edición general
315 meneos
4600 clics
Salto prometedor hacia la curación de las articulaciones en los seres humanos

Salto prometedor hacia la curación de las articulaciones en los seres humanos

La artritis es una enfermedad común y dolorosa causada por daños en las articulaciones. Normalmente, unas almohadillas de cartílago amortiguan esos puntos pero las lesiones o la edad pueden desgastarlo. A medida que el cartílago se deteriora, el hueso empieza a chocar con el hueso, y actividades cotidianas como caminar se vuelven terriblemente dolorosas.

| etiquetas: articulaciones , curación
180 135 2 K 356 ciencia
180 135 2 K 356 ciencia
  1. #1 toda la razón

    La osteoartritis o artrosis es la enfermedad degenerativa articular más frecuente, caracterizada por la destrucción del cartílago hialino que recubre las superficies óseas
    www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/artrosis#:~:text=La .

    La artritis (del griego articulación e inflamación) es la inflamación de las articulaciones, que duelen, se hinchan y están calientes al tacto. Las articulaciones afectadas pierden movilidad y pueden llegar a deformarse.
    es.wikipedia.org/wiki/Artritis
  2. #1 La artritis cursa con inflamación, pero no es una inflamación. La inflamación es uno de los síntomas de la enfermedad. Se utiliza el termino "itis" como inflamación, pero la inflamación nunca es una enfermedad en si, es un síntoma. Puede ser primaria (enfermedad por si sola) o secundaria (asociada a otra enfermedad, y relacionada con ella, como la psoriasis).

    La artritis es principalmente autoinmune, y cursa con varios sintomas, entre los que se encuentra la inflamación, tumefacción, incapacidad, dolor continuo y agravado con movimiento, sensación de calor, deformidades.... Estos síntomas vienen de la degradación de las articulaciones producida por el ataque del sistema inmunológico contra las superficies articulares (carillas articulares, cartílago cristalino, meniscos, etc) y los efectos fisicoquimicos que se producen en ese ataque.

    La artritis te la pueden encontrar de diferentes tipos, infecciosa, por depositos cristalinos (urico en la gota), secundaria a psoriasis, reumatoide...

    La artrosis es la degeneración mecánica de una articulación, y es NO inflamatoria. Puede producir rigidez y dolor, incluso crepitaciones por los fragmentos de cartílago. El movimiento puede ser rígido o se puede par momiviento en "engranaje" (como a saltos). Pero es totalmente diferente a la artritis, aunque se parezcan en nombre y zona, incluso teniendo sintomas parecidos.

    Sobre la noticia, seria un gran avance ese tipo de regeneración. Producir cartílago es muy dificil, por no decir practicamente imposible (por mucho que digan por ahí). El tema de celulas madre parece que era una solución, pero compleja, y no funciona tan bien como parece (tengo un familiar investigador en esa área específica).
  3. #15 #6 #7 #14 Gracias a todos por vuestro tiempo y explicaciones. Que pena que meneame no sea siempre así.
  4. Me interesa! El futbol sala destrozó mis rodillas... y menos mal que vino la pandemia para adelantar mi retirada, si no ahora estaba con andador. :-S
  5. .
    Los resultados son emocionantes, pero Nguyen se muestra prudente. "Se trata de un resultado fascinante, pero tenemos que probarlo en un animal más grande", con un tamaño y peso más parecidos a los de un ser humano, advierte Nguyen.

    .De momento al conejo ya le ha dado resultado sería maravilloso,si esto funcionara,para el ser humano.
  6. #11 #10 Yo tengo la rodilla derecha reventada desde que me rompí el menisco a los 13 años y no me quisieron operarar. Varié de forma de caminar y ahora tengo condromalacia de grado 3, los cartílagos casi gastados del todo y me ha dejado también algo tocada la cadera derecha.
    Unha merda.
  7. Pues yo tenía entendido que la artritis era inflamación y lo que describe aquí era artrosis ¿Algún especialista en la sala?
  8. Aun queda, ojalá cuando llegue a la vejez haya avances para llevar la decrepitud con mas dignidad.

    Este año ya voy hacia los 37 años, es terrible como pasa el tiempo de rápido. :-/
  9. Gran notícia
  10. #4 Pues yo no lo veo así.
    Me explico:
    -El conejo ese es joven, no es viejo, por lo que podría ser que por ser relativamente joven sea su propio cuerpo el que genere la recuperación y no el efecto piezoeléctrico.
    -El estudio concluye (salvo que falte info) que al volver a moverse el conejo, el cartílago se regenera. Sin embargo las personas mayores se están moviendo pero no se les regenera. Puede ser que por la edad aunque exista señal eléctrica (uno por efecto piezoelectrico y otro por señal propia creada) no es tanto la señal eléctrica sino la respuesta a la misma. El conejo, por ser joven, la señal eléctrica termina atrayendo mas células que la persona mayor, que con la misma señal electrica (incluso potenciada por efecto piezoeléctrico) atraiga menos.

    Yo lo metería en conserva hasta dilucidar si lo que falla es una insuficiente señal eléctrica, o una insuficiente carga celular regeneradora. Y me da a mí, que es lo segundo. Aunque le metieses una señal eléctica que ni la Silla Eléctrica de Texas, si no hay celulas, no las hay.
  11. #27 De ahí que tengan que seguir investigando,sería un gran avance para las personas que sufren ese problema.
  12. Futbolistas jugando hasta los 40
  13. #12 En el primer párrafo te alegras de un posible avance que puede hacer más cómoda y apacible la última etapa de la vida. Eso me induce a pensar que estas en esa etapa o próximo a ella.

    En el segundo párrafo indicas que tienes 37 años y te lamentas de lo rápido que pasa el tiempo con una carita de pena. Este comentario me indica que eres mucho más joven (aunque parece que tu no autopercibes así) de lo que había imaginado.

    No queria ofenderte. Yo también me alegro de estos avances, de los que disfrutaran personas de un rango de edad muy amplio, ya que este tipo de dolencias pueden aparecer de forma temprana.
  14. #1 Se llama artrosis u osteoartritis, artritis por acortar.
    Son daños acumulados en el tiempo.
  15. #9 Yo 38 en noviembre y me duelen hasta las pestañas.
  16. #1 correcto. Con matices pero son procesos diferentes, y la artritis cursa con inflamaciones.
  17. Pregunta.. si el campo piezoeléctrico continua estimulando el crecimiento de células, cuándo paran de crecer?
  18. #18 Vaya, yo de momento tengo protésis completa en ambas caderas y el brazo izquierdo bastante tocado, al menos parece que a lo tengo parado de momento.
  19. Ojalá, yo tengo fastidiado el de una rodilla por un accidente
  20. #5 37!!!!!! xD Por el primer parrafo de tu comentario te ponia de 65 para arriba!
  21. La web es un zurullo lleno de publicidad y poco o escasa información
  22. #2 buena noticia para los conejos
  23. #12 Nada más lejos de la realidad. Me he expresado mal o tu no me has entendido.
  24. ¿El cartílago al que se refiere el artículo es el menisco? Por que yo los tengo hechos polvo, daría una oreja por poder volver a jugar pachangas.
  25. #12 Yo veo a los de más de 30 como adolescentes porque me conviene. Todo aquél más joven que yo, es joven.
  26. #24 Joder, mucho ánimo entonces, lo mío dentro de lo que cabe no es nada, es más por mal comportamiento mecánico estos años que por enfermedad en sí.
  27. #9 yo tengo 41 y tengo artritis, ojalá esto salga adelante.
  28. Editado porque #_12 me tiene ignorado.
    Será porque aunque es muy maduro y se expresa con mucha corrección no tolera los desacuerdos educados.
  29. " "Se trata de un resultado fascinante, pero tenemos que probarlo en un animal más grande", con un tamaño y peso más parecidos a los de un ser humano, advierte Nguyen."

    Si lo quieren probar conmigo me ofrezco voluntario, intentaré no morder.
  30. #30 Efectivamente, se les puede curar la artritis reactiva a los conejos.
  31. #13 te sobra una L, el de las impresoras 3d es PLA
  32. #35 por lo menos esta vez no lo han hecho con ratones, que si no superRatón llegará pronto.
  33. #33: No lo sé, pero si miras en la Wikipedia es posible que resuelvas tus dudas. :-) #Wikipedia_Doctor
  34. Me choca que no referencie el articulo en Science Translational Medicine
  35. #8 Eso es muy curioso, hay gente como tú que ve a los señores de más de 30 años como si fuésemos adolescentes y tuviésemos que hablar con: "tronco" "colega" "curro" o con poca expresividad.

    Te recomiendo abandonar los estereotipos, son muy absurdos.
  36. Diseñaron un andamio tisular hecho de nanofibras de ácido poli-L láctico (PLLA), un polímero biodegradable que suele utilizarse para suturar heridas quirúrgicas.

    Me suena que ese material es uno de los que usan en las impresoras 3D.
  37. #19 Echaré un vistazo por curiosidad. No descartes que sea lo mismo: puede que para usos biológicos sea relevante destacar específicamente que es el L-láctico mientras que para uso industrial ese matiz en la nomenclatura se lo salten.
  38. Lo de "Salto" lo han puesto como guiño? jejejeje
  39. #5 Viejales.
    Yo hago 36 el 21 de este mes.8-D
  40. #27 yo tuve desgaste de cartílago en las dos rodillas con 23 años, y me recuperé con Condrosan y sesiones de rehabilitación, o eso creía yo.

    Ya que hace poco, la doctora de mi mutua después de hablar con ella sobre el tema, me comentó que me había recuperado porque había pegado el estirón casi a los 19 y que cómo había pasado poco tiempo, el cartílago todavía se regeneraba, que si me pasa unos años más tarde, estaría jodido.

    Así que si, un animal joven tiene posibilidades de recuperarse si todavía está creciendo o hace poco que ha dejado de hacerlo.
  41. El titular es fantástico.
    Luego el texto explica que puede ser que podría ser que quizá en el futuro pase algo.
comentarios cerrados

menéame