edición general
661 meneos
3344 clics

"Revolución" laboral: los contratos serán indefinidos salvo para las causas que se fijen por ley

La vicepresidenta tercera y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, dijo el lunes que se está abordando una "verdadera revolución en el mercado laboral español; una gran enmienda colectiva a lo que se ha hecho, a unas prácticas que no han sido correctas". Y la espina dorsal de esta "revolución" es terminar con la temporalidad.

| etiquetas: revolución laboral , contratos , indefinidos
«123
  1. #5 la empresa no contrata por gusto, lo hace siempre por necesidad.

    Si tiene demanda de productos o servicios, necesita personal y por ello contrata.

    Si habiendo demanda, una empresa decide no contratar, otra lo hará y le comera la tostada.

    El empleo no lo crea el empresario, lo crea la demanda.

    Así pues, si se crea o no empleo lo decide el mercado.
    Lo que hace el Gobierno es asegurar que las reglas de contratación sean justas para los ciudadanos (trabajadores y empresarios), permitan a los ciudadanos condiciones dignas de vida y sean iguales para todos los competidores y evitar así ventajas competitivas.

    Esta claro que cuanto más indignas sean las condiciones de contratación más puestos de trabajo puede haber. Si puedo contratar a alguien que me limpie el culo con su lengua por un euro al mes, tendré donde personas trabajando para mi lamiendo mi culo a diario. Pero dudo que ellos puedan comer con ese dinero. Ellos también son ciudadanos y las leyes no están para crear esclavos, sino ciudadanos libres.
  2. #32 No, ciudadanos iba a reducir las indemnizaciones, lo que propone la ministra es que no se puedan hacer contratos temporales con causas peregrinas como se hacen actualmente que la mayoría de estos contratos son indefinidos si denuncian, al menos es lo que dice la noticia pero tu que siempre cojeas de la misma patita vienes a trolear y a meter mierda como en todas las noticias.

    #2 La indemnización por despido es de 33 días por año o de 20 si se acogen a las causas existentes mientras no se quiten las reformas de Rajoy de Zapatero, cosa que dudo.
  3. Ya lo eran. Los temporales en fraude sólo necesitaban una demanda para que se reconociesen como tales. Y la causa fijada por la ley ya existía, se llama "motivo de la temporalidad", que tendría que estar claramente reflejado (y revisado por las autoridades, que no lo está).
  4. #3 Y los de "obra y servicio"? porque conozco gente que ha encadenado durante 2 años ese tipo de contrato (el máximo, según decían, que permite la Ley).

    Yo mismo tuve alguno de ese tipo. A mi siempre me ha sonado a un "temporal hasta que me salga los cojones" o algo así.
  5. #1 ...y la indemnización por despido será... :roll:

    Eso está es el último sobre y aún no se puede abrir, no nos dejan

    xD
  6. #2 Esto es lo mismo que el contrato único que proponía Ciudadanos, pero ahora ya no será facha.
  7. #11 Sí. Sin duda los que abusan del trabajo temporal son los autónomos.

    Madre mía que rapido os han repartido el argumentario esta vez.

    Pero se agradece. Ahora ya sabemos que la linea a seguir es “eStO aFeKtHa a LoSh jAuToNoMoJ”
  8. #18 Lo que estás describiendo ya es ilegal con la regulación laboral actual.

    “Contrato temporal para desempeñar funciones habituales del desarrollo del negocio”

    ¿No estarás diciendo que nuestros amorosos empresarios están cometiendo fraude de ley? ¿Como va a ser eso posible?
  9. #59 #32 ciudadanos iba a reducir las indemnizaciones

    Y éstos no.

    xD xD xD
  10. #4 Entran dentro de los temporales, pero la "obra y servicio" tiene que estar definida, no vale eso de "para-trabajar-en-esto-y-aquello", la indefinición o las pruebas de que se han realizado dos servicios distintos los convierte en contratos en fraude, indefinidos por tanto. Pero hay que demandarlo, cuando deciden liquidarte o antes si reunes fuerzas para un enfrentamiento con la empresa en la que todavía trabajas.
  11. #56 es que esa mentalidad tiene que desaparecer.

    Qué clase de relación laboral es esa en la que estás trabajando porque es muy caro despedirte?

    Eso lleva a donde estamos ahora. Podemos seguir insistiendo hasta el infinito. El mercado laboral no es el de hace 40 años, el mundo tampoco, y las necesidades de todos, menos aún.

    Hay que cambiar esa cultura. Una empresa que cambia de empleados cada 6 meses no es ni seria, ni productiva. Podrá ganar dinero en un nicho muy específico, pero a nivel nacional o internacional no podrá competir con las mejores.

    Si queremos ser siempre unos segundones que viven de migajas, pelotazos, y subvenciones y un paro galopante..., sigamos como estamos.
  12. #5 Cuando necesiten gente para sacar el trabajo adelante contratarán.
  13. #2 exacto. De todas formas, es mucho más estable para todos un mercado donde la mayoría de contratos son estables, aún con menor indemnización por despido, que mayoría de temporales.

    La gente necesita hacer planes de futuro, y eso lo da la estabilidad no 10 días de más o de menos de indemnización.
  14. #3 Habra que ver como lo articulan. Pero la clave está en:

    reforma laboral aclaran que la intención del Gobierno es establecer un listado de causas justificadas, mucho menos ambiguas que las actuales

    En la actualidad eso es un revoltillo donde entra todo.
  15. A ver lo que tardan en salir a ladrar los empresaurios hosteleros.
  16. #45 Y qué estabilidad queda si rebajas la penalización para el despido? Por mucho indefinido que estés, si al empresario le sale barato echarte estamos en las mismas.
  17. #9 la ley laboral no está para crear empleo, sino para regularlo y hacer que los ciudadanos que trabajan lleven vidas dignas y puedan ahorrar, tener proyectos de vida, etc.
    El empleo se crea con la demanda de bienes o servicios. Si hay demanda, las empresas contratan.

    La ley laboral debe ser justa para trabajadores y empresarios, procurar condiciones de seguridad y dignidad al trabajador y ser igual para todos los competidores para evitar ventajas competitivas basadas en el abuso.

    Por otro lado, mejores condiciones laborales aumentan el consumo, lo que lleva a crecimiento del empleo y las oportunidades de negocio.

    Por otro lado, es cierto, que leyes laborales más esclavistas promueve la creación de más contrato de esclavos.
    Si pudiera contratar por un euro al día a alguien que me lamiera el culo a diario tendría dos nuevos puestos de trabajo.
    Pero esos ciudadanos que lamen mi culo no se yo si serían libres e iguales a mi.
  18. #20 Tener que explicar a un “liberal” como funciona el libre mercado según la teoría económica que ellos mismos defienden tiene su mérito.

    Mis dieses.
  19. #33 #1 La "revolucion" es volver a la legislacion franquista de los contratos indefinidos
    Con la única diferencia es que el despido pasa de ser 45 dias por año a 20 dias. xD xD xD
  20. #6 no solo la definicion de la obra sino que la actividad debe tener "autonomía y sustantividad propia".
    Es decir, si tu empresa se dedica a hacer casas no puedes tener albañiles con contrato de obra o servicio.
  21. Ese es el problema principal por el que existe el desempleo, que los contratos no son indefinidos por decreto ley. No sé por qué no se nos había ocurrido antes.

    Ahora todos los empresuarios se verán obligados a contratar siempre indefinidos y el paro desaparecerá de aquí a un par de meses. El empleo estaba ahí, sólo hacía falta este empujoncito.
  22. #25 para eso habrá contratos temporales justificados. Como para recoger la fresa, etc. Que es lo que están proponiendo. Temporalidad en casos justificados y no eso de que todos son temporales hasta que se demuestre lo contrario.
  23. #1 esto se parece mucho al contrato único de Rivera? Salvo que las excepciones sean 100, en cuyo caso seguiremos como hasta ahora
  24. #59 Ciudadanos iba a establecer una indemnización progresiva, para que no hubiese un momento en el que salía a cuenta despedir, como los famosos dos años.
  25. #4 Es exactamente como dice #6 . De hecho la mayoría de los temporales que hay ahora con "obra y servicio" están en fraude de ley. Como dice se tiene que determinar la obra y servicio de forma clara. "Desarrollar ESTA aplicación", completar "este trabajo", no vale "tareas propias de secretaría mientras me sale del nardo".
  26. #32 ahora ya no será facha.

    Sólo dirán que tampoco esta vez era la beldadera izquierda.

    Habrá que seguir buscando :-D
  27. #34 ya sabes que en España no hay liberales. Solo hay conservadores disfrazados.
    A los liberales los exterminaron desde Fernando VII hasta Franco. No quedó ninguno.
  28. #3 El problema es que los trabajadores no demandaban por miedo miedo a no volver a ser llamados, pero mos contratos "eventuales" para cubrir puestos estructurales dentro de la plantilla es uno de los fraudes más comunes dentro del empresauriado marca Egpaña.
  29. #4 si la obra o servicio no es tal, sino que es un puesto de trabajo que puede considerarse "estructural" en la empresa se incurre en fraude de ley y si el trabajador lo demanda en el Juzgaado de lo Social se le reconoce la indefinición del contrato.
  30. #25 Lo que se quiere evitar es lo que he visto en empresas en las que he trabajado:
    * Contrato de 2 años para Ana en compras, Maria en ventas y Teresa en tesoreria.
    * Pasados esos 2 años, no se les renueva.
    * Al mes, se les vuelve a contratar por otros 2 años: Ana a ventas, María a tesoreria, Teresa a compras. No tienen el mismo trabajo/funciones, así que es legal hacerles un nuevo contrato "temporal".
    * Pasados 2 años, no se les renueva.
    * Volvemos a contratar rotando puestos.
    * etc.
    Evidentemente, ninguna de las 3 acumula antigüedad.
  31. Pues ya está tardando en decírselo a su compañero de gobierno Iceta, que tiene una tasa de temporalidad del 30% en el empleo público, si no recuerdo mal. No la he oido decir nada al respecto.
  32. #3 Eso venía a decir yo... Ahora mismo ya es así solo que se juntan 2 problemas:
    - Los trabajadores no demandan "por miedo a..." Es desconocimiento o padefismo en la mayoría de ocasiones pero hasta cierto punto comprensible
    - El SEPE acepta cualquier causa de temporalidad o que ésta esté vacía. Si convirtiesen de oficio todos estos contratos en fraude de ley en indefinidos sería mucho más efectivo que lo que ha anunciado.

    Vamos, que si modifican la ley pero no se mejora el control de poco va a servir porque los empresaurios ya se saltan la ley a conveniencia sin consecuencias
  33. #4 El problema está en que no se denuncia. Como dice #6 no hacía falta cambiar la ley, el contrato por defecto es indefinido y si se prueba que la causa de temporalidad no era cierta entonces el contrato se toma por indefinido a todos los efectos. Indemnización incluida.

    Laboro tiene muchos artículos publicados sobre esto. Hasta llega a decir que puestos a defraudar, es mejor que la empresa meta la pata y ponga un contrato en fraude, porque es un caso mucho más fácil de impugnar. Si la empresa ha hecho un contrato indefinido en regla aún puede jugar con los despidos objetivos o incluso la insolvencia. Si el contrato estaba en fraude es mucho más fácil que el juez diga "no me cuente usted sus miserias, usted se ha querido saltar la ley, despido improcedente".
  34. La "revolución" laboral de Yolanda. Apuntaos esto para dentro de un par de años.
  35. Soy lo suficientemente viejo como para haber vivido esto de "a partir de ahora se acabó la temporalidad en los contratos" como veinte veces. Ojalá fuese tan fácil como escribirlo en el BOE.
  36. Pues que empiece a dar ejemplo en la propia administración, que somos mas del 30% y subiendo.
  37. #74 Justo en el clavo, si señor.

    Pero no se te ocurra insinuar que el obrero estaba más protegido entonces en muchas cuestiones que ahora, no vaya a ser... mientras algunos olvidan convenientemente, que sus padres compraron una vivienda en 10 años o tuvieron 3 o 4 hijos que sacaron adelante, con un solo sueldo la mayoría de las ocasiones y gracias a la seguridad de tener un trabajo "fijo" que provocaba certidumbre para hacer planes de vida.
  38. #20 "El empleo no lo crea el empresario, lo crea la demanda. El empleo no lo crea el empresario, lo crea la demanda."
    Hombre, me parece que no es del todo así. Hay demanda y mercado de productos y servicios tecnológico y como no tengamos buenos empresarios y directivos con iniciativa y ambición nos comemos un colín ¿o no?
  39. #50 Más bien al contrario, el contrato único de rivera, convertía casi todos los contratos en temporales, quitaba hasta el límite de los 24 meses, y añadía como despido objetivo la "finalización de obra", "el cambio de modelo tecnológico de la empresa" o "cambios en la estructura organizativa" con lo que cualquier contrato indefinido, podía acabar con esa clausula como despido objetivo.
  40. #4 yo conozco a gente que se ha llevado más de 2 años en "obra y servicio", es una vergüenza cómo se ha utlizado un contrato que tenía un sentido concreto para legalizar la temporalidad a la carta.
  41. #12 si no piensan controlar y sancionar las causas de la temporalidad, como hasta ahora, se queda en papel mojado.
  42. #20 El empleo no lo crea el empresario, lo crea la demanda

    No seamos radicales. Parte del empleo lo genera la demanda, y parte no. O acaso cuando Apple sacó el iPhone había demanda de iPhones? Sea cual sea el producto de moda el año que viene, existe la demanda a día de hoy?

    La innovación también crea empleo. Y no hay innovación sin capital.
  43. #100 Lo venden como una supernoticia pero si de verdad lo fuera lo habrían contado todo hasta el final

    Los engañan como a niños :-D
  44. #6 Pues si lo llego a saber.......... he tenido alguno fraudulento.
  45. Si obligan a hacer todos los contratos indefinidos como dicen y además prohíben el despido ya lo bordan.
  46. #111 Es que para mi un contrato indefinido es un contrato en el que no sabes la fecha de despido. Pero nada mas. La indemnizacion, que es algo elitista, discriminatorio y contrario a lo que promulga la izquierda y no entiendo como se sigue cantinela, no cambia ese hecho.

    Luego lo de los contratos de lunes a viernes es surrealista. Se estan olvidando de que hay trabajos que duran 3 dias, como es toodo el sector eventos. Y en esos casos no se puede contratar a alguien indefinido
  47. #70 No. Estos no.
  48. #123 Si asi fuera, deberia ir en el sueldo, puesto que si no te despiden no te lo pagan. No tiene nada que ver con eso, y al final crea una elite de trabajadores indespedibles frente a una masa de gente sin trabajo que no puede acceder en igualdad de condiciones y deben rebajar sus expectativas salariales para que les cojan en sustitucion de uno de esos
  49. #130 marx era un papanatas, no entiendo cómo seguís con ideas de hace siglo y medio
  50. #20 Lo que hace el Gobierno es asegurar que las reglas de contratación sean justas para los ciudadanos (trabajadores y empresarios), permitan a los ciudadanos condiciones dignas de vida y sean iguales para todos los competidores y evitar así ventajas competitivas.

    Con la tasa de paro actual, me parece increíble que se diga haya gente que piense que es el Gobierno (de España) el permite a los ciudadanos tener unas condiciones de vida digna.
  51. #152 Como te vuelvas a meter con Groucho, te reviento.
  52. #13 Misma solución con los índices de fracaso escolar. Todos aprobados!
  53. #51 Exacto +1.
  54. #20 Decir que el empleo no lo crea el empresario y lo crea la demanda, es igual a decir que el empleo no lo crea la demanda, lo crean los consumidores finales de esos servicios y productos en el mercado.

    La empresa articula el empleo y lo regula a traves de legislaciones que pueden ser más o menos beneficiosas para las partes que concurren, que son las empresas y los trabajadores. Y ahí es donde falla todo esto, desprotegiendo al trabajador por ejemplo, o sobreprotegiendo a una parte de los trabajores dejando a otros "con el culo al aire", beneficiando demasiado a los intereses de la empresa, o incluso perjudicando también los intereses empresariales, que también es una posibilidad (algunos no se creeran esta última afirmación.... :troll: )

    Y todo debe ser como bien dices, bajo una legislación laboral que debe ser justa evitando favorecer más a una de las partes, o así debería ser...
  55. #4 Yo mismo tuve contrato hasta fin de obra en una empresa pública durante 9 años
  56. #38 Ojo, recoger la fresa, campaña de Navidad, verano... Son previsibles y para eso está el fijo discontinuo. También seria fraude hacerlos eventuales...
    Si se controlase adecuadamente (con sus respectivas sanciones) los contratos eventuales deberían ser la excepción y no la norma
  57. #115 a la izquierda no le gusta la censura, menos si se la merecen otros :-D
  58. #125 ya verás que chasco con la verdadera izquierda xD

    No paran de repetir en la uno cosas como "imposible competir así" o "la dualidad es un problema"...
  59. #9 Yo diría que en un par de semanas el paro se queda en 0%. Yo no sé como no se le había ocurrido a nadie antes.
  60. #196 me parece que esta señora pinta menos de lo que tú crees.
  61. Aquí parece que los empresarios son santos que merecen nuestra piedad. Señores, el mercado laboral de los últimos años es un descaro. Yo mismo he trabajado en 4 o 5 empresas que utilizaban el contrato temporal como una forma de ahorro, ya que el volumen de ventas era constante y no había ninguna etapa en la que necesitáramos empleados extra, ya que entre los que estábamos nos repartíamos el trabajo muy bien. Os pediría que os pusierais en la piel de un trabajador de 22 años, emancipado, que paga 400 de alquiler por una habitación (viviendo a la madrileña) y que literalmente no sabe si dentro de un mes lo van a despedir o no.
    Tenemos que reforzar los contratos, esto repercutirá beneficiosamente en la salud mental y económica de los trabajadores.
  62. #149 Claro que lo crean hombre, se llama Iniciativa e Innovación, y ojalá salgan empresarios y directivos que innoven y creen empleo. No se, un ejemplo extremo, por ejemplo sobre la Iniciativa, si en mi pueblo de 1000 personas no hay, yoquese, un Bingo y creo un Bingo con 10 puestos de trabajo .. ¿ha creado empleo? sí, ¿había demanda? a lo mejor pero solo el empresario ha tenido iniciativa. Y ya no digamos con la Innovación que es más clara la creación de empleo, antes t ehan comentado que Apple innovó con el Iphone y otras muchas cosas.

    La demanda, el mercado ... y yo digo las personas y las personas que necesitamos son Empresarios formados y y buenos, ojalá. No todos son explotadores o empresaurios, ojala tuviéramos un país donde se valorasen estos y hubiera menos empresaurios y explotadores.
  63. Un plan sin fisuras… estos malditos autónomos se han estado enriqueciendo durante demasiado tiempo.
  64. #15 Lo que se necesita es más inspección de trabajo y que el sepe pueda realizar su función y dejarse de sellar papelitos, pero a esto no se atreve nadie
  65. #22 Si, ya van varios "intentos". Lo que tendrían que atacar es la dualidad: misma indemnización para todos. Luego podemos discutir como de alta o baja, pero que no haya trabajadores de primera y de segunda. Y mejorar la inspección, ya que estamos.
  66. #2 He pensado exactamente lo mismo, seguro que de contrato indefinido solo le queda el nombre.
  67. #3 ¿Y que temporal se mete a ese berenjenal? Ponte en el caso: un o dos años de contrato que consigue convertir a indefenido. La empresa al día siguiente lo puede poner en la calle con 33 días por año sin justificación o incluso arriesgarse a un despido objetivo que el trabajador tenga que reclamar de nuevo. Si la idea es que las causas que justifican la temporalidad estén bien delimitadas y tenga que ser la empresa las que las justifique desde un inicio para que el contrato no pase por la autoridad laboral sin pena ni gloria por mí adelante.
  68. #59 Creo que lo estas confundiendo con la propuesta de la mochila austriaca.
  69. #70 #88 ya veréis, aún me meten un strike por bulo. De esta web me espero cualquier cosa.
  70. #56 el problema de estas medidas es que están copiadas de mercados laborales mucho mas dinámicos que no tienen un 15% de paro estructural
  71. #18 Supongo que entiendo lo que quieres decir, pero al final parece que la gente contrata trabajadores por caridad.

    No, los contrata porque les sale rentable contratarlos. Por ese gasto supone un beneficio mayor a la alternativa de no hacerlo, el coste del contrato influye en ese cálculo, pero si los necesitas los contratarás, así de simple.
  72. #144 pero los empresarios no son Magos que creen el empleo
    Lo gestionan y lo administran. Pero no lo crean.

    Si hay demanda de algo, se crea empleo para cubrir esa demanda.
    Puede ser un Autónomo, un funcionario ( hay demanda de cárceles, funcionarios de prisiones por ejemplo, o mediante la creación de una empresa que gestione esa demanda y ese empleo).

    La frase (los empresarios empleo y riqueza) es falsa.
    Es más, un buen empresario deberia destruir empleo, encontrando la forma de producir el bien o servicio organizando mejor sus recursos y necesitando menos personal, menos energia o menos materiales....

    Esa es la función del empresario.
    Ojo, no lo digo con ánimo de demonizar al empresario, sino explicando cual es su función real en la sociedad.
  73. #25 Muchas veces se habla del tema de contratar refuerzos puntuales como si eso implicara la necesidad de un contrato temporal. En España existe el despido por causas objetivas, que implica una indemnización de 20 días por año trabajado. Supongamos que te contratan indefinido para reforzar un mes, por 1.000 euros al mes. Hagamos las cuentas:

    Has trabajado 1/12= 0,083 años. Eso por 20 días de indemnización es 1,6 días de indemnización. Si te pagan 1.000 euros por 30 días de trabajo, 1,6 días se corresponde a la friolera de 53€ de indemnización.

    Si una empresa se plantea no contratar un refuerzo por tener que pagarle 53€ de indemnización, esa empresa tiene problemas mucho peores que el reforzar un periodo.

    Y eso teniendo en cuenta que actualmente ya existe una indemnización por finalizar un contrato temporal de 12 días por año trabajado, por lo que la diferencia sería aún menor, o equivalente si nos vamos a un despido improcedente por no querer argumentar causas objetivas.
  74. la mejor forma de acabar con la temporalidad es , unico contrato ( indefinido) y chapar todos los chiringuitos-ETTs
  75. La revolución sería hacer que los inspectores de trabajo... Trabajen. Y que se puedan hacer denuncias anónimas.
  76. #83 no sé si lo de trienios se aplica a la empresa privada.

    De todas formas, un trabajador con 50 años debería aportar a la empresa mucho más que un quasi imberbe sin experiencia ninguna. A no ser que a los 50 siga de reponedor.

    Volvemos a lo mismo, una empresa en la que un chaval de 20 aporta lo mismo que un tipo de 50...

    Pero sí, hay casos donde las cosas son más complicadas. Aún así, eso que comentas es lo que sé está haciendo ahora. Digo yo que algo habrá que empezar a cambiar, no?
  77. #23 es sencillo. Sin empleados facturo 10, con un empleado más facturo 14, menos 2 que me cuesta....es rentable y por tanto contrato. Si para ganar 1 he de gastar 1 pues no compensa. Y muchas veces la previsión no está clara. Lo que tengo meridianamente claro es que si hay demanda, las empresas contratan. Pero sin demanda......
  78. #91 Sí hay trienios en la empresa privada si se indica en tu convenio. Yo tengo trienios y trabajo en la privada.
  79. #60 Todo esto viene de la necesidad de adaptarse a la Directiva Europea 70/1999/CE para combatir la temporalidad en el empleo, tanto privado como público. Ya llevamos mucho de retraso, pero claro, en este país es que nadie se entera de nada. En la Administración Pública hay abuso de temporalidad, como han reconocido varias sentencias del Tribunal de Justicia Europeo, el problema es que estás sentencias no especifican cómo debe España sancionar dicho fraude de ley, y esté listo de Iceta y los sindicatos, quieren solucionarlo sacando oposiciones para echar a los interinos en fraude, en vez con indemnizaciones (lo que sería inasumible por el volumen de fraude de la Administración Española). La última sentencia europea ha dejado claro que las oposiciones no son sanción. Y en todo caso, ya llegan tarde para sacar las plazas en fraude a oposición, ya que la ley española dice que tienen como mucho tres años para sacarlas. Pero les da igual, siguen adelante con esta barbaridad que para trabajadores del sector privado no tendría ni pies ni cabeza y sin embargo, a los empleados públicos interinos, parece que darles la patada después de años de trabajo y dejarse la vida en el sector viviendo en la absoluta incertidumbre, eso sí está bien. Así de manipulada está la opinión pública respecto a los empleados públicos. En realidad se trata de otro negociete de varios sindicatos (CCOO, UGT...) En connivencia con ele PSOE...y luego se extrañan de perder votos...
  80. Vaya, una ley que dice lo mismo que la que hay ahora aunque nunca se cumpla. A ver si va a ser cosa de hacer menos leyes y hacer cumplir las que ya hay.
  81. #5 y la administración?
  82. Pero el contrato único no era una medida neoliberal?
  83. #2 " ...y la indemnización por despido será... :roll:"

    Eso mismo he pensado yo, demasiado bueno para que no esconda algo demasiado malo.
  84. #3 #4 Segun tengo entendido antes era una ventaja, porque si te despiden siendo supuestamente temporal, podrias demandar por fraude de ley porque la mayor eran en fraude de ley no cumplian los requisitos para ser temporal.
    O eso decian en laboro.
    El contrato por defecto era el indefinido y para hacer un temporal habia que reunir unos requisitos.
    En principion esto no supone una ventaja salvo que la gente lo sepa mejor y sepa que puede demandar.
    #15 Es costumbre afirmar que hay que legislar mas sin cumplir lo que ya esta legislado actualmente.

    Tambien hay que tener en cuenta que lo que duele es la indenizacion por despido y si no tiene antiguedad no es mucha. A lo mejor ahora los empresarios despiden a temporales antes de que se den cuenta que es un fraude de ley contraten nuevos o los mismos pero contando la antiguedad desde ahora.
    #89 #23 Hay un momento en el que no sabes si te sale rentable un trabajador. Puede ser mas rentable perder trabajo, que pagar a alguien y mas si hay que mantener un flujo de trabajo que darle.
    Supongo que al principo se puede poner un contrato de prueba.

    En caso de contratar trabajadores por horas, deberia ser bastante mas cara por no tener trabajo continuo y que no merezca pagar solo las horas contadas si hay un determinado flujo de trabajo.
  85. #114 De elitista nada, es una contraprestación a la plusvalía generada, y que además es ínfima en comparación.
  86. #129 Ojalá la plusvalia la pagaran en el sueldo, Marx te oiga.
  87. #36 la administración pública.
  88. #68 Cada 6 meses no, pero echarte cuando tengas 50 años con un montón de trienios, etc y cambiarte por uno de 20, más barato, con más energia y más dispuesto a echar horas.
  89. Lo ha dicho un político de aquí a que sea verdad... (BOE) Ademad que el gobierno en encuestas está como está.. Ahora ganan con esta promesa y después...
  90. Ni que el problema fuera ese y no respetar las condiciones de trabajo...
  91. #26 genial. Puesto de trabajo y encima una oportunidad de negocio para un intermediario.
  92. Entiéndase como "revolución" que el contrato indefinido tendrá tan poca seguridad como un contrato temporal.
  93. #137 No se. Las lleva perdiendo 20 años. Tendras que preguntarle a los madrileños que lo gozan con el PP.

    ¿Por qué ganaron las dos ultimas elecciones generales?

    Es un misterio! xD
«123
comentarios cerrados

menéame