edición general
1085 meneos
1798 clics
Rubén Sánchez (Facua) carga contra el Gobierno por precio de la luz: "Está dando una imagen lamentable"

Rubén Sánchez (Facua) carga contra el Gobierno por precio de la luz: "Está dando una imagen lamentable"

El secretario general de Facua asegura, el día que el precio de la luz alcanza su récord máximo histórico, que "las eléctricas se ríen de la bajada del IVA" que hizo el Gobierno: "Ya tenemos el mismo precio que hace un mes". "No entendemos la lentitud del Gobierno al tomar medidas y empezamos a temernos que es que no tiene medidas", asegura Rubén Sánchez

| etiquetas: eléctricas , precio de la luz , récord , gobierno
Comentarios destacados:                                  
#16 #2 Facua criticando al gobierno del PP, Facua criticando al gobierno del PSOE-Podemos.
JuanMV dando palmas con el gobierno del PP, JuanMV criticando al gobierno del PSOE-Podemos y a Facua.
:shit:
«12
  1. Hienas cuando subia la luz un 4% en el anterior gobierno, corderos cuando sube un 40% con este
  2. Para cuando una empresa energética pública?. Arizmendi diría que es competencia desleal, yo diría que es la única salida legal y leal con los ciudadanos, sobre todo a los que votaron a este gobierno.
  3. "Rubén Sánchez también ha denunciado el escaso impacto de la bajada del IVA de la luz, decretado por el Gobierno. "Hoy ya tenemos el mismo precio que hace un mes con la bajada del IVA: las eléctricas se ríen de esa bajada"."

    ¿Cómo era eso...? No se podía saber!
  4. Pero vamos a ver. Por que la gente piensa que bajar el IVA bajará el precio??

    Si un consumidor está dispuesto a pagar X, el vendedor lo venderá a X. IVA incluído.
  5. #3 yo estoy de acuerdo en que puede ser una salida, PERO recuerdo lo que pasó con las cajas de ahorro que era "bancos públicos" y me lo pienso
  6. #3 Una empresa energética púbiica resolvería totalmente el problema... si le añades 7 centrales nucleares, claro...
  7. #7 y dale. No eran bancos públicos un con comillas ni sin ellas.
  8. #2 Sin embargo tu; demagogo. Hoy.
  9. y tiene toda la razón. Ahora bien, no es nuevo, nadie tiene huevos a meter mano a las energéticas, es decir al Ibex35, porque que a nadie se le olvide, los consejos de administración de estas energéticas, están constructoras, fondos de inversión, telecos y toda la plana mayor del IBEX35 con exministros y políticos de todo pelo. Estos precios son la forma de pagar chiringuitos, favores, expolios y hasta los fondos europeos que están a punto de llegar. Es una forma encubierta de pagar "favores".

    este país no tiene remedio, y vamos al guano directos.
  10. #9 Bueno , pues más largo para que te guste.

    Que los consejeros designados en las Cajas por los partidos políticos se las cargaron.
  11. #2 Está criticando al gobierno y aún así no te gusta... Algunos no se qué es lo que queréis...
  12. Se pone interesante el ejercicio de pedagogia del que nos hablaba Garzon De Los Casinos
  13. #9 Las cajas eran fundaciones privadas ( entes que no buscan beneficio económico sino social) dirigidas por políticos.

    ¿En que se diferencia con un banco público? Su actividad sería la misma.

    La diferencia entre una fundación pública o privada es que las fundaciones públicas deben aplicar las normativas laboral, de contratación y presupuestaria de las administraciones públicas.
  14. #2 Facua criticando al gobierno del PP, Facua criticando al gobierno del PSOE-Podemos.
    JuanMV dando palmas con el gobierno del PP, JuanMV criticando al gobierno del PSOE-Podemos y a Facua.
    :shit:
  15. #8 No creo que sea para tanto, en Barcelona me parece que tienen una y no creo que les hiciese falta una central nuclear para ellos solos.
  16. #8: Claro, resuelves el problema... dentro de 10 años cuando haya placas solares y baterías por toda España, y muchas concesiones hidroeléctricas hayan cumplido. :palm:
  17. #17 Entre Francia y España, sumamos 65 centrales nucleares :troll:
  18. #3 yo abogaría por una auditoría de costes inmediatamente. Todo apunta a que se está pagando mucho más de lo que corresponde a los costes de producción, transporte y distribución, incluyendo un margen razonable. Así se sabría quién se lleva la pasta e en que condiciones, información valiosa que permitiría reformar el sistema para que el consumidor pague lo justo. Obviamente las eléctricas y demás actores del mercado pondrán todo tipo de trabas, por eso no se hace, pero sería lo lógico en un país funcional.
    Una empresa energética pública puede ser deseable, pero no parece suficiente para atajar el problema si no se modifica radicalmente todo el sistema.
  19. #18 Un dato sobre las placas solares al que no suele prestársele atención: A temperaturas altas, el rendimiento baja. Mucho.

    Así que tal vez tal vez España no sea el lugar ideal para poner placas solares hasta en las macetas.
  20. #22: ¿Mucho?
    No exageremos...

    Así que tal vez tal vez España no sea el lugar ideal para poner placas solares hasta en las macetas.
    ¿De dónde sacas semejante teoría de que "tal vez España no sea el lugar ideal para poner energía PV"? ¿Lo leíste en algún sitio?
  21. #5 Es un bien de primera necesidad, su demanda es inelástica. Pueden seguir subiendo el precio lo que quieran y la demanda se verá poco afectada. El problema es que no existe competencia de precios ni una regulación que funcione para poner límites.
  22. #23 ¿Esas presas y pantanos que Europa quiere de desmantelemos? (Socorroooo)
  23. #8 Todas las centrales nucleares españolas (5, con 7 reactores) las construyó el Estado. Luego se regalaron.
  24. #11 ¿Pero por qué alguien del PP o del PSOE iba a querer meter mano en las eléctricas? Sería "echar piedras sobre su propio tejado" al renunciar a un posible puesto de consejero.

    Por cierto, "echar piedras sobre el propio tejado" como los que se quejan del recibo de la luz y votan tanto al PP como al PSOE.
  25. #21 Entonces me he expresado mal. Si se ponen mecanismos de control , buenos y adecuados estaría de acuerdo
  26. Qué ganas de protagonismo tiene el Facuo. Jamás he visto una asociación de consumidores con un culto a la personalidad tan grande hacia su líder.
  27. Ana Pastor y el Follonero tampoco haran especiales esta vez, ya si acaso cuando vuelvan los fachas
  28. Facuo ya dejo claro que no iba a ir contra el gobierno. Ahora con la subida del 40% del precio de la luz no le queda mas remedio que disimular, pero poco, tampoco les vayamos a hacer mucho daño, y únicamente de cara a la galería, que parezca que se hace algo, no vaya a ser que se vayan a dar cuenta que Facua no esta para defender a los consumidores, si no para ir junto con la izquierda contra la derecha, sea lo que sea que hagan
  29. #30 La discusión va a ser ahora que falta equilibirio en la intensidad de la crítica... Todo es querer fijar el foco en algo, que siempre se puede.
  30. #12 Montes de piedad primero y cajas de ahorro despues funcionaron perfectamente y tuvieron una funcion socia clave no durante décadas, sino siglos.
  31. #15 la diferencia es que las cajas debían reinvertir el beneficio en obra social o en sí mismas, lo que les permitía tener una red de oficinas más extensa que la de cualquier banco.
  32. "Está dando una imagen lamentable". Y añadió: "Cuando gobierne la derecha se van a enterar". xD
  33. #13 Rectificación, comparecer públicamente pidiendo disculpas por haber engañado, sobre todo a sus votantes. Que menos. Y posteriormente idear e implantar un plan eficaz para que esto no vuelva a ocurrir, ni ahora, ni con los siguientes gobiernos entrantes.
  34. #7 Los bancos privados palmaron la misma pasta o más, y actuaron tan rematadamente mal o peor.

    La única diferencia fue que a las cajas se las "rescató" formalmente para ser posteriomente regaladas a la banca privada, y que a la banca privada no hizo falta "rescatarla" formalmente porque se le regalaron los billones de euros del contribuyente que fueron necesarios para limpiar sus balances y que no quebrasen uno tras otro.
  35. #5 Es que los consumidores no "estamos dispuestos a pagar X", sino obligados a hacerlo.
  36. El precio de la luz se fija con el precio de la fuente de energía (fotovoltaica, ciclo combinado, gas...) más caro de todas las que participan.

    Es decir, es como si vas al supermercado, compras 10 kilos de patatas, 10 kilos de tomates y 10 gramos de caviar iraní premiun; y te cobran 20 kilos y 10 gramos de caviar. ¿No te sentarías estafado?
  37. Está claro. Es inadmisible que el gobierno no tome más medidas contra la subida de la luz.
  38. #12 Que el panorama político de los últimos años las haya jodido cuando llevaban funcionando siglos deja bien claro quién y qué se las ha cargado por qué interéses. Los bancos quieren el negocio de las cajas: elpais.com/diario/2009/11/08/negocio/1257689011_850215.html
  39. #32 No les menciones el ministerio de consumo, que no se acuerdan de que es y no interesa mencionar que existe, no vaya a ser que quede claro que está para hacer bonito en la foto.
  40. #3 una empresa energética pública que ofrezca luz por debajo del precio de mercado y luego pagues la luz por detras con una crujida de impuestos, buena idea si señor
  41. #42 Es completamente legítimo y coherente lo que pides, pero el usuario al que contesto hace lo mismo que está criticando en este envío de Facua, solo que sin siquiera criticar timoratamente a los del gobierno anterior. Solo remarco su cinismo.

    También vale para ti #30
  42. #16 Jamas le he dado palmas a los chorizos del PP, pero eso no justifica a los demas chorizos...
  43. #3 yo vivo en alemania y la empresa eléctrica es pública.
  44. #22 yo tengo placas y me dan el mismo rendimiento en invierno con 10° que en verano con 35°, generan lo mismo
  45. #12 se llama corrupción. Existió, pero muchas cajas eran perfectamente viables.
  46. #1 Y encima es una bajada con caducidad muy próxima.

    Pronto veremos como entran en Endesa, Iberdrola, estos "socialistas" se cortan muy poco, son iguales que los del PP pero con la autoridad moral de la "izquierda".
  47. #5 desde mi punto de vista, si el estado baja el IVA y el precio no cambia, el estado debería esmagar a la empresa.
  48. #59 ¿?

    Defiendes que el estado fije precios?

    Yo estoy en contra. El camino es una eléctrica pública potente.
  49. #24 entre un 10 y un 25% según temperatura y panel. La cuarta parte a la basura es "mucho" en mi pueblo.

    En la spec del panel hay un parámetro, coeficiente de temperatura, que indica cuanta eficiencia pierde por cada grado de temperatura. En lugares achicharrantes te compensa poner paneles "peores" pero que al calentarse pierden menos eficiencia.
  50. #45 Peor me lo pones.

    Si estás obligado a pagar X, ¿por qué una empresa privada te va a cobrar menos?
  51. #55 Tal vez se compensa el menor ángulo de incidencia del invierno (desfavorable) con la menor temperatura (favorable)
  52. A la espera de las declaraciones de Alberto Garzón, espero más pedagogía.
  53. #33 Y además, o perteneces a su club, o que te den si necesitas cualquier cosa.
  54. #3 Dirán que Europa no les permite crear una empresa pública, como si lo viera.
    Con lo fácil que es decir: como no puedo controlar estos precios, voy a crear una pública para compensar. De inmediato las privadas se ponen de acuerdo para bajar los precios, eso antes de tener como competidos a una pública pues saben que en seguida se les marchan todos los clientes o para mantenerlos tienen que hacer descuentos de espanto por lo que el negocio deja de salir rentable
  55. #48 Venga sigamos desvirtuando el tema de lo que verdaderamente importa, que es la subida de la luz.
  56. Posiblemente sea otro de los pocos cartuchos que le queda a la derechuza castuza para intentar derribar al gobierno. Otro flanco/franco más. Que digo posiblemente, que hay mucho tikismikis suelto. :wall:
    P. D. Tengo ganas de escuchar al ala casta del gobierno proponer una empresa pública. Cuando lo propone UP, los socios se callan como ratas.
  57. #29 así es, pero ya que todos sabemos esto, se podría empezar por fiscalizar a la CNE, y al resto de entes que se supone velan por el rigor y la integridad del sistema, por Red Electrica, el cementerio oficial de políticos autonómicos y municipales que no tienen su carguito ni en España ni en Europa. Después que el Ministerio de Industria se ponga las pilas e inspeccione, además del Consejo de Seguridad Nuclear.

    Si no tienen huevos a regular como se debe via leyes, al menos que inspeccionen el por qué de las bajadas de producción por interés de las energías más baratas. Y después que coño pasa con las concesiones de plantas hidroeléctricas y nucleares????
  58. #17 Barcelona Energía, la eléctrica pública de Colau, vende la luz más cara que su competencia www.eleconomista.es/energia/noticias/10996907/01/21/Barcelona-Energia-
    La eléctrica de Colau 'pincha': pocos clientes y luz cara www.metropoliabierta.com/el-pulso-de-la-ciudad/electrica-colau-pincha-
    La compañía eléctrica pública de Ada Colau vende la luz más cara www.catalunyapress.es/texto-diario/mostrar/2265729/companiaelectrica-p

    El operador municipal ni es el más barato del mercado, ni es verde, ni es "ciudadano"; cubre pérdidas con dinero público y tiene solo 3.300 abonados en 2021 cronicaglobal.elespanol.com/business/siete-mentiras-barcelona-energia-
  59. La culpa no es del gobierno: es de quienes votan siempre a los partidos del péndulo.

    PP-PSOE-PP-PSOE-PP-PSOE. Han gobernado y gobiernan para enchufar a los suyos en las eléctricas.
  60. Ahora una pregunta a todos, Cuánto os ha subido la factura de la luz en junio y julio? Porque yo he pagado 4€ más en junio y 0,3€ más en julio...
  61. #7 Pues aprendemos de ello y lo hacemos mejor, pero no podemos cojer ese ejemplo como excusa para decir que todo lo público es malo. Por la misma como un día tuve un accidente de coche luego, todos los coches son malos (para mi madre si, pero ella es madre y puede decirlo). Se mejoran las medidas de seguridad del coche y se sigue adelante, no nos olvidamos del coche
  62. #60 A lo que me referia era que si la empresa sube el precio justo cuando le bajas el IVA, no es un precio real, está inflado, y como tal, debería ser perseguible.
  63. #55 Pues si en verano te dan el mismo rendimiento teniendo un 35% mas de horas de sol y un 25% mas de radiacion que en invierno, es que las perdidas por temperatura son bastante altas.
  64. Es que es ofensivo joder. Estaba visto que si bajabas el IVA lo volverían a subir hasta que pagásemos lo mismo y ellos embolsando más.
    O no tienen poder, o no tienen pelotas, o no tienen intención de meter mano en serio a esto. Cada cual haga su apuesta, yo creo que no tienen intención.
  65. #28 ¿Difundiendo bulos?
    El estado no construyó ninguna central nuclear.
  66. Esto lo conocía pero aún así no puedo decir que lo entienda, en todo caso, eso no significaría que la energía más rentable es la más barata, ¿si las renovables son más baratas entonces no deberían ser un sector muy jugoso, y que por eso del capitalismo no se invertiría mucho dinero en él? ¿Y esto es así en países?

    Siguiendo el ejemplo de la carne, si me van a pagar la carne más barata al precio de la más cara, pues yo produciría más de la carne barata porque es la más rentable.
  67. #22 Honestamente, ni idea del tema pero entonces, que alguien me explique por que se crean macro granjas de plantas fotovoltaicas en Dubai (que allí Don Lorenzo pica de lo lindo)
    www.ecoticias.com/energias-renovables/131472/Dubai-alberga-mayor-plant
  68. #22 El término medio de pérdida a partir de 25º es de alrededor de un 0,3% por cada grado; aunque realmente no es tan progresivo; en Sevilla a 40º una pérdida de un 5% tampoco es tanto, al menos en la teoría.
  69. #75 aquí no contamos las horas de sol. en igualdad de condiciones meteorológicas, y en un rango de horas igual (de 12 a 14 por ejemplo) la generación es igual, la máxima de las placas, no baja el rendimiento absolutamente nada.
  70. #18 pero al menos sería una solución a un horizonte temporal determinado. El caso es que el problema de la factura eléctrica lo llevamos arrastrando desde hace décadas y nadie ha mostrado un plan claro que ponga fin a este sinsentido. Se ha intentado apostar por las renovables en detrimento de la nuclear y al final lo único que hemos conseguido es tener un mix de renovables mal dimensionado que necesita el respaldo del ciclo combinado, cuando ese respaldo lo deberían hacer la hidroeléctrica y la nuclear. Y encima somos prisioneros de un sistema de cuotas de CO2 que supuestamente está encareciendo el precio de la luz. Por cierto, ¿quién cobra ese impuesto a las emisiones de CO2? ¿Europa, el estado?
  71. #74 Por qué perseguible?

    ¿ No debe poder poner una empresa por sus producto el precio que estime siempre que sea superior a los costes ?

    ¿ Quien tiene que indicar el precio que debe cobrar ?
  72. #61: Vamos, lo que se puede perder en un motor térmico si aceleras más de la cuenta o circulando demasiado rápido. ¿Cuánta gente usa el motor con cuidado para no perder un 10-25% o más? Pues con la energía solar lo mismo, pero con una diferencia de que el sol es gratis y la gasolina no.

    Y en España la energía PV va casi perfecta, quizás todavía no sea "100% perfecta", pero es un salto de sostenibilidad enorme, y de coste, pero a menos, si ahora mismo lo que menos vale son los paneles.
  73. #63 ya te digo yo que no, que las placas siempre dan el máximo haga la temperatura que haga, siempre contando que hay pleno sol
  74. Como te reveles te quitan la paguita
  75. #5 Pero vamos a ver. Por que la gente piensa que bajar el IVA bajará el precio??

    Si un consumidor está dispuesto a pagar X, el vendedor lo venderá a X. IVA incluído.


    Porque el precio de la electricidad esta regulado y no depende de lo que el consumidor este dispuesto a pagar.
  76. #6 "Ni PSOE ni Podemos tienen capacidad para hacer el cambio", entonces tendremos que votarles en las próximas elecciones para que lleguen al gobierno y tengan entonces capacidad para hacerlo, no?? :troll:
  77. #6 Ostias lo de la herencia puede que cuele con Podemos (mayormente porque no existía) , pero el PSOE de los últimos 20 años ha gobernado la mitad. Solo hay que recordar el tarifazo de Zapatero o las ayudas especulativas a renovables que hicieron. Sin contar la cantidad de exministros socialistas que acabaron en los consejos de las eléctricas.
  78. #13 No lo critica, dice:" empezamos a temernos que es que no tiene medidas"; vamos, que todavía están atando cabos y que de aquí a un tiempo prudencial acaban concluyendo que la culpa es del gobierno y tal, pero todavía no quieren precipitarse en el juicio.
  79. Lo primero y más fácil es acabar con la subasta marginal, y pagar a cada tecnología lo que pide en el mercado en lugar de a todos el máximo.
  80. #84 está robando el dinero que el estado quería que ahorrase la población.
    Para eso hace falta una electrica pública con precio regulado. La privada podrá dar mejor servicio, pero no mejor precio.
  81. Pero a ver, lo importante es noseque de Franco y Primo de Rivera. Dejaos de tonterías de estas de la luz
  82. #85 Desconozco de que torticera forma has interpretado mi comentario. Básicamente dice que en España (lugar achicharrante) hay que tener cuidado al montar paneles, no que sea malo o una estupidez hacerlo.

    Y puestos a llevar al absurdo lo de "total es gratis" por que no tiramos un 60% adicional generando metano/hidrógeno licuado a partir de fotovoltaica y así podemos almacenar energía?
    ... Porque tirar energía, por muy gratis que sea, es algo a evitar. xD
  83. #88 No. No está regulado. El precio de la electricidad se establece en "subasta". Subasta que controlan como quieren las grandes eléctricas.

    www.meneame.net/story/cnmc-concluye-iberdrola-inflo-artificialmente-pr

    Otra cosa es el precio de distribuidor, wue tiene una tarifa regulada (y menos mal...) que SIEMPRE, por supuesto, está por encima del precio de generación.

    Mas interesante que bajar el IVA sería cambiar la forma de aplicación. Porque pagar IVA sobre tasas e impuestos es algo absurdo.
  84. #93 Coincido.

    Salvo en que la "privada podría dar mejor servicio". No hay ninguna razón objetiva para suponer eso.
  85. #79 ¿Por que hacen en Dubai las cosas? Están muy locos :roll:
  86. #30 El 15 de julio FACUA convocó concentraciones en toda España contra los cambios en la tarifa eléctrica.
    Tu has oído algo al respecto? Alguna noticia? Sabes cual fue el éxito de la convocatoria? Habrías ido de haberlo sabido?
    Yo solo digo que para una asociación que hay que mira por los consumidores y por la gente corriente, como os gusta despreciar la haciéndole el juego a los distintos gobiernos (estatal, autonómicos, locales) o a las empresas.
  87. #80 Pero aunque en Sevilla haya una temperatura de 40ºC (recuerda que este dato es medido a la sombra) Las placas solares pueden estar a 60 - 70ºC sin ningún problema. Vamos que es como cuando hace calor, vas a la playa y no puedes ni pisar la arena, está mucho más caliente que la temperatura ambiente.
«12
comentarios cerrados

menéame