edición general
79 meneos
179 clics

Salvados - La buena muerte  

Salvados pone el foco en el programa de este domingo en un tema sensible: ¿debería regularse por ley la eutanasia?

| etiquetas: salvados , eutanasia , derecho a morir
  1. Deberían regularse muchas leyes y esta es una de ellas, sí.
  2. #1 Creo que te has confundido y quieres decir que se deben regular muchos asuntos, no muchas leyes. :-)

    Yo también creo que necesita ser regulado.
  3. Siempre recuerdo en estos temas la historia del doctor mcooy y su padre en Star Trek
  4. Nuestra cultura y leyes están marcadas por el magufismo nacional CATÓLICO.

    Hay que darle la vuelta a la tortilla y no solo legalizar la dignidad, para que no venga un follacabras del opus dei a ensañarse médicamente porque la muerte sea una decisión de Dios y no nuestra :shit:

    Y de paso, bailaría las penas a traficantes de droga y las penas a traficantes de influencia, a.k.a. corrupción política. Los delincuentes no son todos lo que están en la cárcel ni todos los que están en la cárcel son delincuentes.
  5. Yo tenía una opinión muy clara a favor de despenalizar la eutanasia, pero en este programa habló un médico que me dio otro punto de vista. Este tío ha tratado a miles de pacientes terminales que cáncer que sufrían tremendos dolores y pedían la muerte. Sin embargo, si se les aplicaban los cuidados paliativos que necesitaban, su calidad de vida mejoraba muchísimo y ya no deseaban morir, sino al contrario: vivir al máximo lo poco que les quedaba. Sin embargo, decía que hay una gran parte de enfermos que no reciben este tipo de tratamiento y están padeciendo sin necesidad sufrimientos tan grandes que les hacen desear la muerte.

    Creo que al margen de mejorar las leyes sobre la eutanasia (cosa que se debe hacer), antes debemos asegurarnos de que se está dando el mejor tratamiento a cada persona, y solo entonces plantearse la alternativa de acabar con la vida.
  6. #6 Yo tambien lo vi sensato
  7. #6 Depende, no es sólo el cáncer, o el dolor. Algunas enfermedades te dejan incapacitado físicamente, yo en caso de quedarme con una enfermedad neurodegenerativa o paralítico no tendría duda en elegir la muerte.
  8. #6 Desgraciadamente, los cuidados paliativos en este país, dejan mucho qe desear..partiendo de que no todos los hospitales cuentan con una Unidad del dolor especializada.

    ..si no mejoramos esos cuidados...como mínimo, despenalizar la puta eutanasia de una vez, sobre todo la asistencial (suicidio asistido)
  9. #6 #7 #8 #9 Recientemente he visto morir a un familiar por un cáncer. Lo que esta persona ha sufrido, no se lo deseo a nadie. Ni al peor criminal pederasta dictador genocida supervillano que pueda imaginar. Ver a alguien que fue fuerte retorcerse, completamente incapacitado, y sufriendo pese a la morfina, ver a alguien a quien quieres en ese estado y no poder hacer nada, y darte cuenta de que lo mejor para esa persona es la muerte, hace pensar.
    Si hubiera sido un perro un gato o un caballo el veterinario le hubiera sacrificado para que no sufriera. Siendo una persona tuvo que soportar una agonía larga y dolorosa cuando ya no había nada que hacer. Creo que, además de pena, todos sentimos alivio con su muerte.
    A pensar...
  10. #10 El tema en algunos casos de cáncer (no digo que aplique a ese que describes) es que, aunque el paciente pida la eutanasia porque sufre un dolor insoportable, a lo mejor existe un tratamiento paliativo que le permitiría vivir unos meses más con una buena calidad de vida. Es triste pero el límite lo están poniendo los costes. No se aplican cuidados paliativos a todos los que los necesitan simplemente porque es muy caro. Creo que antes y además de flexibilizar la eutanasia, hay que garantizar los cuidados paliativos para todos los enfermos terminales.
  11. #6 Estoy de acuerdo en lo que dice ese médico de mejorar los cuidados paliativos para quien no quiera morir, pero se le ve el plumero cuando Jordi lo interroga. La conversación de memoria es algo así...

    Jordi. ¿Está de acuerdo en que cada uno es libre de elegir sobre su vida?
    Médico. Si
    J. Entonces, ¿si una persona decide dejar de vivir?
    M. Que lo haga.
    J. ¿Y si no puede hacerlo por sus propios medios?
    M. ¿Ah? A mi que no me pregunten.
    J. ¿Y si hay médicos que están dispuestos a ayudarlos a morir?
    M. Bueno, si hay 10 o 15 médicos dispuestos pues ya habría que mirar si se regula...

    En es última respuesta se le ve el plumero. Lo de 10 o 15 médicos es como diciendo... la mayoría de médicos están en contra de la eutanasia... son casos raros... Y sinceramente dudo mucho que haya pocos médicos a favor de ella...

    Y cuando dice que en su carrera solo ha habido 3 casos que pidieran la muerte de forma reiterada tras aplicar los cuidados paliativos no puedo demostrar que mienta, pero me hace dudar muy mucho. Si yo estuviera en esa situación, es cierto que vivir con dolor es una razón más para querer morir y es algo que esos cuidados eliminan el dolor. Pero a mi hay algo que me da más miedo aun, y es no poder ser autosuficiente. Que alguiente tenga que estar pendiente de ti 24/7 de por vida. Solo por eso ya querría morir aunque no me doliera nada. Y eso no hay cuidados paliativos que lo solucionen. Y dudo que yo sea la única persona del mundo que piense así. Lo define perfectamente el hombre con enfermedad terminal al que entrevista... "no quiero pasarme lo que me queda de vida tumbado en la cama mirando como las moscas se me posan en la cara y sin siquiera poder espantarlas".
  12. #12 Tal vez "se le ve el plumero" pero lo que dijo no deja de tener sentido. Porque no estés de acuerdo en todas las ideas de una persona, no rechaces las que te ha explicado y que te parezcan razonables. Yo no conozco a nadie a quien no "le vea el plumero" y perciba que tiene ideas que no comparto. El mundo no se divide en buenos y malos, los míos y los otros.
  13. #6 Es que a parte de eso depende de la enfermedad. Como una persona tenga uno de los peores tumores cerebrales que hay el glioblastoma ya puede tener los cuidados que quiera que sufrirá una barbaridad, obviamente menos que si no los tuviese. Pero dudo mucho que nadie quiera vivir más con ese sufrimiento. Y luego cánceres con una espectacular progresión como es el de pancreas que en el momento que se tienen síntomas no se puede hacer gran cosa. Pués por la situación del pancreas es muy difícil de pronosticar en etapas tempranas.

    Yo vi muchos familiares morir de cáncer y sinceramente siempre pienso lo mismo, odio ver sufrir a seres tan queridos por mí. Y cuando se que no hay remedio prefiero que sufran lo mínimo posible. Como digo los cuidados paliativos están muy bien a veces. Por ejemplo el padre de mi padre sus últimos días fueron con tremendos "chutes" de morfina y ya no sabía ni quien era. ¿Esa es la calidad de vida de la que se habla? ¿No enterarte de nada ni siquiera de la gente que te quiere?. No, gracias.

    Salu2
  14. #10 Gracias por compartir esta experiencia...muy similar a la mía, por cierto...en animales, es de "humanos" sacrificarlos para que no sufran..pero en humanos es delito...cuando el delito tendría que ser el escarnio médico que sufren muchos de los pacientes terminales....
  15. #6 Yo lo que pensé es que estando sedado difícilmente puedes pedir que te dejen morir... Y vivir sedado para mí tampoco es vivir, es estar "de cuerpo presente".

    Mi padre murió hace 6 años de cáncer, estando en quimioterapia (compasiva que se llama, porque saben que no hay vuelta atrás en estadio IV pero se la dan para no darle la impresión de que no hacen nada por él) con las defensas por los suelos cogió una infección que se extendió rápidamente a todo el cuerpo, deliraba de fiebre, y cuando lo ingresaron el médico nos preguntó que si queríamos que hiciesen "algo extraordinario" para mantenerlo con vida, pero que su calidad de vida iba a ser muy mala, obviamente después de verlo retorcerse de dolor dijimos que no, que lo dejasen ir tranquilo, y eso hicieron, lo sedaron y en tres días se murió, pero aún con la sedación lo veías sufrir por no poder respirar bien. Hubiese querido que esos tres días se los hubiesen ahorrado, no le aportaron nada más que sufrimiento, aunque paliado por los sedantes, pero qué ganó mi padre con esos tres días? Nada. Él ya se quería haber muerto cuando supo lo que había y se estaba dejando morir, no quería comer, no salía de casa... Qué necesidad hubo de sufrir los últimos dos meses si no había salvación? Yo espero que cuando me llegue el momento ya esté regulado y no tenga ni que sufrir yo, ni los que estén a mi alrededor, porque ver sufrir así a alguien que quieres es algo que hasta que lo pasas lo que puedas imaginar no se acerca a la realidad. Siempre agradeceré a aquel médico que tuviese compasión por mi padre.
  16. #11 Cuando tienes un cáncer terminal y estás ya a poco de morir no hay calidad de vida posible, o estás sedado y no te enteras de nada, o estás consciente y te mueres de dolor... No hay un término medio. Mira lo que cuento en #16 y lo que cuenta #14 de su abuelo.
  17. #6 A mí también me dió otro punto de vista, aunque sigo estando a favor de la eutanasia. Eso sí, primero y YA los paliativos para todo aquel que los necesite.
  18. Independientemente de la postura de cada cual, hay una cosa que debemos tener en cuenta.

    NO SE DEBE HABLAR DE BUENA O MALA MUERTE, DE MUERTE DIGNA O INDIGNA. Y lo pongo en grande porque es importante. No es buena muerte la que yo creo que es mejor y mala muerte la que eligen otros. Ni es muerte digna. NO hay nada digno en morirse ni es indigno elegir LIBREMENTE vivir conectado a tubos.

    Se debe hablar de muerte asistida o simplemente eutanasia. Porque si no, damos a entender que los que no quieren eutanasia (que libres son de no quererla para ellos) son indignos o su muerte es "mala".

    Las palabras importan, hay que ir con más cuidado.
  19. #11 Entiendo a lo que te refieres , y estoy de acuerdo. Esta persona tuvo un tratamiento así y aguantó unos meses más... Pero hay un momento en que pasa lo que dice #17. En este caso, toda la familia no tenemos más que buenas palabras y agradecimiento para todo el personal de cuidados paliativos, que se portaron de una manera impecable. Pero llegó un momento, en que el propio médico nos dijo "a ver si hay suerte y le fallan los riñones"... y no le fallaron. Es muy triste y duro pensarlo, pero ojalá se hubiera muerto un poco antes.
  20. #15 De nada. Creo que el mundo sería un poco mejor si todos compartiéramos cosas así y habláramos más de ellas. También son parte de la vida. Estoy harto de oír lo de "nosequién ha muerto después de una larga enfermedad" en las noticias, cuando a lo mejor si habláramos más del cáncer lo entenderíamos mejor.
  21. #19 Para mí, antes de nada, el problema de esto reside en que pone en conflicto dos valores fundamentales de nuestra moral. La LIBERTAD y la VIDA. ¿Cuál es más importante?...¿Cuál debe prevalecer?...y ahí cada uno con su conciencia. Yo no soy quien para decirle a nadie lo que debe pensar.
    El problema es que hay gente que cree que SI es quien para decírselo a otros.
  22. #13 perdona mi curiosidad, ¿tu has vivido en primera persona la muerte de un ser querido por un cáncer o similar enfermedad degenerativa?

    ¿cómo puedes creerte eso de que "si se les aplicaban los cuidados paliativos que necesitaban, su calidad de vida mejoraba muchísimo", cuando esos cuidados paliativos consisten en dosis tremendas de morfina que dejan a la persona al límite de la consciencia?
  23. #18 para el que los pida, que eso de necesitar incluye opiniones de un montón de gente.
  24. #23 La vida no es blanco o negro. Antes de llegar a ese estado que dices, en el que estoy de acuerdo en que la eutanasia es una opción que debería poderse escoger, un enfermo pasa muchos estados intermedios, incluso mejorías temporales. Lo único que digo es que hay que garantizar que todos los enfermos tienen derecho a recibir el mejor tratamiento terapéutico y paliativo posible. Y además de eso, tener la opción de la eutanasia. Lo que no me parece justo es tener a la gente sufriendo tanto y cuando piden que se dé fin a susufrimento, que el médico se encoja de hombros diciendo que la única alternativa sería la eutanasia, pero no le está permitido aplicarla. A lo mejor unos buenos cuidados paliativos podrían hacer su vida más llevadera, pero alguien ha pensado que son demasiado costosos y total, no van a devolver la salud a nadie.
  25. #19 te va a parecer exagerado, pero yo por ejemplo no voy a aceptar que me sonden. A partir de ese momento, lo que dure.

    Otra cosa que me parece horrible ¿cómo es posible que a tantos pacientes (mayores) no se les diga que están al final y puedan despedirse, desesperarse, o ajustar cuentas, lo que quieran, solo para que la familia no afronte la situación?

    Para mí si que puede existir dignidad en la muerte, igual que en la vida.
  26. #26 cada cual debe decidir qué quiere o no para sí mismo. Es más, se puede realizar un testamento vital que se adjunta a la historia médica para que no quede en manos de los familiares.

    Totalmente de acuerdo en que el paternalismo con el que se trata a las personas mayores es directamente ilegal.

    Pero de lo que hablo es del uso del término, si alguien decide libremente que no quiere adelantar su muerte, que va a aguantar aunque le duela, ¿le llamarías indigno?
  27. #25 tal y como yo lo he vivido, los cuidados paliativos se dan ya en los últimos días, para suavizar la agonía y consisten en morfina en dosis altas. De ese modo la persona no sufre Y POR LO GENERAL se acelera el final. Eutanasia y paliativos son una cuestión de dosis. Uno no se recupera de unos cuidados paliativos, ni su calidad de vida mejora.

    El caso que tu escribes del medico "que se encoje de hombros" es muy común. Como saben que los paliativos aceleran el final, y por su conveniencia no quieren que se les acuse de eutanasia, prefieren dejar morir al paciente sin intervenir. Total, no son sus seres queridos.
  28. #27 no, en absoluto. Todo lo contrario, es digno precisamente porque ese alguien se enfrenta a ello como le parece.
  29. #13 Por lo que digo que se le ve el plumero no es por que no esté de acuerdo. Es por las formas de decirlo. Eso de decir que hay "10 o 15 médicos dispuestos" es una forma de despreciar la opción pro eutanasia... Le faltó poco para decir "10 o 15 locos dispuestos".
  30. #6 Sin embargo, decía que hay una gran parte de enfermos que no reciben este tipo de tratamiento y están padeciendo sin necesidad sufrimientos tan grandes que les hacen desear la muerte.

    Lo dijo muy claro, pero era más o menos así: cuando llegan (con dolores insoportables y pidiendo la muerte), les pregunto que medicación están tomando y me dicen que Nolotil. Les empiezo a dar Morfina y en una semana ya no quieren morirse.

    Y aunque habría mucho que hablar sobre lo de "les doy morfina...", y por qué a los gobiernos regionales no les interesa tener más unidades de "cuidados paliativos" (que viene a ser la misma por la que no hacen más residencias para ancianos y dependientes. El dinero!!), lo cierto es que lo que habría que regular es otra forma de morir para que esos 4.000 suicidios anuales (también lo dijo el mismo médico con muy poca empatía en la expresión...), se produzcan de la forma menos violenta posible.

    Porque muy poca gente tiene acceso a unos mililitros de Pentotal, o tiene el pulso necesario para provocarse un coma irreversible con unos pocos mililitros de insulina. Aunque lo hace mucha más gente de la que se sabe, porque en los medios se publica muy poco sobre suicidios y lo que se publica siempre son muy violentos (entienden "ellos" que eso desalienta a otros... como si algo pudiese desalentar a una persona que ha decidido suicidarse o a los que lo hacen sin apenas reflexión previa, por un impulso momentáneo).

    Y después están los casos como los de el chico con ELA, para los que llegará (pronto) el momento en el que ellos ya no podrán hacer nada y dependerán de otra persona para todo. Incluido el suicidio.
  31. #10 Lamento do de tu familiar. Pero si "sufría pese a la morfina", es que no le estaban dando las dosis adecuadas.
    Ese es el problema de no tener especialistas en cuidados paliativos, que no tengan miedo a ser demandados si prescriben medio gramo más de morfina.
  32. #10 sorry por el negativo, compenso en otro comentario
  33. #6 #7 Con un chute de heroína o morfina cualquiera puede estar en la gloria bendita. Espero que antes de morir me dejen probar todas las drogas habidas y por haber, eso será el cielo en la Tierra y no lo que venden las religiones. :troll:
  34. #6 creo que, por supuesto, hay que dar los cuidados necesarios (y mejorar los cuidados paliativos, desde luego)... y sería muy triste ofrecerle la eutanasia a alguien que la pide porque no aguanta el sufrimiento al que está sometido porque no cuenta con los cuidados adecuados.
    Pero hay muchos casos que una persona no quiere seguir viviendo la vida que le ha tocado y quiere poner un punto final y no puede (por ejemplo, el caso más conocido de España, Ramón Sanpedro).
    Si alguien no quiere vivir una vida determinada y está en posesión de sus facultades mentales para decidir ¿quién es nadie para decidir por ellos si "su calidad de vida ha mejorado lo suficiente" para que no tengan derecho a decidir que ya no quieren más? Tema complejo donde los haya donde lo más importante --creo-- es no olvidar nunca tener en cuenta la opinión de quien pide su propia eutanasia.

    Es sensato que alguien piense como ese médico, no es sensato no escuchar y decidir por quien está en una situación en que se pide la eutanasia. No siempre es por "incapacidad para soportar el sufrimiento -físico o psíquico- que esa enfermedad ocasiona"
  35. #12 exáctamente, con Ramón Sampedro se empeñaron en demostrarle una y otra vez que había parpléjicos felices. Fenomenal. Él, simplemente, no quería esa vida... y tuvo que vivir un montón de años luchando para conseguir lo que quería: terminar con la vida que tenía.

    El respeto a la decisión de cada persona en una situación determinada está por encima de lo que cada uno pensemos que esa persona debe hacer en la situación que ella misma está viviendo.
  36. #14 De todas formas, aquí pasa lo mismo: una persona determinada puede querer vivir todo lo que pueda, alargar su sufrimiento por ver nacer a un nieto, por estar un poco más de tiempo con esa persona a la que tanto quiere, o , simplemente, es creyente y cree que "eso es pecado"...
    Una persona puede elegir seguir sufriendo por un motivo determinado (que es suyo y de nadie más y debe ser respetado) y nadie que no sea esa persona particular debería poder decidir por ella.
  37. #33 No pasa nada. El tema de los positivos y negativos me importa poco.
  38. #6 el cancer te mata solo sin ayuda, la eutanasia es para otro tipo de enfermedades.
    No entraré en lo duro que es y lo complicado que es vivir con felicidad esa etapa
  39. Buen programa, el suicidio asistido debería ser legal.
  40. #6 Este tío ha tratado a miles de pacientes terminales que cáncer que sufrían tremendos dolores y pedían la muerte. Sin embargo, si se les aplicaban los cuidados paliativos que necesitaban, su calidad de vida mejoraba muchísimo y ya no deseaban morir,

    Ese señor vive en un universo paralelo , pregunta a alguien que trabaje en eso mismo ya verás como te da una versión totalmente diferente del número de enfermos que quieren acabar ya con el sufrimiento.

    medicoacuadros.wordpress.com/2013/10/07/cuando-sea-vieja-me-morire/
  41. #4 "¡Ay, Señor, llévame pronto!".
comentarios cerrados

menéame