edición general
119 meneos
3702 clics

Resuelven el misterio de los extraños agujeros en la cabeza del Tyrannosaurus rex  

Hasta ahora, se pensaba que los dos agujeros en la parte superior del cráneo del Tyrannosaurus rex, llamados fenestra dorsotemporal, estaban repletos de músculos que ayudaban a operar la poderosa mandíbula. Sin embargo, una nueva investigación parece haber resuelto el enigma: los orificios ayudaban a regular las temperaturas dentro de su cabeza. Al parecer, hay fosas o fenestras similares que se pueden encontrar en los cráneos de una clase de animales conocidos como diapsidos, agrupados así debido a esta característica.

| etiquetas: tyrannosaurus rex , dinosuario , casey holliday , diapsidos
  1. en tiempos de guerra todo agujero es trinchera
  2. Son para las antenas
  3. #2 wifi o bluetooth?
  4. edit, #2 llegó antes
  5. Como no se podían quitar el sudor de la frente con las manos, la evolución hubo de intervenir
  6. Decir que "resuelven" me parece un poco aventurado, pero no deja de ser un buena hipótesis.
  7. #3 Para radio AM hombre, en esa época todavía no existía internet :palm:
  8. #2 Es para dejar los cubatas mientras le felan. Al tener los brazos tan cortos lo hace todo mucho mas cómodo. Maravillosa la evolución.
  9. #3 Antenas para olfatear.

    Los sentidos electromagnéticos existen en muchas especies, pero solo son útiles debajo del agua.

    Esto nos lleva a la pregunta evidente del porqué la evolución no desarrolló algo tan útil como la radio.

    La evolución es gradual y solo avanza a pasos pequeñitos. No existe nada orgánico a partir de lo que sacar ondas de radio. Los animales no tienen circuitos eléctricos. El sistema nervioso es un mecanismo mecánico, no eléctrico.

    Peces eléctricos hay muchos, no sé si la mayoría, pero debajo del agua la radio no es eficaz.
  10. #7 eso lo dices por que no piensas que los dinosaurios eras los juguetes biológicos teledirigido de los aliens :troll:
  11. #10 precisamente por eso digo que eran antenas de radio, para el radiocontrol . Lo que no se es donde tenían el enchufe del cargador.
  12. #2 Ni de coña, ahí se sujetaban las gafas.  media
  13. Todos esos tiranosaurios tienen en común que están muertos. Y de algo tendrían que haber muerto en su día. Esto tiene toda la pinta de ser agujeros de disparos láser de cazadores viajeros en el tiempo.
  14. #6 Que vergüeza alguien que se lee las noticias...
  15. #14 Lo se <:( <:( procuro no hacerlo pero a veces no puedo evitarlo.
  16. Ya le gustaría a muchas personas tener ese sistema de aire acondicionado. 8-D
  17. Los huecos de la cornamenta.
  18. #2 O echar monedas.
  19. ¿Trepanaciones?

    No nos olvidemos que son reptilianos...
  20. #11 Prefiero los coches wificontrol, gracias
  21. #9 El sistema nervioso es un mecanismo mecánico, no eléctrico.
    Desarrolla eso, yo tengo entendido que es al reves
  22. #9 #21 El sistema nervioso es un mecanismo químico-eléctrico. De mecánico nada...
  23. #20 ¿En serio prefieres ir al trabajo en un Tesla antes que llegar en tu propio Tyrannosaurus rex teledirigido? Piensa en las ventajas: saltar por encima de atascos, aplastar flagonetas blancas, hacerte hueco a coletazos para aparcar, y como es ecológico puedes circular por Madrid central
  24. #21 No sé, pero creo que muchas cosas que ha dicho no es del todo cierto... hay animales que usan una especie de "sonar". No es radio, pero se le acerca.

    Yo... yo creo que se lo ha inventado todo!
  25. #21 Mejor que #9 desarrolle todo... porque madre mía.

    ¿Es la vista un sentido electromagnético? Dado que capta radiación electromagnética entre 300 y 1000 nm de longitud de onda (varía según las especies), podría decirse que sí.

    ¿Es el oido un sentido electromagnético? Dado que capta ondas sonoras por debajo de 20000 Hertzios de frecuencia (depende de la especie), podría decirse que también.

    El olfato es un sentido estrictamente químico: son moléculas determinadas las que provocan la recepción del estímulo.

    La "pregunta evidente" sobre la radio, se responde de la siguiente manera: es útil para el ser humano, que es el último (o uno de los últimos) en llegar a la escala evolutiva; el resto de los animales no necesitan la radio para sobrevivir ni para reproducirse, ya que carecen de una estructura social y de lenguaje y demás hechos diferenciadores del humano. No obstante, sí que hay mamíferos que se comunican por una especie de sónar acuático, los cetáceos.

    El sistema nervioso es electroquímico: la transmisión de impulsos nerviosos sucede por un intercambio de cationes a través de una membrana biológica, donde el sodio y el potasio se encargan de atravesar dichas membranas. Dado que el potasio es más grande, tiene menos movilidad dentro de los fluidos fisiológicos, y eso provoca un cambio en el gradiente de cationes que provoca el estímulo: lanzar la molécula sináptica a la siguiente neurona. Puede que en este párrafo sea algo impreciso porque lo estudié hace tiempo, pero a grosso modo...
  26. #23 si no tiene wifi no lo quiero
  27. #14 no le avergüences en público que lo ha hecho sin mala intención
  28. #25 El oido capta vibraciones, nada que ver.

    La luz es electromagnética, pero no me refería a eso, creo que evidentemente no.

    Ejemplos de sentidos electromagnéticos los tienes en la electrorecepción de los tiburones
    animals.howstuffworks.com/fish/sharks/shark3.htm
    que aparte también tienen ojos

    o en los ornitorrincos, que al ser mamíferos lo han desarrollado por su lado. Les sirve para detectar los bichos entrerrados bajo el lecho del rio donde cazan.
  29. #9 www3.uah.es/bioquimica/Tejedor/bioquimica_ambiental/tema12/tema 12-imp

    El sistema nervioso es eléctrico... como mucho electroquimico.
  30. #29 Todo te parece evidente y todo lo ves tan obvio que no necesita explicación, pero yo creo que sí deberías elaborar tus evidencias, que para otros no lo son tanto. El oído efectivamente capta variaciones de presión en el aire, a través de las cuales se transmiten ondas, en forma de movimiento colectivo del fluido, que chocan con el tímpano. Eso son vibraciones. Y tienen mucho que ver con el resto de ondas, que son vibraciones también, pero que en lugar de entrar en resonancia con muchas moléculas de dicho fluido, entran en resonancia con los enlaces químicos, causando que vibren y aumentanto la temperatura, lo que se percibe como calor o frío; y la luz visible son fotones vibrando. Una onda es una vibración periódica siguiendo un vector de dirección, todo vibra; así que todo está relacionado... tiene mucho que ver.
  31. #25 el ser humano, que es el último (o uno de los últimos) en llegar a la escala evolutiva

    Ni hablar. Los humanos son bichos de lo más evolucionado. No necesitan de cacharritos para hacer montones de cosas que otras especies no pueden.

    El sistema nervioso es electroquímico: la transmisión de impulsos nerviosos sucede por un intercambio de cationes a través de una membrana

    Eso se ha creido durante muchos años, pero no es consistente con la evidencia. Si fuera eléctrico reaccionaría a los campos magnéticos, cosa que no hace ni mínimamente ni ante campos muy fuertes. ¿Te han hecho nunca un TAC?

    Cuando aplicas electricidad a alguien, los músculos se contraen, pero eso es una reacción de las células musculares, no del sistema nervioso. El sistema nervioso ni lo nota. ¿Te has electrocutado alguna vez?

    Por lo tanto, no.

    Luego está lo de cómo funciona la anestesia. Consiste en impedir que los nervios transmitan información. El mecanismo de acción de un anestésico no es químico, pues los diversos anestésicos que funcionan no tienen una clasificación química en común.
    en.wikipedia.org/wiki/Inhalational_anesthetic

    El método de acción es físico. Impiden la transmisión de impulsos mecánicos por la membrana de la neurona al variar la presión a la que este fenómeno
    en.wikipedia.org/wiki/Non-Newtonian_fluid
    puede funcionar.

    Del mismo modo, si aplicas presión en un brazo (mala postura) se te puede "dormir", aunque la circulación de la sangre no haya estado afectada. Esto no pasaría en una conducción eléctrica, pero se explica al haber cambiado la presión de un trozo del nervio.

    Una explicación larga
    www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0306987713003733

    Una de corta
    www.theguardian.com/science/neurophilosophy/2015/may/01/action-waves-i

    No te pierdas el experimento de la ranas. Se las puede anestesiar y desanestesiar a voluntad solamente cambiando la presión del aire. Las presiones a las que esto funciona cambian en función de cuanto anestésico se les ha metido. Busca el video que yo no lo encuentro.
  32. #32 Te contradices a ti mismo, confundes y mezclas a tu antojo términos, conceptos y hechos, y te expresas de manera que no hay manera de entender el mensaje que quieres transmitir. En fin, sigue así.
  33. Son agujeros de velocidad.
  34. Esto es como el agujero suborbitario en el cráneo humano. Que si no hubiera humanos vivos, como para descubrir su función.
  35. #33 O quizás eres tú quien no tiene la capacidad de leerlo.
    Ya tiene narices que acuses a algo de ser contradictorio sin mencionar donde.
  36. #31 Confundir la vibración mecánica con los fotones tiene mucho mérito. Admito que son ondas, pero hasta ahí.
  37. #30 Lo que estás mencionando es el conocimiento clásico del tema, que dice efectivamente esto. No es consistente con la evidencia más moderna. Ahi he puesto los enlaces.

    Que los nervios transmiten impulsos mecánicos es un hecho observado (no lo puedes negar como de hecho acabas de hacer, no se discuten los hechos). Que hay un cambio de potencial eléctrico es un hecho conocido de hace mucho. La discusión está en como se transmite la información. Si se transmite mecánicamente, entonces el aspecto eléctrico es un mecanismo de soporte (generación) del impulso mecánico que es a lo que otras neuronas reaccionan. Ahora mismo es una hipótesis.

    No está lo bastante investigado para que nadie salga a tirar a la basura todo el conocimiento recogido en sitios como el que mencionas, pero a mi me impresiona que el tema mecánico explique la anestesia y que no exista otra explicación alternativa de la anestesia. Una hipótesis que explica un hecho inexplicado hasta ahora es una buena hipótesis.
  38. #30 Mire esto. de hace unos tres meses. The state of the art.

    www.frontiersin.org/articles/10.3389/fncel.2019.00208/full

    De donde copio:
    However, this model cannot represent the nerve impulse completely, since it does not take into account non-electrical manifestations of the nerve impulse for which there is ample experimental evidence.

    Luego el modelo clásico es como mínimo incompleto

    y potencialmente, totalmente erróneo, pero esto todavía está por ver.

    De hecho nadie tiene ni la más mínima idea de cómo funciona una neurona. Porfa, no me vengais con que se activa y desactiva, no seias cutres. Es como explicar un coche diciendo que el motor se puede arrancar y parar.
  39. ¿No eran agujeros de velocidad?
comentarios cerrados

menéame