquier parte, y que una botella con tapón de seguridad no es ninguna garantía en absoluto. Hay gente muy inocente por ahí que no tiene ni idea de estas cosas y, cuanto más se sepa que existen, mejor.
  86. #35 Pues yo sé de buena tinta que eso no es cierto (mi familia tiene algunas fanega por la zona de Priego y el medianero al que hemos cedido la explotación pertenece a una cooperativa e igual los del pueblo y la zona. Y nosotros por dueños también somos socios aunque el único beneficio que sacamos, al tener cedida la explotación, es comprar el mejor aceite mucho más barato pero encantados de la vida oye)
  87. Su apellido es CARBONELL!!! jijijiji (vale... ya me voy a dormir)
  88. #2 A ver si de una vez os poneis las pilas y empezais a exportar en serio en vez de dejarlo en manos italianas ;) Que fuera de Espanya es dificil encontrar aceites de calidad o incluso "normales".

    Firmado: un catalan con raices en Sierra Magina.
  89. #4 Entonces haz lo mismo con el resto de alimentos. Lo mejor es que cuando vayas a un restaurante te traigan a la mesa los empaquetados originales sin abrir y te lo cocines tu mismo para que no te engañen. Por supuesto. Una vez abierto el paquete de cada ingrediente, tíralo a la basura, porque nadie sabe si los 3/4 de kilo de arroz que te han sobrado para hacer la paella van a ser de arroz bomba de primera calidad o cualquier arroz de mierda que a saber de donde ha venido y que por supuesto hay que desechar porque el siguiente cliente se encontrará un sospechoso "paquete abierto" que puede que esté "relleno"

    Por cierto, propongo el aceite de oliva homeopático. con una cantidad infinitesimal de por ejemplo, ajo y avisar de las cantidades que contiene.
comentarios cerrados

menéame