edición general
953 meneos
9164 clics
El rey del rancho se hunde: alimenta a miles de funcionarios pero no paga a su plantilla

El rey del rancho se hunde: alimenta a miles de funcionarios pero no paga a su plantilla

Marta trabaja en la cantina del palacio de la Moncloa. No es su nombre real. Sirve cafés a secretarios de Estado y ministros todos los días, pero lleva todo 2017 sin cobrar. “Ya venían pagándome tarde. Lo de diciembre me lo dieron el 28 de enero y esa fue la última nómina que recibí”, dice. Está desesperada y para cumplir con su alquiler y sus facturas ha empezado a hacer malabares con dos tarjetas de crédito. “Saco de una para pagar la otra. Cuando me llegue el dinero, si me llega, se irá todo a pagar las deudas y los intereses”.

| etiquetas: rey , rancho , plantilla , moncloa , ramiro jaquete
Comentarios destacados:                  
#2 Y ahí le tenéis, ganando licitaciones públicas. Conozco bien estos casos. Un amiguete en la administración, unos paguitos por allá y a hacer negocio. El criterio de la administración siempre es la oferta más baja. Le soplan por cuánto se presentan los otros, baja 100.000 euros la mejor oferta y gana.

Corrupción everywhere.
  1. Y ahí le tenéis, ganando licitaciones públicas. Conozco bien estos casos. Un amiguete en la administración, unos paguitos por allá y a hacer negocio. El criterio de la administración siempre es la oferta más baja. Le soplan por cuánto se presentan los otros, baja 100.000 euros la mejor oferta y gana.

    Corrupción everywhere.
  2. Que se lo comente abiertamente a los que visiten ese lugar, sobre todo, si son extranjeros ;)
    Eso da una muy buena imagen e igual a alguien se le cae la cara de vergüenza y hace algo.
  3. #3 No se como va en la administración pero me da que si no paga nominas pierde el contrato y el aval , ahora si es amigo de y entre todos prevarican
  4. Anda ya. Hasta parece presidente municipal mexicano.
  5. #5 En México los mismos presidentes municipales tienen constructoras de su propiedad a las que les adjudican contratos.
  6. #4 Invocar al dios Inspector de trabajo en este caso no funcionara ¿verdad? xD
  7. Ese bigotillo lo dice todo.
  8. #8 en ocasiones veo fachas :tinfoil:
  9. Solución: Se le quita la concesión en el palacio de la Moncloa y se obliga a la nueva empresa a que se haga cargo de todos los trabajadores en condiciones dignas.
  10. Que lo hagan ministro del PP
  11. según se lee es todo un clásico, pasa a segunda generación, donde los delfines, en este caso delfinas (ávidos de poder), no entienden nada y creen que lo saben todo: ajustes de personal, control exhaustivo del gasto, mano dura, y empresa al garete. Eso sin presuponer nada ilegal, porque las concesiones ya estaban hechas.
  12. Es una vergüenza que ante una situación de impago por parte del empresario, el empleado no pueda autodespedirse ipso facto con todas las ventajas de un despido procedente.

    En mi pueblo un despabilado de los del pelotazo de la construcción dejó sin pagar 3 meses de sueldo a toda su cuadrilla, y ellos con las manos atadas. Una noche le quemaron un coche y una furgoneta aparcados en distintos barrios, y se le quitaron las tonterías de golpe. A la semana siguiente todos cobraron. Lo extraño es que sucesos así no ocurran más a menudo.
  13. Es curioso en España la rapidez con la que se dejan de pagar sueldos. Esto tenia que ser regulado por ley de tal forma que si no pagas directamente a la carcel al segundo mes.
  14. #8 Es Mauricio Colmenero.
  15. #2 #1 si os leéis la noticia, vereis que las culpables son sus 3 hijas. El tío tiene 85 años y antes de ceder la gestión no había problemas.
  16. Pérdidas y una deuda millonaria
    Depositar los balances anuales en el Registro Mercantil no es obligatorio para todas las empresas, pero es recomendable en el caso de que se aspire a obtener una licitación del Estado. Ramiro Jaquete S.A. lo hizo ininterrumpidamente durante treinta años hasta que paró en 2014, cuando perdió 11,3 millones de euros en un solo ejercicio. Esta época coincide con la jubilación de Ramiro,


    Se ha ido a la mierda cuando las hijas han cogido la gestión.
  17. A esta concesionaria la conozco. Cuando ledieron la cafeteria la caludad cayo en picado. Es el ejemplo de como lo barato termina siendo caro.
  18. #13 Las ventajas a que te refieres serán las del despido IMprocedente.
  19. #12 " control exhaustivo del gasto,"

    Me dá que no han controlado el gasto exhaustivamente si tras 30 años de funcionamiento de la empresa del padre las hijas han petado la empresa a base de deuda e impagar nóminas en 2 ejercicios.
  20. #10 ¿Qué culpa tiene otra empresa de lo que haya hecho esta? En todo caso el responsable subsidiario es la administración por permitir que siga la concesión en estas circunstancias, no el que venga después.
  21. #21Yo no he dicho que la nueva empresa tenga culpa. Lo que digo, es que para que los trabajadores no pierdan el puesto de trabajo, la nueva empresa se tenga que hacerse cargo de los trabajadores que actualmente realizan ese trabajo.
  22. #19 cierto, un lapsus
  23. #10 parece ser que tiene muchas más. En el artículo habla de la del hospital Ramón y Cajal, entre otras
  24. #24 Pues en todas igual, no se puede consentir que con dinero público se enriquezcan hijos de la gran puta y encima exploten a gente trabajadora.
  25. #16 Parece claro, heredan la empresa y la destrozan...
  26. "Guerra afirma que la última vez que tuvo contacto con los Jaquete, le acusaron de haberle provocado un infarto al padre por hablar con la prensa." Lo que viene siendo "un Rita"
  27. #2 Está dificil que le soplen por cuanto se presentan los otros cuando las ofertas se abren todas a la vez en un acto público de la mesa de contratación. También hay otros criterios que no son económicos como por ejemplo los técnicos, aunque se puede dar mas peso a la oferta económica que a la técnica. No estoy defendiendo nada pero lo planteado es incorrecto. Mas fácil es cuando se redacta un pliego incluir condiciones que no pueden cumplir otros licitadores. Despues tienen otras opciones como los contratos menores, los negociados sin publicidad y otros, pero soplar la mejor oferta no es posible para un contrato que permita una baja de 100.000 € - Algunos de los "mecanismos" nosoloaytos.wordpress.com/2015/11/02/la-corrupcion-esta-en-la-contrata
  28. #10 Se vuelve a convocar un concurso. Seguro que más empresas se presentarían.
  29. #22 Seguro que mogollón de empresas quieren asumir a la plantilla de una empresa quebrada con sus deudas antigüedad y todo.
  30. #25 Fíjate que es la administración pública (un hospital público grande, entre otros) y no se ha oído a ningún sindicato quejarse ni hacer huelga ni nada.
  31. #30 Debo de estar espeso recien me levanté. Yo no he dicho que la nueva empresa tenga que hacerse cargo de las deudas, únicamente de los trabajadores. Me daré una ducha a ver si despierto. Pero aún así, he releído lo que escribí y no veo que yo haya escrito que tenga que asumir deudas.
  32. #31 Ufff, ese es otro tema. Los sindicatos mayoritarios en España es para ponerse a mear y no echar gota. Jamás el mundo sindical estuvo tan desprestigiado como lo está ahora (se lo ganaron a pulso, el pulso que sus dirigentes tocaron al sentarse con la patronal y el gobierno.
  33. #10 Se le quita la concesión, se le pagana los empleados llo que se les debe y se les exije la pasta e intereses en el juzgado.
  34. #33 Toda la razón. Pero de lo poco que defienden es a los funcionarios. Y ya, ni para eso sirven.
  35. #2 No funciona así.
    Lo que hacen estas empresas es aprovechar los bugs de los pliegos: no se consideran bajas temerarias, no se exigen respetar convenios, etc.
    Cierto que hay veces que en procedimientos multicriterio se reparten los puntos como conviene. Pero en muchas ocasiones he visto como la empresa se presenta sabiendo que va a perder.
    Presentan ofertas inviables porque se encuentran en una espiral de deuda y básicamente están siempre huyendo hacia adelante. Y viviendo de ello, claro. Luego ya tal.
    La responsabilidad es de la Administración por no reformar los Pliegos para exigir todas las garantías sociales. Pero eso parece que no interesa...
  36. #6 Eso da más confianza, ¿quien mejor que uno mismo para asegurarse de que las cosas se hacen?
  37. #17 soy el padre y creo que vuelvo a redactar la herencia.
  38. #35 Ni a los funcionarios. No debemos de caer en el error de criminalizar a los funcionarios (yo no lo soy ni tengo familiares que lo sean). Ya he puesto más comentarios en éste sentido. Pero mira lo que dice una funcionaria acerca de su paso por la UGT, como responsable de ese sindicato en materia de justicia. Te dejo enlace por si lo consideras oportuno.
    www.lamarea.com/2017/02/20/despedida-ugt-una-sindicalista-sin-sindicat
  39. #28 Lamento decirte, que he visto como se incumple el protocolo muuuuchas veces. La empresa en la que trabajaba, ya sabía antes de hacer su oferta cuanto ofertaban cada una, casi siempre. De hecho, el día que se cerraba el plazo, nos hacían estar toda la mañana en la puerta de los ayuntamientos hasta el último minuto, por si aparecía alguna empresa de última hora que no estuviese en el ajo. Los políticos de la provincia se reunían con los gerentes de las empresas, y repartían las obras que salían a concurso.
  40. #26 En España, sólo el 2% de las iniciativas empresariales llegan a buen término. De estas, las que fracasan, en un 96% de los casos son a causa de una mala gestión financiera (tuve que preparar un discurso con motivo del 25 aniversario de la firma donde curro).

    La avaricia, la codicia desmedida, el trapicheo, el puro gangsterismo laboral... En fin,
  41. #2 ¿Soy el único que ha visto una licitación donde una baja respecto al resto de ofertas fue congelada y tuvieron que justificar con papeles como lo hacían tan barato?.
    Era para un proyecto de rehabilitación, y la realidad es que tras estudiarlo lo que pedían era técnicamente bastante sencillo y el estudio hizo una oferta a precio de calle.. El resto de equipos, lo hizo a precio de obra nueva y no creo que el estudio perdiese dinero en ese proyecto.
  42. Grilletes y palante con el.
  43. #2 o si no, siempre se puede hacer como el director de servicios sociales de alcázar: lo que más puntua es su criterio técnico personal.

    Así que al final salen las empresas que a él le salen del dedo
  44. Fotos como Campechano I en 3,2,1...
  45. #10. Lo que está claro con el presente panorama es que los de #Podemos, si realmente pretenden hacer limpieza y corregir y re-educar al gremio político, nos les bastarian ni 3 legislaturas seguidas con mayoría absoluta.  media
  46. #27 La prensa, claro. Que sus hijas se cargaran en menos de dos años el trabajo de toda su vida seguro que no tuvo nada que ver... :clap:
  47. #30 para eso están las leyes, y la administración, más que nadie, debería velar por los intereses de los trabajadores y que salgan bien parados.
    Una cantina de un centro de la administración muy mal tiene que estar llevada para que no de dinero, otra cosa es que aquí todo el mundo quiera tener tres Ferraris, 2 yates y 7 casas repartidas por el mundo.
  48. #13 Al tercer mes denuncias en Magistratura de Trabajo por incumplimiento de contrato y el juez te da un despido improcedente casi del tirón. Pero hay que tener tres meses de impagos.
  49. #48 Pues no entiendo que siendo tan fácil y dando tanto dinero y tantos beneficios sociales, no montas tú una xD
  50. #42 Yo lo he visto para otro tipo de contrato. Se le pidio justificacion economica de la baja. Lo hicieron y nos los tuvimos que comer con patatas aun a sabiendas del mal resultado final.Hay que hilar fino en los pliegos para evitarte estas situaciones
  51. Hasta en la foto parece a Mauricio Comenero, el de la seríe Aida.

    Machupichuuuu !!!!! Machupichuuu !!!! :-D
  52. Está muy bien que se hable de este caso, pero yo que trabajo en un Ministerio, ya he visto dos empresas que han dejado sin empleo durante muchos meses a los empleados de las cafeterías. Una ha sido la de Arturo Fernández (del que poco se ha hablado en los medios para toda la mierda que tiene encima) y la otra ha sido una empresa de Málaga que creo que se llama Globalfood. En los dos casos, ha sucedido exactamente lo mismo que con lo descrito en el artículo. Una vez constatado que no se le paga a los empleados de forma reiterada, estas empresas no deberían de poder pujar en concursos públicos durante un período largo, que a la postre es de lo que viven. Pero como siempre, nadie en la administración mueve un dedo para que esto sea así.
  53. Cuando se premia a quien lo hace mal, lo raro que aun no vayamos a peor.
  54. #14 A la carcel no, pero que se chape la empresa si no es viable sí.
  55. #13 no creas, cuando está el pan de tu familia en juego la gente se suele cabrear bastante e ir a por el jeta de turno. El problema es que los empresaurios suelen tenerlo todo más que estudiado, y si hay peligro de follón simplemente se quitan de enmedio y se van de rositas... Créeme he visto también varios casos así.

    Es el sino de este bendito país, que ser un ladrón y un sinvergüenza sale muy barato, pues los mismos que nos gobiernan son así y ya se ocuparon de politizar la justicia y hacer leyes a medida para que así siga...
  56. #52 Con nosotros al cabo del tiempo nos volvieron a avisar los mismos funcionarios técnicos un par de veces avisandonos de otras licitaciones así que no salieron descontentos de lo que les hicimos. Pero los jefes del estudio encontraron otros campos más rentables en tiempo/esfuerzo, aunque tienen la espina clavada porque son proyectos donde uno se puede lucir y puedes diseñar cosas para que duren a pesar de no ganar mucho dinero en ello.
  57. Ese se ha tomado las cosas del reves, alimenta a los ricos para joder a los pobre.
  58. hombre, son privados pero parte de la administración, si la administración se puede permitir pagar a 6 meses, pues ellos a más,.....
    pero de todas formas si con las subvenciones y el SOBREprecio que les pagarán no les da..... que renuncien a los porsches y chaletes en la playa... (los jefes)
  59. Hay cientos de empresas así.
  60. #42 Sí, pero también he visto una empresa que se lleva casi el 100% de las licitaciones de un determinado sector tirando los precios siempre por debajo de lo razonable. Y no hay ningún proceso de comprobación.
  61. Hijos de papá llevando el negocio de papá.

    Fracaso absoluto.
  62. #48 Es que no tengo en mi agenda a Campechano I.

    Yo no digo que llevar una empresa de restauración sea sencillo en líneas generales, pero las de los edificios institucionales por lo general tienen precios "subvencionados", por temas laborales me pillaba cerca una temporada la de capitanía de marina, y a partir de cierta hora dejaban pasar a gente "externa", y vaya precios, igual en uno de los edificios del ejército de la Castellana.

    En esas sedes parte del dinero lo pone el ente que contrata, y el resto de lo que cobran, pero vamos... tenlo por seguro, acuérdate de los "cafés a 80cts de ZP" cuando ya entonces en pocos sitios te los tomabas por menos de 1,2€ (al menos en Madrid, que es donde vivía el mozo por entonces).

    No es que no lo supiese, es que a ellos les costaba eso o menos.
  63. Como pone en la noticia, esta empresa está en la gran mayoría de cuarteles militares, si bien es cierto que está habiendo un cambio, sigue muy arraigado.
    Además de la empresa cárnica, tiene otra de limpiezas que está también muy afincada en cuarteles.
    Vamos que se lo montó de puta madre.
    Y efectivamente la cosa ya empezó a decaer por 2010, ya empezaron las primeras quejas.
    Y a pesar de que se autoabastecía, no era de las cantinas ni más baratas ni de mejor calidad. De ahí sus ganancias que fuera tan grandes.
    Amén de pagar lo justo, y ahorrase gastos de mantenimiento del local. Sólo el coste de la licitación, y hasta hace muy poco eran (y aún son el algunos sitios), a sobre cerrado.
  64. La de pasta que se deben haber fundido las hijas en vete tú a saber que...
  65. #36 No funciona así. El 50% de la pasta le llega por procedimiento negociado sin publicidad. O sea, solo para amiguetes.
  66. #2 No, no conoces bien estos casos. Lee a #28 por ejemplo.
  67. #10 La solucion por que el trabajador se organice afiliansose aquellos sindicatos que mejor representen sus derechos. Cuantos años han pasado desde que los sindicatos mayoritarios convocaron la ultima huelga general?
  68. #69 Mejor lee tú a #40
  69. #71 Ya, ayuntamientos. Como si los pueblos fuesen lo mismo que un ministerio...
  70. #13 Tal vez es que en España hay un problema de pusilanimidad generalizada.
  71. #57 Existe la posibilidad de embargo de cuentas y de derechos., entre ellos los derechos que se crean ante la administración por los contratos que tiene suscritos.
  72. #70 Totalmente de acuerdo contigo, hay que militar y tomar parte en movilizaciones para no dejarnos pisar.
comentarios cerrados

menéame