edición general
390 meneos
8510 clics

El ridículo consumo de Bitcoin

Cuando estudié telecomunicaciones teníamos una asignatura de electrónica digital donde teníamos que hacer en el examen una calculadora. La calculadora tenía que sumar y restar y para hacerlo sólo podías usar puertas lógicas. Cuando entregaron las notas había suspendido por muy poco el examen, yo había calculado como mínimo un 5 sobre 10 pero cuando fuí a la revisión me dijo el profesor que mi solución a la calculadora no era óptima y usaba alguna puerta lógica de más. Por esto según su criterio no podía darme por buena al 100% la respuesta porq

| etiquetas: bitcoin , consumo , energia , viabilidad , criptomonedas , calculo
269 121 26 K 417 ciencia
269 121 26 K 417 ciencia
  1. #332 Gracias, ahora le echo un vistazo. No tengo una opinión formada y me gustaría saber más.
  2. #294 me doy por aludido porque me has mencionado compañero, eso de que no iba por mi ya me dirás :roll: :roll: :roll:
  3. #337 dónde te nombro a ti como hater??????? Es un mensaje muy largo y con diferentes apartados. Lo de haters es lo último y es un comentario claramente abierto.

    Te has dado por aludido y te digo que no era intención. En todo caso, aún te lo hubiese dicho directamente, si no lo eres, debería no importarte ni ofenderte...

    Espero que quede claro
  4. #340 Ni lo uno ni lo otro, las fuentes han de ser independientes y conocer bien el tema, pero para que esto pase no necesitas ser parte de la industria.
    Sin saber mucho del tema, me chocan dos cosas:
    No parece moco de pavo el gasto energético que aparece en el documento para una tecnología que podríamos decir anda en pañales casi y que pretende establecerse a gran escala, como se menciona en el artículo, las transacciones de tarjetas de crédito están más extendidas y gastan menos.
    La segunda es que se compara la energía consumida con lo que se desperdicia, pero ¿la minería y el resto de procesos de bitcoin no desperdician energía?
  5. #342 Gracias por la info.
  6. #312 Si no recuerdo mal, se está minando en varias cadenas hipotéticas (seis, creo recordar)?, y sólo la que logra completar X bloques se añade a la blockchain principal. Es decir, es un proceso muy seguro pero en el que también se derrocha mucha energía.

    Ahora bien, pensar que las criptomonedas son sólo bitcoin es comparar el océano con la playa. El bitcoin ni siquiera se mina con tarjetas gráficas como piensa medio universo; eso es el Ethereum sobre todo (y en menor medida otras monedas secundarias). Y muchas criptos ni siquiera se minan, directamente.
  7. #350 en el primero sí

    En el último párrafo no

    Te lo digo otra vez directamente para aclararlo: lo de hater es en general y no iba para ti. Lamento que parezca que sí

    Si no me crees, es que piensas que miento. Y si es así, entonces aquí acaba la conversación. Yo ya más no puedo hacer, además que es absurdo y una pérdida de tiempo.

    Saludos.
  8. Antes de entrar ya sabía que en este hilo no faltaría Sorrillo y sus falacias lógicas para tratar de justificar la conveniencia energética del humo piramidal digital.

    Por ejemplo diciendo que usar un vehículo de transporte con enorme practicidad y notables cualidades técnicas, funcionales, de seguridad y robustez es mover 2000 kg de chatarra de un sitio a otro.
  9. Una pregunta desde la ignorancia, en las criptomonedas las operaciones nos se validan hasta después de x bloques. Si yo compro el pan con BTC, ¿la operación se completa al momento, o es necesario esperar x minutos para que los bloques validarla operación y me dejen ir de la tienda con mi barra? Quiero creer que es al momento, porque si no pierde un poco el sentido de ser útil al día a día.
  10. #57 que otros proyectos de criptomonedas dices que conoces a parte de Bitcoin?
  11. #115

    >No hay un número de transacciones requeridas de bitcoin por unidad de tiempo.

    Sí que lo hay: las transacciones que los usuarios quieren hacer en ese momento! Si hoy hay mil inversores o compradores/vendedores realizando 4000 inversiones, pues ese el número de transacciones requeridas. Y ese número se puede estimar y calcular su promedio diario. Por que las transacciones sean más caras o baratas no vas a tener más o menos gente queriendo comprar o vender (a no ser que indirectamente afecte el precio y provoque caídas o subidas).


    >La dificultad del reto no es por transacción, es por bloque

    A ver, desde un punto de vista llamalo "matemático", he utilizado la unidad "dificultad por transacción" que claro que puede existir igual que hay unidades de m/s y de km/s. Precisamente, puesto que la dificultad por bloque es fija (si no se reajusta la misma en el algoritmo), la difultad por transaccón se reduce al meter más transacciones por bloque.
  12. #7 vaya pendejada que has soltado, eso sólo lo crees tú xD .
  13. Si se puede hacer lo mismo de una forma más óptima entonces no tiene razón para existir.hay soluciones más eficientes, rápidas, con menos consumo e igual de seguras? Si, por ejemplo NANO o VITE
  14. #2

    ¿Un poco de demagogia no? Está claro que el gasto energético depende de lo que la sociedad quiera en su conjunto (si creemos que estamos en democracia) o lo que los lobbies quieran (si no creemos tanto en la democracia). Pero yo creo que, sin entrar en filosofía, todos podemos ver que es absurdo gastar la energía equivalente de un país sólo para gestionar los gastos que el sistema actual (tarjetas de crédito), aunque centralizado, puede hacer por mucha menos energía.

    Ya se que es siempre el rollo del cambio climático, pero si tenemos en cuenta el coste real asociado al cambio climático (y no me vale que se usan sólo renobables para minar por que no es cierto, y los recursos hardware también consumen no solo energía sino recursos físicos muy valiosos), el efecto directo del consumo energético del bitcoin puede ser influyente en el futuro del planeta. Por supuesto, como amos del planeta que somos (y esto es así, puesto que lo hemos conquistado por la fuerza), deberemos decidir (o los lobbies deberán decidir) qué queremos hacer.

    Pero, hablando claramente, el bitcoin actualmente consume tanta energía por que da mucho dinero a los inversores, y todo el mundo mira para otro lado, sobre todo en una época en la que los métodos habituales de inversión están anclados por la incertidumbre.

    Sin embargo ¿no te parece de sentido común que acelerar no de forma despreciable el efecto del cambio climático sólo para aumentar la riqueza de unos pocos (puesto que hay sistemas de criptomonedas PoS alternativos al Bitcoin que no consumen tanta energía y funcionan bien) es un poco absurdo? Por supuesto esos pocos querrán gastar el dinero pero... el mas fuerte domina, esto es la ley natural, y si el resto de personas prefieren no gastarlo, pues ganan (si quieren y consiguen la fuerza suficiente).

    Fíjate que aquí no hablo de moral ni nada parecido, sino de la simple ley natural (que ambas, en nuestra sociedad actual, están controlada por lobbies de pensamineto o de poder).
  15. #149


    >Es como decir que un requisito del Cine es cuántos clientes quieran ver la película, si el aforo es limitado cabrán las que cabrán y si hay más fuera se van a quedar fuera.


    ¡Pero sus transacciones se realizarán ese mismo dia!
    Mira, se ve mejor con un ejemplo. Supón que hoy hay 10000 transaciones que los usuarios quieren realizar (compras o especulación, me da igual y no hay más, por que no nay más interés en la red de bitcoin ese día en concreto).

    Si el tamaño de bloque es 100 transacciones por bloque, pues habrá 100 bloques ese día. El costo computacional será 100 bloques * coste de un bloque = X
    Si el tamaño de bloque es 1000 transacciones por bloque, pues habrá 10 bloques ese día. El coste computacional será de 10 bloques * coste de un bloque = X/10

    En ambos casos, el número de transacciones es fijo pro que depende de lo que la sociedad quiere ese día, no la red o los mineros. El coste computacional neto sin embargo se ha reducido por 10 si aumentas las transacciones por bloque, lo que permite (como digo en un mensaje anterior) utilizar los recursos sobrantes y ya comprados para acciones maliciosas.


    Lo que dices sólo es cierto si la red estuviese colapsada, es decir, si los mineros no pudiesen dar a basto tus transacciones por día, pero eso no ocurre (o si no, vaya mierda de red).


    No, sigue sin existir la dificultad por transacción. Un bloque puede estar vacío y sigue teniendo la misma dificultad de creación que lleno, la cifra de transacciones no influye en la dificultad del bloque.


    A ver, de nuevo, es una unidad de medida como otra cualquiera y la tienes que ver desde un punto de vista estadístico, haciendo el cálculo con miles de transacciones. La física y las matemáticas se basan en esto.
  16. #148 Gracias por la explicación, me queda mucho más claro. Aunque me parece un sistema más óptimo para la venta de servicios o productos donde la entrega no es inmediata, por el tema de riesgo de transacciones que no se completen, que aunque sea mínimo, puede ocurrir. Aunque es verdad que es algo que también pasa con el dinero efectivo (que sea falso) o las tarjetas de crédito. Todavía me acuerdo que al principio de las ventas de entrada de cine por Internet, pude comprar y usar unas entradas que nunca me fueron cobradas, aunque la operación bancaria fue autorizada pero nunca se valido. Desconozco si el cine recibió finalmente el dinero o no.

    Entiendo que en la situación actual de un bloque cada 10m y con el volumen actual sea dificil que una operación no se complete correctamente, pero si se cambiara a 6 segundos, como dices en #21 y #59, la situación de fallo transacción podría ocurrir mas a menudo, ¿o al final la operación se volvería a registrar automáticamente por la bifurcación correcta?
  17. #88 No lo veria mal. La unica pega es que a fecha actual, no veo preparado el sistema de la aeat. Mas que nada, por los decimales, que se crean criptomonedas como la espuma, que algunas desaparecen... Y que tampoco recogeria sistemas como wallets frias tipo Ledger.

    Aparte, si la cripto desaparece, si la casa de cambio se va a tomar por saco, que harias? Lo he declarado pero ahora no esta? O casos mas absurdos, como perdidas de contraseñas, perdidas de wallets.

    Yo como tu lo ves de sencillo, no lo veo. Quizas seria un buen comienzo.
  18. #168

    La gente que hay fuera no es requisito ninguno.

    Lo siento pero con esto estoy totalmente en desacuerdo: Si el bitcoin es una herramienta de intercambio de valor (como el dinero), es como decir que hay gente que quiere comprar hoy un coche pero no lo hace por que la Visa está saturada... eso no cuela: el número de transacciones diarias, te guste o no, está fijado por el número de intercambios de valor que ese día se quieren realizar si no ¿de qué sirve la red? "hoy no puedo comprar el pan cariño, que el bitcoin hoy va muy lleno". Nono.


    Bitcoin no funciona así, Bitcoin no crea bloques según los va llenando según entran transacciones. Bitcoin crea de media un bloque cada 10 minutos, haya un millón de transacciones esperando o ninguna.


    Mira, este artículo te puede interesar:

    www.frontiersin.org/articles/10.3389/fbloc.2020.565497/full

    El coste de minado por transacción (Ct/Vt en el artículo) es fijo a lo largo de toda la historia del bitcoin. Esto se ajusta con el algoritmo del coste asociado al minado.

    Copiando del artículo, da respuesta cuantitativa a tu pregunta:

    Such an overall constant ratio is consistent with an argument, introduced by Aste (2016), suggesting that such a ratio must be a sizable fraction of the transaction volume and it corresponds to the minimum fraction that an attacker must double spend to make a profit (the quantity p in Equation 2). Assuming the default block depth of N = 6 in Equation (2), and using the last 3 years mean value for the fraction Ct/Vt at ~0.3%, we obtain that Bitcoin proof of work protects from a double spend attack at least a fraction around p ~ 1.5% of the global transaction volume. This result indicates that attacks that duplicate more than ~1.5% of the transaction volume could be profitable for the attacker because the cost of energy spent for the attack will be lower than the gain from the attack. This being a lower bound estimate that realistically could be an order of magnitude larger if all extra costs, beside the oil equivalent cost of mining energy, are included.
  19. #21 tengo una duda: el hardware más rápido no se llevaría siempre la recompensa porque sería siempre el primero en descubrir nuevos bloques?
  20. #177 Como llame a Parménides te vas a enterar...
  21. #131 A ver. Se ve que no entiendes nada, segun comentas. Por eso voy a tratar de explicartelo.

    Un wallet, es una direccion publico/privada de clave eliptica. Para ponertelo mas simple, con un ejemplo ( que tampoco es exactamente asi, pero te lo ejemplifico con RSA)

    Supongamos que tu clave Publica en RSA es 15. Y tus claves privadas son los dos numeros primos que dan su producto. 3 y 5. Tu y solo tu, conoces 3 y 5. Pero tu al mundo le dices 15. Evidentemente te he puesto un ejemplo megasencillo. Y hackeable al 100%. Imagina que te digo 12871 , de clave publica, o 164009 de clave publica.

    Me puedes decir, a que pais, pertenece el 15?, y el 12871? O el 164009?

    Te he puesto un ejemplo con RSA y de 6 digitos maximo. Actualmente las RSA estan por 2048, 4096 en base hexadecimal. Y las elipticas es mucho mas complicado.
  22. #179 es decir, ¿"solo" hay que convencer a gente con granjas de minado, que ganan dinero con ellas, de que hagan más fácil minar para que sea más ágil y sus granjas produzcan menos?
    Porque la alternativa es aumentar el número de granjas como se ha hecho hasta ahora y los que ya están metidos parece gustarles esa alternativa.
  23. Un holandés siempre te intentará vender la cara amable de sus tulipanes... Pues especulación, eso es lo que son las criptomonedas. Dinero fácil para los más listos que sepan embaucar a los más tontos para que participen de su sistema.
  24. #188 yo lo veo imposible, sinceramente. Porque por mucho que intentes que la gente declare, de buena fe, es probable que otros paises, o incluso la union europea se le eche encima.

    Que China no ha podido. China. No el congo.
  25. #201

    Visa adapta su capacidad de procesar transacciones a la demanda que haya, Bitcoin no se adapta a la demanda,

    Hombre... yo creo que sí se adapta, y mucho. Si no, ¿para qué se ajusta la dificultad del minado?? Citando al mismo Satoshi:

    To compensate for increasing hardware speed and varying interest in running nodes over time, the proof-of-work difficulty is determined by a moving average targeting an average number of blocks per hour. If they're generated too fast, the difficulty increases.


    Y, estarás de acuerdo en que el "varying interest in running nodes over time" depende de cuánta gente use la red ¿no?



    Yo no he hablado de coste de minado en ningún momento. Que el coste se adapte o no lo haga no altera en nada lo que he explicado. Lo que te puedo afirmar que no cambia es el tamaño del bloque de Bitcoin, que es creo de 1 Mb, lo que te puedo afirmar que no cambia es la cifra de bloques por día de media, que son 60 bloques al día.



    Indirectamente sí que has hablado: Si lo que propones es aumentar las transacciones por bloque, eso reduce el valor "Ct/Vt" que significa "coste de minado por transacción" puesto que es coste de minado diario dividido por volumen de transacciones diarias. Por lo tanto, tu estrategia reduce este valor que se ha mantenido constante a lo largo de la historia del bitcoin. La explicación de por qué se ha mantenido constante (según el artículo citado) es que permite mantener así el coste del doble gasto como superior al valor real de la transacción.

    De nuevo, al menos según lo entiendo yo.
  26. #210 No voy a entrar en discusiones. Si tu piensas eso, te recomiendo que mires un poco la historia de BTC, y que busques que paso con casas de cambio como BTCChina o Huobi.
  27. #217

    A eso me refiero, efectivamente. Y reducir el gasto llevaría a ser rentable el uso malicioso (double expending).

    Por otor lado, están las PoS, que para mi gusto parten de un concepto bastante mejor: usar los recursos... financieros de cada uno. ¡Y esos duelen cuando se pierden!
  28. #155 siento decirte que los incentivos sólo sirven para poco a poco mermar tus crypto. En menos de 2 años habrá otro halving y los mineros “sólo” conseguirán 3 btc por bloque, quien piensas que va a pagar los costes de mantener esa ingente cantidad de proceso? Los fees subirán y ya a día de hoy son inasumibles para el 70% de la población mundial que gana menos de $7 al día.
    Ah! Y antes de que salgan los defensores de LN, es una red paralela que necesita de la red btc para funcionar, si no podriamos apagar blockchain, con lo que el consumo es el mismo mas el de los nodos LN
  29. #206 No, no te quiero decir eso.

    Te estoy diciendo que cualquiera que tenga acceso a unas claves privadas, puede hacer uso de esas criptomonedas. Cualquiera en el mundo.

    Y te pongo un simple ejemplo en el que NO QUEDA REGISTRADO NINGUN NOMBRE Y ES LEGAL. Mas que nada porque yo, de buena fe, quise exponerlo como ganancias.

    Stakeas una cripto. Desde un Ledger (un usb)
    Te vas a un cajero BTC.
    Cambias la moneda stakeada a BTC, o a cualquiera que te admita el cajero.
    Vendes con las comisiones del cajero y sacas euros.

    Si yo no hubiese declarado esas ganancias, de buena fe, las direcciones son aleatorias. Ni nade conocia que tenia un Ledger. Es mas, en algunos monederos se vuelven a regenerar para la siguiente transaccion, por seguridad.

    Entiendo que a algunos, esto os ha pillado de sorpresa. Y que es bastante complejo. Pero es que yo he visto desde los inicios como otros paises han estado buscandole la tuerca, y mientras en españa... izquierda derecha independencia... y cuando ha llegado, son muchos conocimientos a digerir.
  30. #228

    No, lo sería, porque si se reduce el gasto energético por falta de incentivos para ese gasto energético eso significa que también se han reducido los incentivos del atacante.


    Ya ya, me refiero a reducirlo ahora por que sí, para hacer que el sistema sea energéticamente más eficiente pero sin que cambie el incentivo. Por eso no se hace.

    Y por eso no se pueden aumentar las transacciones por bloque ahora por que sí, a no ser que cambie a la vez (para compensar) el coste algoritmico de minado. Pero el resultado final es el mismo coste energético y monetario por transacción. Vamos, la misma energía total gastada.


    Al final, de forma muy simplificada y resumida, la cuenta es: Los euros gastados en watios de energía diarios (y la amortización del hardware) tienen que tener una relación fija con la valoración en euros del conjunto de transacciones diarias.
  31. #236 Si justo estoy diciendo eso. No de si es legal o no @sorrillo. Quizas me he equivocado en la palabra. Mas que decir legal, lo que deberia de haber dicho es sin levantar sospechas porque todos los movimientos en ese caso son legales y privados. Que luego de buena fe declare la ganancia o no, es lo unico que hacia que quedase registrado en hacienda. Que podia haber puesto el ejemplo con Trustwallet o Coinbase Wallet, por ejemplo.

    Y claro que en principio lo digo para pequeñas cantidades. Que si ya la cosa es gorda ya levantas sospechas. @sorrillo, tu que si que controlas de esto, no se si conoceras la historia de Silk Road y el pirata Roberts, y como el FBI al final se quedo con todos ( tengo que buscarla, pero tenian por ahi la web donde el FBI ofrecía los BTC incautados al mejor postor, joder cuantos años...)

    Y claro, si una persona hace esto, pues si hacienda lo pilla lo cruje, evidentemente. Pero si lo hacen 1 millon de españoles, hacienda tiene un problema.

    Evidentemente no estoy diciendo a la gente como hay que hacer para evadir. Pero que la AEAT lo tiene bastante dificil... También...
  32. #243 ...

    Mira el cajero que te digo, tenia un limite de 1500 euros por operacion, creo recordar.

    Haces 500 operaciones, eso si, unas comisiones que lo flipas... y no se cuanto sera el stock del cajero. Si se quedan supongo que venderan a mercado (porque con esas comisiones tienen ganancias seguro...) reponen el cajero, y a seguir.
  33. #214 Es un problema de capacidad de la red. La idea es que se calcule un nuevo bloque cada 10 minutos. De forma que a mayor capacidad mayor dificultad.
  34. #256 A ver. Que no estoy diciendo como defraudar. Lo que estoy diciendo es que aun con la ley en mano, y siendo buen declarante, quizas el estado español se podria meter en problemas legales, porque hay cosas que ni China puede...

    Pero que repito. No estoy diciendo como defraudar. Y que si tan sencillo lo veis pues nada, pues que se siga haciendo como hasta ahora.
  35. #266 Problemas con la privacidad y la propiedad privada, por ejemplo.

    No soy abogado, no se hasta donde llegarian los limites.
  36. #272 si estoy diciendo lo mismo... que simplemente no se cuales son los limites.

    Y que evidentemente la obligacion de declarar ganancias le corresponde al ciudadano.
  37. #227 una vez has descubierto la sucesión de caracteres que generan la sucesión de ceros deseados, no puedes usarla sin más para no revert que volver a calcularlo?
  38. #10 gracias.
  39. #21 creo que falta un añadido importante: ¿Cuantos mineros hay minando a la vez el mismo bloque?
    No es que haya un equipo haciendo bloques o que cada equipo se dedique a un bloque, tienes cientos de equipos compitiendo por ver quien genera antes ese bloque para llevarse la recompensa...
  40. #1 comparación que no vale para nada porque Bitcoin escalará con lightning network, que permitirá un número de transacciones varios órdenes de magnitud superior al mismo coste energético.
  41. #15 la capacidad de Bitcoin no aumentará con más bloques, sino con lightning network.
  42. #49 la parte que te falta entender es que si los bloques tuviesen más transacciones, sería complicado tener un nodo de Bitcoin en casa porque necesitaría demasiado espacio, y solo acabarían teniendo nodos las empresas, la cual centralizaria la red, cosa que no queremos porque Bitcoin es del pueblo.
  43. #195 no, es prbabilistico. Piensa en la capacidad de computacion como papeletas de loteria. Sii tengo el 30% de boletos y tu el 10, y hacemos infinitas rifas, yo ganare con una frecuencia 3 veces mayor, pero un 10% de las veces ganaras tu aunque yo tenga mas papeletas.
  44. #37 no. La dificultad determina la frecuencia de los bloques. El consumo viene dado por el beneficio previsto de minar cada bloque, que es una funcion de la recompensa de cada bloque (que es muy complicado modificar) y el número de usuarios (o mas bien transacciones) dispuestos a pagar una comision por participar.
  45. #119 esta dónde está por ser un caramelo especulativo, o su valor estaria en la línea de los primeros meses de vida. Pero no importa lo que tú y yo pensemos, el futuro decidirá.
  46. #338 "#_94 por favor, defíneme blockchain ahora mismo, sin mirar en Internet" ves el "94"? eso es que me estás mencionando a mí directamente. Compañero
  47. #4 El problema de BTC y demás criptomonedas es que nacen con un sólo objetivo: la especulación. Y ese es todo su valor, curiosamente intentan venderlo como una especie de "moneda del pueblo" alejada del control de los estados cuando están totalmente controladas por los grandes inversores que manejan su precio a su antojo.

    Lo curioso son los pequeños inversores que tratan de defender monedas que suben o bajan un 10% en un día según un tweet que ponga Elon Musk. Desde luego que hay gente ganando mucho dinero, pero no son los pequeños inversores, pero estos defenderán a muerte el sistema con la esperanza de que más gente caiga y poder arañar algo de lo que los grandes ya se llevan gracias a ellos.

    Como me dijeron hace tiempo: "Si en una partida de poker no sabes quién es el pardillo, es que el pardillo eres tú".
  48. #354 La tecnología blockchain tiene cosas bastante mas interesantes y con más futuro que las criptomonedas.

    ¿Quién puede confiar en una moneda que sube y baja un 5% en un sólo día? ¿Si cobras tu sueldo a las 8:00 son 1.000 euros y si lo cobras a las 15:00 son 950 euros? Es ridículo y por ello no tienen futuro, quedará en unos años como una anécdota de la que algunos salieron ricos, como aquellos que compraban sellos del Forum Filatélico.

    es.investing.com/crypto/bitcoin

    Pura especulación.
  49. #356 "¿Quién puede confiar en una moneda que pierde valor de forma deliberada a razón de hasta un 20% en 10 años y un 90% en 50 años?"

    No me compares un 20% en 10 años con un ¡5% EN UN DÍA! Vamos, nada que ver, aunque tampoco voy a defender las monedas FIAT.

    "Es un modelo transparente, en el cual no existe información oculta ni privilegiada, el valor de la cotización de Bitcoin es consultable por todos los participantes que en todo momento pueden decidir cambiar su posición asumiendo pérdidas o las ganancias que puedan haber obtenido de esa inversión."

    Claro, y tienes a miles de analfabetos inversores que se creen lo que les cuenta un youtuber sobre lo rico que se hace con criptomonedas invirtiendo todo su dinero ahí, vamos lo mismo que les vendieron a los de Forum.

    "Referirse ni de forma tangencial a Bitcoin como un esquema ponzi, estafa piramidal o a una estafa no tiene ningún tipo de fundamento, no está sustanciado por los hechos."

    A ver: En Forum compraban sellos confiando en que su valor subiría ya que la gente quería comprar mas sellos y a precio mayor, en BTC y similares la gente compra monedas confiando en que otros hagan lo mismo y su precio suba.

    No se Watson, pero me parece similar.
  50. Ya salen los pitagorines a dar lecciones.

    Comparar el sistema bancario con bitcoin haciendo la cuenta de la vieja.
    Ok
  51. #3 veo que eres la suficientemente listo como para detectar ese aire de superioridad del mensaje pero no lo suficiente como para detectar que precisamente me estaba poniendo en lugar del autor del artículo o incluso tu.

    Eso te sitúa a ti a todos tus votantes en algún lugar entre un perro y un niño de 3 años (intelectualmente hablando).

    Y mira que lo puse evidente. Pero como demostráis, sois exactamente lo que trato de satirizar en mi mensaje. Gente que "sabe" que está bien y no está bien por criterios egocéntricos. Deja que la gente gaste dinero en lo quiere y punto.
  52. Bitcoin y las criptomonedas, el nuevo enemigo de la izquierda rancia...

    Claro, como una vez dentro del sistema de criptomonedas, es imposible cobrar impuestos por cada cambio...
  53. Es un nido de especulación sin ningún uso practico. Obviamente que es estúpido por mucho que se esfuercen los cryptobros que pululan por menéame en excusarlo con sus ridículos argumentos 8-D
  54. #94 por favor, defíneme blockchain ahora mismo, sin mirar en Internet.

    Si no puedes o no sabes, es que no sabes del tema ni lo más básico.

    Eso no quita que cualquier niño se podría dar cuenta que las criptos ahora mismo son oura especulación avariciosa.

    Pero detrás hay una tecnología que puede ser la solución para un futuro más justo y descentralizado

    Y menos mal que hay gente trabajando en ello ajena a la especialización y ajena a los haters de teclado y de sofá.
  55. #111 yo realmente no sé por qué sigo metiéndome en este estercolero mental de página....

    Saludos compadre
  56. #185 Son muy útiles para sacar dinero del país o blanquear capitales.
  57. #289 tomate la pastilla anda...
comentarios cerrados

menéame