edición general
549 meneos
4481 clics

Ricardo Galli: “La obsesión por los clicks ha hecho que internet se llene de basura”

"Si me pides que critique a los medios, podemos estar hasta mañana. En general, la escavitud por la audiencia ha generado un bajón de calidad tremendo en los medios. Esa obsesión por los clicks ha hecho que se escriba cualquier basura, se está convocando a la gente más tonta de internet. No sé si es culpa de la gente, que es muy tonta, o de los medios, que lo realimentan. Pero a día de hoy ves titulares con tonterías como 'Arde Twitter'. Antes eran los famosos, y ahora esto. 'Arde Twitter' es el nuevo Belén Esteban".

| etiquetas: gallir , menéame , entrevista
274 275 23 K 507 mnm
274 275 23 K 507 mnm
12»
  1. #96 400k visitantes únicos, como dice en www.meneame.net/story/pais-mundo-abc-razon-han-perdido-40-ventas-cinco

    Las ventas de los periódicos en papel descienden vertiginosamente. No solo lo dicen los profetas de internet, sino que lo atestiguan las cifras. El País, El Mundo, ABC y La Razón vendían un total de 747.592 ejemplares en agosto de 2008, cuando la crisis económica se atisbaba pero aún no había alcanzado toda su crudeza. Hoy esos mismos diarios venden 451.200 en el mismo mes

    Vamos, que menéame tiene tantos visitantes únicos diarios como la venta mensual que tienen los principales periódicos españoles.
  2. En mi caso he dejado de comentar tanto en menéame precisamente por una de las razones que se citan en la entrevista: se está perdiendo la distinción entre el fondo y las formas, el sentido de la autocrítica y la racionalidad. Se menean noticias sólo por el titular o porque confirman el sesgo político predominante: menéame no es sino otro sitio con el mismo sesgo ideológico que otros medios y con un fuerte componente activista. Al menos, esa es mi apreciación. Al margen de mi ideología, a mi me gustaría ver noticias de todos los colores, ideas políticas, opiniones positivas y negativas con el mismo peso. Se supone que gracias a Internet todo eso debería ser posible. Pero no lo es, porque sólo es un medio para trasladar la realidad humana a una pantalla.

    Pero eso no sólo pasa en menéame, pasa en multitud de sitios. Lo que acertadamente se describe como el periodismo del click: no hay lugar para la reflexión, solo para el chascarrillo rápido y el rascar con las uñas el titular de la noticia y no su contenido. ¿Una noticia falsa, pobremente redactada o sin fuentes, pero que es crítica con aquello que no nos gusta? ¡Meneo! ¿Primer comentario de un meneo? ¡Comentario absurdo o con algún insulto!. ¿Te atreves a decir algo positivo sobre una medida del gobierno? Hundido en negativos. No creo que eso sea de ninguna forma positivo. Al contrario: sólo nos empobrece porque alimenta una visión sesgada de cómo vemos el mundo. En algunas noticias, de hecho, me abstengo de comentar porque se que mi comentario será hundido en la miseria, y estoy seguro de que hay más gente como yo que piensa lo mismo.

    El problema es que explicar las cosas correctamente lleva tiempo, es complejo, es difícil: las personas pasamos de leer y hemos caído frente a la tiranía de los 140 caracteres de twitter o los comentarios simplistas de dos líneas cagándose en todo cristo rellenos de positivos. Queremos que los demás nos lo den mascadito, y lo cierto es que explicar la naturaleza de las cosas es realmente complicado. Por eso triunfa el sensacionalismo y los comentarios vacuos y populistas.
  3. #14 En absoluto se acabará convirtiendo internet en otra TV mientras no se cometa el error que se cometió con la TV: regular las licencias de publicación.

    Si internet está desregulada, si sigue anárquica, será el mayor avance comunicativo de la historia. Si metemos mano por "seguridad" y "detener pederastas" o "problemas por ancho de banda", internet será la puta mierda que son los mass media.
  4. error... borren este comentario... y pasen al siguiente.
  5. #104 ¿Qué tipo de paradoja?

    Hace años tenía otro usuario. Le prendí fuego. Yo llevo aquí desde los tiempos de bulma.
  6. #105 Una tontería... leí "he dejado de comentar" en vez de "he dejado de comentar tanto". Borré el mensaje :-). Perdona.
  7. #14 Ya te digo... 7 años y pico entrando aquí a diario, meneame a cambiado y mucho. Antes era mucho Linux, hoy es... otra cosa, una mezcla de muchas cosas.
  8. Lo dirá por lo que le toca...
  9. "Con un cabrón, al menos, puedes negociar, pero con un idiota no"

    Toda la razón.
  10. Menuda tontería. Soy crítico con el periodismo y considero que lector medianamente culto y crítico, y expresiones como "Arde Twitter" me parecen muy dignas y explicatorias acerca de un tema.
  11. #107 Meneame viene a ser el noticiario español televisivo, pero con la única diferencia que meneame está a todas horas, para que nos podamos regocijar en nuestra propia mierda y hacer valer nuestro ideario con grandes generalizaciones. Que si no estamos lo suficientemente contaminados con los informativos una horita al dia en el desayuno o en la cena, pues te metes en meneame y ves lo mismo. El lema en meneame es; No te dejes influenciar por lo que dice la tele, dejate influenciar por lo que digo yo. No se si es bueno tanta sobreinformacion porque NO estamos cambiando el mundo(un mundo mejor), pero si estamos creando seres apáticos. Un saludo para @gallir :-P , que nos estará viendo.
  12. #110 "Arde twitter"
    "la noticia se extendió com la pólvora por todas las redes sociales"
    "saltaron todas las alarmas"
    ...

    Todas rebosan originalidad y las usan a la menor oportunidad.
  13. #112 Puede, pero si "arde twitter" lo cierto es que es de interés general. Otra cosa es que haya gente que no está de acuerdo y pretenda ridiculizar el fenómeno.
  14. #40 ¿No había nadie más en el bar?
  15. Curioso que esta entrevista llegue a portada y no esta otra, siendo la misma:

    www.meneame.net/story/ricardo-galli-redes-no-da-debate-reflexivo-racio

    Nunca entenderé menéame ni a los meneantes...
  16. #102 es cierto, pero estamos en plena guerra de comunicación. Todos los grandes medios son voceros de intereses privados. Ya sólo quedan unos pocos reductos de resistencia informativa como Menéame... yo si no fuese por las noticias que veo aquí subidas por activistas, no me enteraría nunca. En los grandes medios es imposible. Es duro admitirlo, en tiempos de paz Menéame podría ser la leche. Pero estamos en tiempos de resistencia. Y aún así, creo que es el foro con más nivel que he visto.

    PD: lo que sí estoy de acuerdo es en que la sobreinformación es perjudicial. No he visto todavía una solución a esto, ni creo que la veamos en un futuro cercano.
  17. Para tener 14 años se le ve muy desmejorado.
  18. Las redes sociales rebosan a diario de mensajes y publicaciones en los que los usuarios informan acerca de lo que han comido, de los lugares que han visitado, de sus estados de ánimo, de sus opiniones acerca de un suceso. Estas publicaciones sirven para quienes las escriben como una especie de diario de bitácora en el que van registrando su propia historia y, al mismo tiempo, es una vía a través de la que intentamos compartir algo. Buscamos mediante la exposición de estos pequeños actos intrascendentes muestras de amor y reconocimiento. Deseamos retroalimentación del resto de miembros de la red para sentir que existe una conexión emocional entre nosotros. www.elefectobellido.com/2013/09/amigos-en-facebook-para-combatir-la.ht
  19. #84 Puedes filtrar las categorías que no te interesen y así vivir en los mundos de Yupi.
  20. El periodismo de clic que comenta Gallir, es la mejor expresión del periodismo online actual de España, en especial de los nuevos medios que directamente buscan el titular fácil y manipulan la información sólo para saciar el cerebro del lector de turno, que normalmente sólo busca su información y no la información completa.

    Como ejemplo de eso, lo tenemos bien resumido en #14 y cómo ha variado la calidad de la portada de Menéame de un tiempo hacia aquí y como el periodismo de clic al extenderse por los medios, acaparó MNM
  21. #16 Eso es porque das por sentado que los ingresos se generan homogéneamente a lo largo del tiempo, y que un día de caída equivale a 1/365 de ingresos menos. Y no tiene por qué ser así.
  22. Yo me acabo preguntando: ¿tenemos unos legisladores idiotas... o muy cabrones? Y la mala noticia es que quizá simplemente son idiotas. Porque con un cabrón, al menos, puedes negociar, pero con un idiota no.

    Sí, todos los miembros del PP están deseando negociar con cualquiera que no esté de acuerdo con lo que están haciendo... Lo siento pero no me sirve como argumento, un cabrón también puede negarse a negociar. Y yo opino que, si bien en el PP puede haber muchos idiotas, la gente que de verdad dirige el partido y lo financia no son idiotas sino cabrones.

    Lo he dicho ya varias veces pero lo seguiré diciendo las veces que haga falta: si vivimos gobernados por idiotas y esos idiotas siguen en el poder y no hay manera de echarlos, ¿no será que nosotros somos más idiotas todavía?
  23. #122 Bueno, la variación de la calidad de los sitios de Internet también tiene mucho que ver con su tráfico.

    No es lo mismo menéame en sus inicios, con pocos usuarios, que ahora.

    Pasa con todas las comunidades online.
  24. #28 creo que sitios como este sufren las consecuencias en menor medida del mismo modo que sus ingresos por publicidad no son ni la milésima parte que los de twitter o Facebook.
  25. #14 para mi no hay mucha diferencia entre una audiencia de 10.000 personas y otra de 60.000 a la hora de elegir el contenido....
  26. Más que por los clicks... yo diría que por los hits, un hit puede ser obtenido sin un click. Sin embargo produce lo mismo, la razón es que los bots y demás servicios de automatización (que son los que replican la basura) son quienes producen la mayoría de esa basura.

    La parte buena que tiene eso es que de esta forma se monetizan las redes sociales. Automatiza twitter o tumblr o facebook, instagram etc para recibir 100.000 followers en poco tiempo (TRAFFIC) y metele publicidad. == PROFIT $$$
  27. #127 Para el usuario da igual la audiencia. Pero para el que lo publica hay una diferencia muy grande entre que tus publicaciones las vean 10.000 a 60.000 ;) Son más impresiones / clicks en tu publicidad == +$$$
  28. #107 Sinceramente, Menéame nunca fué -ni de cerca- como pensábamos que era :troll:
  29. "no se si es culpa de la gente, que es muy tonta". Menudo ególatra.
  30. #14 no lo veo yo tan cambiado meneame, parece ser que eres de los que cualquier tiempo pasado fue mejor :-)

    el cambio mas notable es el que ya no hay tantas quejas y discusiones sobre los negativos y noticias eliminadas
  31. Basura, sr. Galli es una web donde puedes opinar o votar cuando los demás consideran que tu opinión es chachi o pasas un tiempo en el gulag de meneame. Eso, sr Galli es fascismo puro y duro. Aquí mucho luchador de la libertad, de los derechos humanos y civiles, pero está claro de que pie cojea meneame. Y como cojees del otro, te tapan la boca.
    Menos lecciones, sr. Galli.
  32. #132 Hombre, despues de las purgas que se hacen, no me extraña. Por que aquí, como en la URSS, o eres afín al partido o te mandan al gulag. Y claro, de esa manera, todos contentos. Ya sabes, democracia.
  33. #133 Menéame cojea del pie del que cojean sus usuarios. A ver en qué sitio de Internet puedes decir lo mismo.
    Llamar fascismo a un sitio en el que el algoritmo de publicación de noticias es público y donde puedes enviar la noticia que te de la gana mejor no lo comento.
  34. #135 ¿ Dime en que sitios me prohiben opinar cuando los usuarios así lo disponen ? Pueden tapar mi comentario, pero no prohibirme opinar a menos que esté insultando a alguien o haciendo spam. ¿ y que tiene que ver que el algoritmo es público ? Tambien era público el regimen de la URSS.
  35. #87 No me ha quedado claro la intencionalidad de tu comentario, me parece que en cierta forma lo justificas con la finalidad de cambiar "españa". La realidad es que no ha cambiado nada, además lo que se consigue es simple y llanamente polarización.

    Aquí yo ya me he fijado en las noticias que impulsan algunos usuarios que siempre salen a relucir en un tipo de noticias concreto, y por lo general no son ni noticias ni opiniones que inviten a ningun tipo de reflexión, y además, también suelen ser excesivamente sesgadas. De la forma que no admiten ninguna alternativa.

    A mi gusto, repito, a mi gusto, ese tipo de situaciones baja muchísimo la calidad. Si es para leer noticias sesgadas me voy a los medios tradicionales. Hasta es habitual que salgan noticias a portada porque dicen lo que alguien quiere oir y que llegue a portada, no porque sea relavante, o incluso que realmente sea una noticia.
  36. #136 y que tiene que ver que el algoritmo es público

    Que el algoritmo sea público quiere decir que la gestión de las noticias es transparente. Es decir, que no se pueden manipular qué noticias van a portada o no, salvo que una horda de usuarios con afinidad vote en masa (lo cual además está penado por karma).

    Dime en que sitios me prohiben opinar cuando los usuarios así lo disponen

    En otros sitios tu comentario ni siquiera saldrá publicado.

    Lo de los votos negativos es mejorable, por supuesto.
  37. #138 Eso podrá ser un tema de transparencia, pero es que ningún ordenador nos va a solucionar la vida, el problema siempre son los usuarios. Además, el que un algoritmo sea público no significa que el que se esté ejecutando en binario sea ese mismo algoritmo. Esto último es simplemente un anexo, sin intención de decir que sea así.
  38. Vaya cabreo que tiene el señor Galli. Yo creo que es porque las noticias de sus amigos pro-ciencia que son tan fundamentalistas, tan intolerantes y tan fanáticos como él ahora los fríen a negativos en Menéame por precisamente eso: fanatismo pro-científico 2.0.

    Es que son muy aburridos oiga.
  39. #139 el problema siempre son los usuarios. Además, el que un algoritmo sea público no significa que el que se esté ejecutando en binario sea ese mismo algoritmo

    Por supuesto, pero dado que el código fuente de menéame es libre, y los valores de cálculo del karma públicos, puedes saber si los valores son correctos o no.
  40. #138 Perdona pero aquí los comentarios se votan negativos por ideología principalmente. Tú estás civilizadamente argumentando, pero mira el voto negativo del usuario Fran. Si hay unos cuantos más meneantes que votan negativo simplemente por que no les gusta mi opinión, yo mañana no puedo votar. Y si siguen votando negativo, no puedo opinar. ¿ No te recuerda a algún gobierno actual de la península ibérica este tipo de sistema ? ¿ Y como se le tilda, la mayoría de las veces con razón en meneame ? Como tengo la mayoría, hago lo que me de la gana. Para mi, eso es represión. Y si dices que es lo que la mayoría elige, pues nos jodemos con lo que han votado 11 millones de personas y si tuvieramos el sistema meneame, tendriamos prohibido hablar y opinar ( que cerca está ). ¿ o no ?
  41. Pa mi lo que pasa e que a gallir le jode que se voten cosas de tendencias tirando a comunistas :troll


    Pero en lo que se refiere a twitter lleva toda la razón.

    Y solo hablo del titula y la noticia, sin leerla, que generalmente lo que escribe no suele resultar de mi interés, y para aburrirme un rato por aquí ya me sobran los nacionalistas catalanes :troll
  42. #141 Por si acaso, tienes toda la razón, pero "puedes saber si son correctos" no es lo mismo que tener garantía de que lo sean. El que cualquiera pueda leer un libro público de una biblioteca no significa que alguien lo haya leído. A mi el que algo sea libre no es garantía implícita de que sea seguro, como mucho garantiza que alguien pueda auditarlo, que no es poco.

    De todas formas, tampoco creo que sea ese el problema, simplemente lo mencionaba como algo a parte.
  43. #91 Ya lo había leído, y en ese párrafo me quedé pensando, ¡dios mío cómo deben estar en otros medios!
  44. Yo creo que va por modas. Si nos ponemos a repetir una y otra que los comentarios sesgados siempre hacia el mismo lado son cansinos, pasado un tiempo los meneantes acabarán por darse cuenta y llegará la siguiente epidemia para conseguir karma. Por ejemplo: el comentario sarcástico de abuelo cebolleta tipo "ya lo he visto todo y tontos los de izquierda y tontos los de derecha".

    De hecho este comentario es un poco así.
  45. Entrevista muy interesante de Ricardo, de echo es tan interesante que me he vuelto a registrar y con mi antiguo nick(eso si no conservo mi antiguedad ni mis mensajes).

    Discrepo en cuanto a la inteligencia de los comentaristas(muy alto nivel?? comparado con el Marca y forocoches si pero ....), razón por la cual, yo como tantos otros abandone este lugar abocado a jovenes y activistas reivindicaciones e insultos.

    Se agradece mucho la publicidad personalizada, el otro dia busque en google una gibson les paul para zurdos y en el banner me aparecio .." una les paul para zurdos en thoman ..." ... sigo siendo diestro pero fue interesante ...
  46. #101 No, esos datos de la OJD son de ventas diarias de periódicos, 450.000 ejemplares diarios (de media, durante el mes de agosto de este año)
  47. #148 Ya veo, me he emocionado con los datos :-P (no lo dejaban claro en la 1º parte de la noticia) De todos modos sus ventas de ejemplares, en muchos casos serán siempre los mismos clientes los que compran el periódico al mes ... tendríamos que compararlo con la media de visitantes únicos diarios en menéame, no se si bajará mucho la cifra de 400k visitantes (que supongo que sí).
12»
comentarios cerrados

menéame