edición general
599 meneos
3211 clics

Retiran la acusación por tres delitos de abusos a menor tras confirmarse que era una denuncia falsa

Un hombre de 32 años, residente en Tomelloso, J.O.M.V., para el que el fiscal pedía 42 años de prisión, ha puesto fin este martes a tres años de su vida en los que ha permanecido acusado de tras delitos de abusos a una menor por una denuncia que ha resultado ser falsa. El hombre comparecía este martes a juicio tras ser denunciado en 2014 por la hermana de una chica que fue novia suya, por unos supuestos abusos ocurridos en 2011, cuando la supuesta víctima contaba con 12 años. La joven ha reconocido que los episodios de abusos nunca ocurrieron.

| etiquetas: abusos a menor , juicio , ciudad real , denuncia falsa
  1. #163 Un porcentaje, siempre que no sea sea del 100% o del 0% siempre implica probabilidad, que yo sepa.

    De manera no poco similar al veredicto de las psicólogas.
  2. #300 "ni teniendo razón ni pruebas ni testigos es suficiente si tienes la suerte de no ser una persona débil"

    Bienvenida al mundo masculino... Me alegro de que se empiece a dejar de mirar entre las piernas para distinguir a una persona débil de quien no lo es. Tal vez el siguiente paso sera no juzgar las apariencias, lo cual también nos beneficiara mas a nosotros.
  3. #301 Claro. Pero no es lo mismo una probabilidad del 10% que del 90%. Si algo es creíble al 10% viene a significar que no es NADA creíble, aunque es remotamente posible. Si es creíble al 90% viene a significar que es MUY creíble, aunque es remotamente posible que sea falso. Y si es del 50%, entonces es que es tan creíble como increíble, por lo que llegar a una conclusión del 50% significa no concluir absolutamente nada, la incertidumbre es la misma que antes de hacer el procedimiento que sea.

    Entonces, decir que algo es "probablemente creíble" es lo mismo que no decir nada. Puede ser creíble al 50%, al 20% o al 90%, pero si no dices un número no estás diciendo absolutamente nada. Peor aún, estás dejando caer, sutilmente, que es creíble, pero no lo justificas con ningún dato. Igual pasaría si dijeras que es "probablemente increíble". Si no dices cuánto de increíble es, estás haciendo un juicio de valor que no cuantificas, por lo que el receptor de ese informe se va a ver inclinado a pensar que el relato es increíble, mientras que el informe en realidad no dice absolutamente nada.

    Y el problema es que un análisis psicológico NO puede analizar de forma cuantitativa cuánto es ese porcentaje. Sencillamente no puede, porque no hay nada objetivamente medible. ¿Cuentas el número de lágrimas? ¿El tartamudeo en la voz? No, no puedes ni medir eso ni interpretarlo.

    Sólo puedes analizar dos cosas.

    1.- ¿Es verosímil? Esto significa responder a cosas como: ¿los hechos narrados pueden suceder? ¿hay caballos voladores?
    2.- ¿Es coherente? Esto significa responder a cosas como: ¿se contradice? ¿el orden de los hechos en la narración permanece estable?

    Y por si fuera poco, la coherencia del relato ni siquiera es totalmente relevante para analizar la verosimilitud de lo relatado, pues la memoria es confusa y más en momentos traumáticos, por lo que en diversas rememoraciones el sujeto puede contar algunas cosas de forma desordenada (primero me escupió y luego me pegó, ¿o tal vez fue al revés?). Evidentemente, si hay caballos voladores podremos descartar fácilmente el relato, pero si la historia es verosímil no puedes evaluar cuantitativamente cómo de creíble es.
  4. #303 Ok. La psicología es cosa de chamanes.
  5. #304 Lo que desde luego no es es una ciencia, y eso conlleva muchos problemas. No es que sea inútil, porque es muy útil y tiene validez en muchos campos. Pero un psicólogo no es un detector de mentiras, y usarle como tal cuando sus juicios carecen de fundamento teórico y de una valoración cuantitativa le hace un flaco favor al psicólogo, a su profesión, a las víctimas y a los acusados.
  6. #302 Estás diciendo que si no soy psicológicamente débil, me convierto en un hombre?

    ?Cómo crees que ha sobrevivido la humanidad con la vida de mierda que se le ha estado dando a las mujeres, y se les da, si no fuéramos psicológicamente resistentes?

    Si hubieras tenido que vivir la vida que le tocó a mi abuela, a paliza semanal y violación diaria, criando a 7 hijos y viendo morir a la primera porque su marido se pulía el dinero en las cartas y el alcohol, tratando de escaparse a América cada vez que había una oportunidad y con la guardia civil llevándola a rastras a casa a que le dieran otra paliza más... Y crió a 7 hijos, haciéndoles estudiar a todos, tú estarías arrancándote el pelo en posición fetal en una esquina desde el día 1.
  7. #306 Yo no lo digo, lo dice la sociedad y la ley (y el feminismo). El tener buena presencia y llorar delante de un tribunal siempre ha funcionado, no se a que viene rasgarse las vestiduras.

    Si vas a empezar con falacias mejor dejalo que no voy a leer.
  8. #17 Cuando las vidas destrozadas tengan socialmente el mismo valor que la de la persona que las destroza...

    Es decir, nunca
  9. #297 Me refería al nombre. Prefiero wolframio que tungsteno. Mira #195
  10. #283 ¡Creativo! xD
  11. Buff.. lo leí y me imaginaba otra cosa, que hubo sexo con la menor de 12 años, lo que implicaba que sería igual abuso por estar debajo de la edad de consentimiento sexual que de aquellas era 13 años (y el tendría unos 25 años). Pero no me imaginaba lo que leí.

    Y le daría un gallifante a las psicólogas forenses y un óscar a la pequeña de aquellas por interpretar tan bien, para que las primeras se lo creyesen.

    Por cierto vale para película de Antena 3 o Telecinco.

    Salu2
  12. #280 No me has entendido. No he dicho imposible, he dicho irrelevante.
  13. #309 perdon! Me pasa por espabilado! :-S
  14. #307 Qué de moda se ha puesto esa palabra. Es agotador leer a gente que cree que sabe usarla.
  15. #314 En eso te doy la razon, si tienes alguna duda sobre falacias (ya que parece ser el caso) no te cortes en preguntar en lugar de hacer insinuaciones pasivo-agresivas (y, curiosamente, también falaces) ;)
  16. #315 ¿"Pasivo"? Al contrario. Lo que te ha parecido pasividad es solo aburrimiento. Los foros están llenos de gente que siente que dice algo provocador y original, cuando es la misma basura que puedes escuchar en un bar de camioneros con un puticlub encima.

    Pero gracias. Estas cosas hacen que eche menos de menos España.
  17. #316 Tampoco sabes lo que es la pasivo-agresividad, genial.

    Antes de ir dando lecciones a la gente, no se, intenta educarte un poco. Resulta bastante triste tanto presumir de ignorancia.
  18. #272: No estamos hablando de "robar pan", sino de algo mucho más grave.

    Ahora mismo la pena por una denuncia falsa es tan baja que sale rentable cometer el delito incluso aunque te pillen.
  19. #258 Burrada una condena de 5 años que luego se convierte en 2 por joderle la vida a una persona. Ojala te pase a ti o a un hijo tuyo a ver que opinión tendrías.
    El Artículo 456 del Código Penal dispone que: “I, Los que, con conocimiento de su falsedad o temerario desprecio hacia la verdad, imputaren a alguna persona hechos que, de ser ciertos, constituirían infracción penal, si esta imputación se hiciera ante funcionario judicial o administrativo que tenga el deber de proceder a su averiguación, serán sancionados:
    1º) Con la pena de prisión de seis meses a dos años y multa de doce a veinticuatro meses, si se imputara un delito grave.
    2º) Con la pena de multa de doce a veinticuatro meses, si se imputara un delito menos grave.
    3°) Con la pena de multa de tres a seis meses, si se imputara una falta.
    El Artículo 457 del Código Penal dispone que: “El que, ante alguno de los funcionarios señalados en el artículo anterior, simulare ser responsable o víctima de una infracción penal o denunciare una inexistente provocando actuaciones procesales, será castigado con la multa de seis a doce meses”.
    Este delito estaba encuadrado en el código penal anterior en los delitos de realización arbitraria del derecho, mientras que en la actualidad, quizá con un mayor rigor técnico, está encuadrado junto con el delito de denuncia y acusación falsa, con el que está íntimamente unido.
    La razón legal de este precepto es la misma que la del artículo anterior; es decir, evitar actuaciones inútiles y dañosas a la administración de justicia. Este delito es un complemento del anterior en cuanto que cubre supuestos no previstos en el delito de denuncia falsa como es la autodenuncia o la denuncia del hecho pero no del presunto responsable.
  20. #319 ¿Me estás dando la razón al copiar el código penal? Porque eso lo que hace es reafirmar mi postura inicial.

    Si mi hija de 16 años hiciera algo así y le cayeran los 42 años que algunos piden por aquí, y que ha sido lo que ha iniciado la discusión, también me joderia.
  21. #318 Robar pan era un concepto metafórico.

    Tu eres partidario de solucionar los problemas sociales a base de años de cárcel. Yo soy partidario de solucionar los problemas sociales a base de educación.

    No vamos a salir de ahí.
  22. #294 Entendí que era lo del juicio fácil y la prevalencia de los prejuicios sobre un razonamiento más profundo a la hora de valorar este tipo de episodios (ya sean reales, fantaseados o inducidos...). Por eso escribí que no creía que fuera el caso tu comentario.
    Y por supuesto estoy de acuerdo contigo en que la tendencia a "crucificar" antes de conocer los hechos, está ahí. Presente!! cruel!! irracional!! y Fácil!! y como todo lo que resulta fácil, es adoptada por mucha gente.

    Lo hemos visto estas últimas semanas durante el juicio a los cinco de "la manada"... y lo volveremos a ver si la sentencia no se parece a lo que esa "turba" que no abandona las manifestaciones callejeras, ya da por hecho; aunque los insultos y las presiones a uno de los magistrados, se ha manifestado más tras el cada vez más endeble anonimato de Twitter (a mucha gente se le ha calentado la boca -los dedos- de una forma inusitada, y han calificado al magistrado de hijo de puta y más, por hacer una pregunta a la denunciante...).

    Y mucha gente está dando por hecho que será una sentencia condenatoria... y que las penas serán muy altas... cuando lo cierto es que con el CP en la mano, no solo no hay pruebas de que no hubo intimidación o violencia explícita, sino que la propia denunciante declaró que ninguno la forzó. La fiscal, como en el caso de esta noticia, solicita penas que no se corresponden con los hechos que se pueden probar!! aprovechando una "alarma social" que la propia fiscalía, unos cuantos medios de comunicación (muy sensacionalistas) y las redes sociales, han ayudado a crear.
    Esperan que en ese caldo de cultivo, se de una sentencia ejemplarizante!! y que ello lleve a que a cuatro de ellos se les vuelva a condenar por otro suceso pendiente de juicio (Pozoblanco).
    Y las sentencias ejemplarizantes nunca son buenos fallos.

    Muchos creemos que "demasiada gente" agita las emociones de otros en estos casos, llevados por la frustración que la propia administración de justicia les causa al dejar en libertad a Rato, a Bárcenas... al permitir que se fuese de rositas la hermana del rey, y intuir que Urdangarin no pisará la prisión y que si la pisa será por la mitad del tiempo que estuvo Farruquito.
    Es un ansia de venganza que en demasiadas ocasiones acaba cayendo sobre personajes estúpidos, malcriados y poco inteligentes, como estos cinco de "la manada".

    Disculpa que colgase mi comentario del tuyo. No era para contradecirte a ti, sino para poner de manifiesto que, tenemos que usar el lenguaje con pragmatismo; ante la manipulación con la que lo utilizan quienes están interesados en que se castigue en demasía a unos, mientras callan las miserias de la justicia... y también para que se analice las denuncias y declaraciones de las "presuntas víctimas", en su justa medida!! para no olvidar la parte de responsabilidad que puedan haber tenido en los hechos (si hay hechos...).
    Porque yo no creo eso de que "las víctimas siempre tienen razón y hay que creerlas sí o sí". He conocido demasiados casos en los que se ha condenado a personas por el silencio cómplice de testigos con mucho miedo al "que dirán".

    Es algo que recuerdo de esa película que mencionamos "La Caza"... si los que creemos que una persona no es culpable de aquello de lo que se le está acusando, callamos... o nos apartamos de esa persona, dejándola sola ante el prejuicio general; contribuimos a que el prejuicio siga influyendo demasiado y esto es terrible, cuando se trata de la vida de personas que, como el chico de esta noticia, pasaba por allí...

    Saludos cordiales.
  23. #322 No tengo que disculparte de nada. Tu comentario, aunque poco votado, debería de ser leído y valorado. Has estado de 10, pues es comedido y acertado. Un saludo y gracias por tu respuesta, he aprendido.
  24. #320 42 años no, pero aplicando la ley le caerían unos 5 años, mas multa buena.
  25. #321: Pues entonces que por abusos a menor, también se opte por la palmadita en el hombro. ¿no?
  26. #326 No se ni de lo que estas hablando.
  27. Son sus costumbres y tal y tal...
  28. #287 Si ves el final del artículo, te das cuenta de que no justifico en absoluto las acusaciones falsas. Simplemente digo que el problema es más complejo de lo que parece y que aumentar las penas lo único que pueda provocar es que muchas personas que no puedan demostrar los abusos, puedan ser acusadas por sus parejas, sobre todo si éstas tienen más poder adquisitivo o influencias.
  29. #4 Si es por lo psicólogos este tío se comía los 42 años de cárcel.

    Las psicólogAs, este dato es importante.

    Por cierto ¿pagarán alguna multa por mentir?
  30. #261 no, si tengo que explicar la más que evidente intención de la frase, no pierdo el tiempo.
    Y sí, se habla de matemáticas (en plural) y de psicología (en singular), así que la frase está perfectamente
comentarios cerrados

menéame