edición general
539 meneos
11138 clics
Los revolucionarios motores de flujo axial se utilizarán en coches eléctricos a escala global

Los revolucionarios motores de flujo axial se utilizarán en coches eléctricos a escala global  

Según Magnax, otra de las empresas que están desarrollando esta tecnología, con un motor de solamente 7 kilogramos de peso se pueden obtener hasta 84 kW de potencia (113 CV). Unidades mayores, con poco más de 20 kg, pueden alcanzar potencias de entre 300 y 400 kW

| etiquetas: revolucionarios , motores , de , flujo , axial
  1. #10 Bueno, la gente también se quejaba de que los a los smartphones la batería solo duraba un día mientras que a su móvil lo podía tener una semana sin cargar y ya ves, ahora todo dios carga su móvil a diario sin protestar :roll:.
  2. #1 El problema no son los motores, son las baterías.
  3. Un motor de estos eléctricos de 20kg ofrece una potencia de mas de 500 caballos.
    Game over, coches gaseadores.
  4. Recuerdo leer sobre el problema de las masas suspendidas y desconozco si lo han resuelto de algún modo, de todas formas los motores no son ni de lejos algo malo de los coches eléctricos, todas las quejas vienen (sean coherentes o no) por el precio de compra y cosas relacionadas con las baterías (tiempo de carga y autonomía). Claro que también se tiende a buscar con lupa las desventajas y obviar las enormes ventajas que conllevan.
  5. #5 ¿El concepto de eficiencia te suena de algo...?
  6. #8 Ya pueden ser muy eficientes para aumentar la autonomía con respecto a lo que hay ahora. Pero incluso aunque la aumenten mucho, las baterías hay que seguir recargándolas antes o después, y eso lleva su tiempo.
  7. #24 no se ya a quimera, se llama estándar.
  8. #2 cuanto más ligero sea el motor, menos peso tiene que mover, y más autonomía con las mismas baterías
  9. #87 Depende, un coche eléctrico lo enchufas al llegar a casa y te olvidas de ir nunca más a una gasolinera. Es un modelo distinto.
  10. #25 No existe ningún problema en la red eléctrica por la implantación del coche eléctrico. Dejad de extender ese BULO.

    A corto plazo, próximos 5-10 añis, no hay que hacer absolutamente nada.

    Incluso dentro de 30 años cuando finalmente el 99% de los vehículos en circulación sean eléctricos, eso solo supondrá un aumento de un 20% sobre el gasto total actual de electricidad ( aumento ridículo, hoy en día podemos producir el doble de la electricidad que gastamos ) y solo requerirá que las eléctricas cambien sus limitadores en los edificios ( cosa muy barata, ya que estarán ganando mas dinero por vender mas electricidad ).

    Es un BULO nivel terraplanista porque son datos que cualquiera puede calcular y por tanto, desmentir.
  11. #41 eso es mentira. Los coches utilizan un montón de estándares. Tanto de comunicaciones, de seguridad, de fiabilidad,de desarrollo, de producción etc, etc.
  12. #24 Eso mismo decíamos con los cargadores de móvil. :roll:

    #42 Todos esos problemas son de carácter logístico o legal, ninguno técnico.

    Lo de las baterías viejas es tan sencillo como implantar un estándar y obligar a las electrolineras a retirar para su reciclado las que tengan ya más de X ciclos.
  13. #59 Claro en esos miles de supercargadores

    Madre mía como está el patio...

    1903, los hermanos Wright ingenieros pioneros en la aviación, lanzaron al aire mediante una catapulta un aeroplano que consiguió un corto vuelo.

    Fué un momento de júbilo y alegría hasta que su amigo y confidente @Goomer les hizo abrir los ojos:
    <<Pero eso para qué, si apenas vuela unos metros. Y además, pongamos el caso que vuele, tendrían que construir aeropuertos en todas las ciudades y no hablemos de que ahí no cabe más que una dos personas>>

    Desde entonces y gracias a las palabras de su sabio amigo los hermanos Wright se dedicaron a la alfarería, siendo así posible la creación de los famosos vasos para chupitos Wright con el eslogan: ¡bebelo volando!
  14. #16 Se puede hacer un sistema de intercambio de baterías. Quitas la descargada (o las 2 ó 3 descargadas que tengas de un total superior), pones una a tope, a seguir.
  15. #22 ¿Y tú cada cuanto haces un viaje Madrid - Asturias?

    Yo prefiero ahorrar todo el año y la vez que vaya, siguiendo tu ejemplo, de Madrid a Asturias pillar el tren leyendo un libro.
  16. #5 Un camión, al intentar pasar por un túnel sin altura suficiente, se queda atascado:

    -El conductor: ¡Vaya! El remolque roza con el techo del túnel. Estamos atascados.

    -El compañero: Podemos desinflar las ruedas para que quepa.

    -El conductor: Pero, ignorante ¿no te das cuenta de que la problemática es de arriba?

    (Faemino y Cansado)
  17. #87 Más fácil no, tienes que ir a la gasolinera. Si tienes el enchufe en casa no hace falta ir a ningún sitio especial para repostar.
  18. #62 ¿Esto es España? En el titular de la noticia pone "a escala global".

    #86 Haces dos afirmaciones bastante sorprendentes y taxativas en tu comentario. Mejor dicho: viertes dos opiniones bastante sorprendentes y taxativas.

    Yo soy de la opinión de que un sistema así podría comenzar, por ejemplo, siendo empleado por grandes cadenas de distribución basadas en vehículos estandarizados (camiones, furgonetas de reparto) y luego ser adoptado por los vehículos más particulares.

    ¿Qué es difícil? Obviamente, si fuera fácil ya estaría hecho. ;) ¿Que no va a ocurrir nunca, jamás, y que tener un modelo de batería estandarizado sea una pesadilla logística? Ni de coña: la estandarización abarata, facilita el reciclado, facilita la adaptación de una batería para otros usos (usar baterías recargables de coche para alimentar sistemas de emergencia o vehículos de ocio, por ejemplo, así como para electrificar edificios de pequeño tamaño...)
  19. Revoluciones de éstas hay dos o tres al día.
  20. #61 coche de alquiler. Yo lo hago así
  21. Estamos a un paso del condensador de flujo/fluzo! :-D
  22. #95 Vamos a ver, yo no niego las ventajas de la estandarización, digo que no veo que tal cosa vaya a ocurrir. Mira lo complicado que fue que se pusieran de acuerdo para los cargadores móviles, y sólo era un conector, cuanto más hacer que tooodos los coches de tooodos los fabricantes lleven exactamente la misma batería. Es que ni de coña. Ya no llevan la misma batería, la de toda la vida, cuanto más una enorme en comparación y que tenga que ser reemplazada a cada poco.

    O dicho de otra manera: no le puedes poner la misma batería a un fiat 500, a un nissan qashqai y a un ford focus. Ni son el mismo tipo de coche ni llevan el mismo tipo de carrocería.

    Pero vamos a suponer que ese escenario imposible sucede. Ahora ¿Cuántas baterías debería tener listas cada gasolinera? Eso es una pesadilla logística por todo el espacio que ocupan y el personal necesario para manejarlas. Y si te quedas corto, no puedes atender a todos los clientes que te vayan llegando, excepto que recarguen por su cuenta.

    Además, las baterías se van degradando con el tiempo. Necesitas, como empresario, saber si lo que te deja el cliente está en condiciones mínimas para que otro usuario se la pueda llevar. Es decir, que tampoco es lo mismo una batería nueva que otra de dos años. Eso repercutiría en la autonomía y por tanto en el precio de realquiler.

    Lo veo altamente complicado.
  23. #21 A Tesla ya se le ocurrió y ya ves en ha quedado. Ahora haz que todos los fabricantes se pongan de acuerdo en utilizar baterías de quita y pon y que usen el mismo sistema. La palabra quimera se me queda corta.
  24. #5 El problema es la implantación masiva, la red eléctrica tendría que cambiar mucho para que todos tengamos un eléctrico, aparte del coste de materias raras si se usan masivamente.
    Creo que vamos a una sociedad con muchos menos coches en el futuro.
  25. #22 ese es el espíritu, sigamos terminando de joder el planeta hasta que nos salga de los cojones.

    Cuando los huracanes sea algo normal en toda Europa, las tormentas ya sean exageradas,... a ver a quien le apetece ir a Asturias desde Madrid en coche.

    Sostenibilidad es distinto a "puedo seguir haciendo lo mismo". La tecnología te acabara permitiendo incluso hacer más, pero no quita que tengas que pasar periodos de adaptacion intermedios.
  26. #3 El peso del motor es una mínima parte del peso del coche.
  27. #19 los motores eléctricos son muy simples, las mejoras vienen en pequeños detalles para mejorar la disipación de calor y cosas así, pero conceptual mente son como los que usan los coches del Scalectrix
  28. #55 No tengo datos que me respalden, pero sospecho que la mayoría de las soluciones tecnológicas que empleamos en nuestro día a día no salieron a la primera. ;)
  29. #15 eso de sin protestar...

    Pero vamos, a lo que me refería es a que ya puede ser muy eficiente el motor que, antes o después, habrá que recargar, y ahí las baterías siguen siendo igual de lentas con respecto a un repostaje.
  30. #93 Por ejemplo, lo dice el presi de Red Eléctrica Española:

    La red eléctrica española está preparada para abarcar el coche eléctrico. A pesar de que la actual no cubre todo el país dado que no hay demasiados puntos de recarga, ésta "está preparada para asumir que todos los vehículos eléctricos se puedan cargar a la vez", como ha afirmado Jordi Sevilla, presidente de la Red Eléctrica de España (REE). No importarán las horas en las que se recarguen los vehículos, "si todos se enchufan a la vez, no se van a fundir los 'plomos'".
    www.elmundo.es/motor/2018/12/19/5c1a25f6fc6c8343418b45f6.html

    CC #25
  31. #19 O al revés. Dependerá de que material sea del. Que quites el peso y de que materia sea del que lo añadas.

    #9 Recuerdo haber leído sobre estos motores en 2018 y he encontrado este video de 2011: m.youtube.com/watch?v=v_ZB_BBPHL4

    He encontrado este estudio de 2001: www.google.com/url?q=http://bibing.us.es/proyectos/abreproy/91150/fich y cita dos estudios de 1997 y 1994. Supongo que en inglés habrá más información.

    #9 En este caso tenemos a una empresa Blega belga que hace estos motores que una vez al año senda mucho bombo. Tendrá capacidad ociosa y quiere aprovecharla. En él estudio de más arriba ya se ve que son un 14% más eficientes que otros motores también bastante eficientes utilizados ampliamente en máquinas eléctricas.

    #5 Como bien indicas el problema no son los motores, sino las baterías. Yo misma he construido un monopatín eléctrico y de lo que me jeqjobesnde la batería. Pesa tanto como el motor y es de litio polímero (en principio la de mayor densidad de energía) podría poner otras baterías más seguras, como litio-ion y litio-hierro-polimero reduciendo aún más potencia por unidad de masa de la batería.

    Una reducción del 10% de la masa de un solo elemento que no es ni por asomo ni el que menos pesa de un vehículo eléctrico no va a tener un efecto crítico en el rendimiento.

    Ahora mismo el modelo más potente de Tesla le moja la oreja a los superdeportivos de combustión más potentes que hay. Aún así el propietario de esos vehículos eléctrico sigue siendo un yonki de la electricidad.

    O bajamos consumos o subimos capacidades, o ambas cosas a la vez. Lo de bajar consumos no parece que tenga mucho recorrido. Vamos a ver, un 10% del peso del motor algo hará, pero es insuficiente como para notar un efecto apreciable o revolucionario.

    #15 A regañadientes. Van buscando enchufes como si fuesen heroinómanos buscando calderilla para pagarse su pico.
  32. #21 se ha probado en varios mercados sin exito alguno.. en Israel una empresa tenia toda la infraestructura y al final quebro porque la gente preferia enchufarlos.

    Esto de cambiar la bateria es solo para mantener tranquila a la gente obsesionada con repostar en gasolineras. Tanto problema es parar 20 minutos, tomarte un cafe, ir a mear, descansar un poco, y seguir el camino?
  33. #15 Se le llama resignación.
  34. #1 tardando 24h en hacer un viaje de 10h no veo el game over
  35. #87 Con 14 mil gasolineras en España lo difícil sería que fuera difícil.
    Pero te aseguro que hay más enchufes en toda España.
  36. #3 1Kg extra en la rueda es como tener 4Kg extra en el coche.
  37. Y se acabó. Esa es toda la parte "mecánica".
  38. #21 Ese sistema solo funciona con, primero, baterías standarizadas y segundo con una alta calidad de servicio, puesto que si, al principio es la panacea pero al de 5 años, tu puedes ir con tu bateria nueva de tu coche nuevo, que te pongan una batería con ya 400.000 ciclos de carga hechos con los conectores "de aquella manera" y luego te dure el recorrido la mitad de lo que debería a pesar de haber pagado por el cambio como si fuese a durar lo mismo que la batería que tu has dejado y encima te joda a ti los conectores de tu coche.
    ¿Te has fijado alguna vez en las bombonas de butano? ¿Que unas estan nuevas nuevas (las menos) y otras viejas con ganas? Pues imagínate lo mismo en versión batería solo que en las bombonas sean nuevas o viejas siempre cabe la misma cantidad de gas y en una batería cuanto más ciclos de carga lleve, menos te va a durar despues, como la batería del movil.
    Que es un sistema muy bueno para ciertos países, pero acuérdate de que esto es España.
  39. #5 Las baterías empiezan a ser la ventaja del coche eléctrico.

    Son un medio eficiente de almacenamiento de energía sin casi perdidas, están aumentando su densidad energética, durabilidad, capacidad de carga y bajando su coste gracias a que existe márgen técnico, y además hay muchos tipos de baterías com distintos materiales y propirciones de estos, por lo que no hay una dependencia a largo plazo de ningún material.

    El H2 no es eficiente, e petróleo lo quemas y punto, el gnc mas de lo mismo, las baterías ofrecen lo que el resto no da, y mejoran a gran velocidad, cuando el resto lo hace en comparación a cámara lenta.

    Por eso las baterías se ven como un punto débil, pero poco a poco se están convirtiendo en un punto fuerte.
  40. #95 Un sistema lento que permite cambiar 1 bateria en 5-10 minutos, o un cargador rapido que recarga 80% en 20 minutos. De verdad quieres cambiar una bateria de 200 kilos entera?
  41. #1: Yo la ventaja que también veo es que sería más sencillo poner los motores de los trenes en los bogies directamente, y así no tener que usar trasmisiones mediante cardanes como se hace en los trenes besugo ahora mismo.
  42. #17 ¿Qué? Repostar en una gasolinera es mucho más fácil y rápido, a día de hoy, que recargar batería a un coche.
  43. #21 Esto es lo que dice wikipedia sobre la batería del Tesla Model S
    "El paquete de baterías es plano y está bajo el coche. Pesa unos 540 kilogramos"
    Suelen ocupar todo el espacio de los bajos, así que entre su tamaño y su peso lo del intercambio de baterías no tiene sentido. Lo que está avanzando es la carga rápida
  44. #45 Sí, pero a la hora de sustituir una pieza ¿con qué normas puedo contar para encontrar una compatible?
  45. #42 Yo creo que si eso se hiciera, directamente el dueño de la batería sería Repsol o Cepsa, no tu, el coche no te vendría con una batería nueva a estrenar sino que te alistarías a un servicio de cualquier compañía de recambio.
    Por otro lado sabiendo que los coches en general están el 99% de su tiempo aparcados...lo que veo es que el futuro va mas hacia que nadie tenga que preocuparse de cargar las baterías y usar coches tipo car2go (al menos en ciudad)
  46. #16 Lo de ir a la gasolinera a repostar ya tal...
  47. #8 El sistema carga-descarga-durabilidad de las baterías tiene una eficiencia bastante baja.
  48. #5 450-500 km con una recarga a 80% en 25-30 minutos te parece un problema?
    Llevo oyendo la misma cantinela sobre baterias en meneame al menos 5-6 años.
  49. #152 FENOMENOLOGIA DEL ESPIRITU... Lo has escrito tú? :-P

    Planeta finito.
  50. #3 Tambien me pregunto, desde la ignorancia, si menos peso tambien significa menos uso de materiales caros, y motores mas baratos. O por el contrario son motores mas complejos y caros.
  51. #31 lo es, solo que algunos fabricantes nos han vendido la moto que los coches pesados tienen mas aplomo, cuando lo único que tienen son mas inercias, así pueden seguir utilizando plataformas pesadas y obsoletas. Piensa que si fuese así, en competición usarían coches pesados, pero es todo lo contrario, luchas por rebajar el último gramo
  52. #1 Los motores de imanes permanentes actuales (en.wikipedia.org/wiki/Brushless_DC_electric_motor), ofrecen una relación potencia a peso de hasta 10 kW/kg (en.wikipedia.org/wiki/Power-to-weight_ratio#Electric_motors/Electromot). Son los más eficientes en esa característica. Hay uno en la tabla de 7 kg que da 75 kW (9 kW/kg) y otro de 20 kg que da 230 kW (11.5 kW/kg). Pero cuidado, eso son valores pico. Esos motores no pueden dar esa potencia de forma continuada. Por ejemplo, el de 20 kg puede dar una potencia continuada de 100 kW. La mayoría de híbridos usan ese tipo de motores, con unos ratios de entre 1 y 5 kW/kg. Tendría que buscar datos para eléctricos puros. Desconozco los motivos por los que no usan motores más eficientes en potencia a peso. ¿Quizás porque tienen consumos mayores? Porque entiendo que no es lo mismo la energía que se consume y la que se devuelve en par de torsión.

    Estos motores del meneo creo que son también motores de imanes, no estoy seguro de haber entendido lo que se cuenta en el vídeo. En cualquier caso tendrían 12 kW/kg el de 7 kg, y el de "poco más de 20 kg" (pongámosle 23 kg) que "puede alcanzar potencias de entre 300 y 400 kW" (pongámosle 350, seamos optimistas), saldría a unos 15 kW/kg. Si es cierto en la práctica, sería una mejora de eficiencia de alrededor de 33%. No está nada mal pero tampoco es la panacea.

    #3 #8 Si lo que queremos conseguir con esa mejora es más autonomía, suponiendo que estos motores tienen una eficiencia de consumo similar a la de los motores de imanes anteriores y que por lo tanto la ganancia en autonomía provendrá del ahorro de peso en el motor, tendríamos que se podría bajar el peso de los motores en un 33%, o pongamos que un 50%. Sobre un motor que pesa entre 30 y 10 kg. Eso serían unos 5, o incluso 20 kg de ahorro. En un coche que ya pesa 500 o 1000 kg, la ganancia en autonomía sería irrisoria, mucho menor de un 10%. O me he perdido en alguna parte, no sé.

    cc #5
  53. #291 Bien que hablas "desde el el desconocimiento".

    Una "electrolinera" no puede almacensr cientos o miles de baterías. ¿Has visto lo que ocupan? ¿Te imaginas gestionar todo eso a nivel de carga lo que tiene que chupar de corriente? Ya pueden tener bien de fotovoltaica. ¿Sabes lo que pesan? Y de nuevo, dado que es inviable, imposible, que todos los coches usen exactamente el mismo modelo de batería ¿cuántas de cada modelo? Lo que propones es algo que podrían tener, por ejemplo y se me ocurre ahora, los concesionarios de cada marca, de modo que sabes que allí podrías encontrar lo que necesitas, pero ni van a estar las 24 horas esperando, ni findes, ni es seguro que estén cargadas si la demanda supera la oferta. Incluso podría ser para alguna gasolinera concreta en alguna gran ciudad, pero de nuevo, tienen el límite de capacidad que pueden tener. No veo a una electrolinera suministrando miles de baterías al día. Es inviable.

    Lo que dices del marco es una ocurrencia y lo sabes. Si obligas a que los coches usen determinado tipo de baterías estás condicionando el desarrollo de los vehículos. Y cuando las baterías vayan evolucionando vas a tener complicado mantener retrocompatibilidad con el tiempo.

    La comparación que haces con los distintos tipos de combustible está fuera de lugar. Una gasolinera, resumiendo, solicita más combustible cuando llega a determinado valor mínimo de depósito, igual que un coche, más o menos. Llama al de CLH, o lo que sea, y en apenas horas, por no medirlo en minutos, tiene sus depósitos llenos. Aquí lo importante son dos cosas, y es que puede solicitar más combustible ANTES de quedarse si él, mientras que no puedes cargar una batería antes de tenerla contigo. Y por otro lado, al llenarse la gasolinera tiene material para dar combustible a cientos de coches, y a cada uno de manera inmediata.

    Lo del rack de baterías es una buena idea que no funciona. Para empezar ocuparía más espacio, puesto que no es lo mismo una batería que varias que sumen la misma capacidad MÁS las interconexiones. Eso aumenta la complejidad del sistema ya de paso.

    Por otro lado, las baterías tienen que estar bien sujetas y bien protegidas. Estamos hablando de componentes que pueden llegar a producir una explosión si reciben un impacto si son de Li. Por tanto, combinar esa seguridad (vamos, que no va a ser como sacar un radiocassette extraíble) con la ubicación para ello (dado el peso, en la parte inferior del coche preferentemente) hace que lo que comentas de ser más rápido que llenar un depósito no sea optimista sino fantasioso.

    No me esfuerzo en verlo complicado. Lo que pasa es que otros sois muy optimistas de más.

    Tu comparación con los camiones de la basura me parece memorable. Para ti es lo mismo manejar una batería, que hay que meter en un sitio concreto y ajustado, haciendo unas determinadas conexiones, con vaciar un contenedor. Esa comparación no puede ser seria. Y menos si pensamos en que la batería es un elemento relativamente fragil y susceptible de arder o explotar si se daña físicamente.

    Te digo que ya puede ser rápido el cambio de baterías que una bomba de combustible llenará el depósito (rondan los 55 litros) en bastante menos tiempo. Que hay bombas y bombas, pero vamos, un litro por segundo no es nada del otro mundo y no cambias una batería en menos de un minuto ni de coña.

    Agradezco el comentario y el tono, pero creo que no estás en 2019, te lo has saltado. Con pértiga.
  54. #299 Cierto, aunque yo al menos sí te he dicho por qué estás equivocado :-)

    Te devuelvo el saludo, que venía con defecto de fábrica y está en garantía.
  55. #311 No me equivoco en eso. Sé que estás equivocado. Desde luego más equivocado que yo.
  56. #99 eso sin contar la tensión del material, que no son pilas como a un mando a distancia,la batería es un elemento pesado y debe ir protegida, de echo las baterías de litio actuales es un calvario ya que un pequeño golpe puede arder todo el vehículo, tesla saco un modelo de batería intercambiable pero solo era el 20% de la batería de un coche normal , y eliminaba uno de los maleteros y con un equipo de 4 personas tardaban 15 minutos en cambiarla. incluso

    los ingenieros de tesla hicieron un informe donde hacer la carga de toda la batería es inviable hacer esto por la tensión de los materiales que esta construido el coche, necesitaban cambiar toda la carrocería a otra mucho mas pesada y que aguantara el uso de esta operación, su consumo se dispararía demasiado para no ser viable el coche eléctrico. es decir seria viable en carreras hacer un coche que soporte varias swap Battery pero después de eso ha de cambiarse las piezas y estructuras agotadas por la tensión del material
  57. #334 Mira tú que no se me había ocurrido, pero es lo que dices, claro. Una cosa es una batería como la del Prius, que tiene poca complicación para quitar (tampoco es para sustituir todos los días) pero es la de un híbrido. Tener que cambiar la batería que pesa entre un cuarto y media tonelada...

    Gracias por tu comentario, muy interesante.
  58. #20 Claro. Será que no se siguen vendiendo móviles con baterías que duran semanas (en el bolsillo, claro :roll:). Tú lo llamas resignación, yo lo llamo “compensación”: los beneficios de un smartphone compensan el ponerlo a cargar todos los días :roll:.
  59. #35 en competición el objetivo es correr mucho, no ser estable. Que no digo que no tengas razón, pero yo he llevado el kia Picanto de mi madre en días de mucho viento y de verdad que se notaba un huevo que el coche se movía más y era más inestable...
  60. #73 hombre tener dos coches en una familia es necesario en muchos casos. Yo ahora mismo no, porque vivo en Madrid y no uso coche para nada, pero cuando me mude a mi tierra (que será pronto) necesitaremos un coche yo y otro mi pareja dado que vamos a vivir en un sitio donde no hay buses y no puedes, literalmente, ni comprar el pan sin cogerlo.

    Cuando eso pase compraremos un coche pequeño y si fuese barato pues porqué no eléctrico.
  61. #76 eso suele evidenciar mas bien una deficiente puesta a punto del fabricante. La putada de esto es que es precisamente lo que nunca sale en las fichas técnicas de los vehículos, si no en blogs especializados. Por ejemplo, encuentro mucho mas estable y con aplomo mi actual Seat Ibiza 1.0 MPI, el cual pesa 1050 kg, que un C3 que alquilé que pesaba casi 1200 kg, en los 3 días que lo tuve nunca me dió la sensación de que el coche lo gobernase yo
  62. #8 ¿Pero estamos hablado de la eficiencia del motor o del volumen y peso que ocupan las baterías?
    El motor puede ser todo lo eficiente que quieras, pero la energia deberá estar almacenada en algún lado. Eso ocupa volumen y tiene su peso, me imagino que es a eso a los que se refiere #5
  63. #61 Sobretodo al cruzarte con los autobuses de turistas ;)
  64. #176 Si, al final cuando diseñas un vehículo hay que sacrificar unas cosas para mejorar otras. El clásico es por ejemplo la dureza de las suspensiones. Un coche con suspensiones duras y bajo en carretera debe de ir mejor, pero va a ser menos cómodo en ciudad o en carreteras bacheadas. Por ejemplo a los SUV para que no boten como un chicle hay que instalarle suspensiones mas duras que al equivalente con carroceria "normal"
  65. #95 Primero, me parece cojonudo que se estandaricen las baterías y puede que si esto se convierte en una red global, a nivel de España, funcione algo mejor, pero no nos engañemos, los Españoles no somos de fiar gestionando nada, lo ves desde Ecoembes mezclando camiones de residuos, hasta carrefur vendiendo carne podrida pasando por los jetas de los móviles belloteros. No se cómo os fiais de que gestionando baterías vamos a funcionar bien y sin mierdas de estas por medio.
  66. #21 Ningun fabricante a fecha de hoy a apostado por ello, todos los coches las llevan integradas en el chasis.

    De hecho la tecnologia de baterias de cada fabricante es secreto industrial.

    Pero si, seria lo suyo. Como cuando ibas con el movil y una bateria de repuesto.
  67. #49 Una batería no es una fuente de energía. Es un simple contenedor.
  68. #24 Si, es algo impensable. Por ejemplo cuando la batería de arranque de mi opel corsa falla y necesito otra tengo que comprarle a Opel una batería que solo sirve para los Corsas :-D
  69. #91 cómo los móviles o los smartphones, verdad?

    Según los economistas, en 2024 ya serán más baratos de coste total que los gasolina o diésel, 2022-2023 en Europa (depende del país).
  70. #38 +1 Mejor respuesta ever
  71. #8 Simplificando mucho, hay dos partes del problema de la autonomía: motor y batería.

    El cuello de botella está en la batería. Cualquier optimización en el motor está bien, pero incluso un gran avance en el mismo va a ser apenas perceptible si las baterías no mejoran.

    Por otro lado, cualquier mejora de la batería se nota instantáneamente.

    Por poner un ejemplo: aunque el coche eléctrico tenga una autonomía de 900 km como mi coche viejo, este último requiere 5 minutos de recarga. El primero requiere, como poco, varias horas. Y eso sin entrar en temas de dónde encontrar puestos de recarga.
    Y eso es así aunque aumentes un 10% la eficiencia del motor o añadas 100 km de autonomía: el monto momento de recargar llega antes o después, pero llega.
  72. #22 En 6 horad lo haces. 5 viaje + 1 de. recarga. No tienes por qué llegar con la batería llena.
  73. #29 Eso es algo que en los coches ahora mismo se reduce prácticamente al combustible y los neumáticos.
  74. #6 Eso será en el caso de tener el motor en la rueda. Lo cual no es el caso
    Y si hablamos de inercias a la rotación, te quitas la caja de cambios y demás cosas en el tren de transmision con su correspondientes momentos de inercia. Sin contar con q no creo q uno de estos tenga un momento de inercia mucho mayor q el cigueñal y volante de inercia actual...
    (Y eso del kg vs 4kg es una cuñadez guapa)
  75. #65 Un móvil tarda en cargar, porque es canijo. Es verdad que un móvil con un cargador tarda 1h en cargar. Pero, ¿cuánto tardan en cargar dos móviles, con dos cargadores? Pues lo mismo, una hora también. Eso es lo que se hace en los coches: dividir la batería en celdas, y cargarlas todas simultáneamente. Mientras tengas suficiente potencia, y controles la temperatura y tal, puedes escalar eso casi hasta donde quieras, y por eso las cargas rápidas te cargan el 80% de un Tesla de 100 kWh en 40 minutos. Porque, en el fondo, están cargando todas y cada una de los cientos de celdas de la batería simultáneamente.
  76. #54 de todos los estándares que han dicho en el hilo el que me parece más difícil que se acepte es llamarle a eso "elecrolinera" xD xD xD
  77. #152 PErsonalmente creo que hay un interés brutal de la industria tras este tema, y por ello la publicidad (y lo que se supone que es información pero que es publicidad encubierta) te induce a creer que necesitas algo que no necesitas realmente.

    Hace 10 años le compré un PC a mi cuñada. No compré el más potente del momento porque me parecía absurdo para ver páginas escuchar música y ver alguna peli. HOY sigue con el mismo pc, y sin problemas. Es increíble que en su momento el tío me decía que era imposible utilizar un pc si no tenía el doble de RAM del que yo quería comprar, y que 10 años después siga siendo suficiente para ella. Con los móviles pasa igual; conozco gente discutiendo sobre si 8 núcleos o 4 o no sé qúe hóstias, que usan el móvil para facebook, whatsapp y llamadas (ni siquiera juegan o utilizan apps especialmente grandes, nada).
    Hace 2 años yo tenía un blackview A5 que me costó 39€ y le daba muchísimo más uso que cualquiera de esos amigos (yo sí leo en el móvil, tengo el email de empresa, el mio, guitar tuner, apps de viajes, apps de vuelos, strava, bancos.... )
  78. #118 Mira, eso me encantaría.
  79. #158 Ahora mismo escribo en un "portátil" que viene a tener 15 años. Es una cosa algo por encima del Pentium IV. Es enorme y está a la última. No va lo que se dice rápido, no le pongas vídeos en el navegador, pero para escribir, navegar y marear a meneantes tira de sobra. Más que nada lo utilizo para calentar el cuarto. La mayor parte del año esta apagado. Porque tampoco me parece muy conveniente usar trastos tan antiguos, en mi teléfono todo va más fluido, para el uso que le doy, y consume menos. Pero los días de invierno hacer funcionar estos dinosaurios mola. :-)
  80. #29 Lo mejor de los estándares es que cada uno usa el suyo
  81. #280 Bueno, pues entonces te he entendido mal desde el principio, disculpa........
  82. #281 No pasa ná' :-)
  83. #10 yo creo que si sacan algo con 400/450 km de autonomía a buen precio tiene un buen mercado. Incluso a partir de 250, aunque sea para las familias con dos coches. Que tengan uno de combustión para los viajes más largos.

    Pero la clave es eso, autonomía suficiente y, sobre todo, precio moderado. A día de hoy si no un eléctrico no lo rentas. Yo si me sobrase el dinero tendría uno, creo que son la solución, pero como no me sobra... Jaj
  84. #62 Bueno, me alegro de ver que os habeis quedado sin argumentos razonables, por mi parte doy por acabado el debate
  85. #77 NIO (chinos) sí realizan intercambio de baterías, pero ya veremos qué tal les resulta. Como dicen por aquí, Tesla lo probó y lo abandonó, porqué la gente no se fiaba de ir a reemplazar su preciosa y carísima batería por una con vida desconocida.
  86. #158 Tengo el One Plus One y lo he reventado haciendo cosas que no había hecho con ningún otro terminal.

    He he hecho un cambio de batería y como nuevo. Eso si el dia y medio de cuando era nuevo no lo consiguió porque hago de todo.

    En el smartphone corporativo la batería me dura más de cuatro días, porque solo lo uso para llamar o recibir llamadas fuera de horario laboral. O en el caso de algún viaje de trabajo o cuando estoy fuera de la oficina. Ni mensajería instantánea ni tener el correo sincronizado, ni nada. Tengo el correo pero sincroniza cuando le doy al botón de sincronizar. No tengo activo ni el WiFi.
  87. #1 Hasta que un coche eléctrico ofrezca las mismas prestaciones que uno gasolina (autonomía) no van a triunfar más que en ciudades grandes

    Un viaje Madrid a Asturias de 10 horas (5 viaje y 5 recarga) no sé lo traga nadie
  88. #8 No tiene nada que ver con la noticia: 1kwh sigue siendo 1kwh. La eficiencia de estos motores ya es muy alta.

    El problema es, como dice #5, la capacidad o tiempo de recarga de las baterías. Eso es lo que tendría que mejorar para aumentar la autonomía.
  89. #34 Puedes "contrapesar" con baterías.
  90. #15 Sí claro, por eso tengo amigos que llegan a casa buscando un cargador como si vinieran de estar sin beber tres días en el Sahara. Y por eso se venden tantos PowerBanks.

    Sin contar que un móvil con un cargador decente lo tienes al 100 en menos de 2h... Que parece poco, hasta que lo piensas detenidamente y te das cuenta que sin ser una batería especialmente grande (unos 5000mAmp siendo generosos) ya te tarda un pico. Como para equipararlo a un coche.
  91. #34 lo bueno que tiene el coche eléctrico con el pack de baterías es que su cdg está bastante más bajo que el de un coche combustión y es mucho más estable, y lo del viento y las curvas no sería problema, para eso dimensionas el ancho del neumático y la dureza de la suspensión. Más peso y un cdg más elevado hace que en la curvas el coche tienda a volcar

    Prueba un coche con motor boxer y uno con motor normal y cuentas la diferencia.
  92. #91 Los demás a caminar, o en patinete que sí es eficiente, no como esa tontería de mover un vehículo de 2000kg par llevar una persona. Eso sólo se lo van a poder permitir los ricos.
  93. #32 Y, sin embargo, no se vuelven al móvil con batería para una semana ni aunque les peguen con un palo :roll:.
  94. #16 aquí se nota quién usa el coche y quién no.
comentarios cerrados

menéame