edición general
628 meneos
4851 clics

«Salvados» retira una oferta de prácticas sin remuneración

La productora El Terrat decide retirar la bolsa de redactor-guionista para «eliminar cualquier sospecha de que en Salvados se trabaja sin remuneración»

| etiquetas: salvados , retira , oferta , redactor , remuneración , el terrat
250 378 4 K 649 mnm
250 378 4 K 649 mnm
Comentarios destacados:                    
#2 He hecho prácticas en FP I (Comercio) y FP II (Marketing) y en ninguno de los dos he recibido dinero por parte de la empresa. Prácticas de 410 horas. O lo que es lo mismo, 820 horas sin cobrar un duro. Y hoy en día es bastante común.
Ah, y hoy en día tampoco pagan prácticas en la universidad, así está el panorama.
  1. Pues ahora es cuando lo sospecho. Antes creí que era una táctica viral para hacer un programa sobre las condiciones birriáticas de los periodistas.
  2. El caso de todo esto es que debería recordarnos que se deberían regular las practicas de fp/universidad, es decir, como poco cubrir gastos de comida y desplazamiento.
  3. #2 Venía a decir lo mismo, trabajé como programador informático 408 horas en una empresa subcontratada por Aena con despacho en el mismo aeropuerto en Mallorca y obviamente no vi un duro, al contrario, la empresa consigue una subvención para tenernos currando por la cara a cambio de entrar en el mundillo (obviamente es uno de los primeros pasos hacia lo que muy posiblemente luego será una contratación)

    El sistema de FP II descrito a mi me ha gustado y no me quejo. Si Salvados va por otros derroteros no lo se...

    Edito: #3 opinión personal que no quiero confrontar a la tuya (la cual me parece correcta) a mi me pagaban el parking y las tarjetas de seguridad, la comida si no te la pagan en el instituto y allí comes igualmente no veo que te la tengan que pagar en las prácticas, técnicamente sigues "aprendiendo" y cuenta en el expediente. El desplazamiento 3/4 de lo mismo, en mi caso me quedaba más cerca la empresa que el instituto.
  4. #2 Ya, pero la peña si lee 'prácticas sin remuneración' y 'salvados' en la misma frase, se tiran al cuello de Jordi Evolé. Lo de que a día de hoy la mayoría de estas prácticas no sean remuneradas, tiene bastante menos relevancia porque no existe un cabeza de turco al que atacar tan jugoso como el Evolé...
  5. #2 No son prácticas, es Formación en Centro de Trabajo

    No es lo mismo. Las prácticas son necesariamente remuneradas y posteriores a la titulación, las FCT son imprescindibles para la obtención del título

    #6 Entonces no es un contrato de prácticas, será otra cosa
    www.empleo.gob.es/es/guia/texto/guia_4/contenidos/guia_4_11_9.htm
  6. #4 El problema es cuando te tienes que tragar muchos km desde el instituto/universidad hasta el puesto de trabajo, en mi caso tenia que hacer unos 80 km cada día con el coste que supone (tenia que pedir a mi madre dinero cada semana para llenar el deposito de la moto) ademas de pagar una barbaridad en el único restaurante que había cerca (el menú del día eran 10 euros y de eso hace ya unos cuantos años).

    No digo cobrar un salario, pero a veces con que te paguen el bono mensual de transporte y unos cheques comida ayuda bastante (y mas en estos tiempos), el coste para la empresa es anecdotico. Ademas que motiva que la empresa te de algo que de verdad puedas cuantificar, aunque sea una miseria.
  7. #6 Estoy totalmente de acuerdo contigo: las prácticas deberían de ser siempre remuneradas.
    Y si un programa de TV como 'Salvados' sigue una determinada línea, lo debería de hacer hasta el final. Pero por desgracia, en este país lo que prima, es lo que prima...
    Y que conste que no los justifico, pero tampoco los demonizo por ello. Lo que tenemos que hacer es cambiar esas leyes, por difícil que parezca...
  8. Matadme a negativos si quereis, pero yo hubiera pagado (mucho!) por hacer "prácticas" en un programa puntero o en una gran productora, antes que tirarme noches cobrando dos pesetas en productoras de mierda haciendo videos industriales, o en teles locales grabando tarotistas....
    Se ha perdido el papel de "aprendiz" y se sale de la facultad pensando que por tener algun master, ya eres un profesional...

    Perdonadme, pero creo que la mejor escuela para cualquier trabajo es trabajar en ello, y oportunidades no sobran.
    Además, en muchos casos (al menos en mejores épocas!), las prácticas eran la llave que abrian la puerta a opciones laborales, si eras suficientemente bueno...
  9. Esto está lleno de becarios.
  10. Me parece que estamos meando fuera del tiesto. En mi empresa tenemos una becaria recién salida de la universidad, que está terminando su formación en la empresa. Y para nosotros, es un coñazo tenerla, porque la tía no da pie con bola y molesta más que ayuda (como el 90% de los becarios recién salidos de la carrera que están 3 meses en una empresa).

    Y hay que hacerse a la idea es que esto es NORMAL. El becario no está en la empresa para ser productivo, sino para aprender. Yo entiendo y comparto la frase "para trabajar gratis, antes me cago en tus muertos", pero las becas son para aprender.

    #backinspain Teníamos a becarios currando 10 horas por 400€. Ahí es donde se ve la línea, que son los contratos disfrazados de becas, las becas que se continúan en el tiempo, etc... Eso hay que combatirlo como sea. Yo en España he sido personal laboral investigador, y como bajó la pasta que se recibía, pues nos pasaron a becarios. Me indigné, y me marché.

    Ya querría mucha gente estar 3 meses de becario en un programa tan completo como Salvados, con el curro que debe de tener de producción, localizaciones, etc, ... se debe aprender un huevo.

    Ah, y a la becaria que tenemos ahora se le paga. Me imagino que poco, no debe llegar a los 1000€, pero algo es algo.
  11. "consejos vendo que pa mi no tengo"

    #2 el problema es cuando el programa se jarta de denunciar las precariedades del sistema, pero cuando puede se aprovecha de ellas.
  12. Esperando el especial del Follonero de esta semana comentando esto...

    Oh wait!!
  13. Me asombran los comentarios que leo aquí, porque con solo cambiar Salvados por TVE los comentarios hubieran sido totalmente diferentes empezando por llamarlos esclavistas. Y estoy seguro que no tardará en salir algún meneo de algún empresario aprovechado de becarios. Que quede claro que yo hubiera ido a trabajar sin cobrar allí encantado y que no creo que Salvados haya hecho nada ilegal pero ir criticando la situación económica y las condiciones laborales y primero practicar un ERE en tu empresa y ahora pedir becarios sin remunerar queda como poco, poco coherente. No te puedes exigir menos que exiges a los demás.
  14. #17 Me temo que tienes razón, lo que no quita la razón a ciertos comentarios, pero claro, ni demonizarlo, ni verlo como normal. Creo que la clave la plantea #14, las becas no deberían durar mas de 3 meses, y nadie debería exigirte nada, no eres un trabajador mas, estás aprendiendo y debe asumirse.
  15. #18 Eso es, creo que últimamente andamos todos muy combativos con cualquier cosa... Que no está mal, pero hay que poner un poco de criterio antes de criticar. Cuanto más se abarca al criticar, menos se aprieta en lo que realmente hay que cambiar.
  16. Yo he hecho prácticas en una empresa y no te dan ni un duro. Como mucho te dan cheques restaurante y da gracias. En algunos sitios, como El Corte Inglés, te dan un vale para que gastes en sus tiendas, menudo detallazo para los informáticos que van a trabajar 3 meses en traje y gratis.
  17. Rectificar es de sabios, aunque jactarse de noticiar políticos/empresas/entidades que se aprovechan de agujeros en el sistema de manera poco ética cuando ellos también lo hacen.

    Esperemos que no vuelva a ocurrir.

    P.D.: Lo dice un fan de Salvados.
  18. #15 Todo el mundo sabe que Evole es el encargado de RR.HH.
  19. Justificaciones, contradicciones, babeos varios, fans de culo goteante por currar gratis en la maquinaria de propaganda de su partido. Cada día me río más en Menéame, que dure muchos años. xD xD xD xD xD

    Basta vestir de izquierdas y progresismo a la precariedad para que mole un huevo y los borregos no la cuestionen. Es genial esta "ideología". xD xD xD xD
  20. Desconozco de que va el rollo pero en la FP tienes varios meses de formación en el centro de trabajo sin cobrar (ni un duro es así, no es que los malvados empresarios no quieran pagarlas), conociendo a los meneantes es posible que estuvieran anunciando eso.
  21. #12 No olvidemos que hay empresas que viven o vivian de empalmar "becarios". Tienen un par de trabajadores gratis que cuando terminan ese periodo adios y muy buenas y luego otros dos. Asi que eso de que luego te hacen contrato no es en todos los casos cierto.
  22. #2, #4: No se cobra, pro se puede pedir la exención total o parcial de las practicas si tienes experiencia laboral.
  23. #2 Pues muy mal que no paguen las practicas. El trabajo hay que pagarlo, para eso hay un proceso de selección.
    Que birrioso es el argumento: "Así estan las cosas".
  24. he hecho de momento prácticas en tres sitios distintos y nunca he recibido ningún tipo de remuneración.
  25. La situación económica no tendrá algo que ver?
  26. #2 Lo que se hace en el segundo curso de los ciclos medio y superior no son prácticas, es formación en centro de trabajo, digamos que son "asignaturas" que forman parte del temario de segundo, es normal que no se paguen. En cambio las prácticas de la universidad están fuera del "temario", es una opción a la que opta voluntariamente el estudiante y la universidad, por convenio, te convalida créditos de libre disposición a cambio. Queda a criterio de la empresa el decidir remunerarlas o no remunerarlas, y en el tuyo el buscar unas remuneradas o no. Mis prácticas durante la universidad fueron remuneradas pq solo me apuntaba a aquellas que ofrecían salario, normalmente entre 300 y 400€, aunque alguna vi de 600.
  27. Yo tb hice practicas en la carrera sin cobrar, es mas la empresa tenia casi mas del 50% de la plantilla con gente así, y era uno de los grandes empresarios de mi tierra según los medios del régimen, la gente se escandaliza pero no sabe de la misa la mitad de lo que se hace en Españistan
  28. No todo es blanco o negro. Nosotros nos hemos planteado varias veces si nos interesa o no ofrecer un puesto de prácticas. En nuestro caso no consideramos al estudiante un trabajador, si no una persona en formación a la que tienes que tutorizar, guiar y enseñar, lo que significa que inviertes mucho tiempo en ella y eres responsable de ella durante el tiempo que esté de prácticas. En este caso, si las prácticas son así, como un proceso de aprendizaje y no mano de obra barata creo que deben cubrirse gastos de desplazamiento y dietas en caso que sea necesario pero no veo que tenga que cobrar un salario ya que no trabaja realmente. Nosotros lo vemos así y por eso no solemos acoger estudiantes de prácticas a no ser que se vea la necesidad de formar a alguien que más adelante pueda incorporarse.

    El problema es que las empresas leen becario/a e interpretan trabajo gratis. Las universidades deberían controlar más este tipo de abusos.
  29. Evole al paredón, el creó la crisis!!!! el mató mi gatico!!!!

    se nos va señores... se nos va mucho el norte.
  30. Yo por "suerte" hice las prácticas de la Universidad en Antena 3, y ahí al menos me pagaban 350 euros. Eso sí, trabajando las 40 horas semanales como todo el mundo. En el resto de televisiones que yo sepa no se cobra nada de nada.
  31. #29 la culpa es tuya, haberte apuntado a aquellas que si ofrecían remuneración.. en las universidades suele haber bolsa de prácticas, en la UPV (valencia) existe un portal (PEIX, o al menos existía cuando yo estudiaba) donde las empresas publican sus anuncios de prácticas y detallan las condiciones que ofrecen... Las hay remuneradas, y no remuneradas... queda dentro de tu criterio apuntarte a unas u otras
  32. Noooo hombre si es para que se saquen sus créditos de libre elección, no van a realizar ninguna tarea propia de un puesto de trabajo exigido de condiciones laborales, no, no, pero voy a retirar la oferta por vuestra culpa mal pensados... Qué triste es este país.
  33. Decepción total.
  34. Yo estudié hace muchísimos años y también hice practicas gratuitas...un curso entero trabajando 4 horas diarias en una guardería sin cobrar ni una peseta, esto fue allá por el año 1980... así que no han inventado nada nuevo.
  35. un poquillo sensacionalista creo...si están hablando de una FCT no unas practicas !!! :-S
  36. Me imagino los comentarios si hubiera sido Telemadrid o La Razón...

    Menuda panda de HIPÓCRITAS... xD xD xD xD
  37. Soy periodista, he sido becario. No es lo mismo hacer una beca cuando uno está todavía en la universidad y va a aprender que cuando uno ya ha acabado. Hay que denunciar a los medios que tienen becarios explotadados a los que obligan a matricularse de otras carreras para poder estirarle el contrato en prácticas (véase la SER). Sin embargo, en este caso creo que se nos está yendo de madre. Una beca debe ser beneficiosa para el becado, como es el caso en el que se va a aprender 4horas a un programa de máxima difusión cuando todavía eres un estudiante y no vas a hacer ningún papel determinante en el programa. Lo malo es cuando al beca se convierte en el único contrato para un trabajador que en el mejor de los casos emplea 8 horas y saca el trabajo de muchos.
  38. #2 Haced lo que hice yo. Yo fuí a las prácticas el primer día, pero como al mismo tiempo estaba con el proyecto de fin de ciclo pasé de ir, claro que el jefe de la empresa apenas estaba. Luego fui el ultimo día a que me firmara el cuadernito y ya está. Como sabía que ni me iban a enseñar ni me iban a pagar...
  39. #33 Ya no es así, ahora las prácticas son obligatorias tanto en grado como en máster y sin cobrar. En enfermería se hacían prácticas obligatorias y encima pagabas por ello porque eran créditos. A mi me toca este año un mes y medio de "prácticas" y no me pagan ni un duro, es más, tengo que pagar por ellas. A ver si consigo una beca de trabajo y, al menos, las puedo convalidar.
  40. Estoy absolutamente de acuerdo con #14

    #26 Yo no se tú, pero yo llevo trabajando en lo que me gusta y en una empresa puntera desde hace 12 años gracias a que sacrifiqué muchas horas de mi vida aprendiendo mi oficio "gratis" en otras empresas peores y adquiriendo experiencia (asignatura que no se aprende en la facultad).
    Y en ésta y en otra empresas que conozco, "fichan" a los trabajadores que les han gustado durante las prácticas, de la misma manera que olvidan rápidamente a los que no tienen el más mínimo interés por su trabajo, o por el trabajo en general.
    Me siento absolutamente recompensado, ya que incluso la peor de las empresas en las que "trabajé gratis" ha contribuido a mi estabilidad laboral actual.

    No olvides que si hay una oferta de trabajo que te pueda parecer abusiva, no tienes obligación ni de enviar el curriculum.
    Las reglas están claras y a la vista. No hay engaños. A alguien le puede parecer bien y aprovecharlo. Siempre tendrás más oportunidades que amontonando tu curriculum en una pila junto a 10.000 curriculums más.
    De la misma manera que algunas empresas pueden aprovecharse de lo contrario, prometiendo grandes remuneraciones en sus ofertas y pagando tarde, mal o nunca, y sin ninguna esperanza de proyección laboral.

    #24.... hablar de derechas o izquierdas en un hilo sobre una oferta de trabajo de una productora de televisión privada, que trabaja con las empresas que le contraten, sean de derechas o izquierdas (si es que eso existe aún), y pregonando derechos laborales desde una posición tan conservadora como la tuya, es digno de admirar...
  41. Si quieres ser periodista y sales de la Uni pudiendo poner que has estado en prácticas en Salvados, eso es un punyo muy a favor tuyo. Yo no lo veo mal si es un trabajo de media jornada, compatible con los estudios, limitado en el tiempo y con un propósito más formativo que otra cosa.

    El atractivo para el estudiante es el curriculum y, antes de acabar los estudios ver como funciona una redacción de verdad. Con toda esta historia quien sale perdiendo es la Universidad y los alumnos.
  42. Yo trabajaria gratis en salvados un año... me ofrezco voluntario!!
  43. #43 No compares la trayectoria de uno y de los otros.
  44. Hace años estuve trabajando en una empresa en Alemania donde se pagaba un sueldo de prácticas a los estudiantes que venian a hacer el PFC, pero sólo a los extranjeros. Las universidades alemanas protestaron cuando se pagaban, porque perdian a los estudiantes más brillantes que preferian irse a una empresa a hacer el PFC en lugar de hacerlo gratis en la uni. Así que se llegó a un acuerdo, no sé si por ley o por contrato, entre empresas y universidades, por el cual las empresas no pagarian más a los estudiantes de PFC. A los de prácticas sí. Sin embargo, este acuerdo sólo existia entre las universidades y las empresas del propio país. Cuando el estudiante venia de una universidad extranjera (por ejemplo, via Erasmus), al no haber acuerdo que lo prohibiera se le pagaba al chico un sueldito para ir tirando. En esa época eran unos 500-600 euros al mes.
  45. Últimamente, cada vez que veía salvados me preguntaba:
    ¿Cuanto tiempo durará este programa antes de que consigan cargárselo?

    Veo que ya han empezado los primeros ataques.
    Aconsejo a Jordi Evole vaya trasladando sus cosas a la embajada de Ecuador...
  46. Yo hice prácticas durante 4 meses en Redes (TVE), en convenio con mi universidad y tampoco cobré un duro. No lo veo tan raro.
  47. #2 Por gente como tú dispuesta a trabajar gratis, asi esta este país. Y la gente echandole la culpa a los bankeros, PERO SI SALEN DEL MISMO PUEBLO QUE TANTO LES CRITICA.

    O nos unimos todos, o a morir solos mendigando.

    A disfrutar.
  48. #55
    Al hacer FP tienes una asignatura que se llama FCT (Formación en Centros de Trabajo) que son alrededor de 400 horas, como dice #2. No es que estés dispuesto a trabajar gratis, es que si quieres el título tienes que hacer esas prácticas. Luego el empresario puede decidir pagarte algo (3-4€ la hora, como fue mi caso) o no pagarte nada, porque no está obligado a hacerlo.
  49. #2

    Las practicas (porque hice bastantes en la carrera que no termine y luego en el FP 2) son para tener mano de obra gratuita y ademas cobrar subvenciones. No es raro que te pongan a hacer el trabajo que haria otro de forma remunerada, pero en tu caso sin cobrar ni un duro, con la excusa de "asi aprenderas mas"

    Y eso lo se por experiencia.
  50. Ah! ¿Pero alguien pensaba que por llevar un programa que cojea a la izquierda, los jefes iban a ser super guays y no funcionaría como cualquier otra empresa el mundo? Y ojo, que no estoy en contra de funcionar de esa manera, pero flipo que intenten ocultarlo o que alguien piense que no puede ser así porque el programa sea "Salvados" y lo lleve "Jordi Évole".
  51. No flipen, señores. Las prácticas en medios de comunicación y/o productoras son gratis (o lo intentan) mucho antes de la crisis. La excusa de "te estamos dando una oportunidad en el mundillo, quizás te contratemos" y todo eso. Al menos, esto parece que lo han retirado. Bien por El Terrat, pero no os llevéis las manos a la cabeza.
  52. Pues a mí me iría de puta madre.
  53. Si el problema no son las prácticas en si, que a mi me parecen perfectas y una oportunidad tremenda, el problema es que las saca un programa de una cadena de un grupo de medios caracterizados por denunciar constantemente la "precariedad del sistema laboral", por demandar "fuera la empresa de la universidad" y demás historias y por ser los primeros en poner en la picota a otras empresas que han hecho esto.

    Cuando tienes un discurso tan marcado, tan "radical", tan identificado con un modo de pensar, se te supone también una forma de actuar coherente con eso. Es como si mañana sacan un ERE cuando se han pasado meses denunciando la reforma laboral y apuntando en sus medios a las empresas que despedían a trabajadores con esos EREs. ¿Es ilegal? No, ¿es inmoral? Bastante.

    Edit: Bueno, me parece que lo del ERE ya lo han hecho, pero como Évole todavía no ha hecho un programa poniéndoles la cara roja a sus jefes no me habré enterado.
  54. En el 2009 cuando estaba terminando la carrera de Ingeniería Informática, hice el proyecto fin de carrera para una empresa innovadora. Como tenía tiempo, les pedí hacer unas prácticas con ellos. Al principio no me querían pagar nada (según ellos era lo normal), pero al final conseguí que me pagaran 300€ por 25h semanales, lo cual si bien es poco, al menos me daba para pagarme la gasolina del coche y la comida.

    Varios años después hice prácticas en una multinacional en Alemania, trabajando 40h semanales y afortunadamente en lugar de los 400€ del minijob me pagaban 560€ netos, lo cual me llegaba para pagarme el alojamiento, comida y transporte.

    Las prácticas están para aprender, sobretodo recién salidos de la universidad, momento en el que sabes mucho pero no sabes nada. Sin embargo eso de que no te paguen me parece una aberración. Es cierto que estás aprendiendo etc, pero también estás produciendo, por lo que mínimo te deberían pagar lo suficiente como para poder mantenerte; transporte y comida, o también el alojamiento si no vives con tus padres.

    Ya se que el mundo real es muy diferente y es difícil que te paguen las prácticas, pero aún y todo, es algo que recomiendo y mucho a los recien salidos de la Universidad/FP.
  55. Después la otra mitad de menéame criticará el abuso que se realiza por el hecho de permitir no cobrar un jodido duro en cualquier empresa, independientemente del puesto o categoría en el que te encuentras.

    Yo estaré en esa otra parte. Está claro que no se puede cricicar a lo que es trending topic en menéame. Es lo que hay, pero muchos de los que ahora mismo estais aceptando que como son FCTs no puede ser criticable sois los mismos que después criticaréis el hecho de que, si tán mal está el panorama es por que se permita a las empresas buscar becarios a cero coste cada 3 meses.
  56. #2 Cacao mental (tú y la mayoría de los presentes en el meneo). Lo que tú llamas "prácticas" es parte de la formación de tus módulos de FP. Tú no tenias un contrato de prácticas.
  57. Qué hipócritas sois, preguntadle a un pasante que se tira 2 años currando de sol a sol cuanto dinero ve.
  58. Lo leí ayer y me pareció lamentable y ahora entro aquí para leer los comentarios y me echo las manos a la cabeza. Las prácticas no remuneradas son una infamia. Y más en el sector del periodismo. El trabajo ha de ser pagado, ser becario sólo significa que no tienes tantas responsabilidad como un redactor más pero trabajas y das un rendimiento a la empresa que debe estar gratificado. Y vosotros sois los que vais de progres, así va el país.
  59. #8 Te equivocas. En la universidad, por ejemplo, hay tres tipos de prácticas (todas voluntarias):
    1.- Las de crédito, que son consideradas como una asignatura, y tienes que pagar la matricula, y te remuneran si a la empresa le sale del mismo (que a mi me dieron 60€ al mes por el 2004)
    2.- Las de inserción laboral, que tampoco son remuneradas (a mi me pagaban 300€ al mes para transporte a parte de una ayuda de la universidad de 200€ al mes, que me la pagaron toda de golpe tres meses después de acabar las prácticas)
    3.- Las de recién titulado, dónde si cobras un 60% de lo que le correspondería a ese puesto, según convenio.
  60. Pondran un "sueldo" de 200€ y a correr.
  61. que progres ¡¡¡¡
  62. Hay que ser falso y hipocrita, hacer programas sobre la crisis, decir que es mala y no hacer otra cosa que ayudarla a que allí mas, programa anulado no lo veo mas
  63. #8 No es más que otra mierda que han sacado para no pagar y tener -hasta cierto punto- trabajadores gratis.

    Situación: prácticas (o como te apetezca llamarlas) obligatorias en la Universidad Rey Juan Carlos.
    Resulta que tienes que hacerlas para que te den el título. Hay chorrocientas personas que deben hacerlas: de media 60 personas por clase por curso en muchísimos grados. Tienen contratos para hacerlas con un número finito de empresas. ¿Cuál es el problema y la ventaja? Empezando por la ventaja es que el empresario tiene cada 3 meses un trabajador más completamente gratuito y sabe que tiene una larga lista. Si uno no acepta, otro habrá; ¡todos tienen que hacerlas! El problema es que, obviamente, la mayoría de PYMES no paga nada y no tienes tampoco la posibilidad de trabajar en ellas.

    Y ya, como algo excepcional e increíble una señora (farmacéutica) que decide montarse su empresa. Tiene solo una web (www.mertzfarma.com) y la S.L. Lo que hace esta señora es contratar becarios para que le hagan el plan de empresa, el de marketing, etc...

    Opinión personal: Un timo.
    Sí, me he desviado un poquito del tema :-P
  64. Para los que decís que se cobran subvenciones en practicas de FP, no , no hay ninguna subvención para tener gente en practicas y de echo te lo piden los institutos como un favor ya que en algún lugar o otro tienes que repartir toda la gente de un curso de FP...
    Ah, y técnicamente en FP no se puede remunerar ya que oficialmente no esta contratado, es un alumno que sigue la formación del instituto en la empresa...
  65. #72 vaya torpeza!!! y no me lo creo!!!
    bajo ese criterio tendrías que no ver en absoluto ninguna cadena/programa, no comprar ningún producto etc.
    en serio lo harás?
  66. Me da la impresión de que están colando un fake para un programa, como Wyoming hizo en el intermedio echándole la bronca al becario!!!!
    No creo del todo que sea verdad, aunque hay millones de ejemplos de este tipo.
  67. #38 estudio educación social... en cierta manera se aprovechan de la vocación y de que cada vez se invierte menos en sociedad y más en putas y farlopa
  68. #4 "Obviamente es uno de los primeros pasos hacia lo que muy posiblemente luego será una contratación". :-O

    Eso será en tu pueblo porque, hoy en día, la realidad es que te contratan para que trabajes gratis diciéndote que "luego, a lo mejor..." y luego te dan la patada en la mayoría de los casos. Incluso conozco un caso de una persona que ya no estaba estudiando y aceptó trabajar gratis por desesperación con tal de "meterse en el mundillo y que, luego, a lo mejor...", y, luego, lo que le metieron fue un palo por el c...

    No seamos tan inocentes.
  69. #78: En mi caso fue al revés. Estaba estudiando Bachillerato y decidí "trabajar gratis" para meterme en el mundillo de mis futuros estudios y aprender. Poco a poco la empresa me iba gratificando por mi dedicación. (Tampoco gran cosa...) Ahora estoy estudiando lo que me gusta, Telecomunicaciones, y la misma empresa ha decidido contratarme hace 15 días, a media jornada (para que lo compagine con los estudios) y con contrato indefinido... Osea que puedo decir que a mí SI me salió bien la jugada.

    PD: Este curso tengo la FCT's y por supuesto voy a solicitar hacerlas en otra empresa distinta a la que estoy currando, para abrirme camino, además de para complementar mi formación.
  70. #46 En mi facultad la remuneración mínima es de 7€ la hora (informática)
  71. "Salvados por las becas no remuneradas"
  72. #2 Como bien dices, en la universidad tampoco. Lo grave es que en la universidad se aprovechan de que mucha gente, por pasión, va sin cobrar y no pide nada.
  73. Para los que decis que las FCT's son una continuación de los estudios... Sí, claro. Yo terminé ASI hace año y medio, y todos mis compañeros y los del curso anterior sacaron curro de las empresas, nada de estar todo el dia mirando y aprendiendo, no, todos fuimos productivos, aunque fuese poco.

    Personalmente, yo me dediqué a formatear y configurar ordenadores. Vamos, que no aprendí una mierda, y les hice todo el trabajo coñazo.

    Y yo tuve suerte, que me pagaban el transporte y me daban cheques restaurante, pero es que había compañeros que no vieron NADA. Bueno, miento. A mi novio le regalaron una cámara de fotos, y a un amigo, un año después, en la misma empresa, una funda para el portátil xD Se debieron quedar sin presupuesto xD
  74. #58 Por mi experiencia es diferente.

    Yo estuve dos meses de prácticas (igual era formación en el centro de trabajo, aunque les llamáramos prácticas, eso ya no lo sé) y no vi un euro, pero lo cierto es que cualquier cosa que hice la hubieran hecho los que me explicaban la tarea en el mismo tiempo que empleaban en explicarmelo.

    Lo que más hice fue aprender y ver como funcionaba la empresa, así que en ese caso veo normal que no me pagaran.

    Luego seguro que hay otros que se aprovechan y ponen a los de prácticas a currar desde el primer día, pero ya digo que no fue mi caso.
  75. #84

    Yo en ningún momento he dicho que no haya aprendido de mis prácticas. Yo las encontré muy fructíferas, porque adquirí experiencia y aprendí. Pero eso no quita que en todos los sitios que he estado quisieran aprovecharse para realizar actividades y así ahorrarse otro empleado mas. Recuerdo un hotel en donde hice practica donde me dieron un horario y yo tonto de mi acepte, y en el que había horarios de TURNO DE NOCHE, y otros de TURNO DE MAÑANA donde me quedaría 2 HORAS solo en el hotel sin nadie mas, para que así el trabajador de turno de mañana pudiera descansar mas. ¿Y si pasara algo en el momento que estoy solo que?
  76. #73 No estoy del todo de acuerdo, por algo se llama formación profesional, se quiere que tengan una experiencia real. Es una asignatura más en que muy posiblemente se aprende más que estudiando en clase.

    Luego lo que también es verdad es que hay empresas que realmente no te forman, y te tienen en tareas que si bien pueden estar relacionadas, las podría hacer cualquiera.
comentarios cerrados

menéame