edición general
438 meneos
6847 clics
Robocop (1987)

Robocop (1987)

Paul Verhoeven tomaría al mundo del cine desprevenido en 1987, cuando detrás de una película de acción llena de violencia excesiva y un humor grotesco presentaba una critica socio-política, sobre temas tan actuales como los efectos negativos del capitalismo neoliberal, la corrupción, el narcotráfico y los peligros de la tecnología al caer en las manos incorrectas.

| etiquetas: robocop , cine , critica de cine
180 258 3 K 472 cultura
180 258 3 K 472 cultura
Comentarios destacados:                
#5 Hay Paul Verhoeven, hay meneo.

Este señor tiene una trilogía distópica formada por Robocop, Total Recall y Starship Troopers que son obras maestras de la sátira, la crítica y el reflejo de lo que se nos avecinaba.

PUTO GENIO.
  1. Se olvida este excelente análisis de tocar un hecho que marca el final y es que solo cuando Jones ess despedido de la corporación, actúa Robocop Murphy, lo que vuelve a destacar el triunfo de la corporación.
    Aquí está este meneo relacionado sobre el futuro que se acerca www.meneame.net/story/futuro-ficcion-senores-feudales-siglo-xxi muy parecido al de Robocop.
    "Al debilitamiento de los estados democráticos les sucederán estados autocráticos que paulatinamente se irán rindiendo a las mega-corporaciones que todavía conservarán una red global robusta de transportes y comunicaciones. Estas entidades se asemejarán a reinos medievales independientes, dueños de los cada vez más escasos y valiosos recursos de todo tipo. Los estados quebrados estarán dirigidos por una serie de burócratas y políticos incapaces de sobrevivir sin la ayuda inestimable del capital, combustible y seguridad privada que le ofrecerán estos señores feudales del siglo XXI. Los ejércitos de los estados, al no poder ser mantenidos por las naciones a las que sirven, se verán forzados a convertirse en fuerzas mercenarias al servicio del mejor postor, en este caso, de las mega-corporaciones y bancos."
  2. Antes de que el cine de acción se amariconara
  3. Pelicula de ficción?
    No mes un documental del actual Detroit?
  4. #3 Terminator, Desafio final, Rambo o Robocop son peliculones
  5. Hay Paul Verhoeven, hay meneo.

    Este señor tiene una trilogía distópica formada por Robocop, Total Recall y Starship Troopers que son obras maestras de la sátira, la crítica y el reflejo de lo que se nos avecinaba.

    PUTO GENIO.
  6. Su honest trailer es muy bueno: youtu.be/pGemfKLV1JA
  7. #7 cierto. Gracias
  8. #3 Como si en Detroit fuesen a tener dinero para robots.
  9. #5 Starship Troopers es una genialidad, una parodia estupenda, y muy incomprendida. Recuerdo que en su día pasó sin pena ni gloría. :-/ ah, y tenía unos efectos especiales apabullantes para la época.
  10. Peliculón. Mejor que Starship Troopers (aunque esta sigue siendo una buena peli).
  11. Verhoeven es uno de los mayores genios del cine moderno y sigue sin tener su reconocimiento.
  12. #4 jaja ya te han contestado en España era desafío total, películas palomiteras a muerte, ahora vas al cine y casi ni disfrutas. Lástima
  13. #5 El genio es Edward Neumeier, el guionista. Siempre os olvidáis de los guionistas.
  14. en wikipepdia si buscais la palabra Masterpiace sale esta pelicual de ejemplo xD

    Es la OSTIA!
  15. El otro día vi el remake y es muy peor que la original. Pierde el sentido del humor de la original, aburre en las escenas de acción, etc. En el remake los robots son un festival insulso de efectos especiales. En la original, la escena donde aparece por primera vez el robot ED-209 acojona de verdad. Y eso que sabes que solo es una maqueta.
  16. #10 a mi esa me encanto, la pongo en mi top, hay que decir que la peli era mala pero me encanto como está montada, y en muchos casos era muy realista.
  17. #1 además hay muchos tiros
  18. #14 Si cojiendo libros de sci-fi de escritores ganadores de premios nebula no sacas un buen guion mejor te pegas un tiro. xD
    Robert A. Heinlein starship troopers y desafio final me suena a otro autor que saco ese tema en los 60-70.
    Es como mass efect que es un copia mala de una saga de los 70 que ahora no me acuerdo del autor y halo de mundo anillo, los guinistas le hechan un morro a veces por no pagar copright de espanto.
  19. #17 Claro, tiene la cosa de la space opera de serie b, porque debe ser así, aunque con efectos muy buenos. Y luego el asunto de peliculear a Heinlein sin que salga algo como los G.I.Joes, que tiene mucho mérito. Verhoeven estuvo muy fino al mantener el dinamismo de una buena película de indios al viejo estilo políticamente incorrecto, capaz de entretener a infantes, sin que la parodia la arruine pero sin renunciar a ella para que la reconozcan las mentes más adultas. Y yo creo que eso es lo que la va a hacer perdurar. :-)
  20. Es una buena peli, pero si hay tanto 'capitalismo neoliberal' porque las drogas son ilegales y las manejan mafias violentas ? Y Delta City es un mejor prospecto que el barrio de chabolas que Robocop defiende. La OCP proporciona empleo, riqueza y prosperidad.

    Mensaje promocionado por Omni Consumer Products.  media
  21. A estas alturas, hablar de Robocop sin mencionar su simetría de principio a fin, me parece una falta de respeto:

    www.meneame.net/story/robocop-1987-pelicula-cuasi-perfectamente-simetr
  22. BASIL POLEDOURIS
  23. #14 Siempre se menosvalora a los guionistas. La gente va a ver la última peli de tal actriz o actor, o de tal o cual director/a, pero muy pocos se fijan en quién hizo el guión. Por cierto, el mismo Verhoeven no fue capaz de ver el potencial de esta película cuando le llegó el guión a sus manos...

    "Cuando el guión de la película llegó por primera vez a las manos de Paul Verhoeven, después de leer un par de páginas lo desechó totalmente. Creía que era otra "película de acción tonta". Curiosamente, la mujer leyó el guión y convenció a su marido de que tenía que dirigir esa película."

    alt1040.com/2014/02/robocop-original-curiosidades
  24. #23 estupendos videos. gracias.
  25. #23 Fantástico Chaplin, también. Mira por dónde me has hecho sonreír.
  26. #2 La culpa de todo es del PG13, y es que hay una diferencia de dinero muy grande entre hacer pelis para todos o sólo para adultos.
  27. La escena en que matan a Murphy es brutal. En el remake la escena en que le muestran lo que queda de el tampoco está mal
  28. Yo vi Starship Troopers en el cine. Fui con varios amigos y salimos todos como si hubiéramos visto una película 20 años adelantada a su tiempo. Luego, las críticas de revistas especializadas la tachaban de fascista, exagerada... Recuerdo que sentado en la butaca, la película nos cogió a todos y nos mostró a todos la serie "sensación de vivir Beverly Hills" y antes de darnos cuenta estábamos en guerra con una raza insectoide, que para más inri, tuvo el acierto de no destruir Nueva York sino Buenos Aires... eso sí que es globalización. si hubiera durado 4 horas más, la habríamos visto sin rechistar, y si hubieran sido 2 días, también. Salimos con ganas de eso y más.

    Además, las críticas inteligentes en la película eran tantas y en cascada.. desde "la infantería móvil hizo de mí el hombre que soy" (mitica frase que aún hoy repito), hasta el "tiene miedo" del final y la simpleza del soldado de a pie.

    Por todo ello y más, y en ese más habría que notar la aportación de ese genial instructor "el Kurgen de los inmortales" en un papel que se nota que disfruta hasta la última gota (ese cuchillo clavado en la mano del recluta tras una genial frase o dos), el resto de actores (ese Barney Stinson con traje de la gestapo, impagable, o Michael Ironside saliendose de la cámara, primero de profesor quasi griego y luego de general romano futurista), o esa brutal forma de ascender en la guerra a base de ver muertos a tus superiores (común a todas las guerras), ese enemigo al que no se quiere perdonar ni comprender, ni aunque se pueda... ese departamento de inteligencia que no sirve para nada... esa prepotencia militar tan confiada en sus armas y en los pelos del pecho... y tras toda esa pléyade removida, una frase que brilla con luz propia y que quizás, sólo quizás, sea la más acertada de la película y que sin duda, aplicada en nuestras idealizadas democracias, cambiaría mucho, muchísimo las cosas para bien:
    "El servicio otorga la ciudadanía"

    Y como sabemos por la genial película, sólo los ciudadanos de pleno derecho podían votar. Desespera, lamenta y desmoraliza ver a según que individuos en TV hoy en día, incapaces de hacer la O con un canuto como se dice, y saber que tú voto vale igual o puede que hasta menos que el de ellos, depende de donde vivan.
  29. #23 Para mi la mejor escena es esta:

    www.youtube.com/watch?v=qx2GuZMfNp8
  30. #31 la verdad que fue una película que cuando acaba te quedas con la sensación de segunda parte yaaaa, se disfruta de principio a fin, lástima que sus secuelas fueran pésimas. Por cierto el detalle de buenos aires aunque parezca una tontería fue genial, un acierto total.
  31. #32 Pertenece a una película completa, no es tan sólo un chiste de 3 minutos.
  32. Y lo de que Robocop es una representación de Jisus Craist qué, ¿eh?

    31.media.tumblr.com/49dc9eb44873a6a4cb9a8107c8786adb/tumblr_msxjsphHYk

    Lo vi en cracked y ahí suelen tener mucho cuidado con las fuentes, así que tiene fiabilidad.
  33. #5 Sin contar que son peliculas entretenidas de cojones
  34. Coño creía que estaban describiendo a España en el artículo
  35. #33 Eso ya está en la novela de Heinlein. Los aliens se cargan Buenos Aires, el protagonista (John rico) es filipino, y una de las naves de transporte se llama "Sandino".
  36. curiosamente, no hace demasiado tiempo hice una extensa maratón de pelis de los 80-90 con mi hermano menor y descubrí pelis que de más joven eran para mí solo acción y ahora tienen mucho más. Y la trilogía de robocop también cayó.

    El tema no es que se redescubra robocop como crítica social, que también (por supuesto es la mejor de las tres). Es que si ves robocop 3 te encuentras con éste escenario:

    - El mundo vive una crisis mundial de narices, y todos viven a expensas de los bancos y empresas, que son los que de verdad controlan el gobierno. Sobre todo la empresa que fabrica el robocop (con control también importante de la policía)
    -Dicha empresa quiere quitar a la gente que malvive en los suburbios (que abarcan casi toda la ciudad) desalojen las casas para construir megaurbanizaciones. Lo hacen a base de subir impuestos y desahuciar a los inquilinos.
    -Para los desahucios mandan a la policía para hacer cumplir la ley, en algunas ocasiones teniendo que disparar. Se suceden las manifestaciones cada vez más violentas.
    -Los policias se declaran en rebeldía y no quieren ejecutar más desahucios o cargar contra manifestantes, por lo que las empresas crean una unidad nueva de policias privada exclusiva para tal fin. (os suena los antidisturbios?)

    No me digáis que no os suena de algo...
  37. ¿Otro análisis pedante de Robocop? Hay que joderse, los gafapastis "perdonan" a Robocop ser una peli de acción por ser un buen relato ciberpunk. ¡Eh, no vayan a creerse que a mi me gusta una película de acción; no, no, perdone, yo soy un intelectual!

    Puñetero elitismo en el mundo del arte y del cine.
  38. #5 Por no hablar de Showgirls, una gran crítica a todo el espectáculo de Las Vegas
  39. #12 Holandés, europeo. Lo digo porque los directores europeos se preocupan más por la calidad cinematográfica (en general) que por servir un espectáculo ruidoso y de fuegos artificiales
  40. "La sede de la corporación OCP se retrata dentro del filme como un gran rascacielos gracias al CGI"

    El autor sabrá de arquitectura , pero de efectos digitales, como que no mucho :-D
  41. A mi me gusta mas "Rabocop, mitad hombre, mitad polla, todo policía"
  42. #42 Pensaba que no lo iba a decir nadie. Es una obra maestra.
  43. www.antena3.com/programas/el-hormiguero/secciones/chunguicine/jambro-h

    NOTA PARA #31

    Deberías leer la novela. Nada que ver con la peli. Entenderías mejor muchas de las cosas que salen en ella eso sí.
  44. #40 Decir nada de Robocop 3 salvo para decir que es una mierda debería ser delito.
  45. #19 por favor , haz el esfuerzo de recordar esa saga en la que se basa mass effect, el género y el juego me encantan!
  46. #1, #2, #5 no sé, yo ya no comparto de forma tan polarizada esta manía de tirar de tópico y venir a decir que "todo tiempo pasado fué mejor". A mi lo que el tiempo me ha venido a demostrar es que como bien dijeron los Monty Phyton "todo tiempo pasado fué anterior".

    En la actual sociedad aun no se ha dado 'exactamente' lo que en Robocop se mostraba, aunque parece llevar camino. Peliculas que parecen premonitorias de lo que está por venir tenemos a patadas, y con mensaje ético de fondo también, desde Kubrik con su "Odisea en el espacio 2001" al "Yo, robot" protagonizado por Will Smith

    Si ahora decimos que el panorama politico y social de Robocop está al caer ¿qué será lo siguiente? ¿la selección genética que proponen en Gattaca? ¿y qué vendrá después, extraterrestres confinados en guettos como en la de 'Distrito 9' (peliculón!) quizá?

    Personalmente no veo un guión excepcional, solo a alguien que imaginó un 'posible' futuro cercano añadiendo a robocop. ¿como pensáis que será la politica, la tecnologia, los coches, la medicina, la energía, la ropa, el clima, etc… allá por el 2050?
  47. #40 puede llegar a ser una obsesión querer llevar el cine al mundo real.

    Por esa regla de 3: En 28 dias después unos experimentos bioquímicos genera una enfermedad muy similar a los síntomas de los zombies... pocos años después, en el verano de 2014 de la vida ®eal, una droga distribuida inicialmente en Ibiza provoca que los que la toman tengan una voracidad tremenda y muerdan a la gente y a sí mismos.

    Ahí lo dejo!
  48. #10 De las pocas pelis que tengo en DVD original. :-)

    edito --------------SPOILER-------------: Eso sí. En el libro el final no es tan esperanzador. :-P
  49. Pues voy a discrepar un poco si se me permite.

    Personalmente si que me gusta Robocop. Creo que es la mejor película de verhoeven (superior incluso a Delicias turcas y El cuarto hobmre, que también son magníficas).

    Pero no le acabo de pillar el punto a Starship troopers.

    Creo que es un problema de tono. Que la película no sabe muy bien lo que quiere ser. Por un lado un filme de superacción y por otro lado una sátira, bastante poco sutil en mi opinión. Los elementos sueltos están bien, pero para mi gusto no acaban de casar. a diferencia de Robocop, donde acción fantasía y humor negro se fusionaban a la perfección.

    Eso si, Dina Meyer me conquistó.

    Por cierto, de forma apócrifa, creo que James Cameron en Aliens, el regreso hizo su particular (y mejor) versión de la novela de Robert heinlein. ¿No os parece?
  50. #54 vela de nuevo y fíjate en el trasfondo. Es gloriosa.
    www.cracked.com/article_19259_6-mind-blowing-ways-starship-troopers-pr
  51. Películas de Paul Verhoeven que están siendo masacradas con infantiloides remakes.
  52. #50 ¿como pensáis que será la politica, la tecnologia, los coches, la medicina, la energía, la ropa, el clima, etc… allá por el 2050?

    Pues sobre todo depende de lo que pase con la energía, si la transición de petróleo a renovables va bien o se descubre la fusión fría y se mejoran muchísimo las baterías, para esa fecha deberíamos estar llegando a la singularidad, con lo que pueden pasar dos cosas: en el peor de los casos, Terminator, y en el mejor y más improbable, Matrix (IAs que nos gobernarán y cuidarán de nosotros para preservarnos como en un zoológico).

    Y si el petróleo empieza a escasear antes de encontrarle un sustituto, pues para esa fecha deberíamos estar en la edad media, levantando el asfalto para plantar patatas.

    Yo por si acaso voy a empezar a educar a mis hijos como a John Connor, que en cualquiera de esos escenarios les va a venir mejor que lo que enseñan en el cole. ¿Alguien sabe de alguna web de Tor fiable donde comprar unos cuantos Kalashnikovs?
  53. #49 Ciclo/saga del Centro Galáctico.
    es.wikipedia.org/wiki/Gregory_Benford
  54. #58 jajajaja, que friki!!! Me gusta esto de las predicciones adaptadas a escenarios peliculeros. Osea,


    a) SI USAMOS OTRAS FUENTES DE ENERGÍA

    - Robocop. Nos valemos de la tecnología para tratar de mantener una sociedad mientras todo se corrompe en sociedades gobernadas por grandes corporaciones
    - Gattaca. En lo genético, ya no se usa la selección natural.
    - Odisea en el espacio 2001. La primera máquina que no quiere ser desconectada.
    - Terminator. Las máquinas omiten las leyes de la robótica y se hacen con el planeta



    b) SI NO USAMOS OTRAS FUENTES DE ENERGÍA Y EL PETRÓLEO ESCASEA

    -Mad Max (es.wikipedia.org/wiki/Mad_Max). Escasean las fuentes de energía y empiezan a crearse bandas de saqueo. En el caso de mad max, ambientado en el interior de de australia [Atentos a lo que está por venir, pinta bien: www.youtube.com/watch?v=akX3Is3qBpw]

    -The postman [el cartero] (es.wikipedia.org/wiki/The_Postman_(película_de_1997)). La gente se organiza en grupos y se parapeta a lo medieval en pequeños reductos fortificados para evitar saqueos. La trama es la importancia de recuperar la comunicación entre comunidades.... claro está, todo esto regado de barras y estrellas.


    c) EL PLANETA SE HACE INSOSTENIBLE, INVIABLE PARA LA VIDA.

    - WALL-E


    ¿Qué mas peliculas y opciones pueden encajarse en este árbol de posibilidades?
  55. #10 ¿En su día pasó sin pena ni gloria? Yo la vi en el circuito normal de cines-->videoclubs, y me gustó a rabiar desde el primer momento.

    Lo que no sé es si el libro de Heinlein (en el que está "inspirada") tuvo la repercusión "adecuada" cuando salió en 1959:
    es.wikipedia.org/wiki/Starship_Troopers_(novela) Si ganó el Premio Hugo al año siguiente, seguramente sí :-)
comentarios cerrados

menéame